Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE

GRADO EDA TITULO

PRIMERO “D” 3 Comparamos cantidades de hasta 20 objetos.


FECHA SANTOS CRIOLLO YANAYACO FECHA: 15- 06- 2023

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

ÁREA COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA


CAPACIDADES

Relacion
Matemátic Resuelve problemas Expresa con diversas Explora el
a representaciones y uso de
de cantidad
lenguaje numérico números
•Traduce cantidades a (números, signos y Relaciona los hasta
Expresiones verbales) su datos del
expresiones ordenando
comprensión del número problema
numéricas como ordinal al ordenar como situaciones
objetos hasta el vigésimo cantidades para comparar y de manera
• Comunica su lugar, de la comparación ordenar. ascendente
comprensión sobre (orden ascendente y
y descendente entre Ubica y ordena de forma descendent
los números y las números y de las ascendente y descendente e
operaciones operaciones de adición y números de hasta dos cifras
sustracción, el doble y la con las regletas.
mitad, con números de
hasta dos cifras

II.-PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Hoy elaborarán pulseras o collares, creando sus propios patrones y secuencia
III.ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUES VALORES ACTITUDES
Enfoque inclusivo o de Confianza en la Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo
atención a la diversidad. persona. sinceramente en su capacidad de superación y crecimiento por
sobre cualesquiera circunstancias.
Los estudiantes confían en sus familias y en la capacidad que poseen
para superar las adversidades de manera conjunta.

III.-DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
INICIO Saludo amablemente a los estudiantes preguntándoles cómo están, cómo se sienten, etc.
Solicito a un estudiante que realice la oración.
Recoge los saberes previos de los niños y las niñas invitamos , Recordamos la sesión anterior a
través de las siguientes preguntas: ¿Qué significa ascender? ¿Qué significa descender? ¿En
qué situaciones usamos estas palabras?

La docente invita a los y las


Hoy aprenderán a ordenar y compararár números hasta 20 ,utilizando los signos >,< o = .

estudiantes a observar y
escuchar el siguiente caso:

Se da a conocer los criterios a evaluar:


- Relaciona los datos del problema como cantidades para comparar y ordenar.

Acuerda con los estudiantes algunos acuerdos de convivencia que los


ayudarán a trabajar mejor.
- Pedir la palabra.
- Esperar su turno para hablar.
- Escuchar atentamente a la profesora y compañeros
DESARROLLO SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
Leen la siguiente situación problemática:

De todos los objetos que tenemos en el sector de matemáticas. ¿Cuáles tenemos más y cuales
tenemos menos?

COMPRENSION DEL PROBLEMA


Aseguro la comprensión del problema haciendo las siguientes preguntas:¿De qué trata el
problema?¿qué deben hacer para saber si hay menor o mayor cantidad de objetos?¿qué
materiales les ayudara a comparar las cantidades.¿Qué nos pide el problema?
ESTRATEGIAS DE SOLUCION
Les pido que analicen el problema p,anteado y busquen suspropias estrategias para la solución
e la situación apoyados de las siguientes preguntas:¿Qué harán para saber cuantos palitos
hay?,¿con que materiales representaran la colección de objetos.

Ahora les invito a responder las siguientes preguntas:


¿Qué debo hacer para comparar las cantidades?
Se empieza por las decenas si estas son iguales, se comparan las unidades
Se invita a los grupos a representar en papelotes la comparación de las canridades de los
objetos,usando el material base diezde acuerdo acada situación planteada,indicales que al
explicar la comparación deben usar los términos “es mayor que”,” es menor que”, o “es igual
a”

¿Cuándo los estudiantes den sus respuestas, indícales que deben fundamentarlas?
Socializan sus representaciones explicando la estratégia que realizaron.
FORMALIZA
A continuacion responden las siguientes preguntas: ¿Para qué utilizamos los palitos y las
semillas .¿Qué signos usaron para comparar ¿¿Cuándo decimos que una cantidad es mayor que
otra?¿Cuando decimos que una cantidad es menor que otra, explica que para comparar
cantidades usamos los signos 2es mayor que “, “es menor que” o “es igual a”,para realizar la
comparacion primero comparamos las decenas luego las unidades.
REFLEXIONA

Promuevo la reflexión sobre el proceso de aprendizajes y estratégias seguidas , a partir de las


siguientes interrogantes ¿:como tesentistes al resolver el problema? Las estrategias que
aplicaste dieron buenos resultados ?.
Complementan sus aprendizajes desarrollando las actividades,
Desarrollan otros problemas .
}

 ¿Cuándo los estudiantes den sus respuestas, indícales que deben fundamentarlas?
Socializan sus representa explicando las estrategias que realizaron.

FORMALIZA
A continuación, responden a las siguientes preguntas: ¿Para qué utilizamos las chapitas y las
regletas?,¿Cómo se ordena de forma ascendente o descendente?,¿Cómo nos ayudaron las
regletas?
Recuerda: Para ordenar las cantidades de forma ascendente se hace de menor a mayor. Para
ordenar las cantidades de forma descendente se hace de mayor a menor.
REFLEXIONA
Promuevo la reflexión sobre el proceso de aprendizajes y estrategias seguidas, a partir de las
siguientes interrogantes: ¿Cómo te sentiste al resolver el problema?,¿Las estrategias que
aplicaste dieron buenos resultados?
complementan su aprendizaje, desarrollando las actividades
Plantea otros problemas.
Los estudiantes desarrollaran otras fichas propuestas en su cuaderno.
CIERRE ¿Qué aprendimos hoy?,¿Cómo aprendimos en esta actividad?,¿Les pareció fácil ordenar las cantidades?
¿Para qué lo aprendimos? ¿Cómo podemos poner en práctica lo aprendido en nuestra vida cotidiana?
¿Cómo se han sentido durante la sesión?,¿Qué debemos hacer para mejorar?,¿Los acuerdos que
asumimos y cumplimos nos ayudan a mejorar?,¿Cómo complementarían este aprendizaje? Les felicito
por la labor realizada con palabras de gestos de afecto. Evalúo a cada estudiante a través de una lista de
cotejo

También podría gustarte