Está en la página 1de 6

1 Es la cantidad económica más conveniente a comprar de una materia prima

considerando los costos por pedido, el almacenamiento y costos de tenencia en


bodega.
R// Lote Economico de Compra

2 Es el tiempo que los proveedores se tardan en entregar a nuestras bodegas los


pedidos.
R// Periodo de Aprovisionamiento

3
Es la producción que se distribuye en función del comportamiento de las ventas
R// Producción Estabilizada

4 Es un indicador del número de veces que se renovó el inventario en un ciclo


dnormal de operaciones
R// Indice de Rotación de Inventario

5 Indique la fórmula de determinación de la cantidad de materia prima que debe


comprarse.
R// Punteo de Pedido: Período de Aprovisionamiento X Consumo Diario

6 Es el presupuesto que expresa el volumen de unidades a elaborar en un periodo


determinado.
R// Presupuesto de Producción

7 Es la producción que se distribuye en función del tiempo


R// Presupuesto Variable

8 Es el nivel más bajo posible que se debe tener en bodega de materias primas
como tolerancia máxima posible.
R// Existencia Mínima

9 Es el indicador de unidades que se consumen en un periodo determinado de


operaciones base para determinar el Lote Económico de compra.
R// Número de Pedidos

10 Representan el conjunto de costos y gastos de tenencia de las materias primas


en bodega.
R// Presupuesto de Consumo de Materia Prima
SECCION II

METODO TABULAR

Costo de
No. De Costo Por
Pedidos Tamaño del Pedido Inventario Pedido Matenimiento de Costo Total
Existencias 1.5%
1 100,000.00 50,000.00 100 62,500.00 62,600.00
2 50,000.00 25,000.00 200 31,250.00 31,450.00
3 33,333.33 16,666.67 300 20,833.33 21,133.33
4 25,000.00 12,500.00 400 15,625.00 16,025.00
5 20,000.00 10,000.00 500 12,500.00 13,000.00
6 16,666.67 8,333.33 600 10,416.67 11,016.67
7 14,285.71 7,142.86 700 8,928.57 9,628.57
8 12,500.00 6,250.00 800 7,812.50 8,612.50
9 11,111.11 5,555.56 900 6,944.44 7,844.44
10 10,000.00 5,000.00 1000 6,250.00 7,250.00
11 9,090.91 4,545.45 1100 5,681.82 6,781.82
12 8,333.33 4,166.67 1200 5,208.33 6,408.33
13 7,692.31 3,846.15 1300 4,807.69 6,107.69
14 7,142.86 3,571.43 1400 4,464.29 5,864.29
15 6,666.67 3,333.33 1500 4,166.67 5,666.67
16 6,250.00 3,125.00 1600 3,906.25 5,506.25
17 5,882.35 2,941.18 1700 3,676.47 5,376.47
18 5,555.56 2,777.78 1800 3,472.22 5,272.22
19 5,263.16 2,631.58 1900 3,289.47 5,189.47
20 5,000.00 2,500.00 2000 3,125.00 5,125.00
21 4,761.90 2,380.95 2100 2,976.19 5,076.19
22 4,545.45 2,272.73 2200 2,840.91 5,040.91
23 4,347.83 2,173.91 2300 2,717.39 5,017.39
24 4,166.67 2,083.33 2400 2,604.17 5,004.17
25 4,000.00 2,000.00 2500 2,500.00 5,000.00
METODO DE FORMULA

Datos
Consumo Anual 100000
Precio de Compra Unitario 25
Costo del Pedido 100
Costo de posesion de mantenimiento 5%
Periodo de Aprovisionamiento 20 Dias
Consumo Maximo Diario 397

DATOS:
R 100000
S 100
P 25
I 5

LEC

2*R*S
LEC=
P*I

2*100000*100
LEC=
25*5%

20000000
LEC=
1.25

LEC= 16000000

LEC= 4000

CONSUMO PROMEDIO DIARIO

Formula= R
Dias Totales del Año

100000
= 273.97
365

PUNTO DE PEDIDO
Formula= Periodo de Aprovicionamiento * Consumo Diario Maximo

20 * 397 = 7940

EXISTENCIA MINIMA

Formula= Punto de Pedido - [Consumo promedio diario * Periodo de Aprovisionamiento]

7940 - [273.97 * 20] = 2460.6

EXISTENCIA MINIMA

Formula= LEC + Existencia Minima

4000 + 2460.6 = 6460.6


o de Aprovisionamiento]
SECCION III

Consumo de materia prima por Trimestre


Ene - Mar
Abr - Jun
Jul - Sep
Oct - Dic
0.75 1
1999 45,000 60,000 Ventas 2000
Inv. Ini. 2018 10,000
Inv. Fin. 2019 15,000
Diferencia 5,000

SF - SI = 5,000
Comportamiento de la produccion Ventas Produccion Inv. Inicial Inv. Final
Ene - Mar 25% 15,000 16,250 15,000 16,250
40%
Abr - Jun 15% 9,000 9,750 16,250 17,000
Jul - Sep 7% 4,091 4,432 17,000 17,341
60%
Oct - Dic 53% 31,909 34,568 17,341 20,000
100% 60,000 65,000

También podría gustarte