Está en la página 1de 4

TAREA TEMA Nº3:

LA LÓGICA
APELLIDOS: CALLEJAS PINTO
NOMBRES: VIVIAN ROSE
FECHA: 22-05-23

A. PRACTICAR:
Observamos, con nuestros papás, mamás, abuelos y/o abuelas, sobre
un video en el que Carlos Palenque realiza debate con Ronald
MacLean Abaroa (a través del escaneo QR p.362). Una vez visto el
fragmento del video, respondamos las siguientes preguntas:
¿Qué opinan nuestros papás, mamás, abuelos y/o abuelas sobre el
diálogo entre ambos personajes?
Opinión 1: Carlos Palenque tiene la razón para ser un buen
político no es necesario tener grandes estudios, solo necesitas
conocer al pueblo y poder vivir en carne propia como viven los
ciudadanos.
Opinión 2: Carlos Palenque fue un gran líder. Considero que un
buen líder no se hace, se nace es cierto que no necesitas grandes
estudios, pero si saber lo básico como estudios en economía para
manejar de la mejor manera los recursos económicos.
Opinión 3: Carlos Palenque fue la prueba viviente de un buen líder
que se preocupaba por el pueblo, tenía lo esencial para ser un
buen líder, pienso que Roland Maclean era muy presuntuoso,
orgulloso que lo único que le importaba era el poder, no el pueblo
como sonó en el debate.
¿Están pensando bien o se están equivocando los panelistas? ¿En
qué se están equivocando?
Opinión 1: Considero que ambos se atacaron mucho en la parte de
los estudios que cada uno había realizado, pero me parecía más
fuera de lugar que Roland Maclean saque esos papeles y eche en
cara sonó muy mal.
Opinión 2: Considero que Roland Maclean por esa entrevista no
lograría ser ni ocupar algún largo, le faltaba liderazgo sonaba
arrogante, por el hecho de responder en inglés, fue algo muy
innecesario.
Opinión 3: Considero que Carlos Palenque inicio la parte del
debate sobre los estudios, diciéndole que no había estudiado en
esa universidad y que no es necesario tener altos estudios lo cual
estoy de acuerdo y a la vez no y como tal Roland Maclean respondió
arrogantemente
¿Los personajes en el diálogo, muestran algún argumento válido
para defender su posición? Si es así, ¿esos argumentos son
correctos o están equivocados?
Opinión 1: Un argumento válido seria: “Que para manejar un país no
se necesita ser un universitario de la Harvard” es correcto ya que
considero de que el mencionar “estudie en Harvard” es un algo muy
llamativo, pero no por el hecho de estudiar en Harvard tienes los
esencial para ser un buen líder.
Opinión 2: El argumento “Esa forma de ataque, de prepotencia debe
guardar para su programa” es incorrecto ya que en ningún momento
se sintió como ataque, si no que Carlos Palenque saco su punto de
vista que fue que para gobernar no se necesita estar en Harvard
Opinión 3: El argumento “pronuncia muy bien el inglés, pero le
falta el aymara” es un argumento correcto ya que para ser un buen
líder necesitas comunicarte con el pueblo, y no todos hablan
español, hay personas aymaras que no entenderían al tratarse de
comunicar, por lo tanto, una conexión de dialogo con el pueblo es
muy importante.

B. VALORAR.
Respondamos en nuestro cuaderno a las siguientes preguntas:
¿Consideras que el razonamiento expresado en la imagen de la pp.
364 es correcto? ¿Por qué?

R. No, no es correcto. El razonamiento


expresado en la imagen no es completamente
correcto porque no todas las aves tienen la
habilidad de volar. Por ejemplo, el pingüino
es una especie de ave que no puede volar, por
esto mismo no es cierto que por el simple hecho
de ser un ave podrá volar. La capacidad de
volar depende de cada especie en particular por
lo que no podemos generalizar el hecho de que
todas las aves puedan volar.
Observemos el video de la fábula “La gallina de los huevos de oro”
a través del escaneo QR pp.354. ¿Cuál es la inferencia que realizó
el granjero para matar a su gallina?
R.

C. PRODUCIR:
Identifiquemos los términos sujeto y predicado en cada una de las
siguientes proposiciones e indiquemos la forma típica de
proposición categórica (A-E-I-O) a la que corresponden.
Algunos bolivianos son profesionales sumamente capacitados.
R. Pertenece a “I” Particular afirmativo (Algún S es P)
Algunos miembros de familias famosas no son personas con riqueza
ni distinción.
R. Pertenece a “O”: particular negativo (Algún S no es P)
Elabora una proposición en relación al cuidado de la salud
ambiental, con la forma A
R. Todos los humanos son afectados por los factores ambientales: A
(Todo S es P)

GRACIAS Y ÉXITOS

También podría gustarte