Está en la página 1de 5

PULPERA LLACTA

SESIÓN DE APRENDIZAJE 1
I.E. Nº 40568 – ARCATA.
Docente Prof. Maribel Achahui A.
Grado 2° y 3°.
Fecha 13 de marzo del 2018.
Título Reconocemos nuestras características personales para convivir en convivencia
Aprendizajes esperados
Técnica/
Área Competencia Capacidad Indicadores
instrumentos
Afirma su Se valora así mismo. 2° Expresa conocimiento sobre sí mismo: sus Observación
P.S identidad características físicas, emociones y potencialidades en  Lista de
relación con los seres de la naturaleza y espirituales en cotejos
diversas situaciones al interior de su familia escuela y
comunidad.
3° Describe sus características físicas, cualidades,
fortalezas, habilidades y preferencias en relación con los
seres de la naturaleza y espirituales desde el conocimiento
de sí mismo, y la valoración de los otros (humanos, deidades
y naturaleza.
Secuencia Didáctica
Inicio  Saluda a los niños y niñas dándoles la bienvenida por el retorno a clases. También
Promueven el recuérdales tu nombre.
reto, conflicto,
interés /
 Preséntales un juego de palabras las cuales tendrán que ordenarlas.
explorar  Luego de ordenarlas, pídeles que lo lean en voz alta.
saberes  ¿Pudieron formar la frase? ¿Qué dice?
previos.  Rescata los saberes previos: ¿Qué grado cursarán este año? ¿Conoces a todos tus
compañeros del aula? ¿Cuántos eran? ¿Cuántos son ahora? ¿Hay nuevos compañeros?
 ¿Cómo podrían conocer más a sus nuevos compañeros?
 Comunícales el propósito de la sesión a trabajar. El día de hoy se reconocerán entre
ustedes y conocerán a sus nuevos compañeros.
 Acuerdan las normas de convivencia a trabajar.
Desarrollo  Entrégales una tarjeta a cada niño y pídeles que escriban en ella sus nombres.
Implican las
actividades,
 Reúne las tarjetas ya escritas y repártelas al azar. Luego indícales que entreguen la
estrategias y tarjeta al compañero que le corresponde de acuerdo al nombre escrito.
uso de
 Pregúntales ¿Todos recibieron su nombre? ¿Qué nombre fue difícil entregar? ¿Por
materiales
pertinentes
qué?
(cuadernos de  Organiza grupos de cinco integrantes e indícales que escriban en un papelote
trabajo y otros)
aquellas preguntas que les ayudarían a conocerse mejor entre ellos.
a la naturaleza
del aprendizaje  Cada grupo presenta su trabajo en la pizarra, seleccionan a un compañero para
con movilización exponer sus preguntas.
de recursos
considerando la  Los niños explican de manera ordenada por qué sus preguntas planteadas les ayuda a
diversidad del conocer mejor a sus compañeros.
aula, su
 Los niños y niñas se reúnen en parejas y cada uno recibe una ficha personal en la
organización y
los modos de cual tendrán que llenar sus datos personales. (anexo 1)
atención.  Los niños llenan la ficha personal, luego la intercambian con su compañero del
costado para analizar la información y conocerse mejor entre ellos.
 Reflexionan sobre la importancia de conocerse entre ellos para iniciar un buen año
escolar.
 Cada niño lee en voz alta sus datos personales ante sus compañeros.
 Con ayuda de la profesora: Ubican sus fichas personales en un sector del aula del
área de Personal Social de manera que todos los compañeros puedan acceder a
informarse de las fichas personales.
PULPERA LLACTA

Cierre  La docente realiza la metacognicion mediante preguntas.


¿Cómo lo aprendí? ¿Qué dificultades
¿Qué aprendí? ¿Para qué sirve lo aprendido?
Actividades que desarrolló tuve?
Propósito Relacionarlo con el entorno real
en la sesión

Actividades en  Elabora tu propia ficha personal en tu cuaderno de Personal Social.


casa

………………………………… …………………………………………….
DIRECTOR Docente de Aula

LISTA DE COTEJOS
PULPERA LLACTA

Expresa Describe sus Respeta la


conocimiento sobre características físicas, participación del
sí mismo: sus cualidades, fortalezas, compañero al hablar
características habilidades y preferencias
físicas en relación con los seres
Nº Nombres y Apellidos de la naturaleza

10

11

12

13

14
PULPERA LLACTA

15

 Logro - No logró

SESIÓN DE APRENDIZAJE 2
I.E. Nº 40568 – ARCATA.
Docente Prof. Maribel Achahui A.
Grado 2° y 3°.
Fecha 13 de marzo del 2018.
Título Reconocemos que somos seres a imagen y semejanza de Dios.
Aprendizajes esperados
Técnica/
Área Competencia Capacidad Indicadores
instrumentos
Reconoce el amor de Dios Cuida y respeta todo lo Cuida y respeta todo lo creado por Observación
E.R. Padre, revelado en Jesús, y creado por Dios Dios  Lista de
cotejos
su mensaje de Salvación
para todos.

Secuencia Didáctica
PULPERA LLACTA

Inicio  Se entrega a cada grupo un papelote para que dibujen todo lo que observarían en la
Promueven el naturaleza formando conjuntos.
reto, conflicto,
interés /
 ¿Qué conjuntos formaron? ¿Cuáles son sus elementos? ¿Cómo aparecieron estos
explorar elementos?
saberes  Recupera los saberes previos: ¿Qué es la creación? ¿Quién fue autor de la creación?
previos. ¿Qué creó Dios? ¿Por qué Dios creó todo lo que hay a nuestro alrededor?
 ¿Nosotros somos parte de la creación?
 Comunica el propósito de la sesión a trabajar. El día de hoy describirán como se dio la
creación de Dios en cada día.
Desarrollo  De acuerdo a los conjuntos que realizaron, los niños analizan y opinan el día que fueron
Implican las creados.
actividades,
estrategias y  Determinan cómo podrían saber acerca de la creación confirmando que la información
uso de la encontrarán en la Biblia.
materiales
pertinentes
 Se les presenta la cita Bíblica acerca de la creación.
(cuadernos de  Antiguo testamento: Génesis 1, 1 - 25
trabajo y otros)
a la naturaleza  Se les explica brevemente como encontrar la cita bíblica en la Biblia.
del aprendizaje  Luego se realiza una lectura en voz alta para comprender mejor la información.
con movilización
de recursos  Analizan y conversan en grupos si los conjuntos dibujados se relacionan con los días de
considerando la la creación.
diversidad del
 Procura formar seis grupos para qué cada grupo se encargue de un día de la creación.
aula, su
organización y  Cada grupo describe y dibuja lo que creó Dios en el día que les tocó.
los modos de
 Presentan sus papelógrafo en la pizarra y explican la creación de Dios de cada día.
atención.
 Sistematizan la información completando un esquema en sus cuadernos.
 Reflexionan sobre la importancia que tiene la creación de Dios para nosotros las
personas.
Cierre  La docente realiza la metacognicion mediante preguntas.
¿Cómo lo aprendí? ¿Qué dificultades
¿Qué aprendí? ¿Para qué sirve lo aprendido?
Actividades que desarrolló tuve?
Propósito Relacionarlo con el entorno real
en la sesión

Actividades en  Escribe en tu cuaderno una oración agradeciendo a Dios por la creación.


casa

………………………………… …………………………………………….
DIRECTOR Docente de Aula

También podría gustarte