Está en la página 1de 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PERSONAL SOCIAL

Prácticas alimentarias saludables que nos


nutren
 DATOS INFORMATIVOS:

I.E. NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA


DOCENTE: HILBERT MIGUEL RODRÍGUEZ HUÁNUCO
GRADO Y SECCIÓN: 6° B FECHA: 08/08/ 2023
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y Desempeños Criterios de Instrumento


capacidades evaluación de evaluación
Convive y participa -Establece relaciones con sus compañeros sin -Explica las Escala de
democráticamente en discriminarlos. prácticas valoración
la búsqueda del bien alimentarias
-Propone acciones para mejorar la interacción entre
común. para un estilo
compañeros, a partir de la reflexión sobre conductas
-Interactúa con todas de vida
propias o de otros, en las que se evidencian los
las personas. saludable.
prejuicios y estereotipos más comunes de su entorno
-Construye normas y -Reconoce que
(de género, raciales, entre otros).
asume acuerdos y una buena
-Evalúa el cumplimiento de sus deberes y los de sus alimentación
leyes.
compañeros, y propone cómo mejorarlo. aporta a la
-Maneja conflictos de
salud de los
manera constructiva.
adolescentes
-Delibera sobre como un
asuntos públicos. derecho
-Participa en acciones fundamental.
que promueven el
bienestar común.
Propósito Hoy plantearemos compromisos para un estilo de vida saludable de acuerdo a los
derechos de: alimentación y salud.

Evidencia Planteamos compromisos para llevar un estilo de vida saludable para respetar
nuestros derechos.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque de igualdad -Los estudiantes identifican situaciones de desigualdad de género evidenciando así la
de género capacidad de comprender o acompañar a las personas en dichas emociones o necesidades
afectivas.

Meta de Participa en diversas actividades con sus compañeros en igualdad de oportunidades,


aprendizaje: cuidando y respetando su espacio personal, su cuerpo y el de los demás.
Educación para la
ciudadanía

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.
Ficha de aprendizaje  Cuaderno u hojas de reúso.
Imágenes y anexos impresos  Lapicero, lápiz, colores, etc.
MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 20

 Iniciamos presentando la nueva experiencia de aprendizaje para las tres


últimas semanas:

“ PROMOVEMOS ESTILOS
DE VIDA SALUDABLE PARA
CUIDAR NUESTRA SALUD”

 Responde las preguntas:


¿Qué derechos debemos exigir para un estilo de vida saludable?

¿Antes de asistir al colegio debemos desayunar? ¿Por qué?

¿Qué actividades físicas realizas para tener un estilo de vida saludable?

¿Al alimentarte adecuadamente estarás cuidando tu salud?

El propósito de hoy es:

Recordamos los siguientes acuerdos:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60

PROBLEMATIZACIÓN --------------------------------------------------
 Lee lo que piensa Rodrigo:

Si me alimento adecuadamente y
tengo un buen estilo de vida saludable
estoy cuidando mi salud.
 Dialogan a través de las preguntas:

 ¿Cómo crees que se alimenta Rdrigo?


 ¿A que se refiere con un estilo de vida saludable?

 ¿El contar con una buena alimentación y salud es un derecho?


 ¿Por qué es importante tener un estilo de visa saludable?

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN --------------------------------------


 Observa imágenes de los derechos de alimentación y salud.

 Responden a las preguntas:

 ¿Qué derechos observamos en las imágenes?

 ¿Qué pasaría si asistimos al colegio sin tomar desayuno?, ¿Qué la familia no


alimente adecuadamente a su hijo?

 ¿Está bien comer solo golosinas y comidas ricas?

 ¿Cómo cuidamos nuestra salud?

Una buena alimentación… es sinónimo de una buena salud de un estilo de vida


saludable

Derecho a la alimentación

La buena alimentación es una de las claves en el


crecimiento de cualquier niño. No sólo es vital para su
desarrollo físico, sino que también fortalece su
enriquecimiento personal a través de los valores. Por ese
motivo, el derecho a la alimentación también es uno que
recoge la Declaración de Derechos del Niño, para
defender las necesidades básicas de todos los niños.

El derecho a la alimentación es esencial para una vida digna y es vital para la realización
de muchos otros derechos, como los derechos a la salud y a la vida. La alimentación es
importante no sólo para sobrevivir, sino también para el pleno desarrollo de las
capacidades físicas y mentales.

Los Estados están obligados a desarrollar, individualmente y mediante la cooperación


internacional, una serie de medidas de producción, conservación y distribución de
alimentos para asegurar que todas las personas sean capaces de acceder a alimentos
suficientes para estar protegidas contra el hambre y la desnutrición.

Derecho a la salud

El derecho a la salud en los niños es uno de los


derechos fundamentales de los niños a los que
debería acceder cualquier niño, independientemente
del país en el que resida. Un derecho vinculado al
derecho a la vida, la alimentación, la vivienda, el
trabajo, la educación, la dignidad humana o la
igualdad.

Tener salud no significa no estar enfermo, sino que viene a ser un compendio entre el
bienestar físico, mental y social, y más en los niños, que son más vulnerables a las
enfermedades. Los niños deben gozar de los beneficios de la seguridad social, y tener
derecho a crecer y desarrollarse en buena salud. Con este fin, deberán proporcionarse,
tanto a los niños como a sus madres, cuidados especiales, incluso atención prenatal y
postnatal.

Algunos gobiernos, junto con muchas ONG, trabajan y destinan mucho dinero a
programas de atención y desarrollo en la infancia, incluyendo la asistencia sanitaria,
formando profesionales y mejorando las instalaciones médicas, pero aun así el sacrificio
debería de ser aún mayor, mientras haya un solo niño sin derecho a la salud, cualquier
cantidad invertida se queda corta.

El derecho de los niños a la salud, incluye unas estrategias llevadas a cabo para intentar
cumplir con este derecho, son muy variadas. Por un lado, en muchos países, se apoya a las
familias para que puedan dar a sus hijos una alimentación adecuada en edad escolar. Se
promueven iniciativas para la prevención y la lucha contra enfermedades evitables en el
periodo infantil. Se trabaja para que los niños tengan acceso a una atención primaria
básica, así como a servicios sociales, algo que debería ser básico en todos los países.

 Analizan información sobre los derechos de la alimentación y salud

 Anotan en el papelote lo que analizaron de los derechos de la alimentación y la


salud en un cuadro de doble entrada:
Derechos de los niños

Derecho ¿Por qué es Llevamos un estilo de


importante el vida saludable cuando …
derecho?

Salud

Alimentación

Expone cada uno de los grupos sus ideas acerca de como la buena alimentación y la
salud de acuerdo a un estilo de vida saludable

TOMA DE DECISIONES --------------------


 El grupo responsable entrega una hoja bond dibujan los derechos analizados en el aula y
escriben un compromiso de una alimentación y salud para llevar un estilo de vida
saludable

Si tengo derecho a la alimentación me


comprometo a comer las comidas saludables
para crecer sana y fuerte.

 Se elabora en el sector de personal social un mural con el título “Mi estilo de


vida saludable” pegando sus compromisos.
 Se finaliza porque son importantes los derechos: alimentación y salud.

CIERRE ---------------------------------- Tiempo aproximado: 20


 Conversamos sobre lo aprendido de los derechos a la alimentación y salud para un
estilo de vida saludable.
Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿cómo se han sentido en la sesión?, ¿Qué aprendieron sobre los derechos de
la alimentación y la salud? ¿Por qué esos derechos van de la mano? ¿Qué
pasaría si no me alimento bien y no cuido mi salud? ¿Para qué me sirve lo
aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la
siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

Explique las prácticas alimentarias para un estilo de


vida saludable.

Reconocí que una buena alimentación aporta a la salud


de los adolescentes como un derecho fundamental
ESCALA VALORATIVA
GRADO Y
ÁREA PERSONAL SOCIAL FECHA 08/08/2023 6º B
SECCIÓN
CRITERIOS
Explica las prácticas Reconoce que una buena
alimentarias para un alimentación aporta a la
estilo de vida saludable. salud de los
adolescentes como un
ESTUDIANTES derecho fundamental.

Lo estoy superando

Lo estoy superando
Necesito ayuda

Necesito ayuda
Lo logré
Lo logré
1 APONTE CRUZ DAMARIS MARIALENA
2 CARHUAYANO LUNA ADRIANA NICOLE
3 CHILCA RAMIREZ JHON KEVIN
4 DIEGO LAGO NAOMI YAMILET
5 GAVINO PALMADERA ELVIS JUNIOR
6 GIRALDO MEJIA LILIANA
7 GRADOS MATHEUS, GIORDANO FERNANDO
8 LEANDRO VILLAFRANCA YOUNSEO KELVIN
9 MELLISHO CHILCA JHENIFER NICOLE
10 MENDOZA HUERTA JHONATAN JHAIR
11 NEPONOCENO PAULINO ESTRELLA DULCE
12 ÑAHUI PEREZ CARLOS YOSHIMAR
13 PAMPA FLORES URIEL AIRO
14 PECHO CANTO ALEXIS JEANPIER
15 POLO QUIROZ ENILI SENILA
16 QUIROZ MENDOZA JAIME ROYDI
17 RAMIREZ SHUAN GEORGET
18 RINCON ABANTO SANDRO ISMAEL
19 VENTURO HUERTA ESTHER JUDITH
20 VILLANUEVA RAMIREZ ROSMERY NICOLL
21 ZUÑIGA CABELLO JEAN PAOLO NEYMAR

También podría gustarte