Está en la página 1de 3

Manuel Gamboa

Añadir idiomas

• Artículo

• Discusión

• Leer

• Editar

• Ver historial

Herramientas

Manuel Gamboa Valenzuela

Intendente de la Región del Maule

1988-11 de marzo de 1990


Sucesor Gabriel Jiménez Moraga

Alcalde de Talca

1978-5 de diciembre de 1988

Predecesor Eduardo Sepúlveda Villalobos

Sucesor Germán Verdugo Soto

Diputado de la República de Chile


por 12.ª Agrupación Departamental, Talca.

15 de mayo de 1973-21 de septiembre de 1973

Sucesor Congreso disuelto

Información personal

Nacimiento 7 de noviembre de 1932 (90 años)


Talca, Chile

Nacionalidad Chilena

Religión Católico

Familia

Padres Luis Ignacio Gamboa Urzúa


Inés Valenzuela Labbé

Cónyuge Marina Letelier Pozo

Hijos seis
Información profesional

Ocupación agricultor y político

Partido
PN (1966-1973)
político

[editar datos en Wikidata]

Manuel Jesús Gamboa Valenzuela (Talca, 7 de noviembre de 1932) es un agricultor y político


chileno. Ocupó diversos cargos en la antigua provincia de Talca y posterior región del Maule, como
diputado, alcalde e intendente.

Biografía[editar]

Nació en Talca, Chile, el 7 de noviembre de 1932, es hijo de Luis Ignacio Gamboa Urzúa e Inés
Valenzuela Labbé. Casado con Marina Letelier Pozo, y tuvieron seis hijos.

Realizó sus estudios primarios en el Colegio San Tarcisio y los secundarios en el Liceo Manuel
Blanco Encalada. Ingresó posteriormente a estudiar a la Universidad Católica de Chile, donde cursó
un año de Derecho, donde además se destacó como deportista, sobresaliendo como capitán de la
selección de basketball de la Escuela de Derecho.

Dejó los estudios, para dedicarse a las labores agrícolas en la sociedad agrícola, negocio familiar
junto a su padre y sus hermanos, en el fundo “Rauquén”, ubicado en Pencahue, desde 1953 hasta
1973, cuando este fundo fue expropiado, ante lo cual se dedicó al negocio del corretaje de vinos,
producidos en la zona.

Vida política[editar]

En 1950 ingresó al Partido Conservador, en el cual permaneció hasta 1966, cuando ese año, su
partido se fusionó junto al Partido Liberal, en el recién formado Partido Nacional (PN).

Fue elegido como Regidor por Pencahue, que por esos años tenía un presupuesto muy limitado,
sin embargo gracias a sus gestiones personales, logró conseguir a través de financiamiento privado,
la importación desde Estados Unidos, de una ambulancia completamente equipada, algo inédito
para la zona, ejerció como regidor hasta 1971.

Ese mismo año, fue elegido regidor por Talca con la segunda mayoría individual de la votación,
siendo además el único representante de su partido en el concejo municipal.

Se presentó como candidato, en las elecciones de 1973, siendo electo como diputado, por la
decimosegunda agrupación departamental "Talca, Lontué y Curepto", para integrar el XLVII Período
Legislativo, donde integró la Comisión permanente de Vivienda y Urbanismo. Debido al golpe
militar del 11 de septiembre de 1973, no pudo completar su período. El Decreto-Ley 27, del 21 de
septiembre de ese año, disolvió el Congreso Nacional y cesadas las funciones parlamentarias a
contar de la fecha.

También podría gustarte