Está en la página 1de 25

“Colegio Liceo Cristiano Reverendo Juan Bueno Central”

Incidencia de la microbiota intestinal en la salud física y mental de los estudiantes de

segundo año generales en un periodo de tiempo del 1 de mayo al 30 de septiembre del

año 2023, en el colegio Liceo Cristiano Reverendo Juan Bueno Central, por

estudiantes de tercer año de bachillerato técnico en salud.

Presentado por: Michelle Abigail Menéndez González.

Chelsea Melissa Rosales Rivera.

Lic. Eva Noguera.

3° año de bachillerato técnico en salud.

05-05-2023

1
Tabla de contenido
Capítulo 1 ........................................................................................................................... 3
1.1 Formulación del problema. ....................................................................................... 3
1.2 Enunciado del problema: .......................................................................................... 3
1.3 Delimitación del problema. ....................................................................................... 3
1.4 Justificación. ............................................................................................................. 4
1.5 Sistema de objetivos. ................................................................................................ 5
1.6 Alcances y limitaciones ............................................................................................ 5
marco teórico ..................................................................................................................... 7
2.1 antecedentes ............................................................................................................. 7
2.2bases teoricas. .......................................................................................................... 10
2.2.1 microbiota ........................................................................................................ 10
2.2.2 salud ................................................................................................................ 14
2.2.3.2 salud fisica .................................................................................................... 15
2.2.3.3 salud mental .................................................................................................. 15
2.3 relacion de variables. .............................................................................................. 18
2.3.2 variable dependiente ......................................................................................... 18
2.3.3 variable independiente ...................................................................................... 18
2.3.4 relacion ............................................................................................................ 18
2.4 marco legal. ........................................................................................................... 18
2.5marco conceptual ..................................................................................................... 19
2.5.1 generalidades ................................................................................................... 19
2.5.2 definicion de conceptos .................................................................................... 19
Conclusion: .................................................................................................................. 21
bibliografía ..................................................................... Error! Bookmark not defined.

2
Capitulo 1

1.1 Formulación del problema.

La microbiota es el conjunto de microorganismos que habitan en nuestro cuerpo,

especialmente en el tracto gastrointestinal y cumplen diversas funciones en el

mantenimiento de la salud. Sin embargo, ciertos factores pueden alterar el equilibrio de la

microbiota y provocar efectos negativos en la salud física y mental de las personas.

En las últimas décadas, se ha descubierto que la microbiota intestinal tiene una estrecha

relación con la salud mental, estudios han demostrado que los desequilibrios en la

microbiota intestinal (disbiosis) se han asociado con trastornos neuropsiquiátricos, como la

depresión, la ansiedad, el autismo y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad

(TDAH).

En el contexto de los estudiantes, el impacto de la microbiota en su salud puede ser

particularmente relevante, ya que estos enfrentan una serie de desafíos académicos, sociales

y emocionales que pueden afectar su bienestar general.

1.2 Enunciado del problema:


¿En qué medida impacta la microbiota en la salud física y mental de los estudiantes de

segundo año de bachillerato General?

1.3 Delimitación del problema.

1.3.1 Delimitación Social.

Se toma como sujetos de investigación a los estudiantes de segundo año de bachillerato

General que abarca las 4 secciones.


3
1.3.2 Delimitación Espacial.

La investigación se llevará a cabo en el colegio Liceo Cristiano Reverendo Juan Bueno

“Central” ubicado en la capital San Salvador col. La Rábida

1.3.3 Delimitación Temporal.

La recopilación de datos para la investigación se dará en el periodo de tiempo entre el 1

mayo de 2023 hasta octubre del presente año

1.4 Justificación.
El presente estudio busca explorar el impacto de la microbiota en la salud física y mental de

los estudiantes, analizando los factores que pueden influir en su composición y las

consecuencias que esta puede tener para su rendimiento académico y su calidad de vida en

general.

Se realizará el estudio para conocer sobre la relación de la microbiota intestinal y la salud

mental, y cómo se pueden implementar intervenciones dirigidas a la regulación de la

microbiota para mejorar la salud

Se realizará una revisión exhaustiva de la literatura científica disponible sobre el tema, así

como una encuesta entre estudiantes para obtener datos empíricos sobre sus hábitos

alimentarios, de sueño, de ejercicio y su estado de salud en general. Los resultados de este

estudio podrían tener importantes implicaciones para el diseño de programas de prevención

y promoción de la salud en el ámbito estudiantil, así como para el desarrollo de

tratamientos y terapias que consideren el papel de la microbiota en la salud mental y física

de los jóvenes.

4
1.5 Sistema de objetivos.
1.5.1 Objetivo General.

• Establecer medidas preventivas y promover la educación sobre la importancia del

equilibrio de la microbiota intestinal para la salud física y mental.

1.5.2 Objetivos Específicos.

• Comprobar por medio de un instrumento de recolección de datos el impacto de la

microbiota en la salud de los estudiantes de segundo año de bachillerato General

• Determinar la relación entre la microbiota intestinal y la salud física y mental de los

estudiantes, y generar información relevante para la prevención y el tratamiento de

trastornos neuropsiquiátricos.

1.6 Alcances y limitaciones


1.6.1 Alcances:

 Informar por medio de entregas educativas información acerca de la problemática.

 Estudiar la efectividad de la educación nutricional y la promoción de la

alimentación saludable en la prevención y tratamiento de la disbiosis y los

trastornos mentales asociados en lo estudiantes.

 Fomentar información sobre hábitos y propuestas de nutrición para prevenir el

desequilibrio de la microbiota y mejorar la salud.

1.6.2 Limitaciones:

• Entre las limitantes que podemos tener es la falta de honestidad de los estudiantes

encuestados.

5
• Disponibilidad y accesibilidad de la población

• Dificultades en la interpretación de los resultados debido a la complejidad de la relación

entre la microbiota y la salud mental.

6
MARCO TEORICO

2.1 ANTECEDENTES
2.1.1 Antecedentes Históricos

La microbiota intestinal es objeto de numerosas investigaciones referentes a la salud y

condiciones de vida, su estudio se remonta a principios del siglo XX pero en años

anteriores se realizaron estudios posteriores.

Antes del nacimiento de la microbiología resultaban muchas dudad en la cuales el padre de

la microbiología humana Louis Pasteur(1861) descubrio fenomenos los cuales

determinaron enfermedades infecciosas y micoorganismos, Pasteour investigo por primera

ves bacterias intestinales anaerobicas, las cuales en ese momento nadie las habia nombrado

microbiotas .

El estudio de las propiedades de bacterias presentes en los intestinos, que se consideraban

dañinas, empezaron a considerarse como un papel escencial en el desarrollo en el bienestar

del organismo por (metchnikoff, 1901)

Años después Leeuwenhoek (1976) escribió sobre unos “animálculos” que había

observado en el tracto gastrointestinal al microscopio que el mismo creó con el cual se

consiguen mayor calidad lo que le permitió ver por primera vez el aspecto de una bacteria,

proximo a 2001, Joshua Lederberg mostro que los microorganismos simbioticos y nosotros

formamos una unidad metabolica reconociendo que aquellas bacterias que estan en nuestro

organismo, nos protegen, los microbiomas se atribuyen a diferencias entre hospedadores.

En el año 2015 han realizado dos guias en la serie “Wiley essential knowledge briefings”

nombradas“salud intestinal durante los primeros años de vida: importancia de la microbiota

7
intestinal y nutricion para el desarrollo de la salud en un futuro” y “ salud intestinal durante

los primeros años de vida: complicaciones y tratamiento a transtornos gastrointestinales”

las cuales ambas toman en cuenta el desempeño de la microbiota intestinal a la hora de

mantener una buena salud digestiva en infancia y mujeres embarazadas.

De acuerdo a el microbiologo des varannes (2023) actualmente se esta investigando

conceptos de ciertas enfermedades a las cuales su estilo de vida y las microbiotas inciden

sobre una complicacion mayor a esta, como por ejemplo una intoxicacion o consumo de

tabaco tiene incidencia sobre alteraciones para las microbiotas y el organismo de forma

indirecta.Esto hace posible revisar conceptos mas amplios, sobre todo en algunas

enfermedades, que en principio no tienen ninguna relacion con aparato digestivo como el

Parkinson, su mecanismo de desarrollo esta relacionado con la microbiota.

2.1.2 Antecedentes Académicos

Unos estudios realizados por quinteros (2023) de la facultad de medicina de quimica de la

UNAM, redacta que a pesar de tener una dieta normal una persona puede ser obesa por

causa de tener una microbiota, ya que hay divisiones bacterianas en el intestino las cuales

alteran estas bacterias, se pensaba que solo se presentaba en mayor cantidad en personas

obesas que en delgadas, pero puede ser igualitariamente.

Esto empezo a querer realizarse y comprobarse en distintos laboratorios de todo el mundo,

uno de los enfoques que se le fue dando al estudio de la microbiota se dirigio a la población

infantil y adolecentes que con las decadas ha incrementado, claro ejemplo que 11 millones

de infantes con obesidad en 1975, a 124 millones en 2016, según datos de la organización

Panamericana de la salud.

8
Nuestro intestino esta poblado por la microbiota, comunidad abundante de organismos, la

doctora Garcia, del Instituto Nacional de Salud Publica de Mexico, meciona que las las

siguientes nos sirven como barreras y proteccion, antiinflamatorias y proteccion con

proteinas hacia el epitelio intestinal entre otras funciones metabolicas.

El grupo de Nutricion Pedriatica de INCLIVA, coordinado por la Dra. Cecilia Costa y Dra.

Mari Collado, del instituto agronomica y tecnologia de los alimentos desarrollan un estudio

sobre compocision de la microbiota intestinal de escolares y adolecentes, el efecto de la

pubertad muchas veces incide con la microbiota intestinal.

La investigacion dio como concluision que los niños con obesidad y complicaciones com

Hepatopatia y alteraciones vasculaes, desarrollan resistencia a ciertos medicamentos,

concretamente los adolecentes con estos antecedentes medicos mostraron menos riqueza y

diversidad bacteriana, estando reducida su presencia de microbiotas sanas.

Recientemente, muchos estudios han examinado la relacion entre microbiotas intestinales y

depresion en adolecentes, un instituto nombrado BIOCODEX, en 2022, reclutaron a 25

escolares de 12-14 años con depresion, realizaron dos grupos de prueba durante tres meses,

donde el primer grupo corria 4 dias a la semana y el segundo realizaba actividades de canto

y lectura, se logro ver que el correr redujo sintomas depresivos.

¿Por qué se asocia este estudio con la microbiota?

Muestra que en comparacion con el grupo de los corredores, estos presentaban aumento de

determinadas bacterias que son beneficiarias para la salud, las bacterias Coprococcus y

Blautia, bacterias pertenencientes a las microbiotas, aumentaron y estas tienen cuyo vinculo

9
con la depresion, asi como la Dorea y Tyzzerella, aunque el vinculo con mejora de

depresion aun no estaba totalmente establecido con la bacteria Dorea.

2.2 BASES TEORICAS.

(Vargas, 2018) nos indica que “Al conjunto de todos estos microorganismos (bacterias,

virus y hongos) que nos colonizan es lo que llamamos Microbiota. Antiguamente fue

llamada “flora intestinal”, y sabemos tienen un papel esencial en la regulación de

numerosos procesos fisiológicos que nos ayudan a un buen desarrollo del organismo”

2.2.1 Microbiota

2.2.1.1 Concepto
El término microbiota hace referencia a la comunidad de microorganismos vivos residentes

en un nicho ecológico determinado, es una de las comunidades mas densamente pobladas,

incluso mas que el suelo y los oceanos. El ecosistema microbioano intestinal incluyen

muchas especies que colonizan permanentemente el tracto gastrointestinal y una serie de

microorganismos que lo hacen transitoriamente.

2.2.1.2 Definicion etimologica


La palabra microbiota esta formada por raices griegas y significa “totalidad de

microorganismos presentes en el cuerpo humano”, palabra compuesta por: el elemento

micro-(pequeño) y biota (conjunto de flora y fauna de una region)

2.2.1.3 Composicion
Cada uno de nosotros tienen una microbiota unica, al nacer, los microorganismos fecales y

vaginales transmitidos por la madre, dan incio a la colonizacion de la microbiota intestinal,

tarda alrededor de tres años en formarse, y estabilizarse, una vez en la edad adulta su

10
compocision se mantiene hasta la vejez, que sufre una face que la empobrece nos indica el

instituto BIOCODEX.

La compocision de la microbiota instestinal esta constituida por cuatro phylas o diviones

bacterianas: Firmicutes, Bacteroidetes, (grampositivos), Bacteriodetes y Proteobacterias

(gramnegativos),

2.2.1.3.1 Grampositivos
Las bacterias gram-positivas incluyen microorganismos patogenos, como especies

bacterianas pertenecientes al genero Streptococcus, y otros beneficiarios al humano, se

encuentras las bacterias laticas, que se cosideran probioticas y serie de metabolitos

excretados por la BAL, como vitaminas y polisacaridos denominados prebioticos

Firmicutes e Bacteroidetes: Son los grupos de bacterias mas abundantes en el intestino

humano, normalmente el porcentaje de Firmicutes es mas alto que el de Bacteroidetes. En

personas con un alto indice de masa corporal, estas tienden a ser mayor que en personas

con un indice de masa normal.

2.2.1.3.2 Gramnegativos
Las bacterias gamnegativas estan encerradas en una capsula protectora, ayuda a evitar que

los globulos ingieran las bacterias, estas tienen una membrana externa que las protege de

antibioticos, como penicilina, al deteriorarse esta membrana libera sustancias toxicas

llamadas endotoxinas que tiene repercusiones en la gamnegativas.

Bacteroidetes: Bacterias gramnegativas que se encuentran en los tractos intestinales

inferiores de hombres y de otros animales. Es la especie más común de bacterias anaerobias

aisladas de las infecciones de los tejidos blandos.

11
Proteobacterias: Todas las proteobacterias son gamnegativas, son anaerobias pero aun asi

hay muchas exepciones. Hay cinco tipos, pero los que se centran en el cuerpo humano

(woese, 1987) denomino a las proteobacterias “bacterias purpuras y relacionadas” luego se

le llamo proteobacterias,hay una gran variedad pero relacionadas al metabolismo, la

mayoria son anaerobicas, las mitoccondrias permiten respirar a las celulas eucariotas.

2.2.1.4 Funciones
La relacion entre la microbiota intestinal y el huesped(humano) es simbiotica, ofrecemos

habitat y nutrientres y recibimos funciones unas como:

 Protector: previene la colonizacion por microorganismos patogenos, se logra

mediantes produccion de bacterias e introduccion de inmunoglobulina.

 Estructural: favorece integridad de la barrera intestinal, refuerza las uniones

intercelulares de pared intestinal. Nos produce aminoacidos y vitaminas K y B.

 Metabolica: participa en el metabolismo de carbohidratos no dirigibles, los cuales

son los que en su compocision contienen mas contenido de glucosa, fructosa y

galactosa y el organismo no es capaz de procesar, la microbiota intestinal interviene

en procesos metabolicos que dirige proteinas, descompone lipidos, fermenta

polisacaridos obtenidos de fibra dietetica. Producen acidos grasos de cadena corta

 Desarrollo del sistema inmune: el tejido linfoide asociado al intestino comprende

un extenso sistema inmune y la microbiota favorece su maduracion, y genera

respuestas para mantener la homeostasis intestinal inmunologica.

2.2.1.5 Factores que influyen en la microbiota.


Las caracteristicas de la dieta, los factores geneticos influyen en el predominio de

microorganismos sobre otros, en el utero el ser humano carece de microbiota, al nacer, el

12
tracto gastrointestinal se coloniza inmediatamente, la via de nacimiento, tipo de

alimentacion materna produce diferencias en la microbiota intestinal pero su ambiente

definido desde el momento del nacimiento es estable con el tiempo, hasta que en adultos se

empieza a degradar.

2.2.1.6 Equilibrio
La absorcion de alimentos digeridos y correcta expulsion son claves para nuestro cuerpo, de

existir un desequilibrio podemos parecer distintos sintomas como diarrea o estreñimiento,

en otro caso el equilibrio contribuye a:

 Potenciar la produccion de vitaminas escenciales para una persona.

 Evitar toxinas que afecten el funcionamiento del cuerpo.

 No padecer de molestias digestivas y reforzar el sistema inmunologico.

2.2.1.6.1 Consecuencias de alterar su equilibrio


 Hinchazon abdominal.

 Diarrea.

 Estreñimiento.

 Gases.

 Colicos y distenciones abdominales.

2.2.1.6.2 Factores que pueden alterar su equilibrio

Factores intrisecos: aquellos que se desarrollan en el organismo y son dificiles de controlar

con facilidad como la compocision de la flora intestinal de cada persona, predispocision

hederitaria, transtornos gastrointestinales como ser celiaco, enfermedad de crohn o popilos

13
en el intestino y sindrome de intestino irritado. Proceso de envejecimiento e alergias o

intolerancias.

Factores extrinsecos: aquellos que derivamos de nuestras propias acciones y son facilmente

corregibles como, por ejemplo, una dieta pobre o cambio brusco de habito de alimentacion,

los antibioticos a los cuales uno recurre de forma sistematica la cual provoca diarreas y

reduccion de la flora. Padecimiento de infecciones como otitis o faringitis, estrés o no tener

habitos correctos como insomio o sedentarismo.

2.2.1.7 Restablecimiento
Al haberse perdido el equilibrio es decuado poner en practica medidas que permitan

recuperarlo.

Es fundamental mejorar la dieta, legumbres, alimentos con fibra son escenciales para que tu

microbiota recupere la funcionalidad.

Lacteos y derivados habitualmente, agua e evacuar cuando el cuerpo da la necesidad

contribuyen, no fumar y consumir alchool e incluso el café en exeso no es bueno.

La microbiota es un ecosistema que necesita condiciones especificas para seguir con su

funcion en el organismo de una persona, los probioticos son de gran ayuda para esta.

2.2.2 Salud
La organización mundial de la salud (OMS) define a la salud como aquel estado de

bienestar que va mas alla de no padecer enfermedades, incluye el bienestar fisico, mental y

social.

14
2.2.3.2 Salud fisica
La OMS define como la actividad fisica como cualquier movimiento corporal producido

por los musculos esqueleticos. Incluye actividades que se realizan al trabajar, jugar, tareas

domesticas y actividades recreativas.

La expresion actividad fisica no se debe confundir con ejercicio, la cual es una categoria de

la salud fisica que conlleva a mejor estado coporal y muscular de una persona.

Esta es escencial para manteniminto y prevencion de enfermedades para todas las personas

a cualquier edad, se busca condicion que nos permita estar saludable y movilizandonos.

Beneficios:

 Fortalecimento de huesos y musculos.

 Disminucion de fatiga a la hora de realizar esfuerzos.

 Mejora estado de animo.

 Disminucion de estrés.

2.2.3.3 Salud mental


La salud mental puede afectar la vida cotidiana, relaciones y la salud fisica. Los factores en

la vida de las personas, conexiones interpersonales y factores fisicos contribuyen a la salud

mental y a sus alteraciones.

Según la OMS “La salud mental es un estado de bienestar en el cual el individuo es

consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida,

puede trabajar de forma productiva y fructífera, y es capaz de hacer una contribución a su

comunidad”.

Factores de riesgo para afecciones de salud mental:

15
 Todas las personas corren riesgo de desarrollar transtornos de salud mental sin

importar, sexo, raza, origen etnico.

 Las circunstancias sociales, biologicos y estilos de vida pueden moldear la salud

mental de una persona. La presion social y economica afecta al tener medios

financieros limitados, educacion y calidad de la vivencia estos son factores

modificables para los transtornos de salud mental.

Los factores no modificables incluyen el genero, edad y etnicos,asimismo los antecedentes

familiares de la persona.

Trastornos comunes:

 Desordenes de ansiedad los cuales son el tipo mas comun de enfermedad mental,

estas personas tienen miedos o ansiedad grave los cuales incluyen intranquilidad,

fatiga, musculos tensos, insomnio.

 Transtornos de panico:Estos implican terror repentino y aburmador, sensacion de

desastre y muertes.

 Fobias: Hay diferentes tipos de fobias como las simples que implican miedo a

objetos, escenarios o animales especificos.

Fobia social la cual es conocida como ansiedad social, miedo al estar al juicio de los

demas.

Agarofobia que se refiere al miedo a situaciones en las que escapar resulta parecer

dificil, ascensor o tren en movimiento.

16
 Trastornos de neurodesarollo: son trastornos con base neurológica que pueden

afectar la adquisición, retención o aplicación de habilidades específicas o conjuntos

de información. Consisten en alteraciones en la atención, la memoria, la percepción,

el lenguaje, la resolución de problemas o la interacción social.

 Autismo: la OMS nos informa que “Los trastornos del espectro autista (TEA) son

un grupo de afecciones diversas. Se caracterizan por algún grado de dificultad en la

interacción social y la comunicación. Otras características que presentan son

patrones atípicos de actividad y comportamiento; por ejemplo, dificultad para pasar

de una actividad a otra, gran atención a los detalles y reacciones poco habituales a

las sensaciones”

 Alzheimer: es la forma mas comun de la demencia, se aplica a la perdida de

memoria y otras habilidades cognitivas que realizamos con la vida cotidiana.

 Parkinson: transtorno progresivo que afecta al sistema nervioso y partes del cuepo

controladas por ellos, aparece lentamente que empieza a causar rigidez y

dsiminuciones del movimiento.

 Transtorno de conducta alimentaria:La OMS lo define como “enfermedades

mentales que se caracterizan por la excesiva pérdida de peso de manera deliberada

17
por parte de una persona, arriesgando su propia salud por culpa de ayunos continuos

y prolongados, aplicando técnicas poco saludables” esto puede hoy en dia influir

mucho en los adolecentes

2.3 Relación de variables.


2.3.2 Variable dependiente
La salud mental y física se relacionan debido a que cada una de ellas genera e influye en el

ser humano en una mayor o menor medida.

2.3.3 Variable independiente


Esta como resultado de nuestro tema es, la microbiota, ya que como significa ser la causa

de nuestro tema de investigacion.

2.3.4 Relación
La relacion entre la variable dependiente e independiente, como significa causa y efecto, la

microbiota causa un gran efecto en la salud mental y fisica de los adolecentes.

Según gabriela mistral decefit Demuestra que la microbiota influye un importante papel en

el desarrollo de transtornos mentales: depresion,ansiedad, alzhaimer,parkinson, transtorno

obsesivo compulsivo,TCA, TEA, esclerosis multiple y epilepsias.

En el cerebro la microbiota afecta de manera que puede sintetizar neurotransmizores como

serotonina, noradrenalina, dopamina, acelticolina, influye directamente en los niveles de

serotonina, el neurotrasmisor encargado de que nos sintamos felices y tranquilos.

2.4 MARCO LEGAL.

18
2.5 MARCO CONCEPTUAL

2.5.1 Generalidades
El marco conceptual es “un conjunto de definiciones, teorías, conceptos, sobre los temas

que estructuran el desarrollo de la investigación y que sirven para interpretar los resultados

que se obtengan del trabajo realizado en campo” (Aula Fácil, 2014, p).

2.5.2 Definicion de conceptos


Incidencia: Número de casos nuevos de enfermedades, o de personas enfermas, durante

determinado período en una población específica.

Probioticos: son microorganismos vivos (como bacterias y levaduras) que al consumirlos

proporcionan beneficios para la salud. Se encuentran naturalmente presentes en algunos

alimentos fermentados, agregados a algunos productos alimenticios y disponibles como

suplementos dietéticos.

Prebiotico: son componentes alimentarios pobremente absorbidos que nutren a un grupo

selecto de microorganismos que pueblan el intestino, de manera que modulan la

composición y actividad de la microbiota, favoreciendo la multiplicación de las bacterias

beneficiosas más que de las perjudiciales.

Polisacaridos: polímeros cuyos constituyentes (sus monómeros) son monosacáridos, los

cuales se unen repetitivamente mediante enlaces glucosídicos.

Anaerobico: quiere decir sin oxigeno, son germenes con la capacidad de sobrevivencia y

reproducirse en ausencia de oxigeno. Puede crecer en el tejido humano lesionado y sin

presencia de sangre.

19
Simbiosis: es una relacion estrecha de convivencia entre seres vivos de distintas especies,

con el fin de obterner beneficio de esta uñion.

Colonización: presencia, crecimento y multiplicacion de microorganismo en un hospedero

sin causar una respuesta inmune especifica o infeccion.

Carbohidratos: . Llamados tambien hidratos de carbono, biomoleculas formadas por tres

elementos fundamentales, carbono, hidrogeno y oxigeno. aportan energia al cuerpo, ayudan

al correcto funcionamiento de la actividad cerebral y movimiento de los musculos.

Patogeno: es considerado patógeno todo aquel agente o entidad biológica que sea capaz de

provocar una infección o enfermedad en un huésped.

Disbiosis: consiste en las alteraciones cualitativas o cuantitativas de la microbiota del

estómago, el intestino delgado o el colon, produciendo un sobre crecimiento o una

reducción de la microbiota.

20
Conclusión:

21
Bibliografía

http://asp.salud.gob.sv/regulacion/pdf/planes/plannacionalcontralaresistenciaalosantimicrob

ianosensaludhumana2022-2024-Acuerdo-1072_v1.pdf

http://gastrolat.org/DOI/PDF/10.0716/gastrolat2019s1000.03.pdf

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-

519X2018000100007#:~:text=Adicionalmente%2C%20la%20prevalencia%20del%20creci

miento,la%20mala%20absorci%C3%B3n%20de%20nutrientes.

http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-71382013000200002

http://www.revistagastroenterologiamexico.org/es-microbiota-intestinal-salud-enfermedad-

articulo-S0375090613001468

https://ciencia.unam.mx/leer/1218/microbiota-intestinal-y-su-relacion-con-la-obesidad-

infantil

https://medibiotix.es/microbiota/microbiota

https://quimica.unam.mx/perfil/samuel-canizales-quinteros/

https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0212-

16112018001200004&script=sci_arttext&tlng=en

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-01082018000100009

https://www.biocodexmicrobiotainstitute.com/es/pro/efectos-positivos-de-correr-en-la-

microbiota-intestinal-y-la-depresion-adolescente

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fes.slideshare.net%2FJaimeGalle

gos9%2Fentero-

bacterias&psig=AOvVaw3BvIwAXjPrEtg8Pc0T4J39&ust=1682047117629000&source=i

mages&cd=vfe&ved=0CBEQjRxqFwoTCMj40_2_t_4CFQAAAAAdAAAAABAE

22
https://www.incliva.es/incliva-y-iata-analizan-la-microbiota-intestinal-en-escolares-y-

adolescentes-con-obesidad-moderada-grave/

https://www.pileje.es/revista-salud/descubrimientos-recientes-microbiota-intestinal

https://www6.inrae.fr/ciag/content/download/5203/40683/file/Vol33-4-Cherbuy.pdf

23
Citas Bibliograficas

barbes, m. (2001). microbiota and gastrointestinal system. revista española de

enfermedades digestivas , 325-30.

cherbuy, thomas, & langella. (2013). Le microbiote intestinal: une composante santé qui

évolue avec l'âge. MICALIS, INRA, Domaine de Vilvert, 78352 Jouy-en-Josas Cedex.

davila, s. (2023). scielo,isciii. Recuperado el 17 de abril de 2023, de

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-01082018000100009#B1

des varannes, s. b. (2023). ¿Cuáles son los descubrimientos recientes sobre la microbiota

intestinal? Recuperado el 17 de abril de 2023, de pileje laboratoire:

https://www.pileje.es/revista-salud/descubrimientos-recientes-microbiota-intestinal

escobar, d. f. (2019). CENTRAL AMERICAN JOURNALS ONLINE. Flora bacteriana en

hospitales del Instituto Salvadoreño del Seguro Social, 2010-2017 .

garcia, a. b. (s.f.). mexico.

gomez, a. microbiota intestinal.

leeuwenhoek, a. v. (1976). tercentenary of his discovery of bacteria.

metchnikoff, e. (1901). L’Immunité dans les Maladies Infectieuses. paris: masson editeirus.

pasteur, l. (1861). francia.

24
quinteros, s. c. (2023). study identifies a Prevotella‐copri Prevotella‐copri enriched

microbial profile associated with non‐alcoholic steatohepatitis in subjects with obesity.

mexico.

saez, c. (25 de febrero de 2016). la vanguardia. Recuperado el 17 de abril de 2023, de

https://www.lavanguardia.com/ciencia/cuerpo-humano/20160225/406168437/la-historia-

de-la-evolucion-humana-esta-escrita-en-la-microbiota.html

Vargas, A. P. (23 de agosto de 2018). cita reumatologica. Recuperado el 20 de 4 de 2023,

de doctor ponce: https://www.doctorponce.com/la-microbiota-intestinal-y-su-relacion-con-

los-estados-de-salud/

woese, c. (1987). bacterial evolution. microbial reviews .

25

También podría gustarte