Está en la página 1de 2

Responda brevemente a las siguientes preguntas sobre los contenidos

del Bloque 2

1. Justifique la influencia del ambiente social en la conducta verbal del


sujeto.

Según Skinner, la conducta verbal se aprende en relación con los


eventos ambientales. Es el ambiente social lo que refuerza la conducta
verbal, que se ve reforzada a través de la mediación de otras personas.
Es decir, las variables controladoras son sociales: la conducta de otros
controla la
conducta verbal del hablante.

2. Cite los problemas que se suelen dar en el desarrollo del lenguaje.

- Trastornos de la articulación.
Deformación de los fonemas, reemplazándolos o suprimiéndolos.
- Trastornos producidos por deficiencia de audición:
Depende de la gravedad de la hipoacusia.
- Otros retardos en el lenguaje:
Mala vocalización, falta de ritmo, lenguaje infantil…
- Trastornos por lesiones cerebrales:
- Disartria: alteración de la articulación de las palabras, palabras
confusas.
- Dislalias: retraso del habla.
- Afasias: perdida del habla.
- Retraso en la evolución del lenguaje:
- Retraso simple.
- Disfasias
- Audiomutismo dispráxico
- La tartamudez:
Son repeticiones o bloqueos, rompen el ritmo o la melodía del discurso.

3. Explique la importancia del desarrollo de la conciencia fonológica en


niños/as
El desarrollo de la conciencia fonológica en niños favorece la comprensión de
las relaciones entre fonemas y grafemas, y les posibilita descubrir con mayor
facilidad cómo los sonidos actúan o se “comportan” dentro de las palabras. Es
importante desarrollar esta capacidad cognitiva como paso previo
imprescindible antes de comenzar la enseñanza formal del código alfabético.

4. Justifique la globalización como principio de intervención en Educación.

La globalización tiene en cuenta el modo de organización perceptiva del


sujeto. Los datos sensoriales se ofrecen de una manera global e
indiferenciada, de tal modo que las primeras experiencias del individuo
son de conjunto.
La metodología globalizada comporta una organización del espacio
escolar en forma de rincones, talleres, zonas, sectores de actividades...
Los temas transversales se abordan de manera globalizada, en lugar de
incluir estos temas o contenidos de forma aislada en áreas o bloques.
De esta forma se respeta el desarrollo perceptivo-cognitivo del niño, que
en sus primeros años aún no sabe distinguir lo esencial de lo accesorio.

5. Señale brevemente la importancia de educación en el desarrollo de la


expresión corporal

La expresión corporal busca el desarrollo de la imaginación, el placer por el


juego, la improvisación, la espontaneidad y la creatividad. Además, la
expresión corporal ayuda a descubrir los mecanismos de funcionamiento de los
distintos grupos humanos: equipos de trabajo, alumnos/as de clase, etcétera.
La expresión corporal se relaciona con el desarrollo de la inteligencia corporal-
cinestésica de Gardner. Es importante trabajar este tipo de inteligencia en el
contexto educativo, no solo para un adecuado control postural y motriz del niño,
sino para favorecer las habilidades deportivas, el baile, la gimnasia, y cualquier
otra actividad física y/o profesional que implique control y coordinación del
cuerpo.

También podría gustarte