Está en la página 1de 3

Actividad Integradora de Patologías Respiratorias

Hola a todos, en esta ocasión les propongo 3 casos clínicos para resolver. Para poder entenderlos e intentar resolverlos
van a tener que reforzar con la lectura propuesta de patologías obstructivas y restrictivas, u otras literaturas que les
guste.

Las devoluciones las vamos a charlar en el encuentro sincrónico del Jueves 8/9/22.

Consejito: marquen las cosas que les llame la atención y analícenlas. No busquen entre líneas ni lo más difícil.

CASO 1

Una mujer de 53 años concurre a la guardia del hospital por un cuadro febril, disnea de tres días de evolución,
decaimiento general. Refiere ser contacto estrecho de un paciente COVID positivo. Como antecedentes patológicos es
obesa, diabética tipo 2. Se realiza hisopado y se espera resultado.

En el examen clínico se constata:

-Frecuencia cardiaca (FC) de 120/min

-Frecuencia respiratoria (FR) de 33/min.

-Temperatura axilar (T°) de 38,5°C y SpO2 (al aire ambiente) de 87%.

Paciente sentada y lúcida se realiza un examen de sangre (EAB) con PH 7,46/PaCO2 de 31 mmHg y PaO2 52 mmHg. La
radiografía de tórax muestra una imagen compatible con infiltrado bilateral en vidrio esmerilado.

● ¿Pensemos que puede tener nuestro paciente, en que datos se basó para llegar a ese diagnóstico?
● De acuerdo a su diagnóstico ¿qué evaluación respiratoria haría y con qué objetivo?
● ¿Le haría THB? ¿Cuál y por qué?

1
CASO 2

Una mujer de 62 años concurre a la guardia del hospital por dificultad para respirar, tos seca, fatiga, pérdida de peso sin
razón aparente, dolor muscular, y dolor articular. Refiere haber sufrido la infección viral por COVID 19 hace 3 meses,
estuvo internada con un cuadro moderado, pero refiere que nunca se le fue la falta de aire ni la tos y que se cansa
mucho al movilizarse. Se realizó hisopado y dio negativo para COVID 19.

En el examen clínico se constata:

-Frecuencia cardiaca (FC) de 110/min

-Frecuencia respiratoria (FR) de 40/min.

-Temperatura axilar (T°) de 37°C y SpO2 (al aire ambiente) de 85%.

Paciente sentada y lúcida se realiza un examen de sangre (EAB) con PH 7,19/PaCO2 de 40 mmHg y PaO2 55 mmHg. En la
radiografía de tórax se aprecian cicatrizaciones y engrosamiento del tejido pulmonar.

● ¿Pensemos que puede tener nuestro paciente, en que datos se basó para llegar a ese diagnóstico?
● De acuerdo a su diagnóstico ¿qué evaluación respiratoria haría y con qué objetivo?
● ¿Le haría THB? ¿Cuál y por qué?

2
CASO 3

Un varón de 80 años de edad. Entre sus antecedentes patológicos de interés destacaba que cumplía criterios de
bronquitis crónica, era ex fumador desde hacía 10 años, infarto agudo de miocardio cinco años atrás. Había sido
intervenido de perforación de estómago y doble by-pass aortocoronario. Actualmente, asintomático, se le solicitó una
radiografía de tórax de control (se observó hiperinsuflación pulmonar y aplanamiento diafragmático).

En el examen clínico se constata:

-Frecuencia cardiaca (FC) de 110/min

-Frecuencia respiratoria (FR) de 40/min.

-Temperatura axilar (T°) de 37°C y SpO2 (al aire ambiente) de 85%.

● ¿Pensemos que puede tener nuestro paciente, en que datos se basó para llegar a ese diagnóstico?
● De acuerdo a su diagnóstico ¿qué evaluación respiratoria haría y con qué objetivo?
● ¿Le haría THB? ¿Cuál y por qué?

También podría gustarte