Está en la página 1de 2

SESIÒN DE APRENDIZAJE

GRADO EDA TITULO


1°” D” 4 UNA MARAVILLA DEL MUNDO
1. NOMBRE SANTOS CRIOLLO YANAYACO FECHA:13-7 -2023

2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE.


COMPETENCIAS Y CRITERIOS
AREA DESEMPEÑOS EVIDENCIA
CAPACIDADES
COM LEE DIVERSOS TIPOS DE Adecúa su texto oral leyenda a la -Decir qué texto
TEXTOS EN LENGUA situación es y de qué
MATERNA. LEE comunicativa y a sus interlocutores tratará antes de Responde y
DIVERSOS TIPOS DE considerando el propósito leer. interrogantes del
TEXTOS ESCRITOS EN SU comunicativo, -Leer por ti texto que lee en los
LENGUA MATERNA. utilizando recursos no verbales mismo algunas tres niveles de
• Obtiene información (gestos y partes del texto. comprensión
del texto escrito. movimientos corporales) y -Ubicar palabras
• Infiere e interpreta recurriendo a que se
información del texto. su experiencia y tipo textual encuentran en el
• Reflexiona y evalúa la Opina como hablante y oyente sobre texto escrito.
forma, el contenido y personas, personajes y hechos de los -Explicar con tus
contexto del texto. textos orales que escucha; da razones palabras de qué
a partir del contexto en el que se trata el texto
desenvuelve y de su experiencia.

3- ENFOQUES TRANSVERSALES:
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque intercultural El docente promueve espacios de diálogo para que sus
estudiantes intercambien sus ideas con los demás
miembros de la familia a fin de tomar consensos para
mejorar la convivencia familiar.

4.-DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

INICIO  Saludo amablemente a los estudiantes preguntándoles cómo están, cómo se sienten, etc.
10 min  Solicito a un estudiante que realice la oración.
 Conversa con los niños y las niñas sobre los aprendizajes logrados en la sesión anterior, a
través de interrogantes: ¿qué aprendiste en la clase anterior? Se presenta la imágen de la
maravilla de Machu Picchu.

Formulamos las siguientes interrogantes:


¿Conoces ese lugar?,¿Has escuchado hablar de Machu Picchu?,¿alguna vez lo visitaste?
¿Sabes dónde queda ese hermoso lugar?,¿Qué crees que nos dirá en ese texto?
¿Pará que crees que se habrá escrito?

Se comunica el propósito de la sesión:

Hoy leerán un texto para identificar información sobre una maravilla del mundo

Dialogo con los estudiantes sobre lo que conocen de esta maravilla del mundo. Anoto sus
ideas en la pizarra o en un papelote haciendo un listado de ellas.
 Conocen los criterios de evaluación:
-Decir qué texto es y de qué tratará antes de leer.
-Leer por ti mismo algunas partes del texto.
-Ubicar palabras que se encuentran en el texto escrito.
-Explicar con tus palabras de qué trata el texto
 Recordamos nuestros acuerdos de convivencia para lograr con éxito nuestro propósito
-Pedir la palabra.
- Esperar su turno para hablar.
- Escuchar atentamente a la profesora y compañeros

ANTES DE LA LECTURA

Leen el título del texto.


 Presenta el papelote con el texto y la imagen con letra imprenta. observan y preguntan:
¿qué ven en la imagen?, ¿qué dirá en el título del texto?, ¿qué tipo de texto creen qué es?,
¿será un cuento?, ¿un poema?, ¿una carta?, etc.
 Lee el título y pregúntales: ¿de qué creen que trata el texto? ¿qué se hablará de los
personajes?, ¿ por qué saldrán del agua? ¿Cómo están vestidos?
 Anoto sus predicciones tal cual en la pizarra para que las confrontes al terminar la lectura

DURANTE LA LECTURA:
 Leo el texto en voz alta y en forma global, señalando con un puntero desde el comienzo hasta el
final, sin detenerme, luego leo junto con los niños.
DESARROLL  Me detengo en cada párrafo
O  Leen el texto con la debida entonación primero en forma individual y luego en forma
60 min grupal.
 Practican lectura en cadena. Primero lee la maestra, luego continúa otro niño párrafo por
párrafo.
DESPUÉS DE LA LECTURA
 Contrasto las hipótesis que los niños expresaron antes de leer el texto, pregunto:
¿el texto leído trataba de lo que dijeron y comenta que ahora van a desarrollar algunas
actividades sobre el texto leído.
 Pregunto ¿dónde se ubica el título?, ¿cuántas párrafos tiene el texto?, ¿de qué nos habla?,
¿para quiénes se habrá escrito? ¿Dónde queda Machu Picchu? ¿Cómo es Machu Picchu?,
¿Qué hay en el parque arqueológico Nacional de Machu Picchu?
 Escribo en la pizarra las respuestas de los niños y las niñas y les pido que las justifiquen.
 Responden interrogantes en forma escrita.
Desarrollan las páginas de su cuaderno de trabajo de comunicación pág.71-72-73

Propicia la metacognición a través de preguntas: ¿cómo te sentiste hoy?, ¿sobre qué hablamos?, ¿qué
Cierre
aprendimos sobre esta lectura?,¿Para qué nos servirá lo aprendido?
10 minutos

También podría gustarte