Está en la página 1de 6

Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga

Facultad de ingeniería de Minas, Geología y Civil


Escuela profesional de Ingeniera de Minas

Minería 4.0 en el Perú

Ensayo de la asignatura
Comprensión y producción de textos

Autores
Huallanca Vega, Yamil Aderly.
Ariste Manrique, Cris Erik.
Dávila Auqui, Luis Eduardo.
Angulo Palonimo, Willian
Cuti Diaz, Elmer

Docente: Vargas Sarmiento, Jonatan

Ayacucho, 04 de agosto de 202


1

INTRODUCCIÓN

El presente ensayo se refiere al tema de la Minería 4.0 en el Perú, el cual se enmarca


en una revolución tecnológica que está transformando radicalmente la industria minera
mediante la implementación de tecnologías digitales, automatización e inteligencia
artificial. Las características de esta nueva etapa minera son la maximización de la
eficiencia operativa, mejorar la seguridad de los trabajadores y reducir el impacto
ambiental en las empresas del sector minero que se encuentra en una iniciativa de
transformación digital para seguir la tendencia de la globalización digital – industrial.

Desde la condición de estudiantes de la escuela profesional de ingeniería de minas;


nos encontramos recopilando información de interés académico con el fin de conocer
una nueva realidad minera y profundizar nuestros conocimientos sobre la aplicación de
la TI en la industria: optimización, incremento y rentabilidad en los procesos
productivos.

En el marco del desarrollo de la minería digital en el Perú, la investigación se realizará


mediante el uso de estudios de fuentes secundarios (tesis) y páginas web. Las técnicas
a emplear son resúmenes, lectura analítica y síntesis orientado hacia una metodología
de observación y recopilación de datos para el análisis de la información obtenida.

La finalidad del presente trabajo es recopilar e informar sobre una digitalización minera;
las causas de su aplicación y el impacto en la nueva realidad industrial del país.
Asimismo, su optimización en la producción y en la rentabilidad a corto, mediano y
largo plazo.

En el capítulo 1 se hablará sobre la definición de la minería 4.0, desde un marco de


aplicación de tecnologías digitales avanzadas y soluciones innovadoras en una
industria minera en el Perú. Seguidamente se abordará sobre los distintos sistemas y
herramientas, estos son: Inteligencia artifial (IA), la red 5G, big data y machine learnig
(Ml). Permitirán la optimización de la industria minera en el Perú, por medio de la
eficiencia operativa mediante la automatización y análisis de datos. En el tercer
capítulo se hablará del blockchain en la cadena de suministro de minerales. Por
2

consiguiente, se tomará el tópico la disminución de costos (optimización y


automatización de las operaciones), mayor seguridad laboral (reducción de riesgos y la
sofisticación de la salud ocupacional).

(exordio)
3

DESARROLLO

CAPÍTULO 1: Sistemas y herramientas para la optimización de la industria minera

en el Perú

La industria minería en el Perú ha estado inmersa en un constate proceso de

transformación producto de la digitalización frente a los retos en los distintos procesos

mineros: Exploración, extracción, procesamiento y comercialización. La industria

minera necesita de la aplicación de sistemas y herramientas en respuesta a los retos

mencionados, estos son: Inteligencia artifial (IA), la red 5G, big data y machine learnig

(Ml).

1.1. Inteligencia artificial (IA)

La incorporación de nuevas tecnologías permite generar una mayor eficiencia

en: Operación, disminuir la exposición del personal, aumentar la productividad y

ofrecer mejor seguridad.

Luis Fernando Flores, gerente general de Hunter Perú, participo del 14°

Congreso Nacional de Minería – Conamin 2023, en el evento comento sobre una

minería eficiente; es decir, indico que existen soluciones que automatizan las

operaciones y minimizan la exposición del personal en zonas riesgosas. En

dicho evento menciono que: “En Hunter Perú se busca optimizar el

comportamiento de los conductores, a través de cámaras con inteligencia

artificial para reducir accidentes en carretera”. Por otro lado, la empresa

Hexagon nos ofrece una alternativa para optimizar el trabajo del personal por
4

medio de equipos para controlar las horas de sueño del personal, lo cual permite

una mejor eficiencia en el personal, y por ende en la

En segundo lugar, disminuir la exposición del personal en zonas complicadas

En tercer lugar, aumentar la productividad

Finalmente, mejor seguridad

1.2. La red 5G

1.3. Big data

1.4. Machine learning (Ml)

CONCLUSIÓN

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

https://www.revistaseguridadminera.com/minas/toquepala-es-la-primera-minera-
inteligente-del-peru-apta-para-tecnologia-5g/

ANEXOS

También podría gustarte