Está en la página 1de 3

William Shakespeare 

nació en abril de 1564 en Stratford-upon-Avon (Inglaterra). Murió en


la misma localidad británica el 23 de abril de 1616 según el calendario juliano. Según el
gregoriano, fue el 3 de mayo. 

El dramaturgo y poeta inglés es uno de los grandes iconos de la


literatura universal. Obras como Hamlet  o Romeo y Julieta  lo han convertido en un autor
mundialmente conocido.
Hijo de una conocida familia de Stratford-upon-Avon, William Shakespeare nació en abril
de 1564. No se conoce la fecha exacta de su nacimiento, aunque se cree que fue
alrededor del día 26 de ese mes gracias a que se conserva su acta bautismal.
Shakespeare fue el tercero de los ochos hijos del matrimonio formado por John
Shakespeare, político local y comerciante, y de Mary Arden. A pesar de la situación
privilegiada que tenían, poco después del nacimiento del escritor todo cambió. Su familia
fue perseguida, se cree, por profesar la fe católica.
  SU OBRA
Durante su estancia en Londres, William Shakespeare desarrolló su carrera literaria. En
1593 publicó uno de sus primeros éxitos: su poema Venus y Adonis.  Su actividad en la
poesía se fecha entre 1592 y 1597. Sin embargo, lo que realmente le dio la fama al
escritor británico fueron sus obras de teatro.
Como dramaturgo, Shakespeare escribió catorce comedias, diez tragedias y otros diez
dramas históricos. Antes del año 1600 se fecha una de sus comedias más famosas: El
sueño de una noche de verano.
A partir de 1600 se publicaron las conocidas como “comedias oscuras” y las tragedias.
Aquí abandonó el tinte irónico para dar paso a temas más profundos y adentrarse en la
mente de los personajes. Grandes ejemplos de esta vertiente de su obra los tenemos
en Romeo y Julieta, Hamlet y Macbeth.  Se dice que la segunda la escribió debido a la
prematura muerte de su hijo Hamnet. 
A las últimas obras de William Shakespeare, escritas a partir de 1608, muchos las
califican como tragicomedias. Con La tempestad, fechada en 1611-1612, se dio por
finalizada su carrera literaria.
En 1623, a título póstumo, dos actores de su compañía reunieron la mayor parte de sus
obras en un solo volumen: First Folio.  Este libro dividió en Comedias, Tragedias e
Historias todas sus obras como dramaturgo.
FALLECIMIENTO
En torno a los años 1611-1612, William Shakespeare abandonó Londres. Volvió a su
Stratford natal para pasar los últimos años de su vida.
El célebre dramaturgo inglés falleció el 23 de abril de 1616, según el calendario juliano
vigente en Inglaterra en aquella época. Por el calendario gregoriano, esa fecha
correspondía al 3 de mayo. La creencia popular marca su muerte en el mismo día que la
de Miguel de Cervantes, aunque erróneamente.
Muchos creen que la causa de la muerte de Shakespeare fue la bebida. Sin embargo, no
hay datos suficientes que permitan dar como cierta esa información.
La muerte de William Shakespeare desató la polémica. No fueron pocos los que dudaron
de la autoría de sus obras. Aseguraban que la formación y educación de Shakespeare no
estaba a la altura de la exquisitez de su producción literaria.
Se comenzó a especular sobre la posibilidad de que William Shakespeare, en realidad,
hubiese sido la cara visible de un autor que deseaba permanecer en la sombra. Los
críticos con el dramaturgo empezaron a sacar posibles autores a la palestra. Nunca se ha
llegado a demostrar si la corriente en contra del escritor británico estaba en lo cierto.
Pese a las especulaciones, William Shakespeare es considerado uno de los dramaturgos
y poetas más importantes de la literatura inglesa y de la universal.

También podría gustarte