Está en la página 1de 2

Científicos alemanes crean inteligencia

artificial que busca sacar basura del mar


El Centro Alemán de Investigación está desarrollando varios
sistemas de inteligencia artificial.

El proyecto busca tener un prototipo final y funcional para finales


del 2025.

El problema de los desechos plásticos en el mundo es algo que


cada vez preocupa más a la comunidad científica debido al
impacto ambiental que este trae.

En el mar, los microplásticos generan grandes afectaciones a la


calidad del agua, y a la fauna y flora de este ecosistema. Es por
ello que diferentes compañías y proyectos se han esforzado para
encontrar soluciones a este tema.

Uno de ellos es el Centro Alemán de Investigación de Inteligencia


Artificial (DFKI), el cual está desarrollando sistemas de
inteligencia artificial, que utilizan sensores para detectar desechos
plásticos que
flotan en la superficie de los océanos.
Su objetivo principal es equipar aeronaves del
proyecto PlasticObs+ con una tecnología especializada que
permita hacer un inventario continuo y completo de residuos
plásticos.

“Queremos poner esta herramienta a disposición de autoridades,


ciudadanos y organizaciones para una mejor protección del medio
ambiente”, dice el profesor Oliver Zielinski, jefe del área de
investigación DFKI y del centro de investigación Instituto de
Química y Biología del Mar (ICBM).

De hecho, el DFKI ya hizo una primera prueba, la cual, según el


medio alemán Deutsche Welle, se realizó en el 2021 en una isla en
la cual campo de prueba de plástico en la playa.

Allí, un avión de investigación sobrevoló a una altura de 150 a


1200 metros del campo, y posteriormente los científicos
recopilaron los datos de la cantidad de basura que allí había.

"Esperamos tener un prototipo operativo para el final del proyecto


en marzo de 2025", dijo el líder del proyecto, Christoph Tholen,
según el medio citado.

También podría gustarte