Está en la página 1de 2

EL CLIMA AFECTIVO POSITIVO

A modo de introducción sobre este tema se sabe que el clima de aula es


muy importante y es un tema muy tocado actualmente en las
Instituciones Educativas, ya que generar un clima positivo ayuda y
contribuye en los procesos de aprendizaje y en el desarrollo de la
persona, en sí en este caso hablamos de los estudiantes en general ,y no
sólo ayuda a aumentar las habilidades sociales sino que también ayuda
a incrementar los valores y de cierta forma condiciona la forma de vivir
de estos en un futuro ,haciéndolos personas de bien.
El clima escolar es un factor de gran importancia para lograr procesos
educativos eficaces e involucra, la percepción que los estudiantes tienen
sobre su contexto escolar, y las percepciones de los profesores con
respecto a su entorno laboral. Es decir que el clima escolar implica los
procesos de interacción que se suscitan entre los actores de la institución
educativa, donde se presenta un intercambio de “estímulos, de
respuestas, de compartir las diferencias o consentir las mismas de
acuerdo a su nivel social y estado psicológico”. Son diversos los factores
que deben intervenir para lograr un clima escolar brinde la oportunidad
de formar personas para una sociedad auténticamente humana, que
comprenda la importancia y la necesidad de ser partícipe del logro de
un clima escolar adecuado.
El clima en un aula siempre se debe de guiar de forma correcta a los
alumnos impulsando su tolerancia y su respeto, otro sería el respeto de
las creencias, que ya que todos todos somos diferentes, pero debemos ser
tratados de manera igual sin condicionamiento en el entorno físico, ese
entorno tiene que ser cómodo.
Tiene que ser un ambiente que ayude a la socialización entre alumnos y
también profesores, tiene que ser un entorno íntegro que se debe cuidar
y que el ambiente no excluya a nadie, o bien que no genere incomodidad
en ciertas personas, tiene que ser un entorno recreativo este es un
ambiente donde los alumnos se pueden desenvolver físicamente ya que
esto es muy importante.
¿Cómo influye el clima del aula en el proceso de enseñanza?
Para tener un buen clima es bueno la interacción entre los alumnos y
maestros, que su clase sea didáctica y que entre ellos intercambien
emociones ya que de ese modo se ha comprobado que los niños tienen
un mejor rendimiento escolar.
En conclusión, se puede decir que el clima escolar positivo favorece en
sí las emociones de los estudiantes, el cual también a su vez es un factor
determinante en la construcción del propio aprendizaje. Cuando los
propios estudiantes junto al docente crean ese ambiente mejoran la
calidad de ellos mismos como personas, con ello también mejorando su
autoestima cuyo aspecto motiva la clase y mejora las relaciones sociales.
También puedo concluir que el docente es quien estimula junto al
estudiante el clima de escolar positivo dentro del aula a través de las
prácticas pertinentes y coherentes, esto evidencia el contexto en el que
se logra desenvolver los estudiantes, y esto se ve reflejado en el buen
rendimiento escolar ya sea académico también como conductual.

Bibliografía
https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6352/1/T2698-MGE-
Anchundia-El%20clima.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=QZ0AGJHbOUw

También podría gustarte