Está en la página 1de 14

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES
DIRECCIÓN ZONAL

TRUJILLO

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: SENATI

ESTUDIANTE: Pérez Gallardo Freddy Hugo ID:

001436248 BLOQUE: 202320-NSID-411

CARRERA: SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PREVENCION DE RIESGOS

INSTRUCTOR: SANTOS MINCHOLA JAVIER OMAR

SEMESTRE: IV DEL 07/08/23 AL 13/08/23


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el estudiante,


registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en su formación práctica
en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones por las
cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el cuaderno
de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando en la columna que
corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que ejecuta,
indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las sesiones de
tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más significativa y hará
una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos correspondientes que aclaren
dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que considere;
el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las observaciones y
recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos relacionados a la elaboración de
un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico, descripción de la tarea y su
procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede eliminar
alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes, debe agregar las semanas
que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado

10,5 – 13,6 Aceptable


00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

OPE
RACI
ONE
OPERACIO OPERACIO
S
Nº OPERACIONES/TAREAS NES POR NES PARA
EJEC
EJECUTAR SEMINARIO
UTA
DAS*

Monitorea iluminación en puestos y ambientes


01 x
de trabajo
02 Planificar y organizar para la medición y control
Verificar operatividad de equipos y preparar
03
instrumentos, accesorios y materiales
Seleccionar y definir los puntos o lugares de
04
medición.
05 Medir el nivel de iluminación y registrar datos
Analizar y evaluar datos de medición de
06
iluminación.
Programar acciones correctivas y controlar su
07 x
ejecución
08 Elaborar informe del monitoreo x
Monitorea ruido en puestos y ambientes de
09
trabajo
Verificar parámetros de operación de equipos
10
de medición de ruido
11 Medir el nivel sonoro y registrar datos
12 Medir la dosimetría de ruido y registrar datos
13 Analizar y evaluar datos de medición de ruido.
Calcular, interpretar y evaluar parámetros de
14
dosimetría del ruido
Monitorea estrés térmico en ambientes de
15
trabajo
Verificar parámetros de lecturas de TBS,
16
TBH,TGen medidor de carga térmica
Instalar el medidor de carga térmica y
17
estabilizar temperatura de bulbo húmedo
18 Medir TBS, TBH, TG
Calcular índice TGBH, costo energético y
19
registrar datos
Interpretar, analizar y evaluar datos de la
20
medición de TGBH
Monitorea material particulado, partículas
21 respirables e inhalables en el aire de ambientes
de trabajo
Identificar tipo agente químico y tiempo de x
22
exposición
Realizar medición de polvo respirable e
23
inhalable y registrar datos
Realizar medición de humos metálicos de
24
soldadura y registrar datos
Realizar medición de compuestos orgánicos
25
volátiles COVs y registrar datos.
Recolectar muestra de medición y acondicionar
26
para análisis en laboratorio.
Interpretar, calcular y evaluar datos de
27
medición de agentes químicos
Monitorea factores de riesgos disergonómicos
28
en puestos de trabajo operativo y en oficinas
Observar y registrar imágenes de posturas del
29
trabajador en tareas operativos
Observar y registrar ejecución de tarea en x
30
oficinas.
Realizar mediciones antropométricas del
31
puesto de trabajo y el trabajador
Analizar datos, evaluar factores de riesgo y
32
valorar el nivel de riesgo
Monitorea estrés laboral en áreas y puestos de
33
trabajo
Identificar riesgos de estrés y quiénes están x
34
expuestos

*Número de repeticiones realizadas.

OPE
RACI
ONE
OPERACIO OPERACIO
S
Nº OPERACIONES/TAREAS NES POR NES PARA
EJEC
EJECUTAR SEMINARIO
UTA
DAS*

Preparar instrumentos de recolección de datos


35
y materiales
Aplicar encuestas, cuestionarios u otros
36
instrumentos de recolección de datos
37 Sistematizar y tabular datos recopilados
Inspecciona y verifica cumplimiento de
38 requisitos en centro de servicios de medicina
ocupacional
39 Coordinar con el equipo de salud ocupacional x
Planificar y organizar para la inspección y
40 x
verificación
41 Preparar instrumentos de recopilación de datos x
Inspeccionar condiciones de seguridad y
42 x
sanitarias de los ambientes y laboratorios
Verificar cumplimiento de requisitos para el
43
servicio de examen ocupacional.
Elaborar informe de inspección y
44
verificación
Procesa información para la vigilancia de
45
la salud de los trabajadores
Recopilar información del cumplimiento de los
46
controles operacionales
Sistematizar datos de inspecciones y
47 resultados de monitoreos para los protocolos
de EMOs.
Controlar asistencia a la Evaluación médico
48
ocupacional – EMO
Realizar seguimiento de programas de control
49
y plan de vigilancia médica
Organiza la ejecución de talleres de
50
promoción de la salud y bienestar
51 Coordinar con especialistas en capacitación
52 Preparar materiales e implementos
Realizar talleres de pausas activas y
53
alimentación saludable.
Reforzar capacitación en el uso de EPPs y
54
riesgos ocupacionales
INFORME SEMANAL

IV SEMESTRE SEMANA N°1 DEL 07/08/2023 AL 13/08/2023

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

 HIGIENE OCUPACIONAL.
LUNES
 SEMINARIO DE COMPLEMENTO.

5
Temas:

_Definición y característica la OSHA 18001.


_decisión y característica de los ISO: 9001 (calidad) y 14001
(ambiente).
_Jeria de control.
_Tarea de aprendizaje (monitorea nivel de iluminación en
puestos y ambientes de trabajo).

 INGLES
MARTES Industrial Safety and risk prevention, Story o an astronaut,
5
Check list.

 SEMINARIO DE COMPLEMENTO.
_Exposición sobre la iluminación y la ergonomía.

 FORMACIÓN PRÁCTICA EN EMPRESA


MIÉRCOLES _Presentación de mi persona ante el personal de la 8

empresa.
_Recorrido en la empresa (Colegio Ciro inicial)
_Propuestas de implementación de seguridad.

JUEVES
 TRABAJO Y ESTUDIO EN CASA
_Repaso de las normas de seguridad y salud en el trabajo.
_organizar y estandarizar mis archivos, documentos
3
estudiantiles.

 FORMACIÓN PRÁCTICA EN EMPRESA.


VIERNES
_observación, inspección del área de la empresa (Colegio 8
Ciro inicial)
_verificando el ambiente, puesto de trabajo en la recepción
y salones de estudiantes de inicial, proponiendo acciones
correctivas y preventivas

SÁBADO
 FORMACIÓN PRÁCTICA EN EMPRESA.

_al representante legal y dueño del colegio les presento el 8


reporte de fallas, ambientes subestándares, implementación
de seguridad para evitar accidente a los profesores y niños
estudiantiles

TOTAL 17
Tarea más
Descripción del proceso:
significativa
1.- Se tiene que escuchar el buen dialogo del docente, que nos
brinda las enseñanzas, cualidades, importancia sobre los
estudios de la iluminación

2.- En el salón inmediatamente nos organizamos en grupo de


estudios de 3, luego d eso dialogamos quedamos de acuerdo es
para poder normas de convivencia dentro del grupo de
estudios, para que exista compromiso, respeto,seriedad con el
grupo y curso

3.-Ya los grupos formados el profesor nos otorgo la


responsabilidad de realizar un resumen, mapa conceptual o
mapa mental sobre el tema (RIESGOS POR ILUMINACION)
Seguridad e Higiene industrial gestión de riesgos.

4.-Son 21 hojas pendientes con 8 temas, en la cual en el grupo


de estudios por democracia nos dividimos equitativamente
para poder estudiar y realizar la tarea pendiente.

5.-mediante llamada, mensaje de texto, wasap nos fuimos


La importancia de monitoreando el avance de la tarea.
la organización de
grupo de estudios

6.-El día siguiente por la mañana antes de clases, revisamos la


tarea pendiente para identificar errores o fallas que nos pueda
baja la nota en la exposición.

7.-llegamos a clases y automáticamente mis demás


compañeros de otro grupo salieron a exponer en la cual se
tenia que escuchar y así aprender mas del tema (LA
ILUMINACION).

8.-Al finalizar la hora de clases el profesor nos otorgó una


tarea que es el cuaderno de informe de la primera semana.
z
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

Presentare los requisitos de seguridad, fallas y reportes que se visualizó en la supervisión e inspección que se realizó mi
organización de trabajo
AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte