Está en la página 1de 9

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Los alimentos que necesitamos para una dieta


saludable

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E. NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA


DOCENTE: HILBERT MIGUEL RODRÍGUEZ HUÁNUCO
GRADO Y SECCIÓN: 6° B FECHA: 09 /08/ 2023
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y Desempeños Criterios de Instrumento


capacidades evaluación de evaluación
Explica el mundo físico Describe los organismos (Sistema -Indaga el valor Lista de
basándose en nervioso: enfermedades) y señala nutritivo de los cotejo
conocimientos sobre los que pueden ser unicelulares o alimentos que
seres vivos, materia y pluricelulares y que cada célula consume en su
energía, biodiversidad, cumple funciones básicas o es- dieta alimenticia.
Tierra y universo. pecializadas. -Propone un menú
-Comprende y usa saludable de
conocimientos sobre los acuerdo a las
seres vivos, materia y porciones de la
energía, biodiversidad, pirámide
Tierra y universo. alimenticia.
Evalúa las implicancias del
saber y del quehacer
científico y tecnológico.
Propósito Hoy identificaremos los nutrientes de los alimentos para proponer
una dieta saludable.

Evidencia Identifica los nutrientes de los alimentos para proponer una dieta
saludable según el porcentaje que debe consumir.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque de Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
orientación al bien responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta
común su propio bienestar y el de la colectividad.

Meta de Emite juicios críticos o de valor con una opinión sustentada sobre el texto oral
aprendizaje: escuchado, estableciendo argumentos, ejemplos y conclusiones.
Habilidades para la
vida

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.


Ficha de aprendizaje  Cuaderno u hojas de reúso.
Imágenes y anexos impresos  Lapicero, lápiz, colores, etc.
MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 20


 Se presenta el siguiente poema y declaman:
:Si quieres ser muy grande y luego crecer
toma mucha fruta y yogurt también.
Si quieres tener, la fuerza de un tren
carnes y pescados tienes que comer

Y nunca olvides lo que debes hacer...


Lávate las manos
antes de comer.
Come despacito
y mastica bien.
Luego cuando acabes,
no lo pienses más.
Cepíllate los dientes
riki, riki, rá.

 Responden las siguientes preguntas:

 ¿Qué nos dice los alimentos?

 ¿Qué alimentos debemos consumir en nuestra dieta para crecer saludablemente?


Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy identificaremos los nutrientes de los alimentos para proponer una dieta saludable.

Recordamos las siguientes recomendaciones: .


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ----------------------------------------

 Observan imágenes de la dieta de Nico y Luisa:


Los alimentos que comen Nico y Luisa:
 Responden las siguientes preguntas:
 ¿Qué está comiendo Nico?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_____________
 ¿Qué está comiendo Luisa?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_____________
 ¿Quién de los dos se alimenta nutritivamente? ¿Por qué?
______________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

Planteamos la siguiente pregunta de indagación:

¿Qué alimentos nutritivos debe contener nuestra dieta saludable?

PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS -----------------------------------

Responde a las pregunta planteada del problema de indagación:


Yo pienso que...

_____ _

Comparte tus respuestas con sus compañeros, y opinen sobre las hipótesis de sus compañeros
Se leen y socializan sus hipótesis.
ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN ----------------------
 Responde las siguientes preguntas: ¿qué actividades necesitamos realizar para demostrar
nuestras hipótesis?, ¿En qué orden harían su indagación y por qué?, ¿Qué temas les permitirá
explicar nuestras indagaciones?
Completa la siguiente tabla de actividades para desarrollar tu indagación.
¿Qué alimentos nutritivos debe contener nuestra dieta saludable?

¿Qué necesito investigar? ¿Qué fuentes usaré? ¿Cómo organizo la información?

RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ------------------------

Buscan información sobre la alimentación saludable. ANEXO 1 Se puede analizar la información en


pares o de manera grupal.
Realizan las siguientes actividades.
a. Se anotan las ideas importantes que se encontraron en el texto u otras fuentes.
b. Propone menú de comida saludable que debe comer durante el almuerzo, para ello tienen en
cuenta la rueda y la pirámide alimenticia; proponen un menú alimenticio.

Plantea tu propuesta de un menú saludable teniendo en cuenta los porcentajes


 Responden las preguntas:
 ¿Qué alimentos debe tener tu comida?

 ¿Qué pasaría si ponemos más proteínas? ¿O más carbohidratos, lípidos y


lucidos? ¿menos verduras?

 ¿Será una dieta balanceada? ¿Por qué?

 ¿La dieta de un niño será igual a la de un adulto? ¿Por qué?


ESTRUCTURACIÓN DE LA NUEVA INFORMACIÓN --------------------------

Comparan su hipótesis inicial con los resultados de su indagación y realizan los reajustes necesarios.

Explicaciones al inicio de la Explicaciones finales


actividad
_______________________________ _______________________________
Responden ¿Sus respuestas fueron las correctas? Si sus respuestas no fueron adecuadas ¿Qué
_______________________________ _______________________________
podrían hacer para corregirlas?
_______________________________ _______________________________
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN ----------------------------------------
_______________________________
Escribe una ficha explicativa sobre los alimentos_______________________________
que debe tener dieta saludable:
___________ ___________
Sabías que…
Existen alimentos que funcionan como una "escobita", pues van limpiando nuestro organismo de los
materiales que no necesita. Estos alimentos que limpian son las fibras.
Se encuentran en las verduras, los cereales y el choclo.
Las fibras evitan que tengamos problemas digestivos como el estreñimiento.
CIERRE ---------------------------------- Tiempo aproximado: 20

 Comparte con sus compañeros la indagación realizada.


Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿qué actividades o acciones han realizado para poder contestar la pregunta del problema?,
¿Por qué es importante una dieta balanceada?, ¿Será igual la dieta de un adulto y de un niño?,
¿Por qué? ¿qué dificultades tuvieron?

Reflexiono sobre mis aprendizaje


 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente
tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy Necesito mejorar
intentando

Indaga el valor nutritivo de los alimentos que


consume en su dieta alimenticia.

-Propone un menú saludable de acuerdo a las


porciones de la pirámide alimenticia.
LISTA DE COTEJO
CIENCIA Y GRADO Y
ÁREA FECHA 09/08/2023 6º B
TECNOLOGÍA SECCIÓN
CRITERIOS
Indaga el valor Propone un menú
nutritivo de los saludable de
ESTUDIANTES alimentos que acuerdo a las
consume en su dieta porciones de la
alimenticia. pirámide
alimenticia
Sí No Sí No
1 APONTE CRUZ DAMARIS MARIALENA
2 CARHUAYANO LUNA ADRIANA NICOLE
3 CHILCA RAMIREZ JHON KEVIN
4 DIEGO LAGO NAOMI YAMILET
5 GAVINO PALMADERA ELVIS JUNIOR
6 GIRALDO MEJIA LILIANA
7 GRADOS MATHEUS, GIORDANO FERNANDO
8 LEANDRO VILLAFRANCA YOUNSEO KELVIN
9 MELLISHO CHILCA JHENIFER NICOLE
10 MENDOZA HUERTA JHONATAN JHAIR
11 NEPONOCENO PAULINO ESTRELLA DULCE
12 ÑAHUI PEREZ CARLOS YOSHIMAR
13 PAMPA FLORES URIEL AIRO
14 PECHO CANTO ALEXIS JEANPIER
15 POLO QUIROZ ENILI SENILA
16 QUIROZ MENDOZA JAIME ROYDI
17 RAMIREZ SHUAN GEORGET
18 RINCON ABANTO SANDRO ISMAEL
19 VENTURO HUERTA ESTHER JUDITH
20 VILLANUEVA RAMIREZ ROSMERY NICOLL
21 ZUÑIGA CABELLO JEAN PAOLO NEYMAR
22
ANEXO 1
Una buena alimentación para una buena salud
La dieta saludable
La dieta es el conjunto de alimentos que consume una persona todos los días. Para ser saludable, la dieta
debe ser completa, es decir, debe contener alimentos de todos los grupos; y equilibrada, porque hay que
consumir la cantidad adecuada de cada alimento.
Para elegir los alimentos, los nutricionistas han elaborado una rueda que nos indica la cantidad y
variedad de alimentos que debemos comer diariamente.

Los alimentos tienen nutrientes. Para decidir cuáles de ellos consumir, puedes hacer uso de la pirámide
nutricional.
La pirámide nutricional
Los alimentos contienen nutrientes en diferentes proporciones. Por eso, nuestra dieta deber ser variada.
 Practicar una alimentación equilibrada es muy importante, se consigue tomando diariamente
todos los tipos de alimentos en sus proporciones adecuadas para obtener los nutrientes necesarios
y la cantidad de calorías necesarias.
 Para conocer de una forma sencilla y aproximada los tipos de alimentos y las cantidades diarias
recomendadas, podemos utilizar la pirámide de los alimentos.
Los nutricionistas han elaborado una pirámide que muestra los grupos de alimentos y la cantidad que se
debe consumir diariamente para obtener una alimentación balanceada.
La dieta alimenticia según sus necesidades
La alimentación es muy importante para el desarrollo del ser humano. Cada persona tiene necesidades
especiales según su etapa de vida.

Los recién nacidos Durante el


necesitan de la crecimiento, los
leche materna, niños y niñas
que contiene necesitan alimentos
todos los que proporcionen
nutrientes para nutrientes que
que el bebé se desarrollen su
desarrolle sano. cuerpo.

Dieta en edad pre escolar y escolar: En esta edad la alimentación debe ser rica en los tres tipos de
alimentos (energéticos, constructores y protectores), por que tu cuerpo está en pleno crecimiento.

Dieta de un adolescente: Se debe continuar con los tres tipos de alimentos pero teniendo cuidado de no
comer muchas grasas.

En la juventud se En la madurez se
requieren alimentos precisan nutrientes
que aporten que regulen los
nutrientes necesarios procesos que tienen
para desarrollar un lugar en el
mayor trabajo físico. organismo.
Las cantidades y equivalencias
La cantidad adecuada de alimentos que debe consumir una persona depende de su edad.
La energía liberada por los alimentos en el interior del cuerpo es conocida como caloría o kilocaloría

(Kcal). Esta unidad permite conocer la cantidad de energía que necesitarías para que te muevas, juegues,
estudies y mantengas tus funciones vitales.
¿Crees que existe alguna relación entre tu alimentación y tu estado de salud?
Una alimentación equilibrada es fundamental para disfrutar de un estado óptimo de salud y realizar con
normalidad las actividades cotidianas. Se consigue mediante una dieta sana, variada y equilibrada que
suministre todos los nutrientes en una proporción adecuada. Para ello es muy Importante no confundir
cantidad con calidad.
Se consigue practicar una alimentación equilibrada tomando diariamente todos los tipos de alimentos en
sus proporciones adecuadas para obtener los nutrientes y la cantidad de calorías necesarios.
Ejemplo de menú equilibrado

CEREALES Y PROTEÍNAS +VERDURA + FRUTA + BEBIDA


CEREALES Y PROTEÍNAS
- pollo con arroz
- pescado con pasta
- filete de ternera y patatas cocidas
+ VERDURA
- una ensalada con tomates, lechuga y zanahoria
- unas verduras a la plancha
+ FRUTA
- cualquier pieza de fruta
- macedonia de frutas
+ CEREALES
-pan
+ BEBIDA
-agua
- zumo natural
Cantidad, calidad y balance
Aunque una persona consuma grandes cantidades de alimentos, puede sufrir-desnutrición si no lleva una
dieta balanceada. Asimismo, el comer en exceso puede causar sobrepeso y obesidad y, por consiguiente,
aumentar el riesgo de enfermedades graves como hipertensión, angina de pecho, padecimientos del
corazón, diabetes y artritis. Muchas-personas consumen más grasas saturadas y azúcar que almidones y
fibra, lo que da como resultado un elevado riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Aunque una
alimentación equilibrada y balanceada está recomendada para casi todas las personas, incluyendo a los
vegetarianos, gente de todos los países y los obesos, no es apropiada para todos.

También podría gustarte