Está en la página 1de 4

10.

EVALUACIÓN1
10.1. Evaluación del proceso de aprendizaje
La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado será criterial, continua, formativa,
integradora, diferenciada y objetiva según las distintas materias o ámbitos del currículo y será un
instrumento para la mejora tanto de los procesos de enseñanza como de los procesos de aprendizaje.
Continua porque tendrá un carácter de diagnóstico constante capaz de cambiar el rumbo
planificado para garantizar el progreso del alumnado. Formativa porque su correcta aplicación
redunda en una mejora continua del proceso de enseñanza y aprendizaje; objetiva por su
transparencia tanto en lo que concierne a sus procedimientos como a sus criterios e instrumentos.
Integradora y diferenciada porque a través del reconocimiento en el 4º nivel curricular de las
peculiaridades del alumnado se garantiza la verdadera objetividad.
Y sobre todo, competencial, ya que tanto las Competencias clave como las Competencias
específicas llevan relacionados respectivamente Descriptores operativos y Criterios de evaluación.
Dado el carácter continuo del proceso de evaluación, en esta Programación hemos concebido tres
momentos de la misma en función de la fase de la enseñanza en la que se aplique.

10.2. Criterios de evaluación y calificación


En la evaluación del proceso de aprendizaje se tendrá en cuenta el grado de consecución de las
Competencias específicas de cada materia, cuya medida serán los Criterios de evaluación que cada
Competencia lleva asociados. En el RD 217/2022 se establece la equivalencia de los mismos en el
sentido de que todos contribuyen en la misma medida a la consecución de cada Competencia
específica. Por lo tanto todos tendrán el mismo valor relativo a la misma en cuanto a la calificación.
Puesto que en Geografía e Historia existen 30 Criterios de evaluación, esto significa que cada
Criterio ha de tener un valor absoluto de 1/30 respecto a la calificación final.
Sin embargo en la calificación del grupo de Criterios asociados a cada Situación de aprendizaje, se
dará un valor relativo a cada Criterio en función de las veces que aparezca a lo largo de nuestras
Situaciones de aprendizaje. Por ejemplo, el Criterio 1.1. es transversal y aparece en las 12
Situaciones de aprendizaje propuestas, por lo que en lo relativo a la calificación final, cada
aparición de este Criterio tendrá un valor de 1/12. El Criterio 1.2. aparece en 6 Situaciones, por lo
que en cada mención al mismo este tendrá un valor de 1/6 del que tiene respecto a su peso en la
calificación final.
En cada una de las Situaciones de aprendizaje convertiremos cada Criterio de evaluación en
Criterio de calificación mediante una rúbrica y mediante la asignación de un peso específico
expresado en el porcentaje respecto a la calificación global teniendo en cuenta lo anterior.

(EXCEL)

1Marco legal de evaluación: LOE/LOMLOE de 3/2020; R.D. 217/2022 de 29 de marzo;


Instrucción conjunta 1/2022.
10.3. Procedimientos e instrumentos de evaluación
A través de la evaluación se llevará a cabo una observación continuada de la evolución del proceso
de aprendizaje de cada alumno o alumna desde el punto de vista de los Criterios de evaluación y la
consecución de las Competencias específicas. Para este cometido se emplearán los procedimientos e
instrumentos específicos según cada caso. La objetividad de este proceso estará garantizada porque
cada uno de los Criterios pasará a un soporte tipo rúbrica y que se ajustará a las graduaciones de
insuficiente (1-4), suficiente (5-6), bien (6-7), notable (7-8) y sobresaliente (9-10).
El procedimiento de evaluación es el método empleado para recabar información, mientras que el
instrumento es el recurso específico que se emplea.
PROCED. ¿QUÉ EVALÚA? INSTRUM DESCRIPCIÓN
Observación directa o Expresión, Lista de rasgos que indica
indirecta en tiempo conciencia, Lista de control presencia o ausencia de
real. actidudes, aspecto criterial.
habilidades Escala de Lista de control sobre un
lingüísticas y orales. observación soporte rubricado.
Observación a Mejor herramienta para la
Cuaderno de clase
posteriori de la acción. evaluación continua.
Mayor versatilidad.
Revisión.
Evaluación
simultánea de Trabajo de Elocuente en tanto a varios
saberes, habilidades investigación / aspectos criteriales tanto en el
y actitudes. Producto final proceso como en el resultado.

Carácter definitivo o de Cuestionario de


prueba. evaluación inicial
Prueba objetiva
Saberes y oral u escrita
habilidades. A medio camino entre el
Portfolio de cuaderno y la prueba objetiva,
actividades consiste en un dossier de
actividades evaluables.
La selección de distintos procedimientos e instrumentos empleada para cada Situación de
aprendizaje formará la FICHA DEL ALUMNO O ALUMNA, que será la principal fuente de
información para llevar a cabo la evaluación final y eventualmente la calificación final.
10.4. Evaluación de las Competencias clave
Nuestra principal referencia son los Criterios de evaluación que van ligados a las Competencias
específicas de nuestra materia. A su vez, estas Competencias específicas se conectan con las
Competencias clave a través de los descriptores operativos del Perfil de salida, por lo tanto, se
puede colegir el grado de adquisición de las Competencias clave.
Por ejemplo, al evaluar dentro de la misma SdA los Criterios 1.2., 2.1. y 3.4. (respectivamente C.E.
1, 2 y 3) encontramos que los descriptores del Perfil de salida dan predominancia a las
Competencias clave CC, CCL y STEM (y en menos medida CD, CE y CCEC), conectando así las
Competencias clave con el proceso de evaluación.
10.5. Recuperación
Según el Art. 16.2. del R.D. 217/2022 el alumnado promocionará de curso cuando el equipo
docente considere que los ámbitos no superados no le impidan seguir con éxito el curso siguiente.
Se valorarán además sus expectativas de recuperación favorable y el impacto positivo de su
promoción en su evolución académica. Contamos con los siguientes planes de recuperación según
cada caso:
→ Examen de recuperación: uno por cada evaluación final de trimestre, con la posibilidad de
recuperar en la presente la evaluación anterior.
→ Convocatoria extraordinaria: alumnos que no superen la materia en la convocatoria ordinaria.
Se realizará una prueba final de curso para la recuperación de las evaluaciones no superadas
incluyendo la tercera.
→ Plan de seguimiento: válido tanto para el alumnado repetidor como para el alumnado que no
cumpla unos estándares mínimos en la evaluación inicial. El Departamento pone a disposición de
este alumnado un plan de seguimiento más exhaustivo y una serie de actividades destinadas a
reforzar los elementos nucleares del currículo de Geografía e Historia.
→ Sistemas alternativos de evaluación: para el alumnado que se encuentre en una situación
extraordinaria o que pierda el derecho a evaluación continua por ausencias injustificadas, se
arbitrarán varias soluciones posibles que van desde el envío de actividades a la realización de
pruebas extraordinarias, entre otras opciones.
10.6. Evaluación del proceso de enseñanza
En este punto partimos del principio lo que no se evalúa se devalúa, lo que nos lleva a diseñar
procedimientos para evaluar la propia práctica docente. Para empezar a evaluar el proceso de
enseñanza y la práctica docente se han de emplear procedimientos que van desde la reflexión y
revisión de la planificación por parte del profesor o profesora, hasta la evaluación colegiada del
equipo docente.
Con el objetivo de evaluar los principales aspectos de la práctica docente hemos diseñado una serie
de instrumentos que permitirán valorar el impacto del proceso de enseñanza y garantizar la mejora
del proceso educativo. El prototipo de estos instrumentos es la escala de observación donde
constan unos indicadores de logro acerca de lo que se espera de la práctica docente. Otros de los
instrumentos que emplearemos serán las listas de control, las medidas de transparencia evaluativa
en las sesiones de evaluación y los check-in de objetivos docentes.
→ Programación: Lista de control con indicadores de logro como la actualización de la normativa,
la contextualización adecuada a la realidad del grupo-clase, el porcentaje de éxito sobre los
objetivos propuestos, la contribución al desarrollo del hábito lector, la coherencia de las opciones
metodológicas con el DUA, el grado de flexibilidad, etc.
→ Práctica docente: Escala de observación realizada por un compañero con indicadores de logro
como la preparación de las sesiones, la coordinación con el resto del equipo docente, la implicación
en los planes y proyectos, etc.
→ Proceso lectivo: Escala de observación realizada por el alumnado tras un periodo de tiempo,
valorando la significatividad de los aprendizajes, lo atractivo de la metodología, la cantidad y
accesibilidad de opciones proporcionadas, etc.
En base a los resultados arrojados por estos instrumentos de evaluación el profesor o profesora
realizará cada trimestre un Plan de mejora personal en el que se recojan sus puntos fuertes, áreas
de mejora, objetivos, tareas y recursos.

También podría gustarte

  • Tema 26
    Tema 26
    Documento7 páginas
    Tema 26
    Pedro Gadicto
    Aún no hay calificaciones
  • Recursos
    Recursos
    Documento4 páginas
    Recursos
    Pedro Gadicto
    Aún no hay calificaciones
  • Ley Orgánica 3/2020: 6. Elementos Transversales
    Ley Orgánica 3/2020: 6. Elementos Transversales
    Documento2 páginas
    Ley Orgánica 3/2020: 6. Elementos Transversales
    Pedro Gadicto
    Aún no hay calificaciones
  • Justif
    Justif
    Documento5 páginas
    Justif
    Pedro Gadicto
    Aún no hay calificaciones
  • Metodología
    Metodología
    Documento4 páginas
    Metodología
    Pedro Gadicto
    Aún no hay calificaciones
  • Perf Salida 3. Obj
    Perf Salida 3. Obj
    Documento4 páginas
    Perf Salida 3. Obj
    Pedro Gadicto
    Aún no hay calificaciones
  • Papelera
    Papelera
    Documento1 página
    Papelera
    Pedro Gadicto
    Aún no hay calificaciones
  • Atención A La Diversidad
    Atención A La Diversidad
    Documento3 páginas
    Atención A La Diversidad
    Pedro Gadicto
    100% (1)
  • 12 Sda Instrucción
    12 Sda Instrucción
    Documento9 páginas
    12 Sda Instrucción
    Pedro Gadicto
    Aún no hay calificaciones
  • Competencias Clave
    Competencias Clave
    Documento3 páginas
    Competencias Clave
    Pedro Gadicto
    Aún no hay calificaciones
  • Intro
    Intro
    Documento1 página
    Intro
    Pedro Gadicto
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento6 páginas
    Untitled
    Pedro Gadicto
    Aún no hay calificaciones
  • Mi Guión Bueno
    Mi Guión Bueno
    Documento14 páginas
    Mi Guión Bueno
    Pedro Gadicto
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 34
    Tema 34
    Documento6 páginas
    Tema 34
    Pedro Gadicto
    Aún no hay calificaciones
  • Heterodoxi
    Heterodoxi
    Documento2 páginas
    Heterodoxi
    Pedro Gadicto
    Aún no hay calificaciones
  • Listado de Prácticas y Temas Nuevos
    Listado de Prácticas y Temas Nuevos
    Documento3 páginas
    Listado de Prácticas y Temas Nuevos
    Pedro Gadicto
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 32
    Tema 32
    Documento9 páginas
    Tema 32
    Pedro Gadicto
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 30
    Tema 30
    Documento7 páginas
    Tema 30
    Pedro Gadicto
    Aún no hay calificaciones
  • Tutoría Javi 1
    Tutoría Javi 1
    Documento2 páginas
    Tutoría Javi 1
    Pedro Gadicto
    Aún no hay calificaciones
  • Guia Geomorfología
    Guia Geomorfología
    Documento18 páginas
    Guia Geomorfología
    Pedro Gadicto
    Aún no hay calificaciones
  • Sda Tutoria
    Sda Tutoria
    Documento7 páginas
    Sda Tutoria
    Pedro Gadicto
    Aún no hay calificaciones
  • Filosofia de La Ciencia
    Filosofia de La Ciencia
    Documento3 páginas
    Filosofia de La Ciencia
    Pedro Gadicto
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 34
    Tema 34
    Documento6 páginas
    Tema 34
    Pedro Gadicto
    Aún no hay calificaciones
  • Programacion Borrador
    Programacion Borrador
    Documento2 páginas
    Programacion Borrador
    Pedro Gadicto
    Aún no hay calificaciones
  • Datos para Programar Instrucción 2022
    Datos para Programar Instrucción 2022
    Documento11 páginas
    Datos para Programar Instrucción 2022
    Pedro Gadicto
    Aún no hay calificaciones
  • Competencias Clave
    Competencias Clave
    Documento2 páginas
    Competencias Clave
    Pedro Gadicto
    Aún no hay calificaciones
  • Características Del Centro
    Características Del Centro
    Documento3 páginas
    Características Del Centro
    Pedro Gadicto
    Aún no hay calificaciones
  • Documento IT
    Documento IT
    Documento140 páginas
    Documento IT
    Pedro Gadicto
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 27
    Tema 27
    Documento6 páginas
    Tema 27
    Pedro Gadicto
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 23
    Tema 23
    Documento6 páginas
    Tema 23
    Pedro Gadicto
    Aún no hay calificaciones