Está en la página 1de 4

EQUIDAD

ART. 1 LOE-LOMLOE

Principio de la educación que garantice la igualdad de oportunidades


para el pleno desarrollo de la personalidad

y que compense las
desigualdades, en especial las que
se deriven de cualquier tipo de
discapacidad, según lo establecido en
la Convención sobre los Derechos
de las Personas con Discapacidad ratificada en 2008, por España.

ART. 3 DECRETO 359/2009, DE 30 DE OCTUBRE


Principio por el que los centros se rijan para dar respuesta a la
diversidad del alumnado.
3. ALUMNOS SUPERDOTADOS
3 . 1 . M O D E L O S E X P L I C A T I V O S

Capacidades de Terman
Definen AA.CC. midiendo CI. +130.

Rendimiento de Renzulli
Modelo de los tres anillos: un superdotado combina:
inteligencia elevada, creatividad e implicación en la tarea.

Cognitivo de Sternberg
Teoría implícita pentagonal: características superdotado: Excelencia, Rareza,
Productividad, Demostrabilidad, Valor.
Teoría triárquica de la inteligencia: analítica, sintética y práctica.

Socioambiental de Tannenbaum
Importancia de los factores culturales para determinar la superdotación

Inteligencias múltiples de Gardner


Ocho tipos de inteligencia: lingüística, lógico-matemática, viso-espacial, corporal, musical,
intrapersonal, interpersonal y naturalista.
interpersonal + intrapersonal: Daniel Goleman - inteligencia emocional

Integradores de Prieto y Rojo UMU


En las AACC influyen 4 componentes: funciones ejecutivas,
capacidad para organizar el conocimiento, personalidad y ambiente

3 . 2 . P E R F I L E S D E E X C E P C I O N A L I D A D

Susana Arroyo (2009), Universidad de Barcelona.

precocidad Intelectual
Se desarrolla a ritmo más rápido que sus compañeros. Aprenden a hablar, leer y
escribir antes. La precocidad intelectual puede ser indicio de superdotación, pero en
algunos casos la inteligencia de estos niños acaba por igualarse con la de sus
compañeros.

Superdotación
Gran potencial en todas las áreas de la inteligencia. Genio y prodigio no
equivalen a superdotación. Genio: extremadamente capaz en un área y aporta
algo a la sociedad (Einstein). Prodigio: hacen cosas sorprendentes a edades
tempranas (Mozart).

Talento
Elevado rendimiento o habilidad en una determinada área de
conocimiento: es un especialista en un área concreta.
4. POSIBILIDADES: TRABAJO CON AA.CC

4.1. POSIBILIDADES EN LAS ETAPAS


en EP y ESO, (RRDD 157/2022 y 217/2022, art. 14.4 y 9.5, respectivamente las
Administraciones tomarán medidas para identificar al alumnado con aa.cc. y adoptarán
programas de enriquecimiento curricular para desarrollar al máximo sus capacidades.
La adaptación del cc podrá incluir contenidos y competencias de cursos superiores y
ampliar contenidos y competencias del curso corriente teniendo en cuenta el ritmo de
aprendizaje de este alumnado.

4.2. DETECCIÓN Y EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA


Resolución de 27 de febrero de 2013/Orden EDU/849/2010, de 18 de marzo: la eval.
psicopedagógica se hará en base a la interacción del alumno con los contenidos, el
profesor, sus compañeros y la familia para ajustar la respuesta educativa a sus
necesidades. Además de esta normativa, la detección y evaluación del alumnado con
altas capacidades, seguirá el Protocolo de la Consejería de Educación y Cultura.

4.3. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

4.4.1. Medidas Ordinarias.


Adaptaciones en los elementos del currículo para ofrecer al alumnado atención
individualizada sin modificar los objetivos del curso.
4.4.2. Medidas Específicas.
La implantación de estas medidas requiere haber agotado las medidas ordinarias.
4.4.3. Orientaciones generales.
El alumnado con neae, previstas en el art. 71.2 de la LOE, dispondrá, si lo precisa, de un
PAP. El Modelo orientativo de Plan de Atención Personalizado (PAP), viene en el anexo
II, de la Resolución de 3 de octubre de 2022. El PTI se aplicará siguiendo la
Resolución de 15-junio-15.
4.4.4. Orientaciones por etapas.
EI: Disincronías.
EP: Lectura.
ESO y Bachillerato: Enseñarles a resolver cuestiones d su futura profesión.
4.4.5. Modelo de intervención basado en el DUA.
Principio 1: "Proporcionar múltiples formas de representación" Principio 2:
"Proporcionar múltiples medios de acción y expresión" Principio 3: "Proporcionar
múltiples formas de implicación".
4. POSIBILIDADES: TRABAJO CON AA.CC
4.3. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

4.4.1. Medidas Ordinarias.


Adaptaciones en los elementos del cc para dar al alumnado atención individualizada
sin modificar los objetivos del curso: rincones, proyectos, tutoría entre iguales...
4.4.2. Medidas Específicas.
La implantación de estas medidas requiere haber agotado las medidas ordinarias.
•Adaptaciones curriculares de ampliación o enriquecimiento, previa ev. psicoped.
•Flexibilización de los años de escolaridad.
•Grupos de profundización
4.4.3. Orientaciones generales.
El alumnado con neae, previstas en el art. 71.2 de la LOE, dispondrá, si lo precisa, de
un PAP. El Modelo orientativo de Plan de Atención Personalizado viene en el Anexo II,
de la Resolución 3 de octubre de 2022. El PTI se aplicará según Resolución d 15-
junio-15: adaptaciones en materiales y espacios, adaptaciones en metodología y
orientaciones a la familia.
4.4.4. Orientaciones por etapas.
EI: De forma autónoma adquieren aprendizajes propios de EP: disincronías.
Hay q potenciar el desarrollo equilibrado de los ámbitos cognitivo, emocional y motor.
EP: Se consolidan las habilidades cognitivas. Es importante trabajar la lectura con
textos diferentes que permitan el desarrollo de un pensamiento más elaborado.
ESO y Bachillerato: Seguimiento tutelado para trabajar valores, apoyo de mentores,
enseñarles a resolver cuestiones d su futura profesión y sobre relaciones sociales
para q lleguen a ser grandes profesionales.
4.4.5. Modelo de intervención basado en el DUA.
Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre (LOMLOE), introduce cambios derivados de
los objetivos de la Unión Europea y la UNESCO para la década 2020-30. Se incorpora
entre los principios y fines de la educación la aplicación de los principios del DUA.
RRDD 157/2022, para primaria y 217/2022 para ESO, art. 5 y 26, respectivamente:
necesidad de modelos didácticos basados en los principios del DUA.
Resolución de 3 de octubre de 2022, instrucciones para la elaboración del PAP: las
adecuaciones metodológicas y curriculares deben desarrollarse bajo los principios del
Diseño Universal para el Aprendizaje.
Este enfoque de inclusión educativa impulsado por autores como Coral Elizondo o
Juan Antonio Espinosa, propone tres principios, que rijan las prácticas educativas.
1: "Proporcionar múltiples formas de representación"
2: "Proporcionar múltiples medios de acción y expresión"
3: "Proporcionar múltiples formas de implicación"

También podría gustarte