Está en la página 1de 1

ENSAYO

falta de infraestructura en el colegio “san Sebastián de pichccachuri” en los últimos años.


Se puede definir a la infraestructura escolar como un conjunto de servicios y personas que ocupen una
construcción determinada para el funcionamiento y las actividades que van a desarrollar tenga como
finalidad el aprendizaje. La siguiente información que se desarrolla a continuación trata del marco
conceptual el tema de infraestructura educativa y sus diferentes espacios.
Cuando nos referimos a una infraestructura educativa rápidamente ideamos de quiénes habitan el lugar,
cómo: los alumnos, docentes, directivos, personales administrativos y de servicio quienes desarrollan
actividades de aprendizaje, como a su vez toda esta infraestructura debe gozar de los servicios básicos
para hacer posible el funcionamiento de esa edificación. Según EL COLEGIO BERTOLT (19 DE
ENERO 2022) Si nos ponemos a pensar lo difícil que fue adaptarnos al trabajo remoto, cuando
estábamos acostumbrados a ir a un lugar de trabajo acondicionado para este fin, podemos entender lo
importante que es que el lugar donde trabajemos cuente con una infraestructura adecuada para apoyar
nuestro desempeño. Si el entorno es importante para los trabajadores; también lo es para quienes están
aprendiendo. Es decir, para aquellos niños que están asistiendo a clases presenciales para adquirir nuevos
conocimientos. Y es que, si el colegio en el que estudian no cuenta con una infraestructura adecuada, su
aprendizaje puede verse afectado. En cambio, LUIS AMADO SÁNCHEZ ALCALDE
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, MÉXICO (RECEPCIÓN: 14 NOVIEMBRE
2019 APROBACIÓN: 28 MAYO 2020). La literatura señala que la infraestructura de las escuelas
forma parte de los insumos que intervienen en la producción de los resultados educativos. La evidencia
en América Latina y el Caribe señala que esta tiene un efecto positivo sobre el rendimiento del
estudiantado; sin embargo, se observan problemas de suficiencia y equidad.
El objetivo del presente trabajo es describir la infraestructura escolar en el Perú bajo los criterios de
suficiencia y equidad señalados por la evidencia empírica en la región. Para ello se construye un
indicador sintético a partir de la información estadística del MINEDU, con el cual se pudo observar que
la suficiencia de infraestructura escolar atraviesa problemas en los departamentos que se ubican en la
región natural Sierra, existiendo resultados mejores en la Costa y en la zona metropolitana. Los
resultados tienen una tendencia similar para los años 2005 y 2017, lo que conllevaría a concluir que la
equidad en la suficiencia de la infraestructura de las escuelas del Perú no ha cambiado sustancialmente
en más de diez años. En cambio, hay otra afirmación Por Malory Rosita Valdivieso Valdivia (junio 2,
2022)
En el año 2014, se pudo obtener, por primera vez, un diagnóstico acerca del contexto de la
infraestructura educativa en el Perú, por medio de la información proporcionada por el Censo de
Infraestructura Educativa. Según MINEDU (2016), los resultados arrojaron cifras muy alarmantes: el
75% de colegios públicos necesitaban ser reforzados o incluso sustituidos y para solucionar esta
situación se requería invertir aproximadamente 60,000 millones. A partir de la difícil realidad por la que
pasaba el sector educativo, el gobierno empezó a diseñar estrategias específicas con la finalidad de
proporcionar escuelas dignas para todos los escolares del país. Sin embargo, pese a los esfuerzos que
viene realizando el Estado, a través de los años, la problemática de infraestructura educativa aún persiste,
además, cabe la posibilidad de que el panorama para el presente año sea aún más preocupante. En efecto,
el presente artículo pretende dar a conocer la condición actual de la infraestructura educativa en nuestro
país, así como también indicar el estado de la brecha y señalar posibles propuestas de solución ante el
mencionado problema.
A modo de conclusión las infraestructuras si afectan al desempeño escolar en todos los aspectos Se
entiende como infraestructura escolar al conjunto de instalaciones y servicios que permiten el
funcionamiento de una escuela, así como el desarrollo de las actividades cotidianas en el edificio escolar.

También podría gustarte