Está en la página 1de 6

Anatomía de una difamación

La verdad prevalece. La declaración de Jorge Barata, ante las preguntas del


abogado del prófugo Gonzalo Monteverde, fue manipulada, recortada y
tergiversada. Se busca darle un significado y contexto falso. Barata dijo que no
trabajaron ni con Mohme ni con Gorriti, ya que no eran simpatizantes
de Odebrecht.

https://larepublica.pe/politica/actualidad/2023/05/03/anatomia-de-una-
difamacion-jorge-barata-gustavo-mohme-gustavo-gorriti-odebrecht-287934

 Carlos Cornejo: "Informe de la CIDH puede acabar con Dina Boluarte y Alberto
Otárola en la cárcel"
 Dina Boluarte minimizó el informe de la CIDH y señaló que no hubo ejecuciones
extrajudiciales
 Stuardo Ralón, comisionado de CIDH: “Masacre es cuando ocurren hechos violentos
con más de 3 muertes"

En los últimos días se difundió un audio de Jorge Barata, exdirectivo de Odebrecht, siendo interrogado

por el abogado Luis Pacheco. Foto: AFP

La República
Siguenos en Google News

Por Gustavo Gorriti y Romina Mella.


La audiencia tenía una descripción engañosamente rutinaria. Se trataba de una
“diligencia ampliatoria” en el proceso de los fugitivos Gonzalo Monteverde
y María Isabel Carmona Bernasconi, dentro del megacaso Lava Jato. 

Era una diligencia binacional, con la intervención simultánea de fiscales


peruanos y procuradores (fiscales) brasileños. El declarante, Jorge Barata, se
encontraba en Sao Paulo, Brasil,  y los fiscales, procuradores y abogados
estaban conectados virtualmente desde Lima, Perú.

Era el martes 4 de abril. En Brasil, el procurador Julio Castilhos compartió la


conducción de la diligencia con los fiscales peruanos Eddy Mishael Velásquez y
Efraín Montes Flores, del equipo especial del caso Lava Jato.

PUEDES VER:Joaquín Ramírez busca recuperar 295 bienes incautados

Menos de un mes antes, el 9 de marzo, los fugitivos Monteverde y Carmona


habían apersonado como nuevo integrante de su “defensa conjunta” al
abogado Luis Alberto Pacheco Mandujano.

Pacheco Mandujano es harto conocido en el Ministerio Público, en el Poder


Judicial y en los círculos de la extrema derecha. Antes aprista, ahora figura
como afiliado a Renovación Popular.

Antes, fue gerente central de la Escuela del Ministerio Público, cuando José


Antonio Peláez Bardales fue fiscal de la Nación. Luego estuvo en el gabinete de
asesores del fugaz fiscal de la Nación Carlos Ramos Heredia. Retornó a la
Fiscalía de la Nación como gerente central del Ministerio Público, bajo la
también breve gestión de Pedro Chávarry; y, luego de la renuncia de este, pasó
al Poder Judicial, donde asesoró al entonces juez supremo José Luis Lecaros. 

PUEDES VER:Se han registrado más de 3.700 denuncias contra jueces, juezas y fiscales
desde enero del 2020

Hay varios otros puntos de interés en su trayectoria, pero lo anterior indica que
no se trata de ningún abogado inexperto.

Sus representados, Gonzalo Monteverde y Carmona Bernasconi, llevan ya un


largo tiempo como prófugos de la justicia. En la investigación sobre el caso
Lava Jato, IDL-Reporteros, en cooperación con La Prensa de Panamá, descubrió
en fecha temprana su papel central en los esquemas de lavado y ocultamiento
de dinero para las operaciones clandestinas de soborno de Odebrecht, a través
de su Sector de Operaciones Estructuradas.

El primer reportaje en sacar a luz las operaciones de lavado fue publicado por
IDL-Reporteros el 20 de abril del 2016. Los avances subsecuentes
profundizaron el conocimiento de un complejo sistema internacional de
movimiento clandestino e ilegal de dinero en el que las compañías controladas
por Monteverde y Carmona Bernasconi tuvieron un papel importante que
trascendió al Perú. 

PUEDES VER:Carlos Cornejo: "Informe de la CIDH puede acabar con Dina Boluarte y
Alberto Otárola en la cárcel"

Para intentar frenar las investigaciones, Monteverde y Carmona Bernasconi


plantearon, en mayo de 2016, una querella judicial contra Romina Mella
y Gustavo Gorriti, que continuó incluso después de que estos se dieran a la
fuga. Eventualmente, en 2021, una jueza declaró infundada la querella y ordenó
su archivo. 

En el ínterin se conoció mucho más sobre los alcances de las operaciones de


lavado y ocultamiento de dinero de Monteverde y Carmona. Una de las
revelaciones más importantes fue hecha el 21 de febrero del 2019, por Luiz
Eduardo da Rocha Soares, el funcionario más importante del Sector de
Operaciones Estructuradas.

Según confesó da Rocha Soares, Monteverde, a quien Soares conoció en 2007


o 2008 y con quien se reunió en “por lo menos dos ocasiones”, tenía dos
misiones principales con el SOE (Sector de Operaciones Estructuradas
de Odebrecht):  “(i) recibía recursos ilícitos del DOE a través de transferencias en
cuentas bancarias y entregaba el monto en efectivo a Odebrecht en Perú,
generando la caja para pagos ilícitos; y, (ii) a través de contratos ficticios o
sobrevalorados celebrados con Odebrecht en Perú, parte de los pagos realizados
por Odebrecht eran devueltos a través de caja en efectivo en Perú o por
transferencias bancarias a estructuras del DOE [Sector de Operaciones
Estructuradas]”.

PUEDES VER:"Gabinete de la muerte": la frase que Martha Moyano pidió retirar a Margot
Palacios por alusión a Otárola

No solo eso. También intervinieron activamente en operaciones de lavado


en Panamá, razón por la cual están también encausados y bajo juzgamiento en
ese país.

Así que, tal abogado y tales clientes. Ahora, el abogado tenía la oportunidad de


interrogar a Barata, el exsuperintendente y mandamás de Odebrecht en el Perú.
¿Podía un interrogatorio hábil ayudar a mejorar la difícil situación de su cliente?
Era, además, la primera vez que intervenía en el caso.

Vean lo que hizo.


Durante los primeros 18 minutos de su interrogatorio, Pacheco Mandujano
preguntó primero a Barata si conocía o no a Monteverde y a Carmona
Bernasconi. La respuesta fue que no. A partir de ese momento, las preguntas
tomaron un cariz del todo diferente y se concentraron en preguntar a Barata si
conocía a Gustavo Mohme, director del diario La República, y a Gustavo Gorriti,
director de IDL-R. 
PUEDES VER:Sigrid Bazán sobre Isabel Cortez: "Hay desazón y descontento de la bancada
con la congresista"

Esa parte del interrogatorio terminó cuando la procuradora Claudia


Pereda objetó sobre “la pertinencia de las preguntas de la defensa para la
investigación”. Pese a que Pacheco Mandujano defendió no solo “la
pertinencia” sino “la conducencia” de sus preguntas, esa línea de interrogatorio
terminó ahí.

Pero Pacheco Mandujano ya tenía lo necesario para su “conducencia”.

El jueves 27 de abril, al filo de la medianoche, un medio llamado CTV Perú


presentó, en su cuenta de Facebook, un video que calificó de “exclusivo”.

También podría gustarte