Está en la página 1de 41

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y
Nombres: Perez gallardo Freddy Hugo ID: 1435677
Dirección
Zonal/CFP: La libertad-Trujillo
Seguridad industrial y prevención de Semestr
Carrera: III
riesgos e:
Curso/ Mód.
Formativo Preparación y respuesta ante emergencia
Tema del Trabajo: Plan de respuesta ante emergencias

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
02/04/23 03/04/23 04/04/23 05/04/23 06/04/23 07/04/23
Tener una buena
01 condición de x x x x x x
ambiente
02 Investigar el tema x x
Verificar las
03 x x x x
preguntas
Recaudar toda la
04 x x
información
05 Supervisar el avance x
Realización del
06 x x x x
informe
07 Conclusión x x
Revisar la
08 x x x x
información

3. PREGUNTAS GUIA

Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

2. ¿Qué es un plan de respuesta ante emergencias?


3.
1
¿Por qué las empresas deben de contar con un plan de respuesta ante
2 emergencias?
3 ¿Como realizar un plan de respuesta ante emergencias?

1. ¿Qué es un plan de respuesta ante emergencias?


El plan de respuesta garantiza
Un plan de respuesta garantiza
respuestas predecibles y
repetibles a solicitudes de
trabajo similares es un acuerdo
que ayuda a las organizaciones a
estar preparadas en caso de
catástrofes como sequías,
inundaciones, ciclones
tropicales, incendios forestales,
tormentas de invierno y otras.
El objetivo es evitar situaciones desfavorables y facilitar acciones
para actuar eficazmente ante cualquier tipo de emergencia,
Pueden crearse planes de respuesta para los tickets, las órdenes de
trabajo y las órdenes de ventas.

2. ¿Por qué las empresas deben de contar con un plan de respuesta ante
emergencias?

Es muy importante y útil que las


empresas tengan un plan de respuesta
ante emergencia por ayuda a tener
medidas especiales que cuidan, protege
las operaciones infraestructura y
empleado; además de ser una manera
de estandarizar la reacción que deben
tener las personas que se encuentran
en el momento de la emergencia en
nuestras instalaciones, ofrece confianza
a los trabajadores y minimiza la posibilidad de que aparezcan
algunos riesgos.
establecer una relación entre los tipos de riesgos que se encuentran
asociados a la salud de las personas, al edificio de la
organización y al entorno que tiene para que sea posible
identificar, en función de cada tipo de riesgo, cuáles son las
situaciones de emergencia que puedan suceder en su organización
y establecer una serie de acciones de prevención para ofrecer la
respuesta adecuada en el
caso de que llegara a suceder.

3. ¿Como realizar un plan de respuesta ante emergencias?

1. Alcance y objetivos del plan. ...


2. Supuestos de respuesta a incidentes y limitaciones. ...
3. Equipos de respuesta a incidentes, datos de contacto y
responsabilidades. ...
4. Pasos del proceso de notificación. ...
5. Medidas de evaluación de daños.
PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
Primer paso El ambiente tiene que
estar limpio y ordenado
Tener una buena condición de ambiente. para si evitar el estrés y el
aburrimiento.
Segundo paso Indagar en internet y
extraer información para
Investigar el tema. completar el documento.
Tercer paso
Verificar las preguntas.
Verificar y analizar las
Cuarto paso Emplearlo
preguntas paraenpoder
el
documento
responder y así poder
correctamente
Recaudar toda la información. llenar y responder las
Quinto paso preguntas.

Supervisar el avance.
Revisar y verificar si el
avance esta
Sexto paso La
correctamente oextraída
información poder
del internet lo aplicamos
corregir ante de tiempo.
Realización del informe. en el informe para poder
Séptimo paso Sacamosllenarlo.
conclusiones
sobre el tema o
conclusiones.
información que se está
Octavo paso realizando.

Revisar la información.
Luego de concluir todo
este paso llegamos a
finalizar
INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos cona una
ayudan revisión
transmitir mejor las
ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.total del informe para
poder enviar al
DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

Es un ejemplo como se elabora recomendaciones de un


sismo (PRE)

RECOMENDACIONES EN CASO DE UN SISMO


Antes Durante Después

Crea un plan Aléjate de ventanas Revisa las


1.-
familiar de y objetos que condiciones de
1.- 1.-
protección puedan caer tu casa
civil

No enciendas
Organiza y Conserva la cerillos o velas
2.- participa en 2.- calma y ubícate 2.-
hasta asegurarte
simulacros de en la zona de de que no hay
evacuación seguridad fugas de gas

Identifica las Corta el Utiliza el


3.- zonas de 3.- suministro de gas 3.- teléfono solo
seguridad y electricidad para
emergencias

4.- Revisa las 4.- Aléjate de 4.- Mantente


instalaciones de postes, cables y informado y
gas y luz marquesinas atiende las
recomendaciones
de las autoridades
Almacena
Estaciónate
alimentos no Mantente alerta,
5.- 5.- alejado de 5.-
perecederos y se pueden
edificios altos
agua presentar replicas

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

LISTA DE RECURSOS
INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

Computadora
Celular

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

5. MATERIALES E INSUMOS

Libros
Cuadernos
lapicero
Trabajo Final del
Curso NSID-309
Preparación y Respuesta a
Emergencias

Seguridad Industrial y
Prevención de Riesgos
Semestre III
1
TEMA: PREPARACIÓN Y RESPUESTAA EMERGENCIAS

OBJETIVO DEL TRABAJO

Al término del desarrollo del trabajo final del módulo formativo y con la inform ación
tecnológica, marco legal, normas técnicas investigadas y recursos adicionales e indicaciones del
instructor, el estudiante estará en la capacidad de elaborar un plan de preparación y respuesta ante
emergencias.

PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO

La empresa “H y J” S.A, la cual se dedica al mantenimiento y reparación de maquinaria pesada,


presenta un problema muy grave, ya que ante una auditoria externa se evidencio que la empresa no
cuenta con Planes de Respuesta Ante Emergencias que estén de acorde con sus instalaciones
y además no cumplen las normativas como lo establece el artículo 83 de la ley 29783. Además dentro
de las instalaciones de la empresa se almacenan grandes cantidades de productos químicos que son
inflamables, los cuales pueden provocar incendios derrames y explosiones.

Así también se observó la falta de capacitación a todo el personal de la empresa en temas de primeros
auxilios.

Presentándose esta oportunidad para que los alumnos de la carrera de Seguridad Industrial de
SENATI, puedan elaborar un plan de respuesta a emergencias para la empresa “H y J” el cual
contenga los PRE de:

- Incendios y explosiones
- Derrames y fugas
- Sismos
- Primeros auxilios.
Preparación y respuesta ante emergencia
empresa: “H y J” S.A PRE-N°
01
emergencia identificada: incendios y explosiones

Descripción de la situación de emergencia


Emanaciones o pérdida de gases peligrosos al ambiente
Descripción de la situación de emergencia
Emanaciones o pérdida de gases peligrosos al ambiente
Descripcion de la situacion de emergencia
Potencial intrinseco de perdidas humanas y economicas

Aspectos e impactos ambientales relacionado

Contaminacion de aire, por que produce humo, chispas, llamas


Peligros y riesgos relacionado

Asfixias, quemaduras, intoxicaciones , etc.

acciones a tomar antes de la emergencia


1.-Lo primordiales aplicar las 4.- Preparar un equipo de
5 S: suministro de emergencia.
_Clasificar
_Ordenar
_Limpiar 5.- Usar protectores de seguridad
_Estandarizar en los tomacorrientes.
2.- Ubicar los extintores y 6.-Brindar capacitaciones, 9.-Almacenar y etiquetar
_Mantener
sistemas contra incendios, simulaciones, charlar de rutas de correctamente productos
además se debe aprender a evacuación y contra incendios inflamables.
usarlos.
8.- Verificar y cuidar que los
cables de aparatos eléctricos este
en un buen estado.
10.-Alrededor del área o ruta de
3.-Identifica las rutas de 7.-Mantener siempre alerta para evacuación se debe implementar
evacuación y puntos de prevenir o contener el inicio de un señales de seguridad contra
reunión. incendio. incendios.
11.-Tener en una agenda los 14.-Verificar constantemente llaves, 17.-Evitar almacenar productos
números de teléfonos que estén uniones y cilindros que contenga inflamables o usar sin la
vigentes de las organizaciones. cualquier tipo de gas inflamable. supervisión.

12.-Implementar equipos contra 18.-Mantener las puertas y


incendios, tenerlos vigentes y ventanas libres de muebles u
recargados. otros objetos que puedan
15.-Apaga totalmente cerillos y bloquear la salida.
cigarros antes de arrojarlos al suelo
o al bote de basura.

13.-Inspeccionar constantemente el
buen estado de los equipos contra 19.- No sustituir los fusibles
incendios. por alambres o monedas.
16.-Abstener de quemar basura,
pues no solo se contamina si no que
se puede ocasionar un incendio.
acciones a tomar durante de la emergencia

1.-Conservar la calma. 7.-Usar el extintor adecuado para 13.- Ayudar a salir a las personas
que el incendio no se extienda. afectadas, niños, ancianos y
personas con capacidades
diferentes.
8.-Corte los suministros de 14.-No usar los elevadores.
2.-Da la voz de alarma ante la
energía eléctrica y de gas.
presencia del fuego.
15.-Antes de abrir una puerta
9.-No abrir puertas ni ventanas, debes tocar la perilla o manija, o
3.-Si hay humo agachar y gatear. la superficie de la puerta, si está
porque el fuego se extiende con
el aire. caliente no lo abra, el fuego debe
estar detrás de ella.
10.- Si el fuego es de origen 16.-Si se incendia la ropa puesta,
4.-Cubre tu nariz con un pañuelo eléctrico, no intentar apagar con no corra, tírese al piso y ruede
o toalla húmeda. agua. lentamente.

11.-Si el fuego tiene a extender, 17.-Procurar bloquear totalmente


5.-Si las cosas se están cayendo llamar a los bomberos y a las la entrada del humo, tapando las
a su alrededor, ubicarse debajo brigadas en materia de protección rendijas con trapos húmedos y
de una meda o escritorio civil siga sus instrucciones. llamar la atención sobre su
resistente. presencia para ser auxiliado a la
12.-En estar en un lugar seguro, brevedad.
6.-No detenerse en el área informar al contacto más cercana, 18.-Al llegar los bomberos o las
afectada, ni recuperar objetos informando que esta salvo o brigadas de auxilio, infórmeles si
personales o hacer llamadas enviando mensaje de texto o una hay personas atrapadas.
telefónicas. llamada de emergencia.
acciones a tomar despues de la emergencia

1.-Evitar entrar al aérea del


siniestro hasta que las 6.- Procura alejarte rápidamente 12.-Pon mucha atención a las
autoridades lo determinen. del área incendiada por que el indicaciones de los bomberos,
fuego puede reavivarse. autoridades y protección civil y
2.-Esperar el diagnostico de las brigadistas.
autoridades y los expertos para
poder entrar al inmueble 7.- Si detectas que se reavivo el 13.-Hacer un inventario de la
fuego en algún lugar, avisa a los propiedad y artículos dañados.
bomberos.
3.-Si se existe duda sobre el 8.-No regresar al lugar
estado físico de la infraestructura siniestrado hasta que los
consulta con los expertos, para brigadistas informen que se 14.-Empiece a guardar los
ingresar en donde te ubicas. puede hacer. recibos de todo dinero que gaste
por las perdidas por el incendio,
9.- Avisa al rescatista si alguna las compañías de seguro se
4.-Solicitar ayuda técnico para que persona no salió del edificio, y encargasen de la situación.
revise las instalaciones eléctricas y deja su búsqueda a los
de gas, antes de conectar rescatistas. 15.- Notificar a la empresa
nuevamente y de utilizar las hipotecaria sobre el incendio.
estufas calentadoras. 10.- Si hay heridos, pedir auxilio
a los cuerpos de socorro.
5.-Desechar alimentos, bebidas o
medicamentos que hayan estado 11.-No inferir en las actividades
expuestas al calor, al humo o al de los bomberos y rescatistas. 16.- Reportar el siniestro
fuego, no debes ingerirlos. sucedido.
Preparación y respuesta ante emergencia
empresa: “H y J” S.A PRE-N°
02
emergencia identificada: derrames y fugas

Descripción de la situación de emergencia


Emanaciones o pérdida de gases peligrosos al ambiente
Descripción de la situación de emergencia
Emanaciones o pérdida de gases peligrosos al ambiente
Descripcion de la situacion de emergencia
Emaciones o pérdida de gases peligrosos al ambiente
Aspectos e impactos ambientales relacionado

Contaminación de aire y tierra, por la explosión de vapor o gas que puede ocacionar ondas de sobrepresión
Peligros y riesgos relacionado

Irritación, corrosión, decloración, canceres de piel, etc


acciones a tomar antes de la emergencia
1.- Brindar capacitaciones, 4.-Mantener las vías de 7.-Mantendrán las hojas de
simulaciones, charlar de derrames evacuación libres y seguras. información de seguridad de los
y2.-Lo primordiales aplicar las
fugas. materiales y fichas de datos de
5 S: seguridad del material de cada
_clasificar sustancia o producto.
_ordenar 8.-Antes de ser almacenada, se
5.-Preparar un equipo de tiene que etiquetar si es sustancia
_limpiar suministro de emergencia.
_estandarizar peligrosa o no es sustancia
_mantener peligrosa.
6.- Inspeccionarán frecuentemente
3.- Identifica las rutas de 9.-Identificarán las sustancias más
los laboratorios y áreas de
evacuación y puntos de peligrosas y conocerán su
almacenaje de las sustancias o
reunión. localización.
productos químicos.

10.-Mantendrán materiales 14.- No dejar recipientes con


absorbentes y equipos para el productos peligrosos mal ubicados
control de derrames más cercanos. o en áreas de acceso de personas. 18.-Disponer de la hoja de
emergencia de las sustancias
químicas.

11.-Alrededor del área o ruta de


15.-Tener siempre a la mano kit de
evacuación se debe implementar
control de derrames para el
señaléticas antiderrame y fuga.
desarrollo de actividades de
manejo de aceites, combustibles, 19.-Conocer el procedimiento
entre otros productos. operativo normalización para el
manejo de las sustancias químicas
presentes en la empresa.
12.- Se asegurarán de conocer los
procedimientos de control de 16.-Tener extintores adecuados, y
derrames en su área de trabajo y tener equipos de protección 20.-Tener en una agenda los
utilizar el equipo de protección colectiva (barra de seguridad, cinta números de teléfonos que estén
personal. de seguridad, conos, etc.). vigentes de las organizaciones.
17.-Proteger las rejillas de desagüe
13.- Mantener el dique del tanque
en operaciones en las cuales se
libre de obstáculos y con las
puedan presentar vertimientos.
salidas de desagüe cerradas.
acciones a tomar durante de la emergencia
1.-Conservar la calma. 7.-Ultilizar los equipos de
protección adecuada. 14.-Distribuya la arcilla que
contiene el líquido
absorbente.

2.- Da la voz de alarma 8.-Si hay heridos, rescatarlos,


ante la presencia del avisar al servicio médico y
fuego. aplicar primeros auxlios.
15.-Recoja la arcilla que
contiene el líquido
absorbente.

9.-Evitar que alcance a la red


3.-Evacuar al personal no de alcantarillado.
imprescindible en la zona
afectada. 16.-Retire la barrera de
contención absorbente.

10.-Detener el frente del


derrame con el absorbente.
4.-Avisar a los brigadistas
de derrame y fugaz, son lo
más capacitados ante la 17.-Recoja la arcilla
situación. remanente.
acciones a tomar despues de la emergencia
1.-Evitar entrar al aérea 6.-Sellar y etiquetar 11.-Si el derrame es de un
del siniestro hasta que las recipientes con el nombre producto inflamable retirar
autoridades lo determinen. de la sustancia y la hoja de todas las fuentes de
emergencia. combustión (llamas,
chispas, etc.) de la zona
hasta que se haya retirado
todo el vertido y ventilado

7.-Disponer material y
2.-Esperar el diagnostico equipos de desecho para
de las autoridades y los su eliminación como
expertos para poder entrar resultados especiales.
al inmueble siniestrado.

12.- No lavar la ropa


impregnada de líquidos
8.-Presentar ficha y hojas inflamables o tóxicos en la
de seguridad de todos los lavadora ni mezclarlo con
3.-Recoger con una pala productos químicos otra ropa.
anti chispas el material utilizados.
absorbido y depositarlo en
los recipientes vacíos.

13.- Si se producen
9.-En caso de que el salpicaduras en la piel y
derrame alcance las redes ojos, lavarse con
del alcantarillado avisar a abundante agua y acudir al
la autoridad ambiental. médico aportando la
Preparación y respuesta ante emergencia
empresa: “H y J” S.A PRE-N°
03
emergencia identificada: sismo

Descripción de la situación de emergencia


Emanaciones o pérdida de gases peligrosos al ambiente
Descripción de la situación de emergencia
Emanaciones o pérdida de gases peligrosos al ambiente
Descripcion de la situacion de emergencia
Potencial intrinseco de perdidas humanas y económicas
Aspectos e impactos ambientales relacionado

Derrumnes de edificaciones
Peligros y riesgos relacionado
Lesiones, fracturas heridas o personas atrapadas en los escombros

acciones a tomar antes de la emergencia


1.- Brindar capacitaciones, 4.-Mantener las vías de 8.-Ubicar y señalizar las zonas de
simulaciones, charlar sobre evacuación libres y seguras. seguridad y las rutas de evacuación.
sismo.

2.-Lo primordiales aplicar las 5.-Preparar un equipo de


5 S: suministro de emergencia.
_Clasificar. 9.-Ubicar los objetos que puedan
_Ordenar. 6.-Tener en una agenda los convertirse en un peligro durante
_Limpiar. números de teléfonos que estén un sismo. (equipo de protección
_Estandarizar. vigentes de las organizaciones. colectiva).
_Mantener .
10.-Asegurate de conocer ubicación
3.- Identifica las rutas de 7.-Tener cargados los equipos de y la forma de cerrar los registros de
evacuación y puntos de electricidad con frecuencia para agua, gas y donde cortar la
reunión. estar comunicados eh informados.

11.-Manten siempre| listo tu 15.-Desarrollar un plan de 19.-Repara los daños en tuberías,


paquete para emergencias con protección, seguridad y cableados y llaves de paso.
botiquín de primeros auxilios, evacuación.
radio y pilas con repuesto,
linterna y pito, reserva de comida 16.-Eliminar obstáculos de las
rutas de evacuación. 20.-Ubica los objetos pesados o
12.-Verifica con frecuencia la
fecha de vencimiento de que caigan fácilmente en la parte
productos de comida, objetos y su baja.
estado y poner en un plástico para
17.-Elabora un listado de
las intemperies.
trabajadores de la empresa o
miembros de la familia con
13.-Si tienes un integrante
14.-Evualua la una
necesidad de en nombres y apellidos, numero de 21.-En construcciones
enfermo o con enfermedad
contar con de
un emergencia
seguro de hogar y documento de identidad, edad, sismorresistentes, identifica los
la mochila se tiene
enfermedades, medicamentos que sitios seguros: columnas y
qasíactualizar
tener un yrespaldo en caso de
poner medicinas, 18.-Revisartipo
constantemente
daños materiales y perdidas consumen, de sangre y los 22.-Conomiento
espacios alejado básico acerca
de ventana u de
utensilios y exclusiva para tu pasillos, de
escaleras y salidas estén primeros auxilios y botiquín
producidas en la vivienda a causa teléfono contacto. objetos que puedan caerse. de
familiar. libres de obstáculos emergencia
de un sismo de gran magnitud, o
tú mismo asumirás los gastos de
Sin obstáculos los
pasadisos
acciones a tomar durante de la emergencia
¿
1.-Conservar la calma. 8.-Si estas acostado y ni puedes
dirigirte a un sitio seguro, 14.-Si estas en una
permanece en la cama o a un construcción
costado y protege tu cabeza o la sismorresistente, ubícate en
almohada. los puntos seguros:
2.- Da la voz de alarma columnas y espacios
ante la ocurrencia del alejados de los objetos que
sismo.

9.-Ante una estampida, no te


quedes quieto: muévete con
3.-Evacuar al personal no
todas las personas y alza a los
imprescindible en la zona 15.-Si te encuentras en una
niños pequeños.
afectada. construcción informal, trata
de salir de inmediato, vigila
tu entorno para identificar el
peligro.
10.-Si estas en un lugar público
4.-Avisar a los brigadistas (teatro o cine), quédate en tu silla,
de sismo, son lo más protege tu cabeza con los brazos y
capacitados ante la espera que el sismo termine para
situación. evacuar.

16.-Si vas conduciendo en un


túnel, baja la velocidad y busca
los nichos de paqueo internos,
5.-Nunca uses ascensores no salgas del vehículo hasta el
para evacuar. sismo haya terminado; luego sal
acciones a tomar despues de la emergencia
1.-LLamar a los números 6.-Dirigirse a las zonas de 11.-Si estas cerca al mar,
de emergencias como: los protección ya establecidas, sin aléjate de la zona hasta que se
bomberos, cruz roja, perder la calma y sin alejarse descarte la posibilidad de un
sistema de atención móvil del grupo. maremoto.
12.-Ten cuidado con las
de urgencia. 7.-Hacer caso al pie de la letra
posibles replicas, evitar estar
2.-Reportar el siniestro de los instructivos que te
cerca a casas que han sido
sucedido. brinda las brigadas, son los
afectadas por el sismo.
más capacitados. 13.-Si estas cerca al mar,
3.-Evitar entrar al aérea
8.-No tocar cables de energía aléjate de la zona hasta que se
del siniestro hasta que las
eléctrica que han caído. descarte la posibilidad de un
autoridades lo determinen.
maremoto.
4.-Esperar el diagnostico 9.-Cerrar las llaves de gas para 14.-Utilizzar el teléfono solo en
de las autoridades y los evitar cualquier fuga y usarlo llamadas de urgentes.
expertos para poder entrar nuevamente hasta que se halla
5.-Ayudar a las personas
al inmueble. siniestrado. realizado la inspección
10.-Realiza un listado de los 15.-Sintonizar la radio para
afectadas, personas que
adecuada.
recursos con los que cuentas conocer las medidas de
están bajo escombros,
emergencia adoptadas.
ayudar en las búsquedas dentro de tú comunidad para la
seguridad de todos.
r
Preparación y respuesta ante emergencia
empresa: “H y J” S.A PRE-N°
04
emergencia identificada: primeros auxilios

Descripción de la situación de emergencia


Emanaciones o pérdida de gases peligrosos al ambiente
Descripción de la situación de emergencia
Emanaciones o pérdida de gases peligrosos al ambiente
Descripcion de la situacion de emergencia
Salvaguardar la integridad del ser humano
Aspectos e impactos ambientales relacionado
----------
Peligros y riesgos relacionado
Lesiones, fracturas heridas o personas atrapadas en los escombros

acciones a tomar antes de la emergencia


1.Capacitarse, 5.-Mantener las vías de 9.-Aumentar los
entrenamientos, evacuación libres y conocimientos útiles en el
simulaciones, seguras campo de emergencia

2.-Preparación 6.-Tener disponible el 10.-Revisar constantemente el


psicológicamente y equipo de primeros equipo de primeros auxilios e
verbalmente auxilios y ubicado en inspeccionar si no hay
los lugares estratégicos obstáculos que limite
previamente elegidos brigadista de primeros auxilios
3.-Analizar, identificar
y estudiar el ambiente 7.-Adquirir un método 11.-Aumentar los
en donde está ubicado para la toma de conocimientos útiles en el
decisiones campo de emergencia
4.-Identificar las rutas 8.-Aquirir una 12.-Saber razonar frente a
de evacuación concepción de situaciones de emergencias
liderazgo
1. Evacuar al personal
no imprescindible en la
acciones a tomar durante de la emergencia
zona afectada,

5.- Si el accidentado o la
persona que está enferma 9.- Respiración de boca a
hacerle preguntas. boca.
2.- No intervenir
cuando estén los 6.- Llamar al 911.
brigadistas de primeros
auxilios.

10.- Comprimir el centro del


tórax rápido y fuerte.
3.-Consevar la calma. 7.- El entorno tiene que
ser seguro.

4.-La pérdida de 11.- Mantener informado al


conocimientos por 8.- Verificar si tiene
mando de comité de
bajadas de tensión pulso y estar
emergencias sobre las acciones
(lipotimia), respirando.
que realiza.
acciones a tomar despues de la emergencia

4.-Si hay de acumulación


1.-Si se halla un contacto de heridos se tiene que
familiar con el trasladar al centro médico
accidentado, comunicarse para su recuperación.
y dar aviso de su
diagnóstico.
5.-Evaluar la aplicación de
los planes de respuesta
2.-Tener organizado el
PMA
(puesto médico

6.-Adoptar las medidas


correctivas necesarias para
3.-Pirorizar por colores mejorar la capacidad de
a los heridos (verde, respuesta, teniendo como
amarillo, rojo) negro base la evaluación
los fallecidos. realizada.

También podría gustarte