Está en la página 1de 4

Instituto Superior Educación y Trabajo

-U.E...G.P. Nº 107 –

CARRERA:

TECNICATURA SUPERIOR
AUXILIAR DOCENTE

1er AÑO

ESPACIO CURRICULAR:

TALLER DEL TIEMPO LIBRE Y LA CREATIVIDAD

PROFESORA:

ALVAREZ RAMONA

AÑO: 2023

Av. 9 de Julio 1.260 - Resistencia - e- mail: infomes@iset.org.ar


Instituto Superior Educación y Trabajo
-U.E...G.P. Nº 107 –

1. FUNDAMENTACIÓN:

Es fundamental e imprescindible la presencia de este espacio curricular porque


es evidente “que el mejoramiento continuo” necesita del aporte de la creatividad.
Si algo se ha ejecutado del mismo modo, es preciso introducir el pensamiento
creativo para cuestionar esa manera de hacer y encontrar otra mejor. El
mejoramiento supone una de las principales áreas de aplicación del pensamiento
creativo.
El alumno manejara las técnicas de conducción grupal que podrá utilizar en todo
momento, podrá difundir que es el tiempo libre, tiempo liberado de obligación y
brindar alternativas para el buen uso del mismo y que sea capaz de saber si el
individuo que se aboca a ella lo hace libremente o el nivel de condicionamiento
social se lo exige; poder decir si son importantes ¿para qué? ¿Importantes para
quién? Y ¿cuáles son las otras ofertas creativas que les da su imaginación?

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL ESPACIO CURRICULAR:

 Utilizar adecuadamente técnicas de manejo de grupo.


 Elaborar colectivamente proyectos creativos para el trabajo de adolescentes y
jóvenes.
 Organizar, conducir y evaluar actividades para el tiempo libre. El juego grupal e
individual.
 Reflexionar y poner en práctica el rol tutorial del auxiliar docente en la escuela
secundaria.

3. METODOLOGÍA

 Clases expositivas.
 Auto-taller.
 Círculos de reflexión.

4. CONTENIDOS ACTITUDINALES

 Respeto por la vida en todas sus manifestaciones.


 Cuidado de la salud personal, la salud comunitaria y la importancia del medio
ambiente.
 Sensibilidad por las necesidades humanas e interés por hallar soluciones.
 Valoración del uso de un vocabulario preciso.
 Posición reflexiva y crítica ante los mensajes de los medios de comunicación
social.
 Valorar la importancia del aprendizaje permanente.
 Actitud crítica, responsable y honesta en evaluaciones escritas y orales.

Av. 9 de Julio 1.260 - Resistencia - e- mail: infomes@iset.org.ar


Instituto Superior Educación y Trabajo
-U.E...G.P. Nº 107 –

5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 Empleo correcto del lenguaje técnico.


 Actitud responsable y respetuosa del estudiante.
 Prolijidad y puntualidad en la entrega de los trabajos prácticos- individuales o
grupales solicitados. Uno por unidad que tendrán carácter integrador, escrito y
no de simulación de roles.
 Ortografía, legibilidad y coherencia. Pertinencia teórica en las producciones
escritas.
 Defensa oral de una de las producciones.

6. REQUISITOS DE APROBACIÓN:

PRESENCIAL
 Clases sincrónicas y asincrónicas por ZOOM
 Presentación en tiempo y forma de Trabajos Prácticos por plataforma-Aula
virtual, sin excepción.
 Aprobación de 6 (seis) Trabajos Prácticos (individuales y/o grupales)
 Aprobación de 2 (dos) Evaluaciones Integradoras Parciales, con 1 (una)
instancia de recuperación.
 Aprobar un Examen Integrador Final, virtual.

SEMI PRESENCIAL
 Presentación en tiempo y forma de Trabajos Prácticos, por plataforma, a través
del aula virtual, sin excepción.
 Aprobación de 8 (ocho) Trabajos Prácticos (individual)
 Aprobación de 2 (dos) Evaluaciones Integradoras Parciales, con 1 (una)
instancia de recuperación.
 Aprobar un Examen Integrador Final con instancia escrita virtual.

LIBRE

 El alumno que no aprueba el recuperatorio de cualquier instancia parcial durante


el cursado del espacio queda automáticamente en la condición de libre. El
mismo deberá estudiar todas las unidades, teniendo una instancia escrita virtual.

7. CONTENIDOS CONCEPTUALES

Unidad I: El tiempo libre.

Av. 9 de Julio 1.260 - Resistencia - e- mail: infomes@iset.org.ar


Instituto Superior Educación y Trabajo
-U.E...G.P. Nº 107 –

Tiempo libre, libertad y libertinaje. Conceptos. Tiempo libre y recreación. Tiempo de


trabajo, concepto, Grupo: conceptos, tipos de grupos, el poder en los grupos, estilos de
comunicación en los grupos, el líder del grupo, tipos de liderazgos, acciones de los
líderes que obstaculizan o facilitan el desarrollo grupal. Trabajo en grupo. Dinámica de
grupos. Características y técnicas de grupo.

Unidad II: La creatividad:


 Educación y creatividad. Introducción. Concepciones de la creatividad.
Definición de la creatividad. Procesos claves en la creatividad. Relación entre
creatividad e innovación. Diferentes niveles de análisis de creatividad e
innovación. Conductas creadoras. Conclusiones. Diversas nociones referidas a la
creatividad.
 Técnicas para desarrollar la creatividad. Capacitación de actitudes creativas.
Ejercitación de la espontaneidad, de estrategias intelectuales, de creatividad
social.

Unidad III: El juego tradicional y contemporáneo como contenido y herramienta


didáctica en el sistema educatico.
 Educar para el cambio. Pensamiento divergente. Concepto y características del
juego. Clasificación del juego. El derecho a jugar. Teorías explicativas del
juego. El juego como metodología. Juegos Sociales, investigación-acción,
enfoque teórico práctico. Los componentes internos del juego social. Los pilares
de la situación grupal en el juego. Premisas del grupo humano en el juego.
Juegos para una cultura de la inclusión. Elaboración de proyectos. El juego y los
diferentes campos de la conducta humana. Representación.

BIBLIOGRAFIA:

 Naveiras, D. (2001). Juegos Sociales-Investigación Acción. Editorial Stadium.


 Paset, M. y Ferreyra H.(1998). Técnicas grupales en el pensamiento innovador.
Buenos Aires: Ed. Machi.
 Holford, K. 100 maneras creativas de aprendizaje. Editorial Aique.
 Dadamia, O. (2001). Educación y creatividad. Encuentro en el nuevo milenio.
Buenos Aires: Editorial Magisterio del Rio de la Plata.
 Pablo Waichman, Tiempo Libre y recreación, un desafío pedagógico- Edit.
CCS. Alcalá,166/28028, Madrid.
 Daniel Coleman y Cia, Espíritu Creativo, resumen.
 América González Valdes.Grupo Creatividad-CIPS. Diciembre 2000. Análisi de
experiencias aplicadas sobre innovación y creatividad: Precisiones conceptuales
y resultados.

Av. 9 de Julio 1.260 - Resistencia - e- mail: infomes@iset.org.ar

También podría gustarte