Está en la página 1de 5

Colegio Superior Victoria

PLANIFICACION ANUAL 2016


MATERIA: INTRODUCCION A LA FISICA
PROFESORES A CARGO: DOMINGUEZ JORGELINA
CURSOS: 4°C CN, 4°B EA

OBJETIVOS ANUALES DE APRENDIZAJE

 Explicar el teorema de la conservación de la energía en los diferentes fenómenos naturales


y artificiales desde la modelización.
 Resolver situaciones problemáticas sobre la conservación de la energía.
 Evaluar el impacto que tienen a nivel medioambiental y social el uso de las distintas formas
de energía.
 Argumentar sobre la importancia de las formas alternativas de energía y la conservación del
medio ambiente
 Analizar críticamente las causas y consecuencias del problema energético en nuestro país.
 Conocer la importancia del uso racional de la energía eléctrica, generación y distribución.
 Emplear en el lenguaje cotidiano términos de la Física que permitan describir y argumentar
los fenómenos energéticos y tecnológicos.
 Leer y analizar textos de divulgación científica en distintos portadores de información
logrando transmitir de forma oral y/o escrita las diferentes interpretaciones obtenidas.
 Incorporar hábitos de estudio llegando a ser responsable en sus actividades y en el ámbito
escolar, respetando las pautas de convivencia y aprobación de la materia.

1º TRIMESTRE

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

 Reconocer y reducir distintas unidades de medición


 Caracterizar la energía por sus propiedades.
 Describir distintos procesos de cambios energéticos
 Reconocer y analizar distintos movimientos, relacionándolos con los cambios energéticos
 Reconocer las diferentes formas de energía macroscópica

Página 1 de 5
 Utilizar la noción de trabajo mecánico para evaluar las variaciones de energía de un sistema
 Reconocer y usar correctamente las unidades de energía
 Comprender la necesidad de efectuar trabajo para generar cualquier tipo de movimiento en
contra de la resistencia ofrecida

CONTENIDOS IMPLICADOS

 La energía y el movimiento
Movimiento rectilíneo uniforme. Análisis de gráficos.
 Diferentes formas de energía
La idea de energía asociada a diferentes maneras de generación y aprovechamiento de la
misma. La energía en los distintos campos de la física: energía cinética, potencial. Fuentes
energéticas. Órdenes de magnitud y unidades de energía involucradas en distintos procesos
(nucleares, eléctricos, térmicos, y mecánicos). Potencia.
 Formas utilizables de la energía
Algunos ejemplos de procesos de transformación. Noción de trabajo mecánico. El
aprovechamiento de la energía a lo largo de la historia. El desarrollo económico-social y la
energía.

CANTIDAD DE CLASES 24
(1 clase = 1 módulo)

2º TRIMESTRE

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

 Conocer las maneras en que los sistemas pueden variar su energía interna.
 Realizar cálculos sencillos que impliquen intercambio de calor y trabajo reconociendo la
dirección de esos intercambios.
 Reconocer la relación superficie volumen en la regulación de la temperatura en los seres
vivos
 Calcular las distintas tasas de intercambio de energía por los distintos mecanismos en
situaciones reales o idealizadas
 Reconocer distintos dispositivos en los que se produce transformaciones que implican
energía térmicas y/o radiación explicando su funcionamiento

Página 2 de 5
 Poder diseñar y realizar experiencias sencillas vinculadas a la energía térmica
 Distinguir procesos reversibles de aquellos que no lo son y la importancia de la
irreversibilidad en algunos procesos
 Analizar la degradación de la energía en diversas situaciones y reconocer su relación con la
crisis energética actual
 Relacionar el concepto de irreversibilidad y degradación de la energía
 Valorar el cuidado de los recursos naturales diferenciando el consumo y el gasto energético
abusivo

CONTENIDOS IMPLICADOS

 La energía térmica
Intercambios de energía .Transporte de energía: conducción, convección, radiación.
Generación de energía gracias a avances científicos: efecto fotoeléctrico, celdas fotovoltaicas
celdas combustibles. Intercambio de energía en los planetas con atmósfera. El calentamiento
global. La energía y los seres vivos: Formas de intercambio térmico en seres vivos.
Regulación de la temperatura en animales de sangre caliente. Metabolismo basal. Energía y
alimentación. El efecto de pelaje. Transpiración. Relación superficie-volumen.

 La energía y la termodinámica
Energía, calor y trabajo. Energía interna, calor y trabajo. Noción de energía interna. Primer
principio de la termodinámica y conservación de la energía. Procesos reversibles e
irreversibles: Procesos espontáneos, procesos reversibles y procesos irreversibles. Los
procesos naturales. Segundo principio de la termodinámica.

CANTIDAD DE CLASES 24
(1 clase = 1 módulo)

3º TRIMESTRE

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

 Comprender las ideas de sistema, intercambio, evolución, equilibrio y utilizarlas


correctamente
 Utilizar el principio de conservación de la energía en sistemas conservativos.
 Distinguir y señalar los procesos de generación de energía en forma natural o artificial
caracterizando los costos y beneficio

Página 3 de 5
 Conocer el funcionamiento de los distintos electrodomésticos en términos de intercambio de
energía
 Cuantificar la potencia consumida en un circuito o en el consumo domiciliario
 Estimar adecuadamente los órdenes de magnitud de las potencias consumidas por los
electrodomésticos
 Analizar el factor de carga de las diferentes centrales de nuestro país y su rendimiento
 Analizar el problema social y ambiental que subyace bajo el problema de la inversión en
redes de energía y el problema energético argentino

CONTENIDOS IMPLICADOS

.
 La energía en el universo físico
Generación natural de energía. La energía generada en la estrellas. El ciclo p-p (protón-
protón) de las estrellas. Fusión y fisión. Radiactividad natural. Evoluciones estelares.
Centrales nucleares. Accidentes nucleares. Seguridad en el manejo de elementos
radiactivos. Energías macroscópicas y su aprovechamiento: Energía hidroeléctrica.
Energía eólica. Energía solar. Energía geotérmica. Energía mareomotriz. Energía nuclear.
Aceleradores de partículas. Radioterapia.
 La energía eléctrica
Generación y distribución. Fuentes de voltaje, pilas. Circuitos eléctricos. Potencia
disipada en fuentes y resistencias. Conservación de la energía en circuitos eléctricos. Usos
domiciliarios. Consumo domiciliario de distintos artefactos. Ahorro de energía.
Superconductores. Motores. Principio general de funcionamiento. Usinas: potencia y
rendimiento. Transformación de energía mecánica en energía eléctrica. Centrales
hidroeléctricas, nucleares y eólicas. Ubicación en la Argentina. Distribución de la corriente
eléctrica. El sistema interconectado nacional. Infraestructura. Red de transporte de energía.
El problema de la limitación del transporte de electricidad.

CANTIDAD DE CLASES 24
(1 clase = 1 módulo)

TIPOS DE ACTIVIDADES A IMPLEMENTAR PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS DE


APRENDIZAJE PROPUESTOS:

 Debate. Torbellino de ideas.


 Estudio de casos históricos.
 Problemas de resolución gráfica y analítica.
 Trabajos grupales e individuales

Página 4 de 5
 Exposición
 Análisis bibliográfico
 Trabajos en pizarrón

INSTRUMENTOS DE EVALUACION A EMPLEAR:

 Prueba escrita
 Múltiple choice
 Presentación de informes
 Autoevaluación
 Evaluación de la propia evaluación luego de ser corregida
 Corrección de trabajos prácticos, guías, cuestionarios, actividades de clase y de tareas diarias.
(Carpeta completa)

BIBLIOGRAFÍA DEL DOCENTE


 Física conceptual, Hewit
 Fundamentos de la física, Serway
 Lógikamente, Fisica
 Recursos en Internet

BIBLIOGRAFÍA DEL ALUMNO:


 Módulos y guías. Obligatorio
 FISICA, SANTILLANA. Sugerido
 FISICA, ESTRADA. Sugerido

FIRMAS:

Página 5 de 5

También podría gustarte