Está en la página 1de 3

Colegio:

“Remedios de escalada”

PLANIFICACION ANUAL- CICLO LECTIVO 2023

ESPACIO CURRICULAR: DOCENTE: AÑO

Introducción a la Física Domínguez Jorgelina 1º 2º 3º 4º 5º 6º


AyB
OBJETIVOS DE ENSEÑANZA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

- Lograr resolver situaciones problemáticas. - Que puedan reconocer las unidades de medida.

- Adquirir conocimiento básico de la energía. - Que sean alumnos solidarios con sus pares y puedan
trabajar cómodamente en grupos.
- Como cuidar la energía como ciudadanos
conscientes. -Fomentar a que sean capaces de elegir sus propias
herramientas que los ayude al estudio.
- Utilizar técnicas y estrategias convenientes para
la resolución de problemas de ciencia escolar, -Que los estudiantes sean capaces de observar y formular
preguntas en diversos fenómenos, promover el diseño de
referidos a la energía de los cuerpos.
búsquedas que permitan encontrar respuestas y fomentar
- Argumentar sobre las ventajas e inconvenientes los intercambios entre compañeros/as en los que sea posible
promover la construcción conjunta de saberes y posibilitar
que plantea la obtención de energía necesaria
los agrupamientos.
para los procesos de desarrollo.

UNIDADES

CONTENIDOS ORIENTACIONES OBJETIVOS


DIDACTICAS

Unidad 1 : Se utilizara como -Reconocer y reducir distintas unidades de


Magnitudes vectoriales. Sistema herramientas : medición
internacional de unidades. Simuladores. -Usar correctamente las unidades de
Conversión de unidades Películas. energía.
Sistema de referencia espacial. Videos. -Reconocer y analizar distintos
Energía del movimiento. Documentales y movimientos, relacionándolos con los
MRU: Concepto, ecuaciones, leyes, Apps que ayuden al cambios energéticos
gráficos. MRUV: Concepto, ecuaciones, trabajo
representación gráfica.
Unidad 2: Formas de energía -Caracterizar la energía por sus
La idea de energía asociada a diferentes propiedades.
maneras de generación y aprovechamiento -Describir distintos procesos de cambios
de la misma. La energía en los distintos energéticos
campos de la física: energía cinética, -Reconocer las diferentes formas de
potencial. Fuentes energéticas. Potencia. energía macroscópica
-Utilizar la noción de trabajo mecánico
Procesos de transformación: Noción de para evaluar las variaciones de energía de
trabajo mecánico. El aprovechamiento de la un sistema
energía a lo largo de la historia. El
desarrollo económico-social y la energía

Unidad 3: Energía térmica -Conocer las maneras en que los sistemas


Intercambios de energía .Transporte de pueden variar su energía.
energía: conducción, convección, radiación. -Realizar cálculos sencillos que impliquen
Intercambio de energía en los planetas con intercambio de calor y trabajo
atmósfera. El calentamiento global. La reconociendo la dirección de esos
energía y los seres vivos: Formas de intercambios.
intercambio térmico en seres vivos. -Distinguir procesos reversibles e
Termodinámica: irreversibles y su importancia.
Energía, calor y trabajo. Energía interna, -Analizar la degradación de la energía en
calor y trabajo. Noción de energía interna. diversas situaciones y reconocer su
Primer principio de la termodinámica y relación con la crisis energética actual
conservación de la energía. Procesos -Valorar el cuidado de los recursos
reversibles e irreversibles: Segundo naturales diferenciando el consumo y el
principio de la termodinámica. gasto energético abusivo.

Unidad 4: Energía eléctrica -Comprender las ideas de sistema,


Fuentes de voltaje, pilas. Circuitos intercambio, evolución, equilibrio y
eléctricos. Potencia. Conservación de la utilizarlas correctamente
energía en circuitos eléctricos. Usos y -Utilizar el principio de conservación de la
consumo domiciliario. Ahorro de energía. energía en sistemas conservativos.
Superconductores. Motores sencillos. -Distinguir y señalar los procesos de
Transformación de energía mecánica en generación de energía en forma natural o
energía eléctrica: Centrales hidroeléctricas, artificial caracterizando los costos y
nucleares y eólicas. Ubicación y distribución beneficio
en la Argentina. -Conocer el funcionamiento de los distintos
La energía en el universo físico electrodomésticos en términos de
El ciclo p-p de las estrellas. Fusión y fisión. intercambio de energía
Radiactividad natural. Evoluciones -Cuantificar la potencia consumida en un
estelares. Centrales y accidentes nucleares. circuito o en el consumo domiciliario
Energías macroscópicas y su -Estimar adecuadamente los órdenes de
aprovechamiento: Energía hidroeléctrica, magnitud de las potencias consumidas por
eólica, solar, geotérmica, mareomotriz y los electrodomésticos
nuclear. Aceleradores de partículas. -Analizar el problema social y ambiental
Radioterapia. que subyace bajo el problema de la
inversión en redes de energía y el problema
energético argentino
TIEMPO PERIODO EVALUACION OBSERVACIONES

Unidad N°1: 8 Unidad N°1: Abril- mayo -Serán evaluados con Video Documental ENTRNOS INVISIBLES
módulos. las actividades hechas Simuladores: PHET Univ. Del Colorado
Unidad N°2: 8 Unidad N°2: Junio-Julio en clase y con su Videos de youTube para reforzar
módulos. trabajo domiciliario. contenidos y explicaciones de la clase.
Unidad N°3: 8 Unidad N°3: Agosto- -Trabajos prácticos
módulos. Septiembre grupales e individuales. La planificación es dinámica se podrá
Unidad N°4: 8 -Exposiciones orales alterar el orden y los tiempo a medida
módulos. Unidad N°4: Octubre- -Evaluaciones escritas. que avancen las clase.
Noviembre

BIBLIOGRAFIA DEL ALUMNO: LIBRO Física Fines de la biblioteca

FIRMA DEL DOCENTE FIRMA DEL DIRECTIVO

También podría gustarte