Está en la página 1de 5

Universidad Gabriel René Moreno

Facultad de Contaduría pública


O Auditoría financiera

Práctico #6

Nombre: Esmeralda Ortiz Ortiz


Registro:217035711
Materia : finanzas 2
Docente :Ezequiel Paniagua Benegas
Fecha:4 de enero 2023
Santa Cruz-Bolivia
II.- FUENTES DE FINANCIAMIENTO EN LA EMPRESA
7.- En que consiste la auto financiación en la empresa?

En economía de la empresa se entiende por autofinanciación o financiación interna al


conjunto de recursos financieros que las empresas obtienen por sí mismas sin recurrir a
fuentes de financiación externas, es decir que no proceden ni de nuevas aportaciones de
los socios, ni de aumentos de la posición deudoras, sino que son generados por la
empresa.

8.- A qué se le denomina amortización o depreciación de activos fijos

En economía, se denomina amortización a la depreciación o disminución de valor

De un activo o pasivo.

En términos empresariales, este término puede tener diversas acepciones según a qué
objeto se ciña o de qué modalidad. En todos los casos se relaciona el valor de un bien o
pasivo con el tiempo o vida útil del mismo, ya que como podemos intuir, todos los bienes
van perdiendo valor con el paso del tiempo, por tanto, es una de las formas de cuantificar
la pérdida de valor.

9.- Cuales son las causas de la depreciación?

Las principales causas de esta depreciación son:

• Depreciación por desgaste. Debida al uso del bien lo que le produce un deterioro físico.

• Depreciación por el paso del tiempo. Que produce igualmente un deterioro físico en los
bienes independientemente del uso que se les dé.

• Obsolescencia. Depreciación por la aparición de nuevas técnicas que convierten en


anticuado un bien en cuestión.

10.- Cuál es la función financiera de la depreciación o amortización?

La amortización implica la transformación de activo fijo en circulante. En efecto, desde el


punto de vista financiero, el capital inmovilizado en la compra del equipo de va realizando
gradualmente al incorporar la amortización al coste del producto, recuperando su importe
al vender los mismos.

11.- A qué se refiere la autofinanciación y las reservas que se muestran en el pasivo del
balance? Mencione y explique cada una de dichas reservas.

Las reservas forman parte de los fondos propios de una empresa y su finalidad es poder
hacer frente a obligaciones con terceros que pudieran presentarse inmediatamente.
Son un elemento del balance de situación y están comprendidas dentro del grupo

11 del Plan Contable.

Desde un punto de vista muy general, podemos decir que las reservas son beneficios que
la empresa no ha repartido y se ha guardado por la incertidumbre del futuro; aunque
existen distintos tipos de reservas.

12.- En que consiste el efecto multiplicador de la autofinanciación?

Es el incremento de los recursos financieros totales de una empresa derivado de la


utilización de la autofinanciación, siempre que la empresa pretenda mantener una
determinada relación entre recursos propios y ajenos.

13.- Cuáles son las ventajas de la autofinanciación?

Considerando las amortizaciones conjuntamente con los beneficios de la empresa se


obtiene la autofinanciación que genera las siguientes ventajas:

• Permite a la empresa el disfrute de una mayor autonomía y libertad de acción.

• Permite que las reservas constituyan para la sociedad una fuente de recursos
financieros que no es necesario remunerar.

• Para las pequeñas y medianas empresas constituye una forma singularizada de


obtener recursos a largo y medio plazo.

14.- Cuáles son los inconvenientes de la autofinanciación?

Desventajas de la autofinanciación:

• Puede generar conflictos con los accionistas que buscan ingresos en forma de
dividendos en el corto plazo.

• Cuando no se reparten ganancias, cae el atractivo de las acciones de la compañía ante


potenciales inversores.

• Al reducirse los gastos financieros, sube el beneficio antes de impuestos y -por ende-
los tributos por pagar. En consecuencia, puede elevarse la salida efectiva de dinero de
la firma.

15.- Que son mercados primarios de valores?


El mercado primario es aquel en el que empresas y bancos necesitan adquirir financiación
rápido emitiendo valores de deuda (bonos) o a través de valores.

16.- Cual el papel de los bancos de inversión en el mercado de valores?

El papel del banco de inversión comienza con el asesoramiento previo a la suscripción y


continúa después de la distribución de valores en forma de asesoramiento.

17.- Cuál las formas de colocación de los valores mobiliarios en el mercado primario?

Tipos de colocación en el mercado primario:

• Colocación directa: En la venta directa los inversores adquieren los títulos sin
participación de entidades o intermediarios.

• Colocación indirecta: La colocación indirecta es la venta en la que se utilizan los


intermediarios financieros para realizar la emisión.

18.- Que constituye la emisión de acciones?

La emisión de acciones es uno de los métodos utilizados por las empresas para conseguir
capital. La emisión de acciones permite a la empresa recaudar capital con la venta de las
mismas para afrontar nuevas inversiones y por lo tanto constituye una forma de
financiamiento.

19.- Que representa para la empresa la emisión de obligaciones?

La emisión de obligaciones es la creación y puesta en circulación de un título valor que


adquiere un tercero abonando su valor, cuyo importe ingresa la sociedad, la cual se obliga
a su pago y a cumplir las demás obligaciones contraídas.

20.- Cuál la importancia del mercado primario de valores?

El rol de un mercado bursátil bien desarrollado es primordial para el correcto


funcionamiento de cualquier economía.

21.- Que son mercados secundarios o bolsas de valores?

El mercado secundario o mercado de negociación es una parte del mercado financiero de


capitales dedicado a la compra-venta de valores que ya han sido emitidos en una primera
oferta pública o privada, en el denominado mercado primario.

22.- Cuáles son las funciones económicas de las bolsas de valores?

Las bolsas de valores cumplen las siguientes funciones:


Canalizan el ahorro hacia la inversión, contribuyendo así al proceso de desarrollo
económico;

Ponen en contacto a las empresas y entidades del Estado necesitadas de recursos


de inversión con los ahorristas;

Confieren liquidez a la inversión, de manera que los tenedores de títulos pueden


convertir en dinero sus acciones u otros valores con facilidad;

Certifican precios de mercado;

Favorecen una asignación eficiente de los recursos;

Contribuyen a la valoración de activos financieros.

También podría gustarte