Está en la página 1de 17

PIDO LA PALABRA…

CONTANOS ALGO DE VOS…

¿Me puedes describir tu dormitorio?

¿A qué personaje histórico te hubiese gustado conocer?

¿Cuál es tu música favorita?

¿Qué es para ti la libertad?

¿Cuál es el aspecto sobre ti que más te gusta?

¿Cuál es tu lectura favorita?

¿Sueles pensar a menudo sobre lo que te ocurre y lo que sientes?

¿Qué superpoder tendrías?

¿Qué dos cosas te molestan más en una persona?

¿Qué cuatro adjetivos te describen mejor?

¿Cómo pensàs que te describirían tus hijos?

¿Qué tipo de oficio te gustaría ejercer?


¿Si sólo pudieras conservar cinco números de teléfono de gente ajena a tu familia,
cuáles serían?

¿Qué es lo que la mayoría de la gente suele pensar de ti y no es cierto?

¿Qué tipo de personas te parecen especialmente atractivas o interesantes?

¿En qué situaciones estarías dispuesta a mentir?

¿De qué manera prefieres relacionarte con las personas?

¿Qué es lo que echas más de menos de tu infancia?

¿Qué clase de personas son las que te dan lástima?

¿Te consideras una persona supersticiosa?

¿Prefieres las historias cortas y simples o los argumentos complejos?

¿De qué miembros de tu familia has aprendido más?

¿Conservas en lo largo de tu vida muchos secretos?

¿Crees que eres una persona abierta a los cambios?

¿Crees que la reputación es algo importante, para ti?


¿Tienes un color favorito?

¿Eres creyente?

¿Cuál es el sitio más hermoso que hayas visitado?

¿Crees que el dinero da la felicidad?

¿Te gustan los animales?

¿Tienes alguna fobia?

¿Hay algo que eches de menos?

¿Qué cambiarías de tu cuerpo?

¿Qué valoras más en una relación?

¿Qué cosas te provocan tristeza?

¿A quién le pedirías perdón?

¿De los refranes que conoces, cuál crees que es el más acertado?

El fin… ¿justifica los medios?

¿Cuál sería un buen título para tu autobiografía?


1¿Dónde te gustaría vivir?
Plantear este tema tan simple es una buena manera de conocer los gustos y
prioridades de las personas. Puedes modificar esta pregunta para hacerla más
concreta ("En qué país te gustaría vivir, en qué ciudad, etcétera") y ver, de este
modo, algunos aspectos de la vida que tu interlocutor o interlocutora valora
más y algunas situaciones que no soporta.

2. ¿En qué lugar transcurrirían tus vacaciones


perfectas?
Combinando esta pregunta con la anterior puedes ver si hay contrastes entre los
aspectos del entorno ideal en el que vivir y las características que debe tener un
lugar en el que sólo se está puntualmente, de paso. Conocer mejor a alguien
implica no sólo saber qué le pide esa persona a la rutina, sino también cómo le
gusta romperla.

3. ¿Me puedes describir tu dormitorio?


El dormitorio es una de las habitaciones del hogar más privadas y en la que se pasa
más horas. Por eso, suele reflejar muchos aspectos de los gustos y la
personalidad de la gente. Por ejemplo, te puedes hacer una idea sobre si
valora más o menos su privacidad según las barreras que existan entre el
interior del dormitorio y lugares comunes, o puedes conocer las preferencias
y hobbies según la decoración y objetos que pueblen el espacio.

4. ¿A qué personaje histórico te gustaría entrevistar?


Esta pregunta es útil para conocer mejor las inquietudes filosóficas de la
persona, sus intereses e incluso su bagaje cultural.
5. ¿Qué tipo de ropa no llevarías puesta en ningún
caso?
Esta pregunta sirve, entre otras cosas, para poner a prueba la capacidad de
inventiva y la creatividad de la otra persona, ya que las posibles respuestas son
prácticamente infinitas. Además, es una pregunta que supone un reto y a la
vez es desenfadada, lo cual añade interés a la conversación y sirve para
descargar tensiones.

6. ¿Cuál es tu música favorita?


Esta pregunta sirve para conocer mejor a la otra persona y saber acerca de sus
preferencias en un tema que es difícil tratar desde la racionalidad y los
argumentos sólidos.

7. ¿Qué es para ti la libertad?


Mediante esta pregunta verás la habilidad de la otra persona a la hora de tratar
temas abstractos, no tan conectados con el día a día.

8. ¿Cuál es el aspecto sobre ti que más te gusta?


Las posibles respuestas a esta pregunta son tan diversas como variado es el
tipo de información sobre la otra persona que puedes obtener con ella. Es una
manera de entrever cómo se valora a sí mismo el interlocutor, si presta más o
menos atención a sus atributos físicos o psicológicos y, de paso, puedes
conocer de primera mano aspectos que desconocías sobre su manera de ser o
de sus capacidades mentales.
9. ¿Cuál es tu libro favorito?
Otra pregunta para hacerse una idea sobre el bagaje cultural del prójimo y, de
paso, conocer sus gustos literarios, algo que nunca está de más. También
sabrás si acostumbra a leer más o menos habitualmente.

10. ¿Sueles pensar a menudo sobre lo que te ocurre y lo


que sientes?
Planteando este tema sabrás si esta persona dedica más o menos
tiempo a gestionar sus emociones y a distanciarse de lo que le pasa para
analizarlo fríamente. Tener este hábito suele estar asociado a una menor
impulsividad y a la costumbre de pensar en las consecuencias de las cosas
antes de hacerlas.

11. ¿Qué superpoder tendrías?


Otra pregunta desenfadada para aliviar tensiones y crear un ambiente distendido
entre tanta pregunta y, además, ejercer un poco la creatividad.

12. ¿Qué tipos de programas de tv prefieres ?


Esta es otra de esas preguntas para conocer mejor a alguien a través del tipo
de productos culturales que consume. La respuesta a esta pregunta en sí no es
lo interesante, sino los aspectos de estas series que la persona dice valorar más,
así como los personajes en los que parece sentirse más identificada y los motivos
de ello.
13. ¿Qué tres cosas aprecias más en una persona?
Es mejor no empezar planteando esta pregunta, ya que es bastante personal.
Te puede servir para conocer los valores que aprecia más el interlocutor.

14. ¿Si fueses un animal, cuál serías?


Otra pregunta para saber acerca de la autoimagen de tu interlocutor, las
características propias que considera más relevantes y las que no lo son tanto.

15. ¿Qué canción serviría para resumir tu personalidad?


¿Por qué?
La esencia de una persona resumida con una pieza musical. Una tarea difícil,
pero no imposible, y que puede servir para expresar ciertas cualidades y aspectos
propios a través de la música, algo que difícilmente puede ser abarcado con
categorías conceptuales.

16. ¿Qué cuatro adjetivos te describen mejor?


Como otras preguntas que ya han salido, esta sirve para hacerse una idea sobre
cómo se ve a sí misma la otra persona y, de paso, conocer las características
propias que considera más relevantes o inusuales.

17 ¿Cuál es el estado de ánimo que menos te gusta?


Esta simple pregunta puede servir para conocer ciertas manías, inquietudes o
situaciones que la otra persona suele trata de evitar. Muy útil ya que, en vez de
hablarse de situaciones concretas, se habla sobre los estados de ánimo que
desencadenan, estados subjetivos de conciencia que pueden ocurrir en
contextos muy diversos.

18. ¿Cómo pensàs que te describirían tus hijos?


Si otras preguntas serían para saber cómo se ve a sí misma esta persona, esta
sirve para saber cómo cree que la ven.

19. ¿Qué tipo de oficio te gustaría ejercer?


Con esta pregunta se puede conocer algo más el tipo de esfuerzos y retos hacia
los que se orientan los gustos de la otra persona. Del mismo modo, puede servir
para hacerse una idea acerca de si se le dan mejor las tareas regidas por
pautas de comportamiento fijas o aquellas que dejan mayor margen a la
creatividad, o aquellas que conllevan trabajo en equipo o solitario.

20. ¿Si sólo pudieras conservar cinco números de


teléfono de gente ajena a tu familia, cuáles serían?
Es una manera indirecta de saber más acerca del círculo más cercano a esta
persona. Puede servir para saber si conserva amistades relativamente antiguas
o tiende a perder el contacto con las personas y crear nuevas amistades
constantemente.

21. ¿A qué tipo de persona le tendrías miedo?


Nada como esta pregunta para saber el tipo de actitudes y personalidades que tu
interlocutor tiende a evitar en las personas con las que se relaciona.
22. ¿Cuál sería un buen título para tu autobiografía?
Por supuesto, lo interesante del hecho de formular esta pregunta no es el
título que se le ocurra al interlocutor, sino la conversación que surge a partir
de la respuesta. A partir de este tema tan simple se puede emprender una
conversación en la que conozcamos mejor a la otra persona a partir del modo
en el que explica su visión acerca de su propia vida, los hitos que lo marcaron en
el pasado, etc.

23. ¿Qué es lo que la mayoría de la gente suele pensar


de ti y no es cierto?
Esta es una de las mejores preguntas para conocer a una persona, porque da
pie a que el interlocutor o interlocutora hable sobre sus características que
considera más desconocidas y ponga ejemplos que ayuden a entender su
punto de vista.

24. ¿Qué tipo de personas te parecen especialmente


atractivas o interesantes?
Si matizamos esta pregunta aclarando que no nos referimos a algo
relacionado con la atracción física, conseguiremos recrear una imagen
aproximada sobre las características personales que se valoran más.

25. ¿Qué tipo de música te gusta bailar?

El tipo de baile que más gusta a una persona puede darnos una idea de su grado de
introversión o extraversión. Las personas que sientan debilidad por tipos de
baile que se realizan en pareja o en grupo tendrán una mayor propensión a ser
extravertidas, mientras que las introvertidas o dudarán ante la pregunta (al no
estar acostumbradas a bailar) o responderán géneros musicales que no están
relacionados con formas de bailar muy complejas, como el rock.

26. ¿Si vieses a un perro cuya pata ha quedado


atrapada en una verja, ¿qué harías? ¿Y si en vez de un
perro fuese un lagarto?
Esta doble pregunta sirve para conocer la actitud de esta persona hacia los
animales, sean o no domésticos. La parte en la que se nombra al lagarto hace de
esta una de las mejores preguntas para conocer a alguien en lo relativo a sus
vínculos de apego con formas de vida muy diferentes a la humana.

27. ¿En qué situaciones estarías dispuesto o dispuesta a


mentir?
Una pregunta para tantear el grado de honestidad que es habitual en la
persona con la que estamos hablando. Aunque cualquiera tratará de dar una
imagen de sí mismo mejor de la que se corresponde con la realidad, las
respuestas a esta cuestión permiten comparar entre personas.

28. ¿A qué le tienes un mayor miedo irracional?


Con esta pregunta se puede explorar las obsesiones y los miedos de la otra
persona. Es interesante pararse a pensar si la respuesta o las respuestas que
da tiene que ver con cosas materiales, como un tipo de animal o una situación
concreta, o con fenómenos más abstractos y generales, como la
incomprensión, el abuso de las nuevas tecnologías o los vacíos existenciales.
29. ¿De qué manera prefieres relacionarte con las
personas?
Esta es una pregunta muy abierta que permite explorar cuáles son las
situaciones en la que el interlocutor o interlocutora prefiere interactuar con
otros: en quedadas grupales o de dos personas, por Internet, etc.

30. ¿Cuál es el recuerdo de tu infancia que tienes más


vivo?
Esta pregunta no tiene por qué darnos una información especialmente valiosa
acerca de la personalidad de quien haba con nosotros (a no ser que hable de
una experiencia traumática), pero sí puede servir para crear un ambiente
distendido en el que poder preguntar más cosasy, de paso, para conocer cosas
acerca del entorno en el que se educó.

31. ¿Qué es lo que echas más de menos de tu infancia?


Otra pregunta para conocer el lado más infantil e inocente de la otra persona
(si es que lo tiene).

32. ¿Qué clase de personas son las que te dan más


lástima?
Una manera de explorar los límites de la empatía de quien habla con nosotros,
aunque hay que saber reconocer cuándo se está dando una respuesta sincera
y cuándo se responde de manera irónica para no tener que revelar este tipo de
información.
33. ¿Con qué tipo de personas te daría vergüenza que te
vieran?
Una pregunta para conocer la imagen que alguien quiere dar de sí misma, más
allá del modo en el que se ve ella misma. Ayuda a saber hasta qué punto hay
vanidad en ella.

34. ¿Te consideras una persona supersticiosa?


Conocer a alguien es también saber cosas acerca de su manera de pensar, y creer
en fenómenos paranormales es algo que habla sobre el modo en el que uno
concibe la realidad y piensa en el modo en el que funciona la naturaleza.

35. ¿Prefieres las historias cortas y simples o los


argumentos enrevesados y complejos?
Siempre se puede responder que ambos, pero de algún modo ayuda a saber el
tipo de historias y narrativas que más llaman la atención de alguien.

36. ¿Te gusta saber lo que está pasando en lugres


lejanos, o solo te interesa lo local?
Una manera de tantear las inquietudes y las ansias de información de la otra
persona. Tal vez podamos conocer más sobre su visión del mundo.

37. ¿De qué miembros de tu familia has aprendido más?


Una de esas preguntas para conocer a alguien dentro de su contexto familiar
y, de paso, sus conocimientos, competencias y habilidades.
38. ¿Conservas en lo largo de tu vida muchos secretos?
Esta es una de lasp reguntas para conocer a una persona que se centran en un
aspecto existencial.

39. ¿Crees que eres una persona abierta a los cambios?


Para saber el grado de aprecio que la persona siente por la rutina y lo familiar.

40. ¿Crees que la reputación es algo importante, para


ti?
Una manera de saber si le importa mucho la imagen que da.

41. ¿Te cuesta hablar sobre ti?


Esta pregunta sirve para conocer hasta qué punto la otra persona está a la
defensiva.

¿Cuál es tu libro favorito?

Entre las cosas interesantes que se pueden descubrir en un juego de preguntas,


el libro favorito de una persona suele ser algo para pensar detenidamente.
Nuestros gustos dicen mucho de nosotros.

¿Practicas algún deporte?

Sin entrar en preguntas personales, el deporte puede constituir una alternativa


muy interesante en lo que a temas de conversación se refiere. Es fácil encontrar
en él puntos en común.
¿Cuál es tu comida favorita?

Se puede conocer mucho de una persona indagando en sus gustos culinarios.


Entre las preguntas que se pueden hacer para conocer a un chico o a una chica,
esta destaca especialmente.

¿Tienes un color favorito?

Como pregunta psicológica, puede decirnos mucho sobre la personalidad y


gustos de la persona a la que preguntamos. Es de citación obligada en los juegos
para conocerse.

¿Eres creyente?

A caballo entre las preguntas profundas, las preguntas psicológicas y las


preguntas comprometidas, sin duda la religión es un tema que hay que tocar si
queremos conocer a alguien de verdad.

¿Tienes un personaje histórico favorito?

Si damos con una persona a la que le guste la historia, esta parte del juego de
preguntas puede volverse especialmente interesante.

¿Cuál es el sitio más hermoso que hayas visitado?

Aunque entre dentro del ámbito de las preguntas personales, sin duda a


cualquier amigo o pareja se le puede conocer mejor sabiendo cuál es su opinión
sobre el lugar más increíble en el que ha estado.

¿Crees que el dinero da la felicidad?

Las preguntas originales son un subgénero especialmente fructífero dentro de las


preguntas profundas. Conocer una nueva opinión sobre un tema tan
polémico siempre es interesante.
¿Te gustan los animales?

Entre los temas de conversación que un juego de preguntas y respuestas puede


brindar, sin duda los animales de compañía son uno de los más divertidos.

¿Tienes alguna fobia?

Dentro de las preguntas psicológicas, pocas dan lugar a respuestas tan


interesantes a la hora de conocer a una persona como las que tratan sobre
sus fobias y traumas.

¿Hay algo que eches de menos?

Una pregunta original y profunda, que sin duda desvelará buena parte de
la intimidad de la otra persona si esta está abierta a mostrárnosla.

¿Qué cambiarías de tu cuerpo?

Como pregunta psicológica, puede poner fácilmente en relieve toda serie


de traumas que nos ayudarán a profundizar, aunque sea con preguntas
incómodas, en la personalidad de nuestro interlocutor.

¿Qué valoras más en una relación?

Entre las preguntas comprometedoras que se pueden hacer a una pareja, tanto
hombre como mujer, destaca la que obliga a confesar qué se espera realmente de
la relación.

Si pudieses elegir en qué época vivir, ¿cuál elegirías?


¿Què cosas te provocan tristeza?

¿ què no podrìas perdonar?

También podría gustarte