Está en la página 1de 24

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

TRUJILLO

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: TRUJILLO

ESTUDIANTE: PEREZ GALLARDO FREDDY HUGO

ID: 001435677 BLOQUE:14NSIDE301

CARRERA: SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

INSTRUCTOR: JAVIER OMAR SANTOS MINCHOLA

SEMESTRE: III DEL: 02/05/23 AL:06/05/23


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO
SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el estudiante, registra


diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en su formación práctica en SENATI y en la
Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones por las cuales rota
durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el cuaderno de
informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que ejecuta, indicando el
tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las sesiones de tecnología, registrará los
contenidos que desarrolla. Al término de la semana totalizará las horas. De las tareas ejecutadas durante la
semana, el estudiante seleccionará la más significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con
esquemas y dibujos correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que considere; el
Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las observaciones y recomendaciones
que considere convenientes, en los aspectos relacionados a la elaboración de un Informe Técnico
(términos técnicos, dibujo técnico, descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad,
etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede eliminar alguna
página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes, debe agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado

10,5 – 13,6 Aceptable


00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE
(PEA) SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS OPERACIONES PARA
EJECUTADAS*
POR EJECUTAR SEMINARIO
1 2 3 4
Elabora programas de inspecciones
 Definir áreas, secciones para la inspección.
 Determinar tiempos o periodos para la
inspección

01  Coordinar la selección de los inspectores o X


lideres para la inspección
 Programar inspecciones a ejecutarse.
 Coordinar la aprobación del programa de
inspecciones.
Elabora lista de verificación para las inspecciones
 Determinar los rubros o aspectos a
inspeccionar.
 Formular las preguntas acordes a lo que se
02 va a inspeccionar X

 Establecer valoración o puntuación a cada


aspecto/rubro
 Validar el check list con especialistas
Realiza inspección de seguridad a áreas
administrativas
 Preparar los medios y recursos para la
inspección en situ

03  Ejecutar la inspección en oficinas X


 Ejecutar la inspección en aulas de clases;
auditoria y laboratorio de cómputo.
 Elaborar el informe de inspección(hallazgos)
 Planificar la acción correctiva y el seguimiento

Realizar inspección de seguridad en servicios de


alimentación
04 X
 Ejecutar la inspección en comedores
 Ejecutar la inspección en cafeterías y
centros de expendio alimentos
Realizar inspección de seguridad en
servicios auxiliares
 Ejecutar la inspección en servicio medio o
05 X
tópico
 Ejecutar inspección en bibliotecas o salas
de estudio
Realizar inspección en áreas
productivas/taller
 Ejecutar inspección en áreas de
producción y servicios auxiliares
 Ejecutar inspección en talleres de
fabricación de productos
06 X
 Ejecutar inspección en talleres de
mantenimiento
 Ejecutar inspección en almacenes
 Ejecutar inspección de EPPS y
equipos, instrumentos, materiales

Realiza inspección de seguridad en


laboratorios
 Ejecutar inspección en laboratorios de
07 análisis químicos. X

 Ejecutar inspección de laboratorios de


control de calidad

OPERACIONES OPERACIONES
N° TAREAS U OPERACIONES SEMINARIO
EJECUTADAS FALTANTES
Elabora matrices de requisitos legales de SST por X
sectores productivos
Recopilar Normas Legales, Normas técnicas, guías X
1 generales de SST
Verificar la vigencia del marco normativo y evaluar X
2 su correspondencia por sectores
Construir matriz de requisitos legales y otros requisitos X
3
de SST por sectores productivos
Realiza el control de equipos de protección X
personal- EPP y equipos de protección colectiva -
EPC
Elaborar matriz de estándares X
4
Revisar características de equipos de protección de X
5
cabeza, facial y ojos
X
6 Revisar características de equipos de protección auditiva
Revisar características de equipos de protección X
7
respiratoria
Revisar características de equipos de protección de X
8 manos y brazos
Revisar las características de equipos de protección X
9 de pies y piernas
Verificar características de equipos de protección contra X
10 caídas, líneas de seguridad y línea de vida
X
11 Verificar sistemas de protección colectiva - EPC
X
Realiza el control de señalizaciones de seguridad
X
12 Revisar señales de precaución y advertencia
Revisar señales de evacuación de emergencia y X
13
señales de equipos contra incendios
X
14 Revisar señales de obligación, prohibición
Controla el cumplimiento de los estándares X
de seguridad en trabajos de alto riesgos
X
15 Verificar estándares de seguridad de trabajo en altura
Verificar estándares de seguridad de trabajos con X
16
energía eléctrica
X
17 Verifica estándares de seguridad en trabajos en caliente
Revisar los estándares de seguridad en el manejo de X
18
materiales peligrosos MATPEL
Controla el cumplimiento de estándares de X
seguridad en trabajos repetitivos y manipulación de
cargas
Revisar estándares de manipulación y transporte de X
19
cargas

OPERACIONES OPERACIONES
N° TAREAS U OPERACIONES SEMINARIO
EJECUTADAS FALTANTES
X
20 Revisar estándares de trabajos repetitivos
Controla el cumplimiento de estándares de X
seguridad en puestos de trabajos administrativos
X
21 Revisar estándares de posturas en oficinas
X
22 Revisar estándares en pantallas de visualización de datos
X
Realiza la investigación de accidentes/incidentes
Preparar instrumentos y herramientas para recojo de X
23
información
Investigar la ocurrencia del accidente. X
24
X
25 Elaborar informe y reportar
Realizar seguimiento a las acciones X
26
preventivas/correctivas identificadas
Elabora matriz de identificación de peligros, evaluación X
de riesgos y medidas de control en taller de mecanizado
X
27 Identificar áreas y puestos de trabajo
X
28 Identificar peligros y asociar riesgos
X
29 Evaluar los riesgos en el taller de mecanizado
Establecer las medidas de control de los riesgos X
30
significativos en el taller de mecanizado
Reevaluar medidas de control propuestas para riesgos X
31 significativos
X
32 Elaborar mapa de riesgos
Elabora matriz de identificación de peligros, X
evaluación de riesgos y medidas de control en el taller
de Soldadura
X
33 Evaluar los riesgos en el taller de soldadura
Establecer medidas de control de los riesgos significativos X
34 en el taller de soldadura
Elabora matriz de identificación de peligros, X
35 evaluación de riesgos y medidas de control en taller de
electricidad
X
36 Evaluar los riesgos en el taller de electricidad
Establecer medidas de control de los riesgos X
37
significativos en el taller de electricidad
X
Elabora matriz de identificación de peligros,

OPERACIONES OPERACIONES
N° TAREAS U OPERACIONES SEMINARIO
EJECUTADAS FALTANTES
evaluación de riesgos y medidas de control en áreas X
administrativas
X
38 Evaluar los riesgos en áreas administrativas
Establecer las medidas de control asociados a los riesgos X
39
significativos en áreas administrativas
Elabora IPERC continuo y ATS en trabajos de alto X
riesgo (trabajos en altura y trabajos en caliente)
X
40 Evaluar tarea rutinaria o no rutinaria
X
41 Evaluar nuevas tareas operativas a realizar
X
42 Identificar peligros potenciales
X
43 Determinar el nivel de riesgo
X
44 Determinar medidas de control
X
45 Evaluar riesgo residual
X
46 Elaborar ATS
Prepara plan de prevención, preparación y respuesta X
ante emergencias de incendios, derrames, fugas,
desastres naturales
Identificar potenciales peligros de incendio y explosiones X
47
Identificar potenciales peligros de derrames y fugas X
48
Identificar Medidas de prevención y control existentes X
49
ante emergencias
Evaluar y valorar t o d o s los riesgos de las amenazas X
50
Elaborar procedimientos para prevenir y controlar los X
51
riesgos
Formular los p l a n e s de respuesta ante emergencias X
52
(PRE)
Validar el plan prevención, preparación y respuesta ante X
53 emergencias
Implementa plan de respuesta ante emergencias de X
incendio y explosiones
Elaborar lista de equipos, instrumentos e implementos X
54
Organizar ubicación de los equipos, instrumentos e X
55
implementos
Verificar el funcionamiento y la disponibilidad de los X
56
equipos e implementos
Capacitar y entrenar brigadas X
57
OPERACIONES OPERACIONES
N° TAREAS U OPERACIONES SEMINARIO
EJECUTADAS FALTANTES
Elaborar informe y propuestas de mejora de las X
58 actuaciones del PRE.
Implementa plan de respuesta ante emergencias de X
derrames y fugas
Elaborar lista de kit antiderrames X
59
Organizar ubicación de los kits antiderrames X
60
Implementa plan de respuesta ante emergencias de X
desastres naturales (sismos, terremotos e
inundaciones)
Identificar, evaluar y señalizar zonas de seguridad en X
61
caso de sismos
Identificar, evaluar y señalizar las rutas y accesos de salida X
62
de emergencia.
Coordinar instalación de equipos de iluminación y alarma X
63 de emergencia en caso de sismos.
Elaborar mapa de evacuación X
64
Organizar y dirigir los simulacros de los PRE de X
65
desastres naturales.
Implementa plan de primeros auxilios ante una X
emergencia
Equipar y colocar los botiquines e implementos de X
66
primeros auxilios
Realizar simulacro de PRE de quemaduras X
67
Realizar simulacro de PRE de daños musculo esqueléticos X
68
Realizar simulacro de PRE de RCP X
69
Realizar simulacro de PRE de hemorragias X
70
Realizar simulacros de PRE de ataque asma X
71
OPERACIONES OPERACIONES
N° TAREAS U OPERACIONES SEMINARIO
EJECUTADAS FALTANTES
Monitorea iluminación en puestos y ambientes de X
trabajo
Planificar y organizar para la medición y control X
1
Verificar operatividad de equipos y preparar X
2
instrumentos, accesorios y materiales
Seleccionar y definir los puntos o lugares de medición. X
3
Medir el nivel de iluminación y registrar datos X
4
Analizar y evaluar datos de medición de iluminación. X
5
Programar acciones correctivas y controlar su ejecución X
6
Elaborar informe del monitoreo X
7
Monitorea ruido en puestos y ambientes de trabajo X

Verificar parámetros de operación de equipos de X


8
medición de ruido
Medir el nivel sonoro y registrar datos X
9
Medir la dosimetría de ruido y registrar datos X
10
Analizar y evaluar datos de medición de ruido. X
11
Calcular, interpretar y evaluar parámetros de dosimetríadel X
12
ruido
Monitorea estrés térmico en ambientes de trabajo X
Verificar parámetros de lecturas de TBS, TBH, TG X
13
en medidor de carga térmica
Instalar el medidor de carga térmica y X
14 estabilizar temperatura de bulbo húmedo
Medir TBS, TBH, TG X
15
Calcular índice TGBH, costo energético y registrar datos X
16
Interpretar, analizar y evaluar datos de la medición X
17
de TGBH
Monitorea material particulado, partículas X
respirables e inhalables en el aire de ambientes
de trabajo
Identificar tipo agente químico y tiempo de exposición X
18
Realizar medición de polvo respirable e inhalable y X
19
registrar datos
Realizar medición de humos metálicos de soldadura y X
20
registrar datos

OPERACIONES OPERACIONES
N° TAREAS U OPERACIONES SEMINARIO
EJECUTADAS FALTANTES
Realizar medición de compuestos orgánicos volátiles X
21 COVs y registrar datos.
Recolectar muestra de medición y acondicionar para X
22
análisis en laboratorio.
Interpretar, calcular y evaluar datos de medición de X
23 agentes químicos
Monitorea factores de riesgos disergonómicos X
en puestos de trabajo operativo y en oficinas
Observar y registrar imágenes de posturas del trabajador X
24
en tareas operativos
Observar y registrar ejecución de tarea en oficinas. X
25
Realizar mediciones antropométricas del puesto de X
26
trabajo y el trabajador
Analizar datos, evaluar factores de riesgo y valorar el X
27
nivel de riesgo
Monitorea estrés laboral en áreas y puestos de trabajo X

Identificar riesgos de estrés y quiénes están expuestos X


28
Preparar instrumentos de recolección de datos y materiales X
29
Aplicar encuestas, cuestionarios u otros instrumentos de X
30 recolección de datos
Sistematizar y tabular datos recopilados X
31
Inspecciona y verifica cumplimiento de requisitos en X
centro de servicios de medicina ocupacional
Coordinar con el equipo de salud ocupacional X
32
Planificar y organizar para la inspección y verificación X
33
Preparar instrumentos de recopilación de datos X
43
Inspeccionar condiciones de seguridad y sanitarias de los X
35
ambientes y laboratorios
Verificar cumplimiento de requisitos para el servicio de X
36 examen ocupacional.
Elaborar informe de inspección y verificación X
37
Procesa información para la vigilancia de la salud de X
los trabajadores
Recopilar información del cumplimiento de los controles X
38
operacionales
Sistematizar datos de inspecciones y resultados de X
39
monitoreos para los protocolos de EMOs.
Controlar asistencia a la Evaluación médico – X
40
ocupacional EMO
OPERACIONES OPERACIONES
N° TAREAS U OPERACIONES EJECUTADAS FALTANTES SEMINARIO
Realizar seguimiento de programas de control y plan de X
41 vigilancia médica
Organiza la ejecución de talleres de promoción de la X
salud y bienestar
Coordinar con especialistas en capacitación X
42
Preparar materiales e implementos X
43
Realizar talleres de pausas activas y alimentación X
44
saludable.
Reforzar capacitación en el uso de EPPs y riesgos X
45
ocupacionales

PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


CARRERA: SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
III SEMESTRE (en proceso)
OPERACIONES OPERACIONES
Nº TAREAS Y OPERACIONES SEMINARIO
EJECUTADAS FALTANTES

X
Realiza el diagnóstico situacional de SST- Línea de Base.

1 Recopilar y analizar requisitos legales y normas técnicas. X

2 Elaborar Check List de línea base X

3 Recoger información en campo con check list X

4 Procesar datos y consolidar resultados de la línea base X

Elabora propuesta de política en SST X

5 Revisar los lineamientos del plan estratégico de la empresa X

6 Analizar pertinencia de información para la política en SST X

7 Plantear propuestas de política en SST X

Prepara plan y programa anual de SST X

8 Revisar el resultado del diagnóstico y política definida en X


SST
9 Plantear propuesta de objetivos y metas de SST X

10 Plantear propuesta de indicadores de gestión en SST X X

11 Elaborar propuesta de programas y servicios de SST X


12 Elaborar propuesta de programas de capacitaciones X

13 Elaborar estructura y contenidos del plan y programa de SST X

Realiza Identificación de peligros y evaluación de riesgos- X


Matriz IPER
14 Preparar materiales, instrumento y equipos. X

15 Identificar peligros. X

16 Evaluar riesgos. X

17 Sistematizar y consolidar la matriz IPER. X

Elabora propuestas de medida de control X

18 Revisar y evaluar medidas de control X

OPERACIONES OPERACIONES
Nº TAREAS Y OPERACIONES SEMINARIO
EJECUTADAS FALTANTES

19 Establecer de medidas de control pertinentes X

20 Elaborar la matriz IPERC X

Organiza constitución del comité de SST/Supervisor X

21 Revisar y analizar la normativa legal X

22 Difundir y capacitar en organización del comité de SST. X

23 Coordinar la conformación del Comité electoral X

24 Realizar seguimiento del proceso de elección X

25 Coordinar requerimientos y recursos para la implementación. X

26 Coordinar necesidades de capacitación del comité de SST. X

Elabora Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el X


Trabajo
27 Estructurar el RISST de acuerdo al sector productivo X

28 Desarrollar los contenidos del RISST X

29 Coordinar la aprobación, difusión y capacitación en el X


RISST.
30 Controlar el registro de entrega del RISST X

Prepara lista de recomendaciones de seguridad y salud en X


el trabajo
31 Confeccionar hoja de recomendación de seguridad. X

32 Difundir, controlar entrega y uso de hojas de recomendación. X

Elabora(construye) mapa de riesgo X

33 Revisar y analizar la matriz IPERC X


34 Diseñar y graficar el mapa de riesgos X

35 Difundir y capacitar en la interpretación del mapa de riesgos X

Elabora procedimientos, instructivos, programas, X


planes y formatos del SG SST

36 Recopilar información y datos de la empresa X

37 Desarrollar los contenidos de los documentos del SGSST X

38 Diseñar y estructurar formatos de registros X

Implementa programa de capacitaciones X

39 Recopilar información sobre necesidades de capacitación. X

OPERACIONES OPERACIONES
Nº TAREAS Y OPERACIONES SEMINARIO
EJECUTADAS FALTANTES

40 Coordinar modalidad y cronograma de las capacitaciones. X

41 Preparar requerimientos y organizar capacitaciones. X

42 Coordinar el desarrollo de capacitaciones y elaborar informe X

Implementa programas de control en seguridad y salud X

43 Programar la ejecución de inspecciones en SST X

44 Implementar programa de respuesta ante emergencia X

45 Implementar programa de control de EPP X

46 Implementar programa de manejo de materiales peligrosos X

47 Programar auditorías internas X

48 Realizar seguimiento de implementación de programas X

Prepara cuadro de estándares de gestión X

49 Revisar estándares X

50 Analizar y seleccionar estándares X

51 Elaborar matriz de estándares X

Elabora Manuales de gestión X

52 Recopilar información X

53 Estructurar el manual X

54 Desarrollar contenido X

55 Validar manual X
Prepara procedimientos, instructivos y formatos X
de gestión

56 Estructurar procedimientos e instructivos X

57 Diseñar formato X

58 Validar procedimientos, instructivos y formatos X

Elabora plan estratégico y CMI X

59 Construir la matriz FODA X

60 Analizar matriz FODA X

61 Diseñar matriz de estrategias X

OPERACIONES OPERACIONES
Nº TAREAS Y OPERACIONES SEMINARIO
EJECUTADAS FALTANTES

62 Elaborar plan estratégico X

Analiza y evalúa data X

63 Recopilar data X

64 Analizar data aplicando Ishikawa y otros X

65 Evaluar data aplicando Pareto y otros X

66 Preparar cuadro y esquemas de resultados X

PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


CARRERA: SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
IV SEMESTRE
OPERACIONES OPERACIONE
Nº TAREAS Y OPERACIONES SEMINARIO
EJECUTADAS S FALTANTES

X
Elabora programa de auditorias

1 Definir los procesos a ser auditados X

2 Revisar No conformidades(NC) de auditorías anteriores X

3 Revisar resultados de inspecciones realizadas X

4 Verificar recurrencia de quejas y reclamos X


5 Revisar resultados de encuestas X

6 Programar auditorias X

Prepara lista de verificación de los aspectos más específicos a X


auditar
7 Analizar el proceso y los sub procesos a auditar X

8 Definir los aspectos específicos a auditar X

9 Elaborar lista de verificación considerando actividades y X


documentos asociados
Elabora plan de auditoria X

10 Planificar auditoria considerando los elementos determinados X

11 Revisar y aprobar el plan de auditoria X

12 Comunicar el plan de auditoria a los auditados X

Ejecuta la auditoria en base al plan X

13 Realizar la reunión de apertura X

14 Revisar el plan de auditoria con los auditados X

15 Ejecutar el proceso de auditoria informando los resultados a los X


auditados
16 Realizar la reunión de cierre informando los hallazgos X

Elabora informe de auditoria X

17 Clasificar los hallazgos de la auditoria X

OPERACIONES OPERACIONE
Nº TAREAS Y OPERACIONES SEMINARIO
EJECUTADAS S FALTANTES

18 Redactar informe de auditoría y entregar al responsable del área X


auditada
Realiza el seguimiento del plan de acción y cierre de X
NC/Obs/OM
19 Revisar análisis de causa de los hallazgos (NC/Obs/OM) X
identificados
20 Coordinar con el auditado el reporte de los planes de acción de X
NC/obs/OM
21 Realizar el seguimiento de la ejecución de los planes de acción X

Verificar la eficacia de las acciones correctivas para cerrar X


22
las NC/Obs/OM

Realiza inspección de seguridad en línea de X X


producción/manufactura de productos y actividades de
servicios

23 Preparar lista de chequeo para inspecciones X


24 Ejecuta la inspección de seguridad X

25 Monitorear la implementación de acciones correctivas X

Analiza causa raíz de hallazgo de NC y Obs de las X


auditorias e inspecciones

26 Organizar equipo de trabajo para el análisis X

27 Seleccionar herramienta de gestión a usar para el análisis de X


causas
28 Realizar el análisis de las causas con las herramientas X
seleccionadas
29 Identificar las causas raíz X

30 Establece e Implementa las acciones correctoras y correctivas X

31 Analizar propuesta de acciones y determinar los pertinentes X

Elaborar planes de acciones X

32 Implementar los planes de acción X

Realiza seguimiento de la implementación de los planes X


de acción
33 Monitorear las actividades de implementación del plan de acción X

34 Verificar conformidad de la implementación X

Valora la efectividad de las acciones correctivas X

35 Verificar que la NC no se repite X

36 Coordinar e informar el cierre de la NC X

OPERACIONES OPERACIONE
Nº TAREAS Y OPERACIONES SEMINARIO
EJECUTADAS S FALTANTES

Consolida información del SST y gestiona la revisión por la X


dirección
37 Recopilar información del seguimiento del SST (requisitos para X
RD)
38 Sistematizar información de los resultados del desempeño del X
SST
Preparar informe estructurado con conclusiones y X
39
recomendaciones para la mejora

40 Gestionar la revisión por la alta dirección del informe de X


desempeño del sistema
41 Elaborar propuesta de planes de mejora en base a los resultados X
de RD
42 Coordinar la implementación de los planes de acción para la X
mejora
43 Realizar seguimiento de implementación de las acciones de X
mejora
Planifica estrategias de promoción de salud y bienestar X
44 Proponer políticas referidas a promoción de la salud y bienestar X

45 Establecer objetivos y metas de promoción de la salud y X


bienestar
46 Elaborar planes y programas estratégicos en funciona la política X

47 Proponer políticas referidas a promoción de la salud y bienestar X

Implementa programas de salud preventiva y bienestar X

48 Focalizar las actividades del programa X

49 Realizar charla de Sensibilización sobre factores de riesgo X

50 Identificar al personal-grupos meta con riesgo X

Ejecuta los programas de salud preventiva y bienestar con X


el grupo meta

51 Organizar los grupos metas según los riesgos X

52 Gestionar recursos y preparar materiales para los talleres X

Organizar las actividades a realizar en los talleres de X


53
capacitación

54 Monitorear la ejecución de los talleres de capacitación X

Evalúa los programas de promoción de la salud y X


bienestar en el trabajo

55 Sistematizar los resultados de medición de indicadores X

56 Preparar informe de los resultados X

57 Replantear nuevas actividades en función a los resultados X


I
N
F
O
DÍA
R TRABAJOS EFECTUADOS HORAS
M
E 5
Realiza inspección de seguridad en áreas administrativas
• Tareas frecuentes en áreas administrativas.
S
LUNES • Tareas críticas en áreas administrativas.
E
• Principales riesgos ocupacionales en áreas administrativas.
M
• Observaciones planeadas: Diseño, preparación.
A
• Programas de observaciones: definición de objetivos y medios.
N
• Metodología de las observaciones planeadas.
A
L ▪ Planificación.
▪ Preparación.
III SEMESTRE▪ Ejecución.
SEMANA N°O3 ▪ Evaluación.
DEL:02/05/23 ▪ Revisión.
AL 06/05/23
▪ Seguimiento.
• Metodología de la inspección:
▪ Preparación.
▪ Inspección.
▪ Evaluación.
▪ Acción correctiva.
▪ Acción de seguimiento.
▪ Elaboración de informe de inspección.
• Metodología de la evaluación de los hallazgos obtenidos.
• Importancia de la valoración de los riesgos existentes en los hallazgos
identificados.
LABORATORIO
• Preparar los medios y recursos para la inspección en el instituto.
MARTES • Ejecutar la inspección en oficinas. 5
• Ejecutar la inspección en aulas de clases, auditórium, laboratorio de
cómputo.

LABORATORIO: 5
• Elaborar el informe de inspección (hallazgos).
MIERCOLE
• Planificar la acción correctiva y el seguimiento.
S
JUEVES AUTOESTUDIO 4

Desarrollo humano 2
VIERNES

21
Taller más
significativo
Descripción del
proceso:
Pasos para supervisar, LABORATORIO DE Informática
1.- Se tiene que escuchar el buen dialogo del docente, que nos brinda las enseñanzas
sobre el laboratorio de informática y cuál es la importancia de usar epp y epc antes,
durante y después de clases.

2.- Inmediatamente nos colocamos los equipos de protección personal para ir


inspeccionar el laboratorio de informática en el instituto Senati, siempre teniendo
nuestras propias precauciones de seguridad en el trascurso del camino.

3.-Con las medidas preventivas que tenemos de conocimiento llegamos al destino que es
el laboratorio de informática, en la trayectoria de la visita dentro del labor de
informática el profesor encargado nos comento los problemas que se manifestando en
el laboratorio informática.
4.- Luego de la explicación que nos otorgó el profesor, no dio unos requisitos para
poder acatar, en la cual inspeccionamos todo el laboratorio de informática que fallas
están incumpliendo, hacer implementaciones para mejorar el laboratorio de
informática.

5.-En plena investigación el profesor nos indicó que podíamos tomar fotos para poder
hacer nuestras respectivo check- list, a la vez escribir que incomodidades con la
máquina, herramientas, o el ambiente del laboratorio informática.

6.-Despues de observar e identificar en el laboratorio de informática nos dirigimos al


salón con el respectivo orden y precaución de seguridad al caminar. En el trascurso del
camino analizamos la deficiencia de que tenía el laboratorio informática.

7.-En el salón con mi grupo de estudios comenzamos a dialogar sobre las


identificaciones e inspección que visualizamos para poder llegar a un acuerdo y así
poder realizar el pendiente el check-list que nos otorgó el profesor para poder
realizarlo.

8.-El check-list se realizó exitosamente, al instante hicimos una exposición sobre el


chek-list e implementamos sugerencia para mejorar el laboratorio informática, se
finalizó las clases y antes del salir del salón dejamos ordenado, limpio y estandarizado.

1
LABORATORIO DE INFORMATICA
EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL
Item/s inspeccionado/s: Informática Senati fecha: 20/03/2023 NOTA
Puntos chequeados: 17 Inspector: Pérez Gallardo Freddy Hugo

LABORATORIO DE INFORMATICA SI NO N/A OBSERVACIONES

SILLA ERGONOMICA
X cumple conSillas
No tapizadas.
la altura correcta de
¿cuentan con sillas ergonómicas? 70 a 80 cm.
MESA
¿cumplen con la norma ergonómicas?
ILUMINACIÓN ARTIFICIAL X
¿tienen suficiente iluminación?
MONITOR X No cumple con la norma
¿la distancia en la que se encuentra la persona hacia
ergonomía, su distancia correcta
el monitor es adecuado?
es 40 x 60
ILUMINACIÓN NATURAL X
¿entra bastante iluminación natural?

VENTILACIÓN X
¿la ventilación es la adecuada?

CORTINAS X
¿cuentan con cortinas adecuadas? No cuenta con cortinas
adecuadas.
INTERRUPTOR X El interruptor mal
¿se encuentran en buen estado? posicionado y destapados
DETECTOR DE HUMO X
¿se observó detector de humo?
LUCES DE EMEGENCIA X
¿se contaban con luces de emergencia?

TACHOS DE BASURA X
¿se cuentan con tachos de basura

SEÑALIZACIONES X no porque es un espacio muy


¿habia señalizaciones? reducido y las carpetas se
encuentran demasiado juntas
ESTRUCTURA DEL SALON X
¿cuenta con un espacio apropiado?

1
EQUIPOS CONTRA INCENDIO X
¿SE CUENTA CON EQUIPOS CONTRA INCENDIOS? Sillas tapizadas.

AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL


DESARROLLO
FECHA: 03/05/23

DIA DE LA INSPECCION: 22/05/23


RESPONSABLES:

 JEFE
 PROFESOR
 PREVENCIONISTA

DESCRIPCION

Evaluar el laboratorio informático en donde se tiene que hacer una observación e inspección en la cual
verifiquemos varias situaciones como actos y condiciones subestándar.

1
AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
FECHA: 03/05/23 DIA DE LA INSPECCION: 22/05/23

RESPONSABLES:
 JEFE
 PROFESOR
 PREVENCIONISTA

DESCRIPCION
La Evaluación de Riesgos y Peligros Laborales, es un instrumento para él análisis, valoración,
priorización y establecimiento de acciones de control a los riesgos existentes en las diferentes
actividades que se realizan en el
LABORATORIO INFORMATICO DE SENATI que por lo general se podrían ocasionar
accidentes o enfermedades que puedan afectar a los alumnos o instructores.
ALCANCE
La evaluación de peligros y riesgos contenida en el presente documento es aplicable a las
operaciones en el LABORATORIO INFORMATICO DE SENATI ubicada en su Sede
Principal de TRUJILLO.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Establecer acciones correctivas para las observaciones que se realizó.

METODOLOGIA DE TRABAJO
En la evaluación de los peligros utilizamos el método cuantitativo y por colores, esta
metodología de una forma general permite desarrollar análisis de las amenazas y vulnerabilidad
a personas, recursos, sistemas y procesos, con el fin de determinar el nivel de riesgo.

Nivel de Riesgo Color


Bajo
Medio
Alto

BREVE DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES EN


LABORATORIO INFORMATICO DE SENATI
Las actividades que se realizan en las instalaciones del LABORATORIO INFORMATICO DE
SENATI son las clases de computo que se lleva acabo en un lugar no muy amplio y no tan
amoblado el cual debemos mejorar con acciones correctivas para que no suceda accidentes o
enfermedades.

RESULTADOS

1
OBSERVACIONES ACCIONES CORRECTIVAS NIVEL DE
RIESGO
LABORATORIO DE INFORMATICA
1. INTERRUPTORES 1.-Hacer una nueva ubicación
Mal posicionados
Destapados 2.-Verificar antes, durante y después que
estén correctamente tapado mientras no se
utilice
2. EQUIPOS CONTRA INCENDIO 1.-Ubicar extintores y mangueras contra
No se contó con equipos de incendios
protección contra incendio. 2.-Ubicar un kit de emergencia (botiquín)

3. ILUMINACIÓN ARTIFICIAL 1.-Pero sería bueno colocar unos focos que


aumenten más iluminación

RECOMENDACIONES GENERALES
 Realizar una evaluación de riesgos laborales, para que se tomen las acciones
necesarias para la prevención de accidentes y/o enfermedades ocupacionales de
los alumnos e instructores.
 Realizar programa de capacitación a los alumnos e instructores, en temas
sobre la prevención de riesgos, por ejemplo: evacuación de emergencias,
ergonomía, prevención de accidentes, entre otros.
ANEXOS
 Ver documento anexo con fotos de las áreas Inspeccionada

1
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:

AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO

M T M T M T M T M T M T

INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ

1
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI.
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN Y VENTA
SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte