Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD 2: 

Síncrona, se reunirán por departamento de 14:55 a 16:30 hs.


(Enviarán enlace a dirección para acompañar por momentos
 Selección de contenidos y aprendizajes con base en el diseño/propuesta
curricular. Comenzar a pensar…
           Determinen los criterios que llevarán adelante en la selección y priorización de
contenidos y aprendizajes. Esta tarea será por departamento, pero luego, en base a
estos se acordarán criterios institucionales.
   Revisión y nuevas propuestas para la evaluación formativa:
           Reflexionen sobre el sentido de la evaluación formativa, los instrumentos
creados, la socialización con los estudiantes de cómo y qué se evalúa, la
retroalimentación, qué se debe fortalecer, plantear nuevas propuestas posibles. Esta
propuesta será por departamento, luego será socializada y evaluada con el colectivo
docente.

Criterios a tener en cuenta para llevar adelante la selección y priorización de


contenidos y aprendizajes:
 Consideración de la situación familiar de los estudiantes con respecto a su
contexto social y sus posibilidades de conectividad.
 Revisión de los aprendizajes de aquellos contenidos relacionados a la lectura
y la escritura.
 Disposición  de manera anticipada de un diagnóstico de aquellos alumnos
que presentan dificultades de aprendizaje o trabajan de forma integrada.
 Selección de contenidos cuya intensificación no es prioridad  en los años
siguientes (según el diseño curricular).
 Revisión de las articulaciones intra disciplinares e interdisciplinares.
 Fortalecimiento de la propuesta formativa orientada al desarrollo de
capacidades fundamentales.  
 

Reflexiones sobre el sentido de la evaluación formativa, los instrumentos


creados, la socialización con los estudiantes de cómo y qué se evalúa, la
retroalimentación, qué se debe fortalecer. 
Desde el departamento de Lengua y Comunicación consideramos que el
trabajo durante la educación remota ha resultado por momentos agobiantes
debido a la cantidad de planillas que hemos tenido que cargar, incluido el
libro de temas virtual al que no le encontramos un sentido lógico a su pedido,
notamos que no hubo acompañamiento sostenido en el proceso de
elaboración e implementación de los instrumentos creados como fueron las
situaciones de aprendizajes individuales como las colaborativas lo que no
nos permitió tener certeza si lo realizado respondía a lo solicitado. La
socialización con los estudiantes de cómo y qué se evalúa trató de hacerse a
través de listas de cotejo y rúbrica que en muchos casos confundieron a los
alumnos y en otros no se logró que se completaran. Con respecto a la
retroalimentación ha sido un trabajo arduo y detallado que en aquellos
estudiantes que debían corregir sus actividades estuvo bien aplicado pero
quizás debería ser más simple para aquellos que cumplen con lo solicitado
entendiendo que también son merecedores de una devolución.

Plantear nuevas propuestas posibles:


 Construir un espacio de respeto en el que se pongan en común todos los
horarios y modos de trabajo a fin de organizar la tarea escolar.  
 Reestructurar el envío de trabajos para simplificar la organización en la
entrega de los estudiantes y la recepción y corrección de los docentes.
 Rever la organización y la distribución de las actividades con respecto a los
roles 
( seguimiento de alumnos, llamado a los padres, elección del
referente, acompañamiento pedagógico, creación de grupos de
whatsapp) ya que por momentos hubo superposición de información
que generó confusión y en otros esta no fue clara lo que generó malos
entendidos.
 Considerar la posibilidad de sistematizar la información para evitar la
acumulación  de reuniones.
 Habilitar espacios (dentro de la escuela  , el punto digital ) que sirvan para la
conectividad de aquellos estudiantes que no pueden acceder a una conexión
en sus hogares.

También podría gustarte