Está en la página 1de 8

Proyecto de fortalecimiento de la Lengua – Programa de Oralidad, Lectura y

Escritura: Leer y escribir el mundo.

Teniendo en cuenta las variables transversales: diversidad y continuidad y los ejes


vertebradores:

✔ Las y los estudiantes como protagonistas de las prácticas de oralidad, lectura y


escritura, con sentido y significativas (dentro y fuera de las escuelas).

✔ Las y los docentes como lectores y mediadores culturales.

Se presentan las problemáticas detectadas, el objetivo general y los objetivos específicos


del proyecto a los fines de realizar el diseño de propuestas – líneas de acción.

Problemáticas Detectadas

 En las propuestas áulicas, las situaciones de lectura deberían ser intervenidas


didácticamente para garantizar la comprensión lectora de los alumnos.
 Elección apropiada Falta de abordaje metodológico inherente a los procesos y
estrategias de la comprensión lectora vinculados con las prácticas de lectura para el
aprendizaje y la participación ciudadana.
 Dificultades en la expresión oral y escrita.

Objetivo General

 Desarrollar en los estudiantes la capacidad de oralidad, lectura y escritura poniendo


énfasis en la comprensión lectora desde todas las áreas de currículo para mejorar
los procesos de aprendizaje que favorezcan para la participación ciudadana.

Objetivos Específicos

 Desarrollar en los jóvenes el hábito y placer por la lectura ofreciendo variadas


oportunidades de lectura conectada a sus intereses y motivaciones.
 Promover la participación de los estudiantes en situaciones de lectura con
propósitos variados y genuinos que conecten lo escolar con diferentes escenarios
sociales.

GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA


MINISTERIO DE EDUCACIÓN
SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y
FORMACIÓN PROFESIONAL
I.P.E.T. Nº 392 -Tel: 0353-4874374
Pbro. Antonio Conrero 24 – Silvio Pellico – Cba.
 Fortalecer la oralidad y la escritura mediante propuestas variadas al emprender el
momento de pos-lectura en una situación didáctica.

Actividad por Departamento: Fecha de presentación a Dirección viernes 4 de marzo.

 Cada docente del departamento, revisar los aprendizajes y contenidos para


determinar cuáles pueden ser abordados desde la narración, la exposición y la
argumentación.

 Considerar de ante mano, que los contenidos y aprendizajes involucrados luego


sean seleccionados y priorizados en el espacio curricular.

 Presentar por espacio curricular y por año, propuestas que desarrollen actividades
al interior de la escuela y otras que promuevan y construyan un trabajo con otras
instituciones locales.

Propuestas para llevar a cabo líneas de acción que permitan aplicar la oralidad, la lectura y
la escritura desde los contenidos y aprendizajes seleccionados por los docentes desde los
diferentes espacios curriculares.

CICLO BÁSICO

1° AÑO

LENGUA Y LITERATURA

- Lectura áulica compartida (docente – estudiantes) de textos narrativos, guía de


actividades de comprensión lectora y cierre de las mismas con un intercambio virtual
y/o presencial con los autores desde el Punto Digital de la localidad. Producción
escrita de un texto narrativo (la reseña literaria) empleando la 1° persona del
singular.

LENGUA EXTRANJERA INGLÉS

- Lectura en español llevada a cabo por los estudiantes a través de una aplicación,
por ejemplo power point,inshot, tic toc donde se escuche la voz del estudiante y se
puedan visualizar diapositivas con la letra e ilustración de la fábula. Se socializará

GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA


MINISTERIO DE EDUCACIÓN
SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y
FORMACIÓN PROFESIONAL
I.P.E.T. Nº 392 -Tel: 0353-4874374
Pbro. Antonio Conrero 24 – Silvio Pellico – Cba.
esta actividad con estudiantes que cursan jornada extendida en la escuela primaria
de la localidad.

MATEMÁTICA

- Formulación de consignas que estimulen o ayuden al alumno a razonar sobre lo


realizado, a través de la escritura, explicando paso a paso las herramientas
matemáticas empleadas generando el hábito de la argumentación y la
fundamentación.

EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

- Lectura áulica de textos expositivos (docente como modelo lector) invitando al


estudiante a la práctica de la lectura en voz alta, con la intervención docente para
trabajar la identificación, características y aplicación de la actividad tecnológica.

TALLER LABORATORIO

- Producción escrita de un block de notas donde el estudiante narrará sus


experiencias durante las actividades prácticas en el aula taller. Los contenidos
teóricos serán dados a través de textos cuyo modelo lector será el docente invitando
al estudiante a la lectura para la comprensión del tema y del vocabulario técnico.

DIBUJO TÉCNICO

- Se abordarán textos aplicando la pre lectura, lectura y post lectura, los mismos
referidos a las normas IRAM de aplicación para el dibujo técnico, serán
acompañados con intervenciones del docente. Se realizará interpretación de
trabajos a través de preguntas sobre el proceso de realización fomentando el uso
del lenguaje técnico específico y la expresión oral.

CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN

- Lectura compartida de textos periodísticos de actualidad, re lectura y revisión de


ideas registradas durante la lectura y las intervenciones docente, registro de
conclusiones, socialización de las conclusiones con las familias de los estudiantes,
puesta en común de lo trabajado.

GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA


MINISTERIO DE EDUCACIÓN
SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y
FORMACIÓN PROFESIONAL
I.P.E.T. Nº 392 -Tel: 0353-4874374
Pbro. Antonio Conrero 24 – Silvio Pellico – Cba.
EDUCACIÓN ARTÍSTICA – ARTES VISUALES

- Lectoescritura de elementos básicos de la composición visual como puntos, líneas,


planos, textura y color. Desarrollo de actividades donde a través de la lectura se
apropien de conceptos básicos.

EDUCACIÓN FÍSICA

- Lectura simultánea de cuentos, entre estudiantes y docente. Análisis de manera oral


de los cuentos, tratando los parámetros sociales y los prejuicios de los cuerpos,
modelos de aceptación y acentuación comercial, a los que se les realizan críticas y
observaciones sobre las temáticas que vayan siendo pertinentes y significativas.
Producción escrita de un texto que narre la mirada creada desde su óptica y
resultado en el debate.

GEOGRAFÍA

- Lectura exploratoria con intervención del docente acerca de vocabulario específico.


Investigación y registro escrito. Exposición oral con el uso correcto de las
terminologías y con el objetivo de ser sociabilizadas con el resto del curso.

2° AÑO

LENGUA Y LITERATURA

- Lectura áulica compartida (docente- estudiantes) de textos narrativos abordando la


literatura de iniciación o de aprendizaje. Plenario para abordar desde la oralidad los
duelos adolescentes. Reconocimiento y aplicación de estrategias básicas para la
elaboración de un texto expositivo sobre los derechos de los niños y adolescentes.

LENGUA EXTRANJERA INGLÉS

GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA


MINISTERIO DE EDUCACIÓN
SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y
FORMACIÓN PROFESIONAL
I.P.E.T. Nº 392 -Tel: 0353-4874374
Pbro. Antonio Conrero 24 – Silvio Pellico – Cba.
- Lectura áulica compartida (docente – estudiantes) de textos expositivos/descriptivos
seleccionados, relacionados a familias y casas de adolescentes en diferentes partes
del mundo para la adquisición práctica de estructuras gramaticales y vocabulario.
Elaboración de un glosario inglés-español (Formato taller). Producción y
presentación de videos en redes sociales.

EDUCACIÓN ARTÍSTICA – MÚSICA

- Lectoescritura del lenguaje musical a través de análisis e interpretación de


canciones empleando audios y lectura de estructuras: introducción, estrofa,
estribillo, interludio, coda final.

EDUCACIÓN FÍSICA

- Lectura simultánea de cuentos, entre estudiantes y docente. Análisis de manera oral


de los cuentos, tratando los parámetros sociales y los prejuicios de los cuerpos,
modelos de aceptación y acentuación comercial, a los que se les realizan críticas y
observaciones sobre las temáticas que vayan siendo pertinentes y significativas.
Producción escrita de un texto que narre la mirada creada desde su óptica y
resultado en el debate.

CIENCIAS SOCIALES – HISTORIA

- Lectura y análisis de diferentes textos en distintos soportes, promoviendo el debate


y la investigación por parte del estudiante con sus amistades, familiares o conocidos
para la posterior producción escrita de situaciones de la vida cotidiana donde se
ponga en práctica la democracia. Trabajo de investigación a través de encuestas en
las dos cooperativas locales, cuyo análisis será luego presentado por escrito y de
manera oral ante los pares aplicando el uso correcto de terminología específica.

CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN

- Lectura de datos sobre el Censo y su importancia social, política, económica y


geográfica. Diálogo con los estudiantes y presentación del tema, búsqueda de
información por intrnet y registro escrito, confección de afiches de divulgación,
distribución de afiches en comercios e instituciones locales.

QUÍMICA

GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA


MINISTERIO DE EDUCACIÓN
SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y
FORMACIÓN PROFESIONAL
I.P.E.T. Nº 392 -Tel: 0353-4874374
Pbro. Antonio Conrero 24 – Silvio Pellico – Cba.
- Lectura de textos informativos de diferentes editoriales, con abordajes diferentes del
tema a tratar para la selección de información relevante y la elaboración de cuadro
comparativo utilizando vocabulario científico. Producción de informe.

EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

- Lectura comprensiva y guiada para el reconocimiento y la selección de palabras


claves en textos expositivos. Uso de soportes digitales para la búsqueda de
información sobre las tecnologías diferentes (complejidad, recursos, insumos, usos,
etc.).

TALLER LABORATORIO

- Lectura de contenidos teóricos tomando como modelo lector al docente. Exposición


por parte de los estudiantes de lo realizado en el aula taller para desarrollar en los
mismos la oralidad y mejorar la expresión y ampliar vocabulario.

DIBUJO TÉCNICO

- Lectura comprensiva de textos sobre Normas IRAM. Interpretación a través de


cuestionarios escritos sobre proceso de realización, análisis y puesta en común con
argumentos basados en los contenidos estudiados y utilizando el lenguaje técnico
específico del dibujo técnico.

MATEMÁTICA

- Construcción de conceptos propiciando actividades que permitan reconocer la idea


que el alumno posee sobre conocimientos matemáticos que deberán ser
complementados con la capacidad de escribir, leer y hablar matemática.

3° AÑO

LENGUA Y LITERATURA

GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA


MINISTERIO DE EDUCACIÓN
SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y
FORMACIÓN PROFESIONAL
I.P.E.T. Nº 392 -Tel: 0353-4874374
Pbro. Antonio Conrero 24 – Silvio Pellico – Cba.
- Planificación, puesta en texto y revisión de textos breves poniendo en juego en la
escritura los rasgos del género: brevedad, velocidad, síntesis, condensación de
recursos. Edición y corrección de textos con vistas a su publicación: blogs,
carteleras de poemas, antologías, concursos, carteleras y revistas escolares. Uso y
reflexión, recursos y procedimientos del discurso.

EDUCACIÓN FÍSICA

- Lectura simultánea de cuentos, entre estudiantes y docente. Análisis de manera oral


de los cuentos, tratando los parámetros sociales y los prejuicios de los cuerpos,
modelos de aceptación y acentuación comercial, a los que se les realizan críticas y
observaciones sobre las temáticas que vayan siendo pertinentes y significativas.
Producción escrita de un texto que narre la mirada creada desde su óptica y
resultado en el debate.

EDUCACIÓN ARTÍSTICA – MÚSICA

- Reproducción y creación de un cuento que será musicalizado y grabado.

EDUCACIÓN ARTISTICA – ARTES VISUALES

- Actividades de lectura y escritura con diferentes conceptos de composición visual y


análisis de obras de diferentes artistas mediante la oralidad identificando los
conceptos desarrollados y apropiados.

HISTORIA

- Lectura y comprensión de textos y canciones que traten sobre la inmigración.


Investigación y producción escrita sobre la historia familiar y local de los estudiantes.

FORMACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO

GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA


MINISTERIO DE EDUCACIÓN
SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y
FORMACIÓN PROFESIONAL
I.P.E.T. Nº 392 -Tel: 0353-4874374
Pbro. Antonio Conrero 24 – Silvio Pellico – Cba.
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y
FORMACIÓN PROFESIONAL
I.P.E.T. Nº 392 -Tel: 0353-4874374
Pbro. Antonio Conrero 24 – Silvio Pellico – Cba.

También podría gustarte