Está en la página 1de 6

Prototipo de carga útil de CanSat

Universidad Nacional de Ingeniería, Facultad de Ciencias


03/08/23
Resumen
En este informe se presenta el proceso de diseño, construcción y programación de la carga útil de un
pequeño satélite, cuyo objetivo es medir variables físicas, como la temperatura, presión, altitud y humedad,
utilizando sensores electrónicos, así como una comunicación bidireccional entre el satélite y la estación
terrena a través microcontroladores Arduinos. El objetivo principal fue desarrollar una plataforma
satelital de bajo costo y dimensiones reducidas que permitiera la recopilación de datos ambientales en
tiempo real. Para lograrlo, se diseñó un conjunto de sensores compactos y livianos. La construcción del
satélite se llevó a cabo utilizando materiales ligeros pero resistentes y asegurando un ensamblaje preciso.
Este proyecto demuestra la viabilidad de desarrollar plataformas satelitales de bajo costo para la
recopilación de datos ambientales y promueve la exploración y aplicación de tecnologías innovadoras en
el campo de la ciencia espacial.

1. Objetivos 2. Fundamento Teórico


• Diseñar y construir la carga útil de un Arduino Uno
CanSat que incluya sensores adecuados
para garantizar mediciones confiables Es el modelo más conocido de la familia Arduino.
en el entorno atmosférico, tales como la Este microcontrolador es de arquitectura AVR de 8
temperatura, humedad, altitud, presión bits, que funciona a 16 MHz y tiene una memoria
y aceleración del satélite.
flash de 32 KB para almacenar el programa, 2 KB de
memoria RAM y 1 KB de memoria EEPROM para
• Integrar de manera segura y eficiente la
almacenar datos no volátiles. Tiene 14 pines
carga útil de la estructura del satélite,
considerando los requisitos de digitales de entrada/salida (E/S), de los cuales 6
dimensiones y resistencia. pueden ser utilizados como salidas PWM
(modulación por ancho de pulso). Además, cuenta
• Establecer una comunicación con 6 pines analógicos que también pueden ser
bidireccional entre el satélite y la utilizados como pines digitales. Tiene una interfaz
estación. USB que permite conectarlo a una computadora
para cargar programas y comunicarse con el
• Verificar la precisión de las mediciones Arduino a través del puerto serie virtual. Además,
de temperatura, humedad y tiene pines dedicados para la comunicación serial
aceleración. UART y la comunicación I2C.

• Analizar los resultados obtenidos y Puede recibir energía a través del puerto USB, de un
realizar conclusiones sobre la adaptador de corriente o de una fuente de
viabilidad y eficacia de la carga útil en la alimentación externa que se conecte al pin VIN.
recopilación de datos ambientales. También es posible alimentarlo a través del pin de
5V o el pin de 3.3V para aplicaciones específicas. Se
programa utilizando el entorno de desarrollo
integrado (IDE) de Arduino, que es una plataforma

1
de programación fácil de usar basada en el lenguaje Módulo Neo GPS 6M
de programación C++.
Es un dispositivo compacto y económico que utiliza
tecnología GPS para proporcionar información
precisa sobre la ubicación geográfica en tiempo real.
utiliza una combinación de satélites GPS para
calcular la posición exacta en coordenadas de
latitud y longitud. Además de la ubicación, también
puede proporcionar datos adicionales como la
altitud, la velocidad de desplazamiento y el tiempo
UTC.

Se comunica con otros dispositivos, como


microcontroladores o computadoras, a través de
una interfaz serial y posee una precisión que varía
según las condiciones del entorno y la calidad de la
señal recibida. En condiciones óptimas, puede
Imagen 1: Arduino Uno ofrecer una precisión de aproximadamente 2,5
metros. Sin embargo, en entornos con
Acelerómetro MPU6059 obstrucciones o señales débiles, la precisión puede
reducirse. Puede configurarse mediante comandos
Es un módulo de sensor inercial que combina un enviados a través de la interfaz serial, lo que
acelerómetro de tres ejes y un giroscopio de tres permite ajustar parámetros como la tasa de
ejes en un solo chip, lo que le hace capaz de medir la actualización de datos, el formato de salida y la
aceleración lineal y la velocidad angular en tres ejes velocidad de comunicación con un consumo de
permitiendo obtener información sobre la energía relativamente bajo, lo que lo hace adecuado
orientación y los movimientos de un objeto en para aplicaciones que requieren un uso prolongado
tiempo real con un rango de medición ajustable, en de la batería.
el caso del acelerómetro, el rango puede
configurarse entre ±2g, ±4g, ±8g y ±16g, lo que
significa que puede medir aceleraciones de hasta 2
veces la gravedad terrestre (2g) en cada dirección y
para el giroscopio, el rango puede ser ±250°/s,
±500°/s, ±1000°/s o ±2000°/s, lo que indica la
velocidad angular máxima que puede medir.

Se comunica con otros dispositivos, como


microcontroladores, a través del protocolo I2C
(Inter-Integrated Circuit). Además, existen
bibliotecas y ejemplos de código disponibles en
línea que facilitan la integración y programación del
Imagen 3: GPS
MPU6050 con plataformas como Arduino.
Sensor de humedad y temperatura DHT11

El DHT11 utiliza un sensor capacitivo para medir la


humedad relativa del ambiente. Mide la cantidad de
humedad en el aire y devuelve un valor en
porcentaje. Además, incorpora un termistor para
medir la temperatura ambiente en grados Celsius o
Fahrenheit. Su rango de medición va desde el 20%
Imagen 2: Pines del acelerómetro MP6059 hasta el 90% con una precisión de ±5%. En cuanto a
la temperatura, su rango de medición es de 0 °C a 50
°C (32 °F a 122 °F) con una precisión de ±2 °C.

2
Se comunica con otros dispositivos, como ESP32-CAM y Servo Bracket
microcontroladores, a través de una interfaz digital
de un solo cable. Tiene cuatro pines de conexión: Es un módulo de desarrollo basado en el chip ESP32
VCC (alimentación), GND (tierra), DATA (datos) y y diseñado específicamente para aplicaciones de
NC (no conectado). Su velocidad de respuesta es cámara y visión por computadora. Esta cámara ira
relativamente baja, no cuenta con una salida sujeta a un Servo Bracket (soporte de servo), el cual
analógica y no es capaz de medir cambios de es una estructura diseñada para fijar y posicionar
temperatura o humedad muy rápidos. servomotores. Los soportes están diseñados para
adaptarse a servomotores específicos y
proporcionan una manera conveniente de
montarlos en forma segura y precisa en diferentes
configuraciones.

Imagen 4: DHT11

Barómetro BMP180

Es un dispositivo que se utiliza para medir la


presión del aire en el entorno. Estos sensores son
ampliamente utilizados en diversas aplicaciones,
como meteorología, sistemas de navegación,
monitoreo ambiental y control de procesos
industriales. Imagen 6: ESP32-CAM en un Servo Bracket

Es importante tener en cuenta que existen FT232RL


diferentes modelos y marcas de sensores de presión
atmosférica disponibles en el mercado, cada uno Es un circuito integrado que se usa como un
con sus propias características y especificaciones. Al convertidor de USB a serie. Es una solución popular
seleccionar un sensor de presión atmosférica, es para agregar conectividad USB a proyectos
importante considerar los requisitos de tu proyecto electrónicos que deban conectarse a una
y asegurarse de que sea compatible con la computadora u otros dispositivos mediante una
plataforma de desarrollo que estás utilizando. interfaz serial.

Imagen 5: BMP180

Imagen 7: FT232RL

3
3. Procedimiento Experimental gps.f_get_position(&flat, &flon,
&age);
Los sensores son programados para realizar las if (!bmp180.measureTemperature())
mediciones respectivas y almacenarlas en la {
computadora para ser posteriormente leídas. Cada Serial.println("a00");
sensor tiene librerías necesarias para poder
return;
funcionar conectadas al Arduino Uno.
}
El código utilizado es el siguiente: do
{
#include <Adafruit_Sensor.h> delay(1);
#include <DHT.h> } while (!bmp180.hasValue());
#include <DHT_U.h> Serial.print("a");
#include "Wire.h" Serial.print(bmp180.getTemperature());
#include <MPU6050_light.h> Serial.print("b");
#include <Arduino.h> Serial.print(mpu.getAccX());
#include <BMP180I2C.h> Serial.print("c");
#include <SoftwareSerial.h> Serial.print(mpu.getAccY());
#include <TinyGPS.h> Serial.print("d");
#define DHTPIN 2 Serial.print(mpu.getAccZ());
#define DHTTYPE DHT11 Serial.print("e");
DHT dht(DHTPIN, DHTTYPE); Serial.print(mpu.getAngleX());
MPU6050 mpu(Wire); Serial.print("f");
unsigned long timer = 0; Serial.print(mpu.getAngleY());
#define I2C_ADDRESS 0x77 Serial.print("g");
BMP180I2C bmp180(I2C_ADDRESS); Serial.print(mpu.getAngleZ());
TinyGPS gps; Serial.print("h");
SoftwareSerial ss(4, 3); Serial.print(mpu.getGyroX());
Serial.print("i");
void setup() { Serial.print(mpu.getGyroY());
Serial.begin(38400); Serial.print("j");
ss.begin(9600); Serial.print(mpu.getGyroZ());
Wire.begin(); Serial.print("k");
dht.begin(); if (!bmp180.measurePressure())
byte status = mpu.begin(); {
while(status!=0){ } Serial.println("00l");
delay(1000); return;
mpu.calcOffsets(); }
if (!bmp180.begin()) do
{ {
while (1); delay(1);
} } while (!bmp180.hasValue());
bmp180.resetToDefaults(); Serial.print(bmp180.getPressure());
bmp180.setSamplingMode(BMP180MI::MODE_U Serial.print("l");
HR); Serial.print("00");
} Serial.print("m");
Serial.print("00");
void loop() { Serial.print("n");
mpu.update(); Serial.print(dht.readHumidity());
float flat, flon; Serial.println("o");
unsigned long age; }

4
Todos los sensores, conectados al Arduino Uno,
conforman la carga útil del satélite, el cual consta de
cuatro pisos en los que se distribuyen los
microcontroladores, el sistema computacional, los
sensores y la cámara. Como se ven en la siguiente
imagen:

Imagen 11: Tercera plataforma

En la cuarta plataforma va una cámara unida a un


servo bracket.

Imagen 8: Carga útil del CanSat

En la primera plataforma del prototipo del CanSat


se instala un protoboard donde se colocan el GPS y
el sensor de temperatura y humedad.
Imagen 12: Cuarta plataforma

La cámara ESP32, que va ensamblada en el servo


bracket, a diferencia del resto de dispositivos, no va
conectada al Arduino Uno, sino a un Ft232rl, el cual
sirve como alimentación y va conectado a Tierra
para enviar las imágenes capturadas por la cámara.
El código para la lectura de video del ESP32 se
realiza en Arduino.
Imagen 9: Primera plataforma

En la segunda plataforma está instalado el sistema


computacional, para este caso es un Arduino Uno,
que alimentará todos los sensores

Imagen 10: Segunda plataforma

En la tercera plataforma se insertan los sensores de Imagen 13: Código para el ESP32
aceleración y presión en otro protoboard.

5
Los datos son enviados a Tierra y se utiliza el Este método puede ser utilizado en zonas urbanas
sistema Scada para mostrar gráficamente los para abordar estudios de monitoreo, añadiendo
valores medidos por los sensores. otros sensores que sean requerido en cada
ambiente específico.
Scada es una herramienta de automatización y
control industrial utilizada en procesos productivos
que pueden controlar, supervisar, recopilar y 5. Conclusiones
analizar datos a distancia mediante una aplicación
Se logró diseñar y construir con éxito la carga útil de
informática. un pequeño satélite. Los sensores equipados
demostraron ser capaces de medir de manera
El código para utilizar Scada se realiza en lenguaje precisa y confiable las variables ambientales.
de Python.
La comunicación bidireccional entre el satélite y la
Finalmente, toda la información es recopilada en la estación terrena fue exitosa, estableciendo una
venta de visualización proporcionada por Scada. conexión estable y segura para la transmisión de
datos y comandos en tiempo real.
El ESP32 provee de un enlace donde se transmite a
tiempo real la grabación de la cámara a través de la El sistema de comunicación entre el satélite y la
red Wifi disponible con la que se esté trabajando. estación terrena demostró una velocidad de
transmisión de datos adecuada y una conexión
robusta, lo que garantiza la transferencia eficiente
de información desde el satélite a la Tierra.

El informe documenta de manera exhaustiva todo el


proceso de diseño, construcción y programación de
la carga útil, proporcionando una referencia
detallada para futuros proyectos similares.

En base a los resultados y logros obtenidos, se


puede concluir que la carga útil desarrollada tiene
el potencial de ser utilizada en aplicaciones de
recopilación de datos ambientales de manera
efectiva y a un costo reducido.
Imagen 14: Vista de la cámara
6. Referencias
La posición de la cámara se controla desde Tierra a
través de comandos que hacen girar los dos servos https://naylampmechatronics.com/blog/18_tutorial-
motores que conforman en servo bracket (uno gira modulo-gps-con-arduino.html
la cámara en dirección del ángulo azimutal y el otro,
en la dirección del ángulo polar). De esta manera se https://naylampmechatronics.com/blog/43_tutorial-
tiene un mejor control del posicionamiento de la sensor-de-presion-barometrica-bmp180.html
cámara.

4. Aplicaciones https://naylampmechatronics.com/blog/40_tutorial-
sensor-de-temperatura-y-humedad-dht11-y-dht22.html
La carga útil conformada por todos los sensores
trabajados y explicados en el informe pueden
equiparse en pico satélites posicionados en https://grabcad.com/library/pan-tilt-kit-1
diferentes altitudes por medio de globos de helio o
drones para tomar datos y transmitirlos a la
estación terrestre móvil a tiempo real.

También podría gustarte

  • Presentación Carga Útil de CanSat
    Presentación Carga Útil de CanSat
    Documento9 páginas
    Presentación Carga Útil de CanSat
    RODRIGO ALONZO VELASQUEZ FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • Proyecto Final Digitales
    Proyecto Final Digitales
    Documento10 páginas
    Proyecto Final Digitales
    RODRIGO ALONZO VELASQUEZ FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • LISTA3
    LISTA3
    Documento3 páginas
    LISTA3
    RODRIGO ALONZO VELASQUEZ FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • Experimento 14
    Experimento 14
    Documento9 páginas
    Experimento 14
    RODRIGO ALONZO VELASQUEZ FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • Prototipo de CanSat
    Prototipo de CanSat
    Documento9 páginas
    Prototipo de CanSat
    RODRIGO ALONZO VELASQUEZ FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • CF3F4 Notas
    CF3F4 Notas
    Documento68 páginas
    CF3F4 Notas
    RODRIGO ALONZO VELASQUEZ FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • INFORME7
    INFORME7
    Documento9 páginas
    INFORME7
    RODRIGO ALONZO VELASQUEZ FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • Silabo Matematica Basica 2023-1
    Silabo Matematica Basica 2023-1
    Documento42 páginas
    Silabo Matematica Basica 2023-1
    RODRIGO ALONZO VELASQUEZ FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • LISTA2
    LISTA2
    Documento2 páginas
    LISTA2
    RODRIGO ALONZO VELASQUEZ FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • Instalando IRAF
    Instalando IRAF
    Documento7 páginas
    Instalando IRAF
    RODRIGO ALONZO VELASQUEZ FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • LISTA5
    LISTA5
    Documento3 páginas
    LISTA5
    RODRIGO ALONZO VELASQUEZ FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • PC6 MC 2022 Ii
    PC6 MC 2022 Ii
    Documento1 página
    PC6 MC 2022 Ii
    RODRIGO ALONZO VELASQUEZ FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • Practica Calificada 07-Mecanica-2022-2
    Practica Calificada 07-Mecanica-2022-2
    Documento2 páginas
    Practica Calificada 07-Mecanica-2022-2
    RODRIGO ALONZO VELASQUEZ FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • Cap4cf047 23i
    Cap4cf047 23i
    Documento48 páginas
    Cap4cf047 23i
    RODRIGO ALONZO VELASQUEZ FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • Cap4cf047 23i
    Cap4cf047 23i
    Documento8 páginas
    Cap4cf047 23i
    RODRIGO ALONZO VELASQUEZ FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • INFORME N 2 Dise o de Circuitos L Gicos 2
    INFORME N 2 Dise o de Circuitos L Gicos 2
    Documento2 páginas
    INFORME N 2 Dise o de Circuitos L Gicos 2
    RODRIGO ALONZO VELASQUEZ FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • REPASO
    REPASO
    Documento15 páginas
    REPASO
    RODRIGO ALONZO VELASQUEZ FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • Diseño de Circuitos Lógicos PDF
    Diseño de Circuitos Lógicos PDF
    Documento12 páginas
    Diseño de Circuitos Lógicos PDF
    RODRIGO ALONZO VELASQUEZ FLORES
    100% (1)
  • Conoprob 3
    Conoprob 3
    Documento8 páginas
    Conoprob 3
    RODRIGO ALONZO VELASQUEZ FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • Conversor Analógico Digital
    Conversor Analógico Digital
    Documento7 páginas
    Conversor Analógico Digital
    RODRIGO ALONZO VELASQUEZ FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • Compuertas Lógicas
    Compuertas Lógicas
    Documento13 páginas
    Compuertas Lógicas
    RODRIGO ALONZO VELASQUEZ FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • Laboratorio #1 - Mecánica Cuántica I
    Laboratorio #1 - Mecánica Cuántica I
    Documento3 páginas
    Laboratorio #1 - Mecánica Cuántica I
    RODRIGO ALONZO VELASQUEZ FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • El Sumador PDF
    El Sumador PDF
    Documento2 páginas
    El Sumador PDF
    RODRIGO ALONZO VELASQUEZ FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • Presentación
    Presentación
    Documento2 páginas
    Presentación
    RODRIGO ALONZO VELASQUEZ FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • Sem11 Clase2
    Sem11 Clase2
    Documento22 páginas
    Sem11 Clase2
    RODRIGO ALONZO VELASQUEZ FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • Arduino UNO Entrada Analógica - Salida PWM
    Arduino UNO Entrada Analógica - Salida PWM
    Documento6 páginas
    Arduino UNO Entrada Analógica - Salida PWM
    RODRIGO ALONZO VELASQUEZ FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • Arduino UNO Display LCD - I2C
    Arduino UNO Display LCD - I2C
    Documento6 páginas
    Arduino UNO Display LCD - I2C
    RODRIGO ALONZO VELASQUEZ FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • Experimento 5
    Experimento 5
    Documento10 páginas
    Experimento 5
    RODRIGO ALONZO VELASQUEZ FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • Arduino UNO Entrada y Salida Digital
    Arduino UNO Entrada y Salida Digital
    Documento8 páginas
    Arduino UNO Entrada y Salida Digital
    RODRIGO ALONZO VELASQUEZ FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • Arduino UNO Servo - Ultrasonic
    Arduino UNO Servo - Ultrasonic
    Documento6 páginas
    Arduino UNO Servo - Ultrasonic
    RODRIGO ALONZO VELASQUEZ FLORES
    Aún no hay calificaciones