Está en la página 1de 2

5- Con que otras disciplinas se relacionan contabilidad.

La contabilidad intercambia elementos con otras ciencias, principalmente con


las que son de orden económico, matemático jurídico, pertenecientes a la teoría
de la información y a las ciencias de las motivaciones.

1. La administración: la misma se ocupa de la optimización de los recursos al


servicio de la entidad económica.
2. Las matemáticas: a través de cuantificaciones y modelos matemáticos se
resuelven los problemas financieros de la empresa. El engranaje contable
es de naturaleza esencialmente matemática, pues a menudo se emplean
axiomas y formulas matemáticas en la resolución de problemas contables.
3. La informática: esta se encarga del diseño e implementación de sistemas
de información general ofreciendo modelos y sistemas.
4. La sociología: estudia la realidad social del elemento humano de las
actividades económicas. Con esto concluimos que ninguna ciencia es
autosuficiente. Es decir, que para poder desarrollarse a cabalidad necesita
de los conocimientos de otras ciencias.
5. Derecho: Es el que se encarga del manejo legal de las entidades
económicas. Las leyes repercuten en la contabilidad en diversas formas,
puesto que los contadores actúan en un ambiente jurídico.
 Código de Comercio: Regula las relaciones mercantiles entre
comerciantes y no comerciantes.
 Código Civil: Este código norma la propiedad y su usufructo, los
contratos y otras relaciones entre personas naturales o jurídicas.
 Legislación Laboral: Reglamenta los deberes y derechos de las partes,
derivados del contrato de trabajo.
 Legislación Fiscal: Determina las contribuciones, gravámenes y
desgravámenes, sobre los beneficios o utilidades.
6. Economía: Las relaciones son tan estrechas, que no se puede suponer la
una sin la otra, se complementan. La economía estudia la riqueza de un
país o de una organización cualquiera, y la contabilidad la registra y da
cuenta de ella.
7. Estadística: Podemos afirmar que la contabilidad se vale de los métodos
estadísticos de investigación, para alcanzar mejor sus objetivos; y que, a su
vez, la estadística se nutre de los datos que aporta la contabilidad.
8. Ingeniería: Determina y controla los costos. Ayuda a evaluar la factibilidad
financiera de los proyectos.

6- Utilidad de la contabilidad para el control administrativo.

Una contabilidad sana, nos va a permitir optimizar la administración y uso de


los recursos físicos, financieros y humanos para asegurarnos una correcta y
adecuada gestión administrativa y financiera en pro de la consecución de los
objetivos planteados a corto, largo y mediano plazo.

La automatización de la contabilidad juega un papel importante y de exactitud


imprescindible para lograr la optimización de la información. Un control interno
efectivo y eficaz dentro de la empresa es factor obligatorio e indispensable para
ser competitivos y lograr generar impactos positivos ante los entes financieros y
legales así como en posibles inversionistas presentes o futuros.

7- Que son los registros contables.

Los registros contables, también denominados como libros del comercio o libro


de contabilidad, son los documentos físicos de todas las operaciones dentro de
una empresa. En estos registros se refleja todo movimiento contable del ente
económico (empresa) con el objetivo de proporcionar información financiera del
mismo.

8- Que son las cuentas contables.

Las cuentas contables son aquellos registros ordenados de forma cronológica


de todos los movimientos financieros o contables de una empresa o entidad.

También podría gustarte