Está en la página 1de 10

La nueva Pre para ingresar Joven CURSO

BIOLOGÍA c) Anabolismo
CARACTERÍSTICA DE LOS SERES VIVOS d) Desarrollo
1. El catión sodio y la Euglena se hallan e) Catabolismo
respectivamente en los niveles de 5. Cuando un hombre se encuentra en estado
organización. de deshidratación, en los riñones se
a) Subatómico y celular produce la reabsorción de agua de la orina a
b) Molecular y supramolecular la sangre, reestableciendo el equilibrio
c) Molecular y celular hídrico. En los seres vivos esta capacidad se
d) Atómico y organismo denomina:
e) Supramolecular y macromolecular a) Crecimiento
2. Durante un partido de futbol, los jugadores b) Evolución
necesitan el máximo de su rendimiento, c) Adaptación
para ello las células musculares producen d) Homeostasis
energía, mediante: e) Desarrollo
a) Irritabilidad 6. Relacione con respecto de las etapas del
b) Coordinación método científico:
c) Homeostasis 1) Hipótesis ( ) el auto no arranca
d) Catabolismo 2) Conclusión ( )se reemplaza la batería
e) Anabolismo 3) Observación ( ) el auto no arranca
3. Establezca la secuencia correcta que porque la batería esta descargada.
corresponde a las características de los 4) Experimentación ( ) la batería esta
seres vivos. descargada
1) Metabolismo a) 2,1,4,3
2) Homeostasis b) 1,2,3,4
3) Irritabilidad c) 4,3,2,1
4) Adaptación d) 3,4,1,2
5) Crecimiento e) 3,4,2,1
( ) elaboración especifica de una respuesta 7. Relacione y marque la alternativa correcta
dentro del individuo. a) Hemoglobina: supramolecular
( ) carácter que le permite interactuar b) Iones: subatómico
eficientemente con el entorno c) Glucosa: macromolecular
( ) una planta aumenta organizadamente d) Pared celular: supramolecular
el número de células. e) Calcio: molécula
( ) una celula realiza acciones químicas para 8. Uno de los siguientes ejemplos corresponde
producir ATP al nivel de comunidad
( ) la hormona insulina regula los niveles de a) Las bacterias de Echerichia coli que se
glucosa en la sangre encuentran en un cultivo de agar-agar
A) 2,4,5,1,3 b) Los koalas que habitan la Oceanía
B) 3,5,2,4,3 c) Los perros callejeros de la ciudad de
C) 3,4,5,2,1 huanta
D) 3,4,5,1,2 d) Los camélidos de los andes
E) 5,2,1,4,3 e) Un cardumen de anchovetas en el mar
peruano
4. La capacidad de algunos seres vivos para 9. La capacidad de evolucionar de los seres
convertir el CO2 y H2O en glucosa, es un vivos, consiste en:
ejemplo de: a) La transmisión de características
a) Irritabilidad superiores de los padres a los hijos
b) Crecimiento

pá g. 1 AHORA NOS TOCA INGRESAR…!!! CICLO REPASO INTENSIVO


La nueva Pre para ingresar Joven CURSO
b) La aparición del instinto de superioridad e) Sales minerales
en una competencia 6. Sobre las enzimas señale lo correcto:
c) Los cambios físicos de un individuo I. Son proteínas globulares
diferente a otro, durante la II. Aceleran reacciones químicas
reproducción de una especie. III. Es imposible reutilizarlas
d) El surgimiento de un individuo diferente IV. No es especifica al sustrato
a otro, durante la reproducción de una a) I Y II
especie. b) II Y IV
e) La aparición de adaptaciones de una c) III Y IV
especie A, que en el largo plazo lo d) II, III Y IV
convierte en una especie B. e) I Y IV
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA VIVIENTE 7. La miosina es una proteína …………. Y la
1. Los monómeros que forman el glucógeno, queratina es …............
polisacárido de reserva del animal, es la: a) Reguladora - de transporte
a) Fructuosa b) Contráctil – estructural
b) Glucosa c) De transporte – regulador
c) Manosa d) Inmunológica – contráctil
d) Amilasa e) Reguladora – estructural
e) acetilglucosamina 8. ¿En qué estructura podemos encontrar
2. ………….. no presenta enlace glucosídico: ADN?
a) La quitina I. Núcleo
b) La insulina II. Cloroplasto
c) El glucógeno III. Lisosoma
d) La celulosa IV. Mitocondria.
e) El almidón V. VIH
3. Las moléculas potencialmente más a) I, III y V
energéticas son: b) III y V
a) El agua c) I, II, IV
b) Las vitaminas d) I, II y V
c) Los glúcidos e) III, IV y V
d) Las proteínas CITOLOGÍA
e) Los lípidos 1. La pared celular en las células bacterianas
4. Componente del tejido óseo y dentario, se caracteriza por presentar un polisacárido
permite la contracción muscular y complejo denominado:
transmisión de impulsos nerviosos: a) Pectina
a) Mg b) Peptidoglucano
b) Cl c) Glucosamina
c) Na d) Hemiglucosa
d) Ca e) Quitina
e) Li 2. Respecto a la pared celular en vegetales.
5. Constituye el 96% del contenido en peso de Marque el enunciado correcto:
los seres vivos, imprescindibles para formar a) Está formado por fosfolípidos y
los principales tipos de moléculas proteínas
biológicas: b) Reviste internamente la membrana
a) Elementos oligogénicos plasmática
b) Elementos organogénicos c) Presenta mureína en mayor cantidad
c) Proteínas d) Su propiedad es permeabilidad selectiva
d) Los oligoelementos e) Posee plasmodesmos y lámina media

pá g. 2 AHORA NOS TOCA INGRESAR…!!! CICLO REPASO INTENSIVO


La nueva Pre para ingresar Joven CURSO
3. ¿Cuál del as siguientes afirmaciones es c) Realiza el intercambio de sustancias con
correcta en relación con la exocitosis? el medio citoplasmático
a) La secreción se realiza con la d) La cantidad de poros nucleares
eliminación de desechos metabólicos depende de la actividad de la célula.
celulares. e) Presenta dos membranas
b) La secreción se relaciona con la salida 8. Los ………… son organelos que poseen
de los desechos no digeridos. enzimas llamadas ……………. Las cuales
c) La excreción se relaciona con la degradan el peróxido de hidrógeno en agua
expulsión de material útil para la célula oxigenada:
y otras células a) Glioxisomas – amilasas
d) La secreción se relaciona con la salida b) Peroxisomas – catalasas
de productos anabólicos celulares c) Ribosomas – lipasas
e) La pinocitosis es la liberación de d) Vacuolas – proteasas
sustancias sólidas e) Lisosomas - peroxidasas
4. Relacione: 9. Los ribosomas se localizan principalmente
P= célula procariota en …………… y tienen la función de ………..
E= célula eucariota a) Golgisoma y núcleo – síntesis de lípidos
( ) Núcleolo b) Lisosoma y peroxisoma – producción de
( ) Cápsula enzimas hidrolíticas
( ) ADN sin histonas c) Cloroplasto y mitocondria- la síntesis de
( ) sistema de endomembranas ARN
( ) plásmido d) Vacuolas y citoplasma – contener parte
a) E-P-P-E-P del ARN
b) E-E-E-P-P e) Retículo endoplasmático y citoplasma –
c) P.P.E-E-E la síntesis de polipéptidos
d) P-E-P-E-P 10. A partir del aparato de Golgi se origina:
e) E.P.E.E.P 1) Lisosomas
5. El/la………. Es una estructura procariota de 2) Mitocondrias
resistencia a condiciones desfavorables 3) Ribosomas
tales como el calor, desecación, entre otros 4) Glioxisomas
a) Cápsula 5) Peroxisomas
b) Pili a) 1, 4 y 5
c) Fimbria b) 1, 2 y 3
d) Endoplasma c) 1, 3 y 5
e) Plásmido d) 1, 2 y 4
6. ¿Cuál no es una característica del e) 1, 2 y 5
glucocálix? 11. En personas alcohólicas la detoxificación
a) Posee cadenas cortas de oligosacáridos llevada a cabo en el hígado, se ve reforzada
b) Permite el reconocimiento porque el hepatocito presenta muy
c) Proporciona protección mecánica a las desarrollado el:
células a) Lisosoma
d) Participa en los procesos de adhesión b) Glucocálix
intercelular c) Retículo liso
e) Darles forma definida a las células d) Aparato de Golgi
animales. e) Retículo rugoso
7. Con respecto a la carioteca, es incorrecto: HISTOLOGÍA VEGETAL
a) Se le conoce como envoltura nuclear 1. En un estudio histológico, Carlos observó
b) No presenta poros nucleares vasos o conductos formada por células de

pá g. 3 AHORA NOS TOCA INGRESAR…!!! CICLO REPASO INTENSIVO


La nueva Pre para ingresar Joven CURSO
paredes lignificadas. Este tejido en mención e) Trehalosa
corresponde a: 7. Ante una excesiva presencia de agua las
a) Suber o corcho plantas transpiran mediante sus:
b) Meristemo secundario a) Tricomas
c) Xilema b) Pelos absorbentes
d) Esclerénquima c) Estomas
e) Floema d) Ritidoma
2. El clorénquima es un tejido característico de e) corcho
las hojas de las plantas superiores cuya 8. Tejido vegetal presente en los tallos
función es: suculentos, encargados del
a) Almacenar agua para evitar la almacenamiento de agua:
desecación a) Colénquima
b) Conducir los productos de la b) Esclerénquima
fotosíntesis c) Parénquima amiláceo
c) Permitir el crecimiento longitudinal d) Parénquima clorofiliano
d) La producción de materia orgánica e) hidrénquima
e) Almacenar sustancias 9. Relacione :
3. Es un tejido meristemático a partir del cual 1) Estoma ( )soporte
se forma componentes de la peridermis 2) Xilema ( ) protección
a) Cambium vascular 3) Epidermis ( ) savia inorgánica
b) Meristemo apical 4) Esclerénquima ( ) fotosíntesis
c) Cambium suberoso 5) Clorénquima ( ) transpiración
d) Parénquima clorofiliano
e) Felodermis a) 1, 2, 3, 4, 5
4. Ayuda a Francisca a elegir una característica b) 3, 2 ,1, 5, 4
del colénquima c) 4, 3, 2, 5, 1
a) Dar soporte a los tallos longevos d) 5, 4, 3, 2 ,1
b) Ser el fugar por excelencia de la e) 4, 3, 1, 5, 2
fotosíntesis HISTOLOGÍA ANIMAL
c) Dar soporte a las plantas herbáceas 1. Los/las ……………… son neuroglias
d) Proteger a tallos leñosos responsables de formar mielina en el
e) Almacenar sustancias como el almidón sistema nerviosos central, mientras que
5. Presenta células vivas incoloras, carentes de los/las ……………. Revisten el conducto
cloroplasto e impregnada con una sustancia central de la médula espinal.
serosa llamada cutina, la cual protege a la a) Oligodendrocitos – células
planta de la perdida de agua. El enunciado ependimarias
corresponde al tejido: b) Células de Schwann – células
a) Vascular ependimarias
b) Epidérmico c) Astrocitos – microglías
c) Secretor d) Neruronas – neuroglias
d) Peridermis e) Células ependimarias –
e) meristemático oligodendrocitos
6. Es el azúcar predominante de la savia 2. La fibra muscular cardiaca se caracteriza por
elaborada presentar
a) Almidón a) Extremos agudos
b) Maltosa b) Estriaciones
c) Sacarosa c) Forma fusiforme
d) Celobiosa d) Ramificaciones

pá g. 4 AHORA NOS TOCA INGRESAR…!!! CICLO REPASO INTENSIVO


La nueva Pre para ingresar Joven CURSO
e) Varios núcleos b) Se nutren por difusión a partir del tejido
3. ¿Cuál de las siguientes neuroglias es muscular adyacente
conocida como el “macrófago del tejido c) Poseen abundantes terminaciones
nervioso” nerviosas
a) Células ependimarias d) Se hallan en constante renovación o
b) Astrocitos mitosis
c) Célula de Schwann e) Descansa sobre una membrana basal de
d) Oligodendrocitos colágeno
e) Microglías 8. Los términos: termoaislante, resorción e
4. ¿Cuál de los siguientes órganos no presenta inmunidad son propios de los tejidos
actividad exocrina? …………. Respectivamente
a) Ovarios a) Adiposo, óseo, sanguíneo
b) Riñones b) Nervioso, epitelial y cartilaginoso
c) Tiroides c) Muscular fibroso y nervioso
d) Mamarias d) Epitelial, muscular y adiposo
e) Sudoríparas e) Sanguíneo, cartilaginoso y fibroso
5. De las siguientes glándulas ¿cuáles 9. En la neurona, la región receptora lo
corresponden al tipo endocrina? conforma el/la:
1) Sebáceas a) Axón y telodendron
2) Pituitaria b) Telodendron y soma
3) Mamaria c) Vaina de mielina y axón
4) Suprarrenal d) Soma y dendrita
5) Lacrimal e) Dendrita y axón
a) 1 y 2 10. Respecto al tipo de célula del tejido
b) 2 y 3 epitelial. Elija la alternativa incorrecta:
c) 1 y 3 a) Epitelio plano :presente en el epitelio
d) 2 y 4 vascular
e) 1 y 5 b) Epidermis(piel) : epitelio monoestratificado
6. Con respecto al tejido óseo. Marque c) Ovarios : epitelio cúbico
verdadero (V) o falso (F) según estratificado
corresponda: d) Intestino delgado : epitelio cilíndrico con
( ) Lo recubre el periostio (internamente) y microvellosidades
endostio (externamente) e) Cilíndricas : Reviste el estómago
( ) Sus célula son osteogénicas, osteoclasto,
osteoblasto y osteonas. NUTRICIÓN
( ) En las osteonas encontramos conducto 1. El O2 es importante en la respiración celular,
de Havers y de Volkman debido a que:
( ) Las trabéculas son las unidades del a) Se utiliza durante la glucólisis
epitelio óseo esponjoso b) Se convierte en ATP
a) VVVV c) Es necesario para formar etanol
b) VFVF d) Es el ultimo aceptor de electrones
c) FFVV e) Se forma durante el ciclo de Kreps
d) VVFF 2. El ………………… y el …………, formados en la fase
e) FVFV luminosa, son utilizados en el ciclo de Calvin
7. Una de las características no corresponde al a) NADH2 – 02
tejido epitelial b) CO2 – ATP
a) Carecen de vasos sanguíneos y linfáticos c) CO2 – fosfoglicerato

pá g. 5 AHORA NOS TOCA INGRESAR…!!! CICLO REPASO INTENSIVO


La nueva Pre para ingresar Joven CURSO
d) NADPH2 – O2 e) Acetil Co A.
e) NADPH2 – ATP 8. La chicha de jora es una bebida fermentada
3. ¿Qué proceso químico se realiza en la fase oriunda del Perú, durante este proceso se
luminosa? producen dos ácidos pirúvicos de los cuales se
a) Reducción del ATP forman …… moléculas de ……. y ….. de …………
b) Ruptura de la molécula de agua a) 2-etanol-4-CO2
c) Reducción del fosfoglicerato b) 2-etanol-2-ATP
d) Carboxilación de la ribulosa c) 6-CO2-6-H2O
e) Ruptura del CO2 d) 1-ácido láctico-4-etanol
4. Que compuesto no se utiliza en la fase luminosa e) 2-etanol-2-CO2
de la fotosíntesis 9. La fermentación alcohólica se realiza a nivel de
a) Agua el/la:
b) Fotopigmentos a) Citosol
c) Sistema transportadora de electrones b) Matriz mitocondrial
d) NADP c) Membrana externa mitocondrial
e) Oxígeno d) Cresta mitocondrial
5. Son características de la glucólisis, excepto: e) estroma
a) Reducción del NAD 10. A nivel ……………, se sintetiza la mayor
b) Síntesis de ATP cantidad de ATP
c) Ganancia neta de 4 ATP a) Del estroma del cloroplasto
d) No requiere la presencia de oxígeno b) Del núcleo
e) Obtención de ácido pirúvico c) De la matriz mitocondrial
6. Daniel observó atentamente un video d) De la cresta mitocondrial
informativo sobre la respiración aeróbica y e) Del tilacoide
anaeróbica. Marque (V) si es verdadero y (F) si es 11. La fase aeróbica de la respiración celular en
falso a las conclusiones que llegó Daniel. los eucariotas se lleva a cabo en:
( ) la fermentación láctica se realiza en el citosol a) El tilacoide
( ) El piruvato (ácido pirúvico) es el producto b) El citosol
final de la glucolisis c) La mitocondria
( ) el ciclo de Kreps se realiza en la matriz d) El mesosoma lateral
mitocondrial e) El cloroplasto
( ) la vía aeróbica no requiere la presencia de
oxígeno CICLO CELULAR
( ) la fosforilación oxidativa aprovecha la energía 1. La espermatogénesis se lleva acabo en ……… y
que se desprende de las oxidaciones y la ovogénesis en ……..
reducciones para formar moléculas de ATP a) La próstata – lo ovarios
a) VVVFV b) Los testículos – los ovarios
b) VVFFF c) Los testículos – las trompas de Falopio
c) VVFFV d) Los ovarios – los testículos
d) FVVFV e) El epidídimo- los ovarios
e) FVVFF 2. De los siguientes enunciados ¿Qué no
7. En condiciones anaeróbicas, los corresponde a la fase G1 del ciclo celular?
microorganismos que se utilizan en la a) Síntesis proteínas
producción de yogurt convierten la lactosa en: b) Aumento del volumen celular
a) Acetato c) Síntesis del ARN
b) Etanol d) Duplicación de órganos
c) Lactato e) Duplicación de ADN
d) Acetaldehído

pá g. 6 AHORA NOS TOCA INGRESAR…!!! CICLO REPASO INTENSIVO


La nueva Pre para ingresar Joven CURSO
3. Marque verdadero (V) o falso (F) con respecto IV. Células somáticas
a la telofase de la mitosis ( ) son aquellas células que forman los
( ) el citoplasma se empieza a invaginar tejidos y órganos de un ser vivo
( ) se observan cromosomas doble ( ) célula que contiene un solo juego de
( ) la carioteca se forma de nuevo cromosomas o la mitad
( ) los cromosomas se alinean en el plano ( ) es la evidencia física del
ecuatorial entrecruzamiento
( )el uso acromático no es observable ( ) entrecruzamiento en cromátidas no
a) VFVFV hermanas en el proceso de recombinación
b) VVVVV meiótica
c) FFFFFF a) I, II, III, IV
d) VFVFV b) IV, II, III, I
e) VVFFF c) I, III, IV, II
4. Durante la citogénesis de la célula vegetal, se d) IV, III, II, I
forma el fragmoplasto el cual es sintetizado e) II, I, III, IV
por:
a) Carioteca REPRODUCCIÓN
b) Centriolos 1. Con respecto a la propagación vegetativa,
c) Cloroplasto relacione las columnas
d) Golgisoma 1) Oca a. estolón
e) Huso acromático 2) Cebolla b. bulbo
5. Los cromosomas se forman durtante la profase 3) Trébol c. tubérculo
a consecuencia de la condensación del/ de la: 4) Carrizo d. rizoma
a) Nucleolo a) 1c,2a,3b,4d
b) Histona b) 1a, 2b, 3c, 4d
c) Núcleo c) 1d, 2c, 3d, 4a
d) Cromatina d) 1c, 2b, 3a, 4d
e) Carioteca e) 1c, 2d, 3ª, 4d
6. La duplicación del ADN y la disyunción de 2. Uno de los siguientes tipos de reproducción
cromátides ocurre en: se realiza el intercambio genético en
7. Marque verdadero (V) o falso (F) con respecto unicelulares
a la profase de la mitosis a) Estrobilación
( ) la célula presenta cuatro centriolos b) Propagación vegetativa
( ) se observa cromosomas por condensación c) Fragmentación
de la cromatina d) conjugación
( ) la carioteca aún está presente y completa e) Fisión binaria
( ) los cromosomas se alinean en la placa
ecuatorial 3. En las plantas con flores después de la
( ) se alarga el uso acromático fecundación y maduración, el ovario se
a) VFVFV transforma en ……. Y el rudimento seminal
b) VVFVF en ………………..
c) VFFFV a) Gineceo – androceo
d) VVFFV b) Pistilo – óvulo
e) FVFVF c) Antera – ovario
8. Relaciona. d) Fruto _ semilla
I. Crossing over e) Antera – pistilo
II. Células haploides 4. Que estructura es el órgano reproductor
III. Quiasmas masculino de la planta:

pá g. 7 AHORA NOS TOCA INGRESAR…!!! CICLO REPASO INTENSIVO


La nueva Pre para ingresar Joven CURSO
a) pistilo 3. El mecanismo por el cual, a partir de una
b) estigma especie, se originan dos o más especies con
c) gineceo diferentes características se denomina:
d) estambre A) evolución convergente
e) corola B) evolución divergente
C) deriva genética
5. con respecto a la reproducción asexual D) coevolución
seleccione la relación correcta E) evolución paralela
a) olluco: gemación 4. Señale la alternativa en la que encuentre un
b) Euglena: esporulación órgano rudimentario.
c) Planaria: estrobilación A) coxis
d) Abeja: fisión binaria transversal B) trompa de Eustaquio
e) Diente de león: apomixis C) omoplatos
6. Conducto que recorre el pene, y lleva los D) hioides
espermatozoides la exterior se denomina: E) sacro
a) Uréter 5. ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde
b) Uretra a una prueba bioquímica de la evolución
c) Conducto deferente biológica?
d) Escroto A) los cariotipos semejantes entre el hombre y el
e) Próstata mono
7. En algunos insectos, los óvulos tienen la B) la universalidad del código genético
capacidad de generar nuevos individuos sin C) la presencia de notocorda en embriones
la intervención del espermatozoide. Ésta D) el hallazgo del Archaeopteryx
forma de reproducción se denomina: E) los órganos homólogos
a) Conjugación 6. El fósil del Archaeopteryx litographica es unode los
b) Autogamia descubrimientos paleontológicos más importantes
c) Fisión múltiple en los últimos años y evidencia que:
d) Fisión binaria amitótica A) los reptiles son descendientes de las aves.
e) Partenogénesis B) el mamut es el ancestro del elefante.
TEORÍAS DEL ORIGEN DE LA VIDA C) el hombre y el mono tienen un ancestro común.
D) la evolución solo ocurre en los seres vivos.
1. Señale la alternativa que no corresponde al E) existió una transición entre reptiles y aves.
darwinismo. 7. El autor que propuso que la vida se genera gracias
A) supervivencia de los más aptos a la fuerza vital fue
B) competencia como factor principal A) Thales de Mileto.
C) población heterogénea y abundante B) Aristóteles.
D) mutación del ADN C) Pasteur.
E) selección natural D) Oparin.
2. Hugo de Vries publicó sus experimentos en E) Darwin.
especies de Oenothera lamarckiana, en el 8. Gracias a la fuerza vital, ............... asegura la
que observó grandes variaciones entre formación de ............... en tubos de ensayo.
generaciones. A) Aristóteles - seres vivos
Estos resultados le permitieron postular la: B) Nedham - microbios
A) hipótesis del uso y desuso. C) Pasteur - microbios
B) supervivencia del más apto. D) Redi - moscas
C) teoría sintética. E) Arrhenius – esporas
D) cladogénesis. 9. El autor que demostró que las moscas no se
E) teoría del mutacionismo. originan por generación espontánea fue

pá g. 8 AHORA NOS TOCA INGRESAR…!!! CICLO REPASO INTENSIVO


La nueva Pre para ingresar Joven CURSO
A) Redi. A) eritrocitos. B) reticulocitos. C)
B) Pasteur. trombocitos.
C) Haldane. D) leucocitos. E) macrófagos.
D) Aristóteles. 7. La poliomielitis es una enfermedad viral que se
E) Miller. transmite al hombre por vía
ENFERMEDADES A) respiratoria.
1. Con respecto a las enfermedades bacterianas, B) nerviosa.
determine la secuencia correcta del valor de verdad C) sexual.
(V o F). D) cutánea.
I. La fiebre tifoidea se trasmite básicamente por vía E) digestiva.
oral. 8. Señale las enfermedades que son causadas por
II. La tuberculosis afecta solamente a los pulmones. un virus.
III. En el cólera, se produce una infección invasiva. A) lepra y parotiditis
IV. En la bartonelosis, se producen verrugas durante B) tuberculosis y poliomielitis
un año. C) toxoplasmosis y sida
A) FVFV D) cólera y gripe
B) FFFV E) rabia y cáncer de cérvix
C) VFFF 9. La conjugación bacteriana consiste en la
D) VFFV transferencia de plásmidos de una bacteria
2. Los virus son asociaciones supramoleculares donadora a una receptora. Para ello se utilizan
formados por estructuras como:
A) ADN y ARN. A) los mesosomas.
B) ácidos nucleicos y proteínas. B) los flagelos.
C) ADN y lípidos. C) los cilios.
D) lípidos y proteínas. D) las fimbrias.
E) ADN e histonas. E) las esporas.
10. La tuberculosis es una enfermedad que afecta,
3. Marque la alternativa que presenta un virus tipo principalmente, al aparato respiratorio de las
adenotrópico. personas. Sus síntomas son la tos, fiebre y
A) herpes hemoptisis.
B) hepatitis tipo A La bacteria que lo origina pertenece al género
C) parotiditis A) tuberculosis.
D) papiloma humano B) Bartonella.
E) sida C) Vibrio.
4. El material genético del virus que causa el sida es D) estreptococo.
de tipo E) Micobacterium.
A) ADN o ARN. SISTEMA INMUNE
B) ARN.
C) ADN. 1. Son células precursoras de los macrófagos
D) ADN y ARN. a) Monocito
E) ARN y proteínas. b) Eosinófilo
5. Señale la enfermedad causada por un virus tipo c) Linfocitos
dermotrópico. d) Polimorfonucleares
A) rabia B) gripe C) e) Basófilo
sarampión 2. Es un conjunto de mecanismos (factores
D) sida E) papera neurológicos, vasculares, celulares y humorales) de
6. El VIH es un retrovirus que infecta a las células los tejidos vivos frente a la agregación:
sanguíneas conocidas como a) Fagocitosis

pá g. 9 AHORA NOS TOCA INGRESAR…!!! CICLO REPASO INTENSIVO


La nueva Pre para ingresar Joven CURSO
b) Inflamación 8. Es la primera barrera inmunológica no
c) Secreción específica del sistema inmune, esta mediada por
d) Adaptación una serie de mecanismos humorales.
e) Homeostasis a) Respuesta natural o innata
3. Son mecanismos de defensa externos, b) Respuesta adquirida
excepto: c) Respuesta inmune
a) Piel d) Complejo
b) Mucosas e) fagocitosis
c) Monocito 9. Es el proceso por el cual las células
d) Secreciones especializadas buscan, localizan, identifican e
e) Flora microbiana introducen a su citoplasma partículas extrañas o
4. es una enzima con capacidad de destruir la gérmenes para matarlos y digerirlos finalmente.
pared celular de las bacterias Gram positivas, esta a) Irritabilidad
enzima se encuentra presente en varias secreciones b) Metabolismo
corporales (en la saliva, secreción nasal y secreción c) Inflamación
lacrimal) y en el mucus. d) Adhesión celular
a) Amilasa e) fagocitosis
b) Peroxidasa 10. Sustancia que al introducirse en el
c) Lizosima organismo induce en este una respuesta
d) Actina inmunitaria.
e) Miocina a) Anticuerpo
5. En la vaina existe microorganismos que b) Linfocito
segregan ácido láctico, con actividad antibiocida. c) Monocito
Este microorganismo es llamado: d) Antígeno
a) Salmonela e) Eosinófilo
b) Tricomas 16. Son glucoproteínas (inmunoglobulinas),
c) Lactobacilos segregadas por los linfocitos para identificar y
d) Shigela neutralizar elementos extraños (bacterias, virus,
e) Aspergillus etc.)
6. Son características del sistema inmune, a) Anticuerpos
excepto: b) Antígeno
a) Discriminación c) Linfocito B
b) Especificidad d) Linfocito T
c) Diversidad e) Macrófago
d) Patogenicidad
e) Memoria
7. Permite que el equilibrio interno de nuestro
organismo se mantenga; esto es posible gracias a
que el sistema inmunológico tiene la capacidad de
eliminar la células dañadas y envejecidas,
favoreciendo de este modo su reemplazo.
a) Fagocitosis
b) Defensa
c) Homeostasis
d) Memoria
e) Autorregulación

pá g. 10 AHORA NOS TOCA INGRESAR…!!! CICLO REPASO INTENSIVO

También podría gustarte