Está en la página 1de 181

RESUMEN Derecho Comercial 2020 Cátedra Genovesi-Giorgio

Clase 1 – miércoles 19 agosto – Presentación.

Introducción al Derecho Comercial - Origen y evolución histórica (clase y


texto)

El Derecho comercial o mercantil nace y se desenvuelve como un derecho especial


de excepción, para diferenciarse del derecho común o del derecho civil.

Según Georges RIPERT, -1880/1958-, “es la parte del derecho privado que regula
las operaciones jurídicas hechas por los comerciantes, ya sea por los comerciantes
entre sí o entre los comerciantes con sus clientes”. IMPORTANTE (y siempre tiene
que haber un sujeto que reviste calidad de comerciante.

Más cerca de la contemporaneidad, Sánchez CALERO define al derecho comercial


también como “parte del derecho privado que comprende un conjunto de normas
jurídicas relativas a los empresarios (sujeto) y a los actos que surgen en el ejercicio
de esa actividad económica desarrollada por los empresarios”.(desarrollada por los
empresarios)

Con estas dos definiciones, que hay muchas, según la época que nos situemos
vamos a ver como la definición del derecho internacional va a ir variando por la
subjetividad u objetividad). Hasta fines del S. XX predomina un pensamiento según
el cual el centro de la materia comercial se encontraba la empresa y la
organización, también podemos decir sujeto comerciante o una empresa
organizada (comerciante individual o de manera colectiva, o empresa organizada),
alrededor de la cual van a girar los bienes, servicios, actividad, patrimonio. Es decir,
actualmente no me interesa el sujeto, comerciante, sino la actividad económica que
realiza en el mercado y lleva a cabo el intercambio de bienes y servicios.

Sin embargo, hoy ha cambiado, y cambia el centro de la escena  lo central es la


actividad alrededor que se desarrolla, que se lleva a cabo, ya no interesa quien la
desarrolla (si es un comerciante o no, individual o colectivo, o que se puede
sustituir por otro). Entonces llegados siglo XXI ya no se tiende a identificar a la
materia mercantil con los sujetos sino más bien con la ACTIVIDAD. Dejamos de la
lado la subjetividad (es decir al sujeto). Lo que interesa para aplicar las normas,
principios del derecho comercial es la actividad determinada económica dentro de
un mercado, y referida al tráfico de bienes y servicios (se aplica al derecho
mercantil). De modo que no interesa el sujeto ni la calidad de este.

Para aplicar el derecho comercial se debe advertir si el sujeto realiza una actividad
económica en el mercado y lleva a cabo el trafico de bienes y servicios.
La evolución histórica del derecho comercial: la dividimos en cuatro grandes
etapas, donde vamos a poder ver claramente el criterio subjetivo u objetivo que rige
en los ordenamientos comerciales.

 Primera etapa: va desde el medioevo hasta la Revolución Francesa.


Abarca desde la concepción del derecho mercantil como una concepción
predominantemente subjetiva del derecho mercantil de manera que era el derecho
de los comerciantes, en el ejercicio de su actividad profesional como comerciante.
Lo que me interesa para saber si voy a aplicar este derecho mercantil, es saber si
estamos frente a un sujeto que es comerciante o no lo es.
 Segunda etapa: Desde la Revolución Francesa hasta fines del S. XIX o principios
del S. XX.
El derecho comercial es concebido como la disciplina de los actos de comercio. Es
una estructuración predominantemente objetiva.
El art. 8 del Código de Comercio (Vélez), tenía una lista de once incisos (este
artículo describía cuales eran los actos de comercio). El Inciso 11 decía “Y los
demás actos que puedan llegar a encontrarse en el Código” Chequear bien esto.
En esta etapa teníamos que ver si estábamos frente a un acto de comercio. Si
cumplía con los requisitos del art. 8 de actos de comercio, entonces podía aplicarse
la ley mercantil.
 Tercera etapa: Se marca un retorno a la concepción predominantemente subjetiva
del derecho mercantil y se lo concibe como el derecho de la empresa como sujeto
(en ves de como comerciante individual). Esta etapa puede situarse en el S. XX e
inicios del S. XXI.
 Cuarta etapa: Retorno a la concepción predominantemente objetiva del derecho
mercantil y así se concibe al derecho comercial como el derecho de la actividad
económica organizada. El elemento referente es la actividad, independientemente
de quien la esté realizando (POR ESO NO ES SUBJETIVA). Lo que se persigue en
esta etapa, es proteger y regular en el mercado esta actividad comercial que es la
que genera la producción y el intercambio de bienes o servicios.
Favier Dubois, sostiene que “de nada sirve que exista un empresario si la
organización no desarrolla actividad”.

El nuevo protagonista del derecho comercial es la actividad productiva de


intercambio de bienes y servicios, la que puede ser desarrollada por un empresario
individual o colectivo (emprendimiento individual o sociedad). Y aún cambiar su
titular (sociedad y pasa a ser desarrollada por una cooperativa u otra figura
jurídica), sin que se vea afectado el desarrollo de esa actividad; o puede ser
desarrollada bajo una misma organización y otra distinta y utilizando los mismos
activos u otros diferentes.
Panorama del derecho comercial en el código civil y comercial de la nación
(texto)

El derecho comercial es una categoría histórica aparecida en la Edad Media, que


implica la aplicación de una ley especial, diferente a la ley ordinaria o civil a ciertas
personas y bajo cuentas situación. Para ellos el derecho comercial está integrado
por dos clases de normas: las “delimitativas” y las “prescriptivas”.
Las primeras son las que disponen en qué casos se aplica la ley comercial, o sea
describen los presupuestos de hecho i de derecho para la aplicación de dicha ley,
pero sin establecer sus consecuencias. afirman “cuando” se aplica la ley comercial.
Son ejemplo de ellas las calificaciones como “acto de come rcio” “comerciante”
“sociedad comercial” y los supuestos descriptivos por el código de comercio
derogado para aplicar la ley comercial a ciertos contratos civiles.
Por su lado las normas prescriptivas son las que disponen cuáles son las
consecuencias de aplicar la ley comercial, las que fundamentalmente consisten en:
a) la aplicación de reglas nuevas o distintas a las civiles.
B) la competencia de los tribunales comerciales y
C) la atribución de la calidad de comerciante a sujetos que realizan en forma
habitual fierros “actos de comercio”.
LAS PERSONAS HUMANAS “EMPRESARIAS” y “CUASI EMPRESARIAS”
Conforme con el artículo 320 CCyC. Se somete, entre sujetos y entes a ciertas
personas humanas a una obligación especial, la de llevar la contabilidad si las
mismas realizan una actividad económica organizada o sin titulares de una
empresa o establecimiento comercial, industrial o de servicios. El código, admite
dos categorías de personas humanas, una general y otra especial. Sujeta a
obligaciones contables que a su vez estarán sujetas también a practicar una
inscripción de antecedentes.
Esta categoría especial está compuesta por dos clases de personas:
A) Las que realizan una actividad económica organizada
B) Las que son empresarios en el sentido de ser titulares de una empresa o de un
establecimiento comercial, industrial o de servicios.
De ambas categorías resulta que no sólo los empresarios integran esta categoría
especial de personas humanas sino también quienes no siéndolo realizan una
actividad económica organizada que no llega a configurar una empresa a los que
denominaremos “cuasi empresarios”.
- SUJETOS CON ACTIVIDAD ECONÓMICA ORGANIZADA (CUASI
EMPRESARIOS).
A- El antiguo comerciante individual
Comerciante: es quien realiza una actividad de intermediación en el cambio de
bienes.
El empresario: es el titular de una empresa entendiendo por tal actividad
organizada de los factores de producción para producir bienes y servicios
destinados al mercado.
Lo cierto es que no todo comerciante es titular de una empresa lo que exige la
existencia de una hacienda o de un capital propio y de trabajo subordinado ni todo
empresario intermedia bienes por lo que los conceptos tienen una zona común y
otras diferenciadas.
B- Sujetos individuales no considerados comerciantes
Entendemos qué hay sujetos que no son comerciantes, pero ahora se encuentran
obligados. De los prestadores de servicios que no se interponen en el comercio de
bienes pero que despliegan una actividad económica organizada.
C- Titularidad de una empresa
En esta categoría se ubican las personas humanas que son empresarios ósea que
explotan una empresa sin exigirse que posean un establecimiento.
Empresa: organización en la cual se coordinan el capital y el trabajo y que
valiéndose del proceso administrativo produce y comercializa bienes y servicios en
un marco de riesgo, además busca armonizar los intereses de sus miembros y
tiene por finalidad crear, mantener y distribuir riqueza entre ellos.
LEER OTRO ARCHIVO DEL CAMPUS -ORIGEN Y EVOLUCION HISTORICA
DEL DERECHO COMERCIAL Y ANTECEDENTES ARGENTINOS-
Clase 2 – 20 de agosto - Fuentes del Derecho Comercial en Argentina. TODO
TEXTO

Fuentes  es uno de los elementos reguladores, así como también las normas,
reglas, y principios. Contemplan la forma de manifestarse la norma jurídica.

Tradicionalmente se ha distinguido entre:

Fuentes formales  órganos reconocidos expresamente como fuentes del


derecho, que obligan por mandato de un ordenamiento legislativo determinado la
creación de una regla destinada a imprimir una dirección ven la vida jurídica.

Existen al menos dos fuentes formales indiscutibles, la LEY y la COSTUMBRE.


Algunos autores incluyen a la jurisprudencia y doctrina.

Fuentes materiales  están constituidas por los rectores o hechos que concurren
al nacimiento de una norma jurídica tales como los grupos sociales de cualquier
carácter, la comunidad internacional las tradiciones históricas y culturales las
doctrinas filosóficas y jurídicas, que determinan el nacimiento de una norma o ley
positiva.

FUENTES EN LA V ISIÓN DEL NUEVO CCyC:

Se ha dispuesto en estos artículos que:

- Artículo 1: en esta materia deben tenerse en cuenta la CN, leyes, tratados de


derechos humanos y la finalidad de la norma.
- Artículo 2: la ley debe ser interpretada teniendo en cuenta sus palabras sus
finalidades sus leyes análogas las disposiciones sobre derechos humanos los
principios y valores jurídicos de modo coherente con el ordenamiento
- Artículo 3: es deber del juez de resolver mediante una decisión razonablemente
fundada.
LAS NORMAS APLICABLES EN MATERIA DE DERECHO COMERCIAL:

Ley mercantil Con la reforma constitucional del año 1994 deben considerase
también como ley los tratados internacionales y entre estos en especial los de
derechos humanos.

En lo que se refiere a la ley mercantil, de ella emanan los órganos competentes del
estado y destinada a regular la materia mercantil según todos aquellos supuestos
de hecho a los que la propia ley considera mercantiles en cuanto hayan sido
dictados con el fin de regular principal y directamente la materia mercantil.

La primera fuente del derecho mercantil es la ley mercantil (2015 código de


comercio y leyes complementarias). De carácter supletorio de las normas comunes
para los casos en que no se encuentren expresamente contemplados en la
legislación comercial.

A partir de la sanción del nuevo CCyC por parte de la ley 26994 la fuente legal
seguiría siendo primordialmente la ley mercantil o comercial conformada por:

- Las leyes especiales en materia comercial


- Normas comerciales incluidas en las leyes ordinarias
- Ello conforme a lo dispuesto por los arts. 1 963 1710 y concordante del nuevo
código
Los usos, prácticas y costumbres mercantiles:

La costumbre como fuente de derecho permite el surgimiento del denominado


derecho consuetudinario.
En un sentido amplio participa del significado general de la costumbre como modo
habitual de actuar que se adquiere por la repetición de actos de la misma
naturaleza.

Sin embargo, la costumbre jurídica adquiere otra entidad pues es la reiteración por
parte de la comunidad de un mismo acto con el convencimiento que responde a
una necesidad social y que practica con conciencia de obligatoriedad.

Características de la costumbre:

 Repetición de idénticas conductas frente a condiciones y circunstancias iguales


 Tiene aprobación expresa o tácita de los órganos estatales competentes
 Sus normas no pertenecen a ningún cuerpo legal
 La sociedad acepta dicha norma como una forma conveniente para la vida social
 Su contenido se respeta con conciencia de obligatoriedad
 La conciencia de obligatoriedad deviene de considerarla una necesidad jurídica
La importancia de la costumbre tiene una inserción mayor o menos en los sistemas
jurídicos según opere dentro de los sistemas del common law o de tradición
romanistica. En efecto en los del common law vigentes en los pueblos
anglosajones las decisiones de los jueces se inspiran en las costumbres y usos
jurídicos y se convierten en precedentes que deben ser aplicados de manera
obligatoria para la solución de los casos similares convirtiendo a los jueces en los
verdaderos creados del derecho determinado su sentido y acción. De allí que el
common law se ha llamado derecho judicial o jurisprudencial.

En los sistemas de tradición romanistica por el contrato se otorga primacía al


derecho escrito que surge de la labor creadora y específicamente regulada de los
órganos legislativos y se acude a la costumbre generalmente sólo en aquellos
casos determinados por la ley de manera expresa

Los usos por su parte carecen de la conciencia de obligatoriedad y de la práctica


por parte de la comunidad en el convencimiento que puedan responder a una
necesidad jurídica. Es decir, comparten con la costumbre su aspecto material
consistente en la serie de actos repetidos de manera constante y uniforme, pero
carecen del elemento psicológico cuál es el de la convicción común de que la
observancia del uso responde a la necesidad jurídica antes apuntada.

Finalmente, las prácticas algo a lo cual el código se refiere en otras partes de su


articulado son meros modos de comportamiento que una determinada comunidad o
grupo realiza o despliega en forma sostenida y repetitiva, aunque sin que generen
una conciencia social de obligatoriedad sino de mera tradición y asiduidad.
Título: En torno a las fuentes del derecho en el nuevo Código Civil y
Comercial

Autor: Lafferriére, Jorge Nicolás

ARTÍCULO 1º.- Fuentes y aplicación. Los casos que este Código rige deben ser
resueltos según las leyes que resulten aplicables, conforme con la Constitución
Nacional y los tratados de derechos humanos en los que la República sea parte. A
tal efecto, se tendrá en cuenta la finalidad de la norma. Los usos, prácticas y
costumbres son vinculantes cuando las leyes o los interesados se refieren a ellos o
en situaciones no regladas legalmente, siempre que no sean contrarios a derecho.

Las fuentes del derecho

En este marco, en derecho privado es habitual la distinción entre fuentes formales y


fuentes materiales. Las fuentes formales: tienen un carácter vinculante y son la ley
(en un sentido material), la costumbre y la jurisprudencia plenaria ; las fuentes
materiales: son aquellas que carecen de obligatoriedad pero que tienen valor por la
fuerza de persuasión que encierran y por su parte, la componen la jurisprudencia
en general, la doctrina, el derecho comparado, la equidad y los principios jurídicos.
"El reconocimiento de los principios supone ampliar notablemente el ámbito de las
fuentes a dónde los juristas recurren cuando deben esclarecer los derechos de las
partes, con la particularidad, insistamos, de que aquellos principios no deben su
status de derecho a ninguna norma de incorporación o a ninguna decisión
normativa (ni práctica judicial) o a ningún consenso, de forma que son derecho
incluso si no están identificados como tal".

El artículo 1 y la distinción entre lo civil y lo comercial

Favier Dubois en lo que concierne a estos aspectos de fuentes y aplicación


considera que "no aparecen claramente delimitados los presupuestos de aplicación
de la ley comercial". Junyent Bas también advierte que "no se ha puntualizado en el
Título Preliminar o en la parte general qué debe entenderse por actividad mercantil
y cuál es su alcance y contenido".

La ley como fuente

En los fundamentos del Anteproyecto se afirma que "se destaca en primer lugar la
ley, porque de lo contrario, aparecen sentencias que no aplican la ley, o se apartan
de ella sin declarar su inconstitucionalidad, siendo ésta una decisión "contra legem"
que origina litigiosidad innecesaria.

La aplicación de la ley significa delimitar el supuesto de hecho y subsumirlo en la


norma, es decir, una deducción". La importancia de la ley como fuente del derecho
se puede advertir a lo largo de todo el nuevo CCC y surge de la propia Constitución
Nacional.

La jurisprudencia y el cambio de redacción realizado por el legislador

Probablemente la más importante modificación que sufrió el artículo 1º que


estamos comentando ocurrió durante el debate en el seno de la Comisión
Bicameral del Congreso Nacional y consistió en reemplazar la expresión: "A tal fin,
se tendrá en cuenta la jurisprudencia en consonancia con las circunstancias del
caso", por la siguiente: "A tal efecto, se tendrá en cuenta la finalidad de la norma".

En el dictamen emitido por la mayoría en la Comisión Bicameral, se sostuvo al


respecto: "Se incorpora al artículo el criterio de interpretación concerniente a la
finalidad de la norma como instituto que permite comprender a la voluntad del
legislador, ausente en el texto remitido y que se considera central en materia de
interpretación jurídica relacionado directamente con la intención del órgano creador
de la ley. Por otra parte, se optó por suprimir del enunciado de criterios de
interpretación al que en la versión de origen refiere a la "jurisprudencia en
consonancia con las circunstancias del caso", por entender que ésta importa un
criterio vinculado al análisis del asunto judicial en cuestión en procura de la
solución jurídica más adecuada que se fundamente en el antecedente judicial
análogo, más que un criterio de interpretación directa de la disposición legal".

El cambio evitó que se creara una discusión en torno a la jurisprudencia como


fuente formal, dejando aclarado que entendemos que la jurisprudencia continúa
siendo fuente material del derecho, con excepción de los casos de fallos plenarios
en los que se erige en fuente formal. En cuanto al agregado de que la ley se debe
interpretar teniendo en cuenta la finalidad de la norma, se considera un agregado
innecesario en tanto ya está enunciado como criterio en el art. 2 del mismo CCC.

La costumbre como fuente

La parte final del artículo 1º se refiere a la costumbre como fuente del derecho:
"Los usos, prácticas y costumbres son vinculantes cuando las leyes o los
interesados se refieren a ellos o en situaciones no regladas legalmente, siempre
que no sean contrarios a derecho".

Realizando un balance inicial de los cambios que presenta el nuevo CCC en


relación a los códigos derogados, podemos decir:

a) se modifica la fórmula negativa del art. 17 CC ("no pueden crear derechos") por
una forma positiva ("son vinculantes");
b) como advierten Marisa Herrera y Gustavo Caramelo el nuevo Código amplía la
noción incluyendo no sólo los "usos y costumbres" sino también las "prácticas";

c) se reitera el carácter de fuente de la costumbre cuando la ley se refiere a ella , o


bien en situaciones no regladas legalmente;

d) se agrega la posibilidad de que "los interesados" se refieran a la costumbre, lo


que amplía la posibilidad de acción de esta fuente del derecho de tanta relevancia
sobre todo en el derecho comercial;

e) se agrega la condición de que la costumbre no sea "contraria a derecho", en lo


que constituye una fórmula de una amplitud mayor a la mera oposición a la ley;

f) la norma del art. II del Título Preliminar del Código de Comercio se recoge, con
variaciones, en los arts. 964 y 970 CCC referidos a la integración del contrato y los
contratos innominados, mientras que el anterior art. V del Título Preliminar del
mismo Código se recepta ahora en el art. 1063 CCC sobre reglas de interpretación
de los contratos.

Las otras fuentes

Vigo formula una incisiva reflexión sobre la importancia de la equidad como fuente
del derecho, no mencionada en este artículo 1º . El silencio del proyecto respecto a
la equidad supone un alejamiento de un recurso conceptual fuertemente
consolidado y de una enorme tradición que viene del derecho romano" Jorge e
Ignacio Alterini llaman la atención sobre la eliminación de la expresión "las
circunstancias del caso" en los artículos 1 y 2, aunque advierten que esa frase
aparece en numerosas ocasiones en el articulado, al igual que la exigencia de la
"equidad". En el plano del derecho comercial deben considerarse las problemáticas
vinculadas con la lex mercatoria y las normas de soft law, aunque ello excede los
alcances de este trabajo .

Finalmente, Jorge Alterini ha escrito un interesante trabajo sobre la doctrina como


fuente, en el que concluye que "la doctrina no es una fuente del Derecho
vinculante, pero traza rumbos profundos si expresa ciencia y tiene autoridad" .
Desde ya, tal reconocimiento de su carácter de "fuente" material, no significa que
se la debía incluir en la enumeración del nuevo Código Civil y Comercial.

Lex mercatoria

La lex mercatoria es el nombre usado para identificar a un conjunto normativo


disperso, con carácter supranacional, que goza de un alto grado de autonomía
respecto a los ordenamientos jurídicos estatales, y que constituye un grupo de
reglas adecuadas para la regulación de las relaciones económicas internacionales ,
especialmente de los contratos internacionales, a los que se puede aplicar
directamente en lugar de las disposiciones de los ordenamientos nacionales.

1. La perspectiva sociológica

La lex mercatoria supone la existencia de un espacio transnacional en el que ubicar


las operaciones. Tal ámbito, como resulta evidente no se puede circunscribir a un
territorio delimitado por las fronteras estatales. El espacio transnacional es el
espacio globalizado exento de límites fronterizos configurado por ese soberano
privado supraestatal difuso al que se refiere Capella . Sin embargo, como es obvio,
el espacio transnacional presupone la necesaria existencia del espacio nacional
que es trascendido o desbordado por el primero.

Supone un conjunto de reglas cuya fuente es privada, no vinculadas a la ninguna


soberanía estatal. Este dato unido a la relevancia económica de las materias que
está llamada a regular, comercio y las finanzas internacionales, hacen que la lex
mercatoria sea uno de los exponentes más significativos de cómo la globalización
económica tiene una inmediata traducción jurídica. A partir de aquí encontramos
una abundante y prolija discusión sobre su contenido, funciones y estructura.
Desde una perspectiva sociológica, la nueva lex mercatoria ha ido surgiendo de las
prácticas reiteradas de las corporaciones transnacionales , de los más variopintos
sectores de la actividad económica, pertenecientes a distintos Estados que
divergen en sus sistemas legales e incluso en cuanto a su sistema económico (p.ej.
China). Se trata de la societas mercatorum o business community no sólo
independiente, en buena medida de los Estados, sino también capaz de
condicionarlos.

Constitución Nacional

Art. 14 CN: Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos
conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio; a saber: de trabajar y ejercer
toda industria lícita; de navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades; de
entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de publicar sus ideas
por la prensa sin censura previa; de usar y disponer de su propiedad; de asociarse
con fines útiles; de profesar libremente su culto; de enseñar y aprender.

Art. 17 CN (aquella parte que habla de las invenciones): La propiedad es inviolable,


y ningún habitante de la Nación puede ser privado de ella, sino en virtud de
sentencia fundada en ley. La expropiación por causa de utilidad pública, debe ser
calificada por ley y previamente indemnizada. Sólo el Congreso impone las
contribuciones que se expresan en el Artículo 4º. Ningún servicio personal es
exigible, sino en virtud de ley o de sentencia fundada en ley. Todo autor o inventor
es propietario exclusivo de su obra, invento o descubrimiento, por el término que le
acuerde la ley. La confiscación de bienes queda borrada para siempre del Código
Penal argentino. Ningún cuerpo armado puede hacer requisiciones, ni exigir
auxilios de ninguna especie.

Art. 28 CN: Los principios, garantías y derechos reconocidos en los anteriores


artículos, no podrán ser alterados por las leyes que reglamenten su ejercicio. Aplica
para todos.

Art. 42 CN: Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en


la relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses
económicos; a una información adecuada y veraz; a la libertad de elección, y a
condiciones de trato equitativo y digno. Las autoridades proveerán a la protección
de esos derechos, a la educación para el consumo, a la defensa de la competencia
contra toda forma de distorsión de los mercados, al control de los monopolios
naturales y legales, al de la calidad y eficiencia de los servicios públicos, y a la
constitución de asociaciones de consumidores y de usuarios. La legislación
establecerá procedimientos eficaces para la prevención y solución de conflictos, y
los marcos regulatorios de los servicios públicos de com petencia nacional,
previendo la necesaria participación de las asociaciones de consumidores y
usuarios y de las provincias interesadas, en los organismos de control. Introduce la
protección de las usuarios y consumidores.

Art. 43 CN: Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo,
siempre que no exista otro medio judicial más idóneo, contra todo acto u omisión
de autoridades públicas o de particulares, que en forma actual o inminente lesione,
restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y
garantías reconocidos por esta Constitución, un tratado o una ley. En el caso, el
juez podrá declarar la inconstitucionalidad de la norma en que se funde el acto u
omisión lesiva. Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de
discriminación y en lo relativo a los derechos que protegen al ambiente, a la
competencia, al usuario y al consumidor, así como a los derechos de incidencia
colectiva en general, el afectado, el defensor del pueblo y las asociaciones que
propendan a esos fines, registradas conforme a la ley, la que determinará los
requisitos y formas de su organización. Toda persona podrá interponer esta acción
para tomar conocimiento de los datos a ella referidos y de su finalidad, que consten
en registros o bancos de datos públicos, o los privados destinados a proveer
informes, y en caso de falsedad o discriminación, para exigir la supresión,
rectificación, confidencialidad o actualización de aquéllos. No podrá afectarse el
secreto de las fuentes de información periodística. Cuando el derecho lesionado,
restringido, alterado o amenazado fuera la libertad física, o en caso de
agravamiento ilegítimo en la forma o condiciones de detención, o en el de
desaparición forzada de personas, la acción de hábeas corpus podrá ser
interpuesta por el afectado o por cualquiera en su favor y el juez resolverá de
inmediato, aun durante la vigencia del estado de sitio. Aplica el amparo para la
protección de los usuarios y consumidores.

Art. 75, inc. 18 y 19 CN:

18. Proveer lo conducente a la prosperidad del país, al adelanto y bienestar de


todas las provincias, y al progreso de la ilustración, dictando planes de instrucción
general y universitaria, y promoviendo la industria, la inmigración, la construcción
de ferrocarriles y canales navegables, la colonización de tierras de propiedad
nacional, la introducción y establecimiento de nuevas industrias, la importación de
capitales extranjeros y la exploración de los ríos interiores, por leyes protectoras de
estos fines y por concesiones temporales de privilegios y recompensas de
estímulo.

19. Proveer lo conducente al desarrollo humano, al progreso económico con justicia


social, a la productividad de la economía nacional, a la generación de empleo, a la
formación profesional de los trabajadores, a la defensa del valor de la moneda, a la
investigación y al desarrollo científico y tecnológico, su difusión y aprovechamiento.
Proveer al crecimiento armónico de la Nación y al poblamiento de su territorio;
promover políticas diferenciadas que tiendan a equilibrar el desigual desarrollo
relativo de provincias y regiones. Para estas iniciativas, el Senado será Cámara de
origen. Sancionar leyes de organización y de base de la educación que consoliden
la unidad nacional respetando las particularidades provinciales y locales; que
aseguren la responsabilidad indelegable del Estado, la participación de la familia y
la sociedad, la promoción de los valores democráticos y la igualdad de
oportunidades y posibilidades sin discriminación alguna; y que garanticen los
principios de gratuidad y equidad de la educación pública estatal y la autonomía y
autarquía de las universidades nacionales. Dictar leyes que protejan la identidad y
pluralidad cultural, la libre creación y circulación de las obras del autor; el
patrimonio artístico y los espacios culturales y audiovisuales.

- Sobre estos puntos nos basamos para decir que el derecho comercial tiene fuente
Constitucional.

Art. 1 al 3 del Código Unificado, ahí veremos cómo se aplican las fuentes y la
obligación que tiene el juez de aplicarlas.

Cuando no tenga de donde sujetarme para resolver un tema, porque no tengo una
norma, voy a usar los usos y costumbres.

LEER OTRO ARCHIVO DEL CAMPUS -"FUENTES 1 A 3"-

Clase 3 – lunes 24 de agosto – Principios informantes.


Principios informantes  los llamamos así porque sirven para informar y para
darle forma al derecho comercial desde una interpretación e integración. Desde el
ámbito de la interpretación porque se utilizan estos principios informantes para
poder interpretar una situación de hecho o derecho, y se va a interpretar desde lo
que se encuentra contenido en esa clausula contractual. Y ¿voy a leer esa clausula
únicamente? no, sino todo el contrato, para así interpretar lo que está sucediendo.
Y desde el ámbito de la integración porque en el ordenamiento de la defensa del
consumidor se integra (se utilizan otros ordenamientos– otras leyes- para ayudar a
la norma a resolver el caso) esa norma con la ley de lealtad comercial y defensa de
la competencia.

Principios generales constituyen una FUENTE para la solucion de conflictos (es


decir que su fin es resolver casos concretos). ¿En qué momentos? cuando nos
encontramos frente a la falta de una norma (inexistencia de normas). Para así
completar una laguna, para poder valorar o interpretar por ejemplo cláusulas del
contrato sin marco jurídico. Vamos a tomar esos principios generales, y luego en
materia mercantil los propios de la materia, para así poder completar las normas.
Es decir, interpretar los espacios que la norma no completa, o poder interpretar
aquellas clausulas que las partes hayan previsto en el contrato, es decir, para
poder comprender lo que las partes quisieron decir en el contrato. De modo que se
va en busca de las "pautas interpretativas" que están en dichos principios
generales.

Estos principios generales los vamos a aplicar al derecho concreto. Son fuentes
para el derecho a fin de determinar e interpretar lo que es la ley para las partes . Y
también son fuentes para las nuevas normas. Una nueva ley no podría ir en contra
de ellos (principios generales o principios informales del derecho comercial). Por
ejemplo si estamos frente de una norma defectuosa se termina de integrar
utilizando estos principios.

Los principios no son inmutables, van a ir mutando a lo largo de tiempo. Es decir


que, los principios que ya estaban en la historia van a ir cambiando, mutando. Ya
que van acompañando el desarrollo de la sociedad, y se adecuan de acuerdo a la
etapa social y al tiempo.

No podemos apartarnos de los principios. Ya sea cuando celebramos un contrato o


cuando quienes legislan redactan una norma, o el juez dicta una sentencia. ¿Por
qué? porque son la esencia misma del derecho.

Dentro de los principios generales del derecho tenemos a los principios informantes
del derecho mercantil, porque informan y terminan de completar todo aquello que
no esté regulado por la norma o porque queda "oscuro" por la norma que está
regulado.

No hay una lista taxativa de cuáles son los principios del derecho comercial.

El principio de buena fe no solo es preponderante a lo largo de todo el derecho.


Sino que tiene un rol muy importante en el ámbito del derecho mercantil.

El principio de celeridad: si uno no parte del parte del principio de buena fe y lo


relaciona con el derecho comercial el principio de rapidez con que se generan y se
llevan a cabo los negocios en el derecho comercial sería algo incompatible.
Si el derecho comercial no frena , los negocios tampoco lo harán. Ya que es
dinámico y sigue girando. Para que la celeridad siga adelante y se le ponga un
freno al desarrollo del negocio tiene que existir primero el principio de buena fe.

Ahora bien, el CCyC va a regular el ejercicio de los derechos. Entre los artículos 9 y
14.

Aporta reglas que confieren una significación general a todo el texto del código,
dentro del cual están las normas del derecho comercial.

Art. 9 CCyC: buena fe. Todos los derechos deben ser ejercidos de buena fe. Nos
exige a todos los sujetos una conducta recta y honesta frente al ejercicio de los
derechos.
Ya sea a lo largo de un proceso, etapa previa a la celebración del contrato, durante
la ejecución y una vez finalizado. Y en cualquier otro hecho o acto jurídico que
involucre mas partes. A lo que tiende es a impedir prácticas abusivas por parte de
los contratantes. La buena fe es de un estándar de conductas, que va a ir variando
de acuerdo a cada sociedad según la época, el momento y el tiempo determinado.
Si leemos jurisprudencia de hace 200 años atrás va a ser notable la diferencia de
como se evalúa la buena fe en la actualidad y en la sociedad.

En cuanto a su clasificación tenemos la buena fe subjetiva y la objetiva. De acuerdo


a la subjetiva se refiere a la creencia que el sujeto. El cual cree que lleva a cabo
una conducta legitima (aun cuando quizás lo que está haciendo no lo es, ni está
actuando debidamente). Y con respecto a la objetiva la misma parte del deber de
no actuar en perjuicio de los demás (también se la conoce como buena fe lealtad).

El principio de buena fe es por el cual van a partir el resto de los principios que se
encuentran en el ordenamiento.

Ejemplos: en el contrato de seguro se da la reticencia, que es cuando el asegurado


no brinda la total información de modo que esconde cierta información al
asegurador, para que así, se encuentre cubierto ese riesgo que ya no existe, o se
cubra un siniestro que ya ocurrió. En materia de contrato de consumo también se
exige al proveedor que actué de buena fe hacia el consumidor o usuario
brindándole toda la información que este necesita a los fines de tomar la decisión
de comprar un bien, adherirse al servicio, o bien respecto a la utilización de dicho
bien.

Art. 10 CCyC: abuso del derecho. La norma establece que el ejercicio regular de un
derecho propio o el cumplimiento de una obligación legal no puede constituir como
ilícito ningún acto. Es decir que si yo ejerzo de manera regular un derecho que me
es propio, o estoy comprimiendo con una obligación legal eso no puede constituir
un ilícito.

Como consecuencia la norma impone que la ley no ampara el ejercicio abusivo de


los derechos. Es decir aquel que contraria los fines del ordenamiento jurídico o el
que excede los límites impuestos por la buena fe, la moral y las buenas
costumbres.

El abuso del derecho contraria lo razonable y lo justo. Con lo cual para que se
configure el mismo es necesario que un derecho sea ejercido de manera injusta,
inequitativa e irrazonable. Afectando siempre derechos de otros.

Va a ser el juez quien va a estar facultado para ordenar lo necesario para evitar los
efectos del ejercicio abusivo o de la situación jurídica abusiva. Debe procurar que
no se ejerzan de manera abusiva los derechos, dictar medidas suficientes que no
sean abusivas, dictar medidas cautelares, precautorias. Por ello, para que eso no
ocurra o si sucedió el hecho abusivo puede dictar medidas para volver las "cosas"
al estado anterior. Es decir, antes de que se abuse el derecho.

Y si corresponde procurar la reposición al estado del hecho anterior y fijar una


indemnización, al sujeto cuyos derechos se vieron violentados como consecuencia
del daño que se produjo por ese abuso del derecho.

Ejemplo: todos podemos constituir sociedades. Y se "arma" una para "esconder" un


patrimonio, en una persona jurídica. Es decir para que uno como persona física no
tenga patrimonio en el caso de que se deba ejecutar por una deuda preexistente.

Art. 11 CCyC: abuso de posición dominante. Esta no es abusiva. Lo dispuesto en el


art. 9 y 10 se aplica cuando se abuse de una posición dominante en el mercado,
sin prejuicio de las disposiciones específicas contempladas en leyes esenciales.
Siempre se dan posiciones dominantes, pero este artículo evita el abuso de estas.
Cuando se utilizan otros mecanismos para ser quien domina, allí es donde se ve
reflejado el abuso de posición. Para posicionarse así mejor en el mercado. (tema
que se ve en la clase de "derecho de la competencia")

Ejemplo: en una posición dominante del vendedor frente a un consumidor. Si uno


vende por debajo del costo de producción (ya que tengo algo que me amortigua) se
logra quitar, eliminar a otros negocios que se encuentran en el mercado que no
pueden hacerlo porque directamente no tendrían capacidad para producir si
vendieran a un costo "bajo".

Art. 12 CCyC: orden público  fraude a la ley. (Limite a la autonomía de la


voluntad) las partes pueden disponer de todos los derechos en tanto no sean de
orden público (normas que resultan imperativas, o son indisponibles para la
voluntad de los particulares, las cuales no se pueden cambiar y modificar).

Aquello que los particulares querrían haber hecho de manera libre no lo van a
poder hacer, ya que se van a tener que acoger a la norma, ya que la misma es de
orden público.

Las convenciones particulares no pueden dejar sin efectos las leyes en cuya
observancia está interesado el orden público. Se tienen que alinear a la norma.

El fraude a la ley consiste en la existencia de un acto realizado bajo la norma, pero


con el fin de burlar la prohibición de una norma imperativa. En este caso el acto
debe someterse a la norma imperativa que trata de eludir.

Ejemplo: una norma que dice que se puede constituir una sociedad, pero otra que
se puede burlar a los acreedores mediante el uso de determinados mecanismos
jurídicos.

Art. 13 CCyC: renuncia a los derechos.  prohíbe la renuncia general a las leyes.
Los sujetos tienen prohibido renunciar a las leyes. Aunque permite que los efectos
de la ley puedan ser renunciados en el caso particular, excepto que el
ordenamiento jurídico lo prohíba. Es decir que no implique violar una norma de
orden público.

Art. 14 CCyC: derechos individuales y de incidencia colectiva. (dentro del derecho


privado se reconocen estas dos categorías)

a) Derechos individuales: son aquellos involucrados por los particulares sobre bienes
jurídicos individuales. Y ejercidos por el titular del derecho.
b) Derechos de incidencia colectiva: el bien jurídico a proteger es un bien colectivo y
la legitimación colectiva. Bienes colectivos indivisibles de interés común. Ejemplo:
derecho del ambiente, derecho al agua, derecho al consumidor. Los cuales son
derechos indivisibles y de uso común. Y la ley no ampara el ejercicio abusivo de
derechos individuales cuando puedan afectar el ambiente y los derechos de
incidencia colectiva general.
Principios informantes del derecho mercantil: estos principios constituyen una
fuente de derecho para la solución de los casos. Son pautas valorativas:

 Principio de buena fe
 Principio de celeridad
 Principio de la publicidad  tiene estricta relación con el principio de buena fe. Este
tiende dos visiones, en primer lugar requiere TRANSPARENCIA: dar a conocer a
terceros los actos que se realiza, los que la ley obliga, ordena, que se den
publicidad, y si uno no lo realiza ahí es cuando estamos en serios problemas. Si
tenemos un caso habría un principio que no estaríamos cumpliendo, es decir por la
transparencia.
Y en segundo lugar el CONOCIMIENTO DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL
RESPECTO DE TERCEROS: se dan a conocer a través de dos caminos. Por un
lado el registro de actos y documentos en el registro público, estos se presumen
conocidos por todos, y los registros y documentos contables. Art. 320 del CCyC:
Están obligadas a llevar contabilidad todas las personas jurídicas privadas y
quienes realizan una actividad económica organizada o son titulares de una
empresa o establecimiento comercial, industrial, agropecuario o de servicios.
Cualquier otra persona puede llevar contabilidad si solicita su inscripción y la
habilitación de sus registros o la rubricación de los libros, como se establece en
esta misma Sección.
Sin perjuicio de lo establecido en leyes especiales, quedan excluidas de las
obligaciones previstas en esta Sección las personas humanas que desarrollan
profesiones liberales o actividades agropecuarias y conexas no ejecutadas u
organizadas en forma de empresa. Se consideran conexas las actividades dirigidas
a la transformación o a la enajenación de productos agropecuarios cuando están
comprendidas en el ejercicio normal de tales actividades. También pueden ser
eximidas de llevar contabilidad las actividades que, por el volumen de su giro,
resulta inconveniente sujetar a tales deberes según determine cada jurisdicción
local.
 Principio de presunción de onerosidad  todas las actividades comerciales que se
hacen en el derecho comercial y el obrar de los comerciantes tienen que ver con el
lucro. Todos los actos comerciales se presumen onerosos. Para que el acto no sea
oneroso, debe demostrarse. En el intercambio de bienes y servicios para el
comerciante siempre existe un fin de lucro. Sirve para descartar la gratuidad de la
actividad mercantil en un conflicto.
Algunos ejemplos de presunción de onerosidad en el código:
Art. 1322 CCyC: Contrato de mandato  El mandato se presume oneroso. A falta
de acuerdo sobre la retribución, la remuneración es la que establecen las
disposiciones legales o reglamentarias aplicables, o el uso. A falta de ambos, debe
ser determinada por el juez.
Art. 1357 CCyC: Contrato de depósito  El depósito se presume oneroso. Si se
pacta la gratuidad, no se debe remuneración, pero el depositante debe reembolsar
al depositario los gastos razonables en que incurra para la custodia y restitución.
Art. 1527 CCyC: Contrato mutuo  El mutuo es oneroso, excepto pacto en
contrario.
Si el mutuo es en dinero, el mutuario debe los intereses compensatorios, que se
deben pagar en la misma moneda prestada.
Si el mutuo es de otro tipo de cosas fungibles, los intereses son liquidados en
dinero, tomando en consideración el precio de la cantidad de cosas prestadas en el
lugar en que debe efectuarse el pago de los accesorios, el día del comienzo del
período, excepto pacto en contrario.
Los intereses se deben por trimestre vencido, o con cada amortización total o
parcial de lo prestado que ocurra antes de un trimestre, excepto estipulación
distinta.
Si se ha pactado la gratuidad del mutuo, los intereses que haya pagado el mutuario
voluntariamente son irrepetibles.
El recibo de intereses por un período, sin condición ni reserva, hace presumir el
pago de los anteriores.
 Principio de la apariencia  se relaciona con la celeridad y buena fe. A partir del
principio de buena fe se funda la necesidad de hacer más ágil las distintas formas
de circulación jurídica de los bienes. Opera en el acto o negocio jurídico. Por
ejemplo: en la representación, quien se presenta como la persona facultada para
realizar ciertos actos en realidad no tiene un poder para llevar adelante dicho acto,
pero, quien, si es la persona legitimada para llevar adelante el acto, nos presenta a
este tercero como aquel con la capacidad para realizarlo.
Art. 367 CCyC: Cuando alguien ha obrado de manera de inducir a un tercero a
celebrar un acto jurídico, dejándolo creer razonablemente que negocia con su
representante, sin que haya representación expresa, se entiende que le ha
otorgado tácitamente poder suficiente.
A tal efecto se presume que:
a) quien de manera notoria tiene la administración de un establecimiento abierto al
público es apoderado para todos los actos propios de la gestión ordinaria de éste;
b) los dependientes que se desempeñan en el establecimiento están facultados
para todos los actos que ordinariamente corresponden a las funciones que realizan;
c) los dependientes encargados de entregar mercaderías fuera del establecimiento
están facultados a percibir su precio otorgando el pertinente recibo.
 Principio de la confianza  Art. 1067 CCyC: Protección de la confianza. La
interpretación debe proteger la confianza y la lealtad que las partes se deben
recíprocamente, siendo inadmisible la contradicción con una conducta
jurídicamente relevante, previa y propia del mismo sujeto.
Es básicamente la Teoría de los actos propios, esta refiere que, si yo digo “A”
frente al mismo conflicto, no puedo decir luego “B”.
Jurisdicción comercial  se resuelven conflictos de diferentes formas. A través
de un método judicial (resolución judicial) o a través de formas alternativas (árbitros
y mediadores). Es la especificidad y diferentes formas de organizaciones en
materia comercial conforme cada jurisdicción.

Art. 116 CN: facultad jurisdiccional de los jueves, tienen la facultad de decir y hacer
cumplir el derecho. Corresponde a la Corte Suprema y a los tribunales inferiores de
la Nación, el conocimiento y decisión de todas las causas que versen sobre puntos
regidos por la Constitución, y por las leyes de la Nación, con la reserva hecha en el
inciso 12 del artículo 75; y por los tratados con las naciones extranjeras; de las
causas concernientes a embajadores, ministros públicos y cónsules extranjeros; de
las causas de almirantazgo y jurisdicción marítima; de los asuntos en que la Nación
sea parte; de las causas que se susciten entre dos o más provincias; entre una
provincia y los vecinos de otra; entre los vecinos de diferentes provincias; y entre
una provincia o sus vecinos, contra un Estado o ciudadano extranjero.

En el ámbito de capital federal hay juzgados específicos de derecho comercial,


tenemos tribunales comerciales. Por ejemplo: hay otras jurisdicciones de la materia
comercial, las cuales están divididas de manera más específica. Como los
juzgados que se dedican a procesos judiciales y quiebras.

En provincia son juzgados civiles y comerciales. Por ejemplo: hay algunas


cuestiones civiles que son tratadas por el fuero civil y comercial como marcas,
patentes, transporte aéreo, marítimo. (el propio ordenamiento lo dice)

Contrato de arbitraje: es una manera de resolver un conflicto. Las partes por mutuo
acuerdo pueden convenir que, frente a la existencia de un conflicto, someter la
resolución de ese caso a árbitros. De modo que no lo van a someter a la justicia
ordinaria.(Sino lo van a someter a los árbitros)

Los árbitros tienen una función similar a la de los jueces, juzgan el conflicto y su
resolución definitiva, que se llama LAUDO y es tan obligatoria como la resolución
judicial y, en principio, son inapelables, salvo excepciones.

Se encuentra regulado en el CCyC en los siguientes artículos:


Art. 1649 CCyC: Hay contrato de arbitraje cuando las partes deciden someter a la
decisión de uno o más árbitros todas o algunas de las controversias que hayan
surgido o puedan surgir entre ellas respecto de una determinada relación jurídica,
contractual o no contractual, de derecho privado en la que no se encuentre
comprometido el orden público.

Se busca dar mayor agilidad al proceso y menores costos, en comparación al


proceso judicial.

Es un contrato por el cual las partes someten por propia voluntad todo el contrato o
determinadas cuestiones a la resolución arbitral. Es decir el todo o solo de manera
parcial.

Art. 1651 CCyC: Quedan excluidas del contrato de arbitraje las siguientes materias:

a) las que se refieren al estado civil o la capacidad de las personas;

b) las cuestiones de familia;

c) las vinculadas a derechos de usuarios y consumidores;

d) los contratos por adhesión cualquiera sea su objeto;

e) las derivadas de relaciones laborales.

Las disposiciones de este Código relativas al contrato de arbitraje no son aplicables


a las controversias en que sean parte los Estados nacional o local.

El acuerdo de arbitraje, es decir clausula por la cual las partes deciden someter la
cuestión a arbitraje debe ser por escrito. Y puede constar de: una cláusula
compromisoria, incluida en un contrato; un acuerdo independiente (contrato de
arbitraje); o un estatuto o reglamento. (TEXTO)

Puede estar previsto por fuera del contrato que someto a arbitraje o una cláusula
dentro de un contrato. Por ejemplo: en un contrato de compraventa internacional se
prevé una cláusula que va a hablar específicamente de cómo se va a llevar
adelante el arbitraje frente a la eventual existencia de un conflicto.

Tipos de arbitraje:

Los cuales funcionan o actúan de manera similar. La diferencia radica en que:

- Árbitros de derecho: aplican la norma como jueces, es decir, de acuerdo a la ley,


acá no hay equidad. (al que corresponda se le da la razón en definitiva). Se da
cuando nada se estipula sobre el tipo de arbitraje acordado entre las partes, o en
su caso no se ha autorizado expresamente a los árbitros a decidir la controversia
según equidad. Estos tienen la obligación de dictar sus laudos conforme a derecho,
es decir, a las normas. Los cuales son el equivalente a las sentencias judiciales. (y
ante determinadas circunstancias pueden ser revisados judicialmente por un juez,
en caso de que fuere necesario). (TEXTO)

- Amigables componedores: deciden según su leal saber y entender. Es decir, el


laudo al cual arriben, es de equidad. Sus decisiones se basan en el principio de
equidad y no en cumplimiento de las normas positivas. (TEXTO)

Art. 1652 CCyC: Pueden someterse a la decisión de arbitradores o amigables


componedores, las cuestiones que pueden ser objeto del juicio de árbitros. Si nada
se estipula en el convenio arbitral acerca de si el arbitraje es de derecho o de
amigables componedores, o si no se autoriza expresamente a los árbitros a decidir
la controversia según equidad, se debe entender que es de derecho.

Se puede elegir el procedimiento. Primero las partes se ponen de acuerdo y van a


elegir los árbitros y el procedimiento a aplicar, idioma, y los plazos si no están
previstos.

CONTRATO DE ARBITRAJE (Texto)

El contrato de arbitraje, que es una expresión de la autonomía privada, se aplica,


fundamentalmente, en los conflictos comerciales y en aquéllos de naturaleza civil
de contenido patrimonial.

Se permite que el contrato faculte a los árbitros a adoptar, a pedido de cualquiera


de las partes, las medidas antelares y preliminares que estimen necesarias
respecto del objeto del litigio, pero su ejecución se hará por el tribunal judicial. Las
partes también podrán solicitar la adopción de estas medidas al juez, sin que ello
se considere un incumplimiento del contrato de arbitraje ni una renuncia a la
jurisdicción arbitral; tampoco excluye los poderes de los árbitros.

En cuanto a los efectos, el convenio arbitral obliga a las partes a cumplir lo


estipulado y excluye la competencia de los tribunales judiciales sobre las
controversias sometidas a arbitraje, excepto que el tribunal arbitral no estuviera aun
conociendo de la controversia, y el convenio pareciera ser manifiestamente nulo o
inaplicable.

Se consagra una regla interpreta tiva del contrato: en caso de duda ha de estarse a
la mayor eficacia del contrato de arbitraje. Ello es consistente con el principio
hermenéutico de conservación.
La realidad de los negocios ha requerido siempre la utilización de medios para la
resolución de los conflictos que, ya sea en los orígenes del comercio, ya sea en la
actualidad empresaria, eviten el litigio judicial y recurran a soluciones- ágiles,
confiables y de poco costo.

Entre estos medios el arbitraje tiene una larga historia en el ámbito mercantil, que
en la actualidad se renueva y cobra nueva fuerza como vía específica de resolución
de conflictos en cuestiones disponibles de derecho patrimonial.

Art. 1651 Controversias excluidas. Quedan excluidas del contrato de arbitraje las
siguientes materias:

a) las que se refieren al estado civil o la capacidad de las personas;

b) las cuestiones de familia:

c) las vinculadas a derechos de usuarios y consumidores;

d) los contratos por adhesión cualquiera sea su objeto;

e) las derivadas de relaciones laborales.

Las disposiciones de este Código relativas al contrato de arbitraje no son aplicables


a las controversias en que sean parte los Estados nacional o local.

En rigor, la nueva ley mercatoria habilita el arbitraje como una cuestión entre pares,
y de allí su nacimiento en el ámbito internacional que permitía que las grandes
empresas pudieran dirimir sus contiendas sin necesidad de recurrir a los tribunales
nacionales.

Art. 1653 Autonomía. El contrato de arbitraje es independiente del contrato con el


que se relaciona. La ineficacia de este no obsta a la validez del contrato de
arbitraje, por lo que los árbitros conservan su competencia, aun en caso de nulidad
de aquél, para determinar los respectivos derechos de las partes y pronunciarse
sobre sus pretensiones y alegaciones.

La autonomía de la voluntad: la "lex mercatoria"

El arbitraje significa el reconocimiento de la autonomía de la voluntad de las partes


para disponer el sometimiento de sus controversias privadas a personas diferentes
de los magistrados.

La historia del derecho mercantil enseña que desde sus orígenes en la Edad Media
los mercaderes, hoy empresarios, se dictaban sus propias normas de solución de
conflictos incorporadas en los conocidos "Estatutos" del Medioevo.
Esta característica de la lex mercatoria basada en la confianza, movilidad y
celeridad de los negocios requiere también de un medio de solución de
controversias por especialistas, en cada uno de los ámbitos de la actividad
empresarial e industrial, que goce de aquellas rotas caracte rizantes evitando litigios
que impliquen un dispendio de tiempo y costos que terminan afectando el quehacer
económico.

Por ello, es connatural al ejercicio del comercio que las partes acuerden el modo de
solución de las eventuales controversias que se deriven de los negocios, dando
lugar así a la denominada "cláusula compromisoria" o "pacto arbitral", como
alternativa de composición de intereses económicos.

Art. 1654 Competencia. Excepto estipulación en contrario, el contrato de arbitraje


otorga a los árbitros la atribución para decidir sobre su propia competencia, incluso
sobre las excepciones relativas a la existencia o a la validez del convenio arbitral.

De tal modo, la competencia, o mejor dicho su jurisdicción, los habilita para decir
sobre su propia aptitud para resolver el diferendo e incluso sobre las excepciones
relativas a la existencia o validez del convenio arbitral o cualquier otra que impida
ingresar al fondo & la controversia.

CONTRATO DE ARBITRAJE (TEXTO)

En el contrato de arbitraje, las partes podrán acordar sobre:


la sede del arbitraje, es decir, el lugar en donde las partes –libremente y en pleno
uso del principio de la autonomía de la libertad- hayan elegido para llevar a cabo el
procedimiento arbitral.
el idioma en el que se desarrollará el procedimiento.
el procedimiento al que se ajustarán los árbitros a lo largo del arbitraje, que podrá
ser un procedimiento propio o procedimiento ya existente.
el plazo dentro del cual los árbitros deben emitir el laudo
la confidencialidad del arbitraje.
la forma en que serán distribuidos los costos (gastos y honorarios) del arbitraje.

ARBITRAJE INSTITUCIONAL: Es aquel que se encomienda a asociaciones civiles


u otras entidades nacionales o extranjeras cuyos estatutos propios prevén el
arbitraje.
 A su vez, el artículo 1659 antes mencionado, el tribunal arbitral debe estar
compuesto por uno o más árbitros en número impar. Y si nada se estipula, los
árbitros deben ser tres.
A falta de acuerdo sobre el procedimiento para el nombramiento de los árbitros:
Arbitraje con tres árbitros: cada parte nombra un árbitro y los dos árbitros así
designados nombran al tercero. En caso contrario, la designación debe ser hecha,
por la entidad administradora del arbitraje o, en su defecto, por el tribunal judicial.
Arbitraje con árbitro único: éste debe ser nombrado, a petición de cualquiera de las
partes, por la entidad administradora del arbitraje o, en su defecto, por el tribunal
judicial. Si al momento de la petición son dos partes y no se ponen de acuerdo el
tribunal judicial debe designar al árbitro o los árbitros.

Obligaciones de los árbitros (los cuales deben tener plena capacidad civil, y en
ciertos casos por acuerdo entre las partes tener profesión o experiencia): -
ARTICULO 1662-
 revelar cualquier circunstancia que pueda afectar su independencia e
imparcialidad.
 en principio, permanecer en el tribunal arbitral hasta la terminación del arbitraje.
 respetar la confidencialidad del procedimiento.
 disponer de tiempo suficiente.
 participar personalmente de las audiencias.
 deliberar con los demás árbitros.
 dictar el laudo motivado y en el plazo establecido.

- Ahora bien, en caso de duda sobre la nulidad o inaplicabilidad: ha de estarse por la


mayor eficacia del contrato de arbitraje.
- Y los laudos arbitrales pueden ser revisados por la justicia competente en razón de
la materia y del territorio cuando se invoquen causales de nulidad, total o parcial.

A modo de conclusión: En todos los casos los árbitros deben garantizar la igualdad
de las partes y el principio del debate contradictorio, así como que se dé a cada
una de ellas suficiente oportunidad de hacer valer sus derechos.

Clase 4 – miércoles 26 de agosto – Empresa, empresario y establecimiento.

Empresa Principal instrumento de desarrollo económico y social desde la


revolución industrial hasta la actualidad. Es la organización del empleo y tiende a
crear riqueza. Se desenvuelve como una célula dentro de la sociedad vinculando
personas, dentro de los mismos o distintos territorios, lo que le da una
responsabilidad social.

LA EMPRESA COMO ACTIVIDAD ORGANIZADA: La "actividad económica


organizada", como género, supone la reiteración de actos bajo una organización
que funciona como unidad independiente de su titular, con fines o efectos
económicos. Por su parte la "empresa" requiere, además de una "organización
económica", otros elementos adicionales para llegar a ser tal. En esta línea pueden
mencionarse a la exigencia de "profesionalidad" y de tener como objeto la
"producción de bienes y servicios para el mercado".

También se sostiene que en la "empresa" siempre hay "asunción de riesgo", lo que


no es un requisito o elemento fundamental de la "actividad económica organizada".
Además, corresponde señalar que, para los autores, la "empresa" siempre requiere
"trabajo ajeno subordinado", el que puede no existir en la simple actividad
económica organizada y llevada a cabo en forma unipersonal.

Finalmente, otro elemento que se señala para que la actividad económica


organizada tenga la relevancia jurídica de una "empresa" es q ue ésta alcance
"cierta complejidad", o sea que una mera actividad económica organizada llega a
ser "empresa" cuando elementos que ya posee en forma incipiente se desarrollan o
combinan.

Comerciante actualmente se considera comerciante a cualquier persona física


que realice una actividad económica organizada. O que son titulares de una
empresa, es decir se pasa de una mercantilidad basada en los actos de comercio
con fines de lucro a un derecho comercial que va a ser aplicado a todos sin que
sean comerciantes siempre y cuando realicen actividad económica organizada.

Significado de empresa abordado desde distintas disciplinas:

Sociología  empresa: organización de personas.

Economía  empresa: organización de factores de producción.

Administración de empresas  empresa: organización humana con autonomía y


capacidad de auto continuidad con un valor económico que busca producir bienes
o servicios.

Visiones de la empresa:

- Institucionalista  empresa: institución económica con patrimonio que desarrolla


un rol importante dentro de una sociedad.
- Funcional  empresa: organización funcional (combinación) de distintos elementos
que la componen y dan como resultado algo creativo/distinto que hacen a la
actividad del empresario. Estos elementos según la forma en la cual se presentan
en la empresa vendrían a ser como el conocimiento especifico y la combinación
especifica de cada uno de los elementos que hace que un determinado
emprendimiento o una determinada empresa sea distinta de otra.
- Unitaria  empresa: los distintos elementos conforman una universalidad de
hechos, que tiene un valor superior a cada uno de los elementos que la componen.
Se ve a la empresa como la suma de un todo.
- Atomista  empresa: es la suma de cada uno de sus elementos. El conjunto de la
empresa no es más que la suma de las individualidades.
La empresa posee un sistema organizacional por medio del cual este comerciante
o empresario despliega su actividad profesional como comerciante o empresario.
La empresa es una entidad compleja que coordina no solo objetos -bienes
materiales e inmateriales- sino que también sujetos que buscan distintos fines.

Concepto o noción económica de la empresa: es una organización única,


económica, administrativa y contable que se dedica a la producción de bienes y
servicios destinados a ser vendidos con la esperanza de obtener un lucro o
ganancia. Para esto se necesitan combinar 3 elementos: Capital, tierra y trabajo .
La combinación o la unidad de estos tres elementos o mejor dicho “factores de
producción”, es organizada por el empresario de manera tal de destinarlos a una
finalidad propia. Entonces de esa combinación es que busca obtener el resultado
de producir los bienes y servicios con un fin de lucro.

Distintos pasos de cómo se va a conformando la empresa o según la visión de


cada una de las que estamos viendo que es lo que se va a ver:

La empresa como organización es que alguien decide constituir, conformar, crear


iniciar una organización tendiente a la producción de bienes y servicios como
consecuencia a eso va a ver una primera etapa de actos preparatorios para
conformar esta organización. Un segundo momento va a ser el momento en el cual
un empresario va a unirse de los elementos de producción -tierra, capital y trabajo-,
los combinara de manera tal para pasar al tercer momento que va a ser la
obtención de ese bien o ese servicio y de esa manera poder comercializarlo y
obtener un lucro.

Etapas del proceso:

- Primera Etapa: preparación de los factores.


- Segunda Etapa: el empresario combina los factores.
- Tercera Etapa: se obtiene y comercializa el bien.
No hay en nuestro derecho una definición única de lo que es la empresa, sino que
se va encontrando definiciones parciales porque se encuentran en el derecho y
proviene de cada una de las distintas ramas del derecho.

Art. 5 Ley de contrato del trabajo : (habla de la empresa y habla del empresario)
A los fines de esta ley, se entiende como "empresa" la organización instrumental de
medios personales, materiales e inmateriales, ordenados bajo una dirección para el
logro de fines económicos o benéficos.

A los mismos fines, se llama "empresario" a quien dirige la empresa por sí, o por
medio de otras personas, y con el cual se relacionan jerárquicamente los
trabajadores, cualquiera sea la participación que las leyes asignen a éstos en la
gestión y dirección de la "empresa".

Art. 49 inc. B de la ley de impuestos a las ganancias: define a la empresa

“Se la puede definir como una organización, industrial, comercial, etc. Que
generada para el ejercicio habitual de una actividad de económica., para el
cumplimiento de un fin ese fin tiene que ser la inversión del capital y/o el aporte de
mano de obra a su vez asumiendo en la obtención del beneficio el riesgo propio de
la actividad que desarrolla.”

Derecho tributario  empresa: persona humana emprende una actividad


económica organizada mediante la utilización de elementos materiales o
inmateriales con el fin de producir o intercambiar de bienes y servicios. Desde esta
óptica son empresas, los taxistas que tiene auto propio -porque está realizando una
actividad humana-, con bienes -el vehículo-, con personas -el mismo que maneja-,
buscando un fin de lucro.

Conclusión: la empresa es un concepto económico, extrajurídico y es una noción


que parte originalmente del ámbito de la economía política.

Vitolo: definición muy progresista “empresa es un conjunto de la más variada


condición y naturaleza donde va a ver un régimen de organización establecido por
un empresario donde se afecta funcionalmente a una determinada actividad
económica que consiste en la producción, comercialización, o el intercambio de
bienes o servicios en un mercado, para un fin de lucro o beneficio corriendo
siempre el empresario con el riesgo de cada una de esas operaciones”. La finalidad
es crear mantener y distribuir riqueza entre los miembros de esa empresa.

Clasificación de empresas-.

Según la estructura:

- Puede ser publica  su capital a los fines de la constitución de esa empresa


proviene del Estado Nacional, Provincial o Municipal.
- Puede ser privada  su capital proviene de fondos privados.
- Mixtas  su capital proviene tanto del Estado como los particulares que
constituyen esa empresa, una parte el estado y otra parte los particulares.
Desarrollo:

- Empresas Locales: operan solo en el mercado interno, únicame nte dentro del país.
- Empresas Multinacionales o Transnacionales: operan en varios países.
Tamaño:

- Micro.
- Mediana.
- Macro.
-
Empresario  quien dirija la organización técnica y económica el emprendimiento
o la organización que se propone producir o llevar adelante. Combina u coordina
los factores de producción -tierra, capital y trabajo-, para venderlos, cambiarlos con
la firme esperanza de obtener beneficios (lucro/ganancia) con el desarrollo de esa
actividad, corriendo los riesgos de cada una de las operaciones. Con lo cual el
empresario reúne, coordina y dirige los elementos de producción bajo su propia
responsabilidad.

El empresario puede ser:

- Individual: persona humana o también sociedad unipersonal.


- Colectivo: cualquier tipo de sociedad.
La empresa como tal integra el patrimonio del empresario y este debe responder,
en principio, por la totalidad de las deudas de la empresa. Porque:

Si estamos frente a un empresario individual que actúa en nombre propio,


responde por la totalidad de las deudas. Porque hay un solo patrimonio.

Si estamos en un caso de un empresario colectivo, es decir, quien desarrolla la


actividad económica organizada es una sociedad, u otro tipo de emprendimiento
organizado en ese caso no es el empresario el deudor directo, sino que el deudor
es la sociedad, ya que esta es una persona jurídica distinta de los socios que
componen esa sociedad y cada uno de los socios responden frente a terceros
hasta el límite de su aporte y no más que ello. Que solamente va a ser pagada con
los bienes que tiene esta sociedad. No hay que confundir con el accionista.

Dentro de la organización empresarial vamos a tener relaciones entre empresarios


y trabajadores esa relación está regulada por las normas de derecho de trabajo, y
tenemos que tener en cuenta cuando se analiza algún tipo de organización
empresarial, hay que evaluar cada uno de los sujetos, es decir hay que determinar
quién es el empresario, socio o trabajador y que actividades/tareas desempeñan lo
que confirma el lugar de cada uno, obligaciones y responsabilidades dentro de la
empresa y la relación entre los mismos. Así se arma un organigrama esto de la
organización empresarial, en cambio podemos observan dentro de la organización
distintos puestos que hacen a diferentes áreas dentro de la organización por ej. los
gerentes, o los directores que en algunos casos son empleados y en algunos casos
son parte de la organización empresarial como socios.

Articulo 320 CCyC - importante: tienen que llevar libros económicos contables
aquellos que lleven adelante una actividad económica organizada, y los titulares de
una empresa y los titulares de un establecimiento comercial. Los que están
excluidos de llevar los estados contabilidad conforme lo prevé la norma, las
personas humanas que desarrollen actividades profesionales -ej. abogados- liberal
o actividades agropecuarias y conexas no ejecutadas u organizadas en forma de
empresa.

Concluimos: que la actividad económica organizada es el género (supone la


reiteración de actos bajo una organización que funciona como unidad
independiente de su titular y con un fin económico), y la empresa y el
establecimiento son dos especies diversas entre sí, pero reciprocas.

Establecimiento  establecimiento físico, espacio, lugar (art. 320 CCyC). Y no al


establecimiento en sentido jurídico.

Elementos adicionales que componen la empresa además de los 3 factores de


producción:

- La profesionalidad de la dirección: Ej.: casos de quiebras, cuando hay abusos en la


producción. Quien dirige la empresa debe ser eficiente en su función.
- Función del riesgo, permanencia y habitualidad, utilización de trabajo ajeno a los
trabajadores que pertenecen a la planta de esa sociedad, sino de otro tipo de
trabajadores que eventualmente sean trabajadores de otro tipo de
emprendimientos porque se pueden unir dos empresas distintas en colaboración
para obtener un fin común y persiguiendo el lucro. Ej. empresas que se dedican a
la construcción una tiene la maquinaria y que otra empresa tenga a los
profesionales.
- Recurribilidad, como es que las empresas recurren habitualmente a la obtención de
los créditos, y como consecuencia de esos créditos se sigue desarrollando.
CONCEPTO JURIDICO DE LA EMPRESA. TEORIAS

1) Teoría Subjetiva: sostiene que la empresa es un sujeto de derecho, con capacidad


de adquirir derechos y contraer obligaciones. Esta teoría es inaplicable en nuestro
país, ya que ninguna ley reconoce a la empresa como un sujeto de derecho.
2) Teoría Objetiva: considera a la empresa como un objeto de derecho compuesto por
un conjunto de elementos materiales e inmateriales que conforman una
“universalidad”. Según esta teoría el empresario sería el sujeto de derecho y la
empresa el objeto que aquel organiza.
3) Teoría Atomista: según esta teoría la empresa no es sujeto, ni objeto de derecho,
ya que en realidad no constituye una categoría jurídica. Se considera que la
empresa es un agregado de elementos que mantienen su individualidad, sin formar
una unidad jurídica. Es por ello por lo que cada elemento de la empresa esta regido
por la ley que le es propia.

LA EMPRESA EN EL NUEVO DERECHO COMERCIAL

Importancia, delimitación e implicancias legales y fiscales  Fabier Dubois

I.-EL NUEVO DERECHO COMERCIAL.

Luego del código derogado, el nuevo Código Civil y Comercial trajo a colación un
“Nuevo Derecho Comercial”, bajo los siguientes presupuestos:

-El “comerciante” fue reemplazado por la persona humana que realiza “actividad
económica organizada” o es titular de “una empresa” o de “un establecimiento
comercial, industrial, agropecuario o de servicios.

-El “acto de comercio” fue desplazado por la “actividad económica organizada”.

-El eje del derecho comercial sigue siendo “la empresa” con un rol más destacado,
que, sin la cual, no hay sociedad.

El derecho mercantil se expande en tanto:

a) En los contratos unificados, la regla es aplicar la solución comercial con lo cual


se “comercializa” al derecho civil aplicando soluciones mercantiles específicas
tendientes a la celeridad de los negocios, la seguridad y la limitación de riesgos.

b) Se expanden las posibilidades del “arbitraje”, la obligación de rendición de


cuentas y la representación negocial, que son instituciones mercantiles típicas.

c) La exigencia de contabilidad obligatoria, propia del derecho mercantil, se


extiende a otros sujetos sin fin de lucro y donde no existe recurrencia habitual al
crédito.

d) La exigencia de registración mercantil, se extiende a las asociaciones civiles.

Sin embargo, el Derecho mercantil se mantiene incólume en las leyes


complementarias del código de comercio entre las que se cuenta la ley de
concursos y quiebras.
Por ello corresponde reafirmar la “autonomía” del Derecho Comercial en el nuevo
Código Civil con carácter “científico”, por tener objetos y principios propios, la
autonomía “legislativa” por la subsistencia de las leyes mercantiles
complementarias, y la autonomía “docente”, como derivación de las anteriores.

II.-DEL “ACTO DE COMERCIO” A LA “ACTIVIDAD ECONOMICA ORGANIZADA”

El Derecho Comercial es una “categoría histórica”, aparecida en Occidente a fines


de la Edad Media, integrado por dos clases de normas:

Las normas delimitativas  son las que disponen en qué casos se aplica la ley
comercial.

Las normas prescriptivas son las que disponen cuáles son las consecuencias de
aplicar la ley comercial.

En el nuevo Código Civil y Comercial, si bien se han unificado los contratos, las
normas “delimitativas” son los presupuestos para llevar contabilidad obligatoria.

El Código admite dos categorías de “personas humanas”, una general y otra


especial, sujeta a obligaciones contables que estarán sujetas también a practicar
una inscripción de antecedentes (publicidad).

Esta categoría “especial” está a su vez compuesta por tres clases de personas
humanas:

a) Las que realizan una actividad económica organizada,

b) Las que son “empresarios”, en el sentido de ser titulares de una empresa y

c) Las que son titulares de un “establecimiento comercial, industrial,

agropecuario o de servicios”.

No solo los empresarios integran esta categoría especial de personas humanas


obligadas a llevar contabilidad y registro, sino también quienes no siéndolo,
realizan una actividad económica organizada que no llega a configurar una
empresa, o que solo son titulares de un establecimiento.

III.-LA EMPRESA EN EL NUEVO DERECHO COMERCIAL

De la nueva regulación resulta nte del Código Civil y Comercial y de la Ley General
de Sociedades, surgen importantes roles para la “empresa”:

1.-ACENTUACIÓN DEL PRINCIPIO DE PROTECCIÓN DE LA EMPRESA.


Debe señalarse que en el nuevo Código se establecen algunas normas de tutela de
la empresa entre las que se destaca la no paralización de las empresas que
presten
servicios públicos (art. 243), el “pacto de herencia futura” para la continuación de la
empresa familiar (art.1010), la posibilidad de indivisión forzosa para su continuación
por los herederos por diez años (art. 2330 incisos b y c.) y la atribución preferencial
de la empresa en casos de divorcio (art.499) y sucesión (art.2380) a favor de
aquellos con vocación de continuarla.

La protección está muy clara en la Ley General de Sociedades (19.550 modificada


por la ley 26.994) ya que por diversos mecanismos la ley busca impedir que la
sociedad se liquide y, por ende, se destruya el valor de la “empresa en marcha”.

Adicionalmente, cabe destacar que todo el sistema concursal se vincula a dar


oportunidad de reestructuración y continuación a la empresa en cesación de pagos.

Finalmente, a nivel de derecho penal y penal tributario se manifiesta la protección


de la continuación de la empresa impidiéndose la sanción de liquidación cuando se
trata de empresas útiles.

2.-LA EMPRESA COMO LIMITE AL FRACCIONAMIENTO PATRIMONIAL

La posibilidad de que una persona fraccione parte de su patrimonio ilícitamente y lo


sustraiga a la acción de sus acreedores, salvo supuestos con fines específicos, se
encuentra condicionada a que cada parte esté destinada a una explotación
empresaria. Pero, además, cada una de esas partes debe implicar, más allá de su
diversa personalidad jurídica, una empresa “autosuficiente”, esto es, que pueda
sostenerse económicamente con sus propios recursos.

3.- LA EMPRESA COMO FRONTERA ENTRE LA “SOCIEDAD” Y EL “CONTRATO


ASOCIATIVO”.

El artículo primero de la actual Ley General de Sociedades, establece que “Habrá


sociedad si una o más personas, en forma organizada conforme a uno de los tipos
previstos en esta ley, se obligan a realizar aportes para aplicarlos a la producción o
intercambio de bienes o servicios, participando de los beneficios y soportando las
pérdidas…”.

Al respecto, adviértase que los requisitos para que se configure una “empresa”
resultan de los elementos exigidos por la ley de sociedades: “organización” (forma
organizada) “actividad económica permanente” (objeto y plazo de duración), fin de
“lucro” (participación en resultados, reparto de ganancias), direccionamiento al
mercado (producción e intercambio de bienes y servicios), profesionalidad
(exigencia de diligencia a los administradores y contabilidad) y riesgo empresario
(responsabilidades de los socios y disolución por pérdidas).

Por su parte, el art. 1442 del Código Civil y Comercial, entre las disposiciones
generales para los “contratos asociativos”, dispone que éstas se aplican a todo
contrato de colaboración, de organización o participativo, con comunidad de fin,
“que no sea sociedad”.

El gran desafío que presenta la ley es poder diferenciar, en una situación


determinada, cuándo nos encontramos ante un negocio asociativo “atípico” y
cuando estamos frente a una sociedad simple.

Para ello debemos tener presentes los elementos del negocio “sociedad” que para
la doctrina tradicional eran:

a) “pluralidad” de dos o más personas, o sea que debe ser un “contrato” y no puede
ser un acto unilateral

b) “aportes en común”, de todos y de cada uno para formar un fondo que permita
cumplir un objeto

c) “gestión común”, en el sentido de que cada participante tenga el poder de


administrar o, al menos, de designar al administrador y estar interiorizado de la
marcha del negocio. Por la ausencia de este requisito el Maestro Jaime Anaya
había sostenido en su tesis la no configuración como “sociedad” del negocio
accidental o en participación.

d) suerte común, lo que significa que todos ganan o todos pierden en forma
proporcional a lo pactado, sin que pueda haber diferentes resultados.

e) la explotación empresaria.

En definitiva, a partir de la ley 26.994, las sociedades no se denominan más


“comerciales” pero deben ser todas “empresarias” y cuando no haya empresa, pero
existan sus otros elementos se estará ante un “contrato asociativo”.

IV.-LOS CONCEPTOS DE “EMPRESA” Y DE “EMPRESARIO”.

1.-LA EMPRESA.

Teoría económica y la ciencia de la administración: se definió a la EMPRESA como


la “organización” en la cual se coordinan el capital y el trabajo y que produce y
comercializa bienes y servicios en un marco de riesgo. Además, busca armonizar
los intereses de sus miembros y tiene por finalidad crear, mantener y distribuir
riqueza entre ellos.
También se ha dicho que es una organización con finalidad económica y con
responsabilidad social, generadora de productos y servicios que satisfacen
necesidades y expectativas del ser humano.

Es así que la empresa es definida como “la organización técnico-económica que se


propone producir, mediante la combinación de diversos elementos -naturaleza,
trabajo y capital- bienes o servicios destinados al cambio (venta) con esperanza de
obtener beneficios, corriendo los riesgos por cuenta del empresario, esto es, de
aquél que reúne, coordina y dirige esos elementos bajo su responsabilidad”; y
también como “el organismo que tiene por objeto reunir los diversos factores de la
producción, para combinarlos en tal forma que proporcionen los bienes
indispensables para satisfacer nuestras necesidades”.

En la economía: se concibe a la empresa como “la organización económica


aislada e independiente de un proceso de producción” y al empresario como
“aquella persona que funda, posee, dirige y obtiene una determinada ganancia o
pérdida de una tal organización, constituyendo la forma de la producción capitalista
destinada al comercio para la consecución de la mayor ganancia posible, si endo al
mismo tiempo la forma mercantil de la producción”.

A nivel jurídico la empresa no tiene un estatuto propio por lo que debe atenderse al
régimen legal de sus diversos elementos.

La hacienda o fondo de comercio, será su elemento objetivo y el empresario será


su elemento subjetivo, sea persona individual o jurídica. Por su lado, los
trabajadores, estarán regidos por las normas laborales, previsionales y sindicales
respectivas.

2.-EL EMPRESARIO.

Lo que lo define al empresario es ser “el centro” de una serie de contratos mediante
los cuales la empresa adquiere su configuración.

Por su parte, para el derecho laboral lo que define al empresario es la “dirección y


organización de la empresa”. Al respecto dice la ley que es “quien dirige la empresa
por sí, o por intermedio de otras personas, y con el cual se relacionan
jerárquicamente los trabajadores, cualquiera sea la participación que las leyes
asignen a éstos en la gestión y dirección de la empresa” (art. 5º, segunda parte,
LCT).

También la ley laboral reconoce al empresario la facultad de organizar económica y


técnicamente la empresa (art. 64 LCT), lo que implica las siguientes potestades:

a) de organización;
b) de dirección;

c) disciplinaria;

d) de variar unilateralmente ciertas modalidades del trabajo; y

e) de denunciar sin causa el contrato de trabajo.

Sentado ello, el concepto de “empresario” permite distinguir diversas categorías o


roles que pueden o no coincidir en una misma persona:

a) el empresario “de título”, que es el sujeto titular de la empresa y responsable por


sus obligaciones;

b) el empresario “de gestión” que es quien dirige la empresa29; y

c) el empresario “de riesgo” que es el accionista o socio de la sociedad.

Además, debe tenerse presente la existencia de un empresario “indirecto”, como es


el caso de la persona física controlante de la sociedad titular de la empresa, sujeto
a las responsabilidades societarias (art.54 ley 19.550) y concursales (art.161 inc.2º
ley 24.522) pertinentes.

V.-EL CONCEPTO DE “EMPRESA” EN EL DERECHO TRIB UTARIO.

Un elemento que hace difícil encontrar un concepto unívoco esta dado por el hecho
de que, el derecho privado ha perdido la preeminencia que en un principio tenía
sobre el derecho tributario. Las normas de derecho privado y las de derecho
público fiscal actúan en ámbitos diferentes y persiguen objetivos distintos; de esto
se deriva que el Estado, con fines impositivos, tiene la facultad de establecer las
reglas que estime lícitas, eficaces y razonables para el logro de sus fines
tributarios, sin atenerse a las categorías o figuras del derecho privado, siempre que
éstas no se vean afectadas en la esfera que les es propia.

4.- “EMPRESAS UNIPERSONALES” (art. 49 inc. b, Imp. a las Ganancias).

A los efectos fiscales el término “empresa” podría definirse como la “organización


industrial, comercial, financiera, de servicios, profesional, agropecuaria o de
cualquier otra índole que, generada para el ejercicio habitual de una actividad
económica basada en la producción, extracción o cambio de bienes o en la
prestación de servicios, utiliza como elemento fundamental para el cumplimiento de
dicho fin la inversión del capital y/o el aporte de mano de obra, asumiendo en la
obtención del beneficio el riesgo propio de la actividad que desarrolla”.
Se considera empresa "cuando una persona física emprende una actividad
económica organizada, mediante la utilización de elementos materiales y humanos,
con el objeto de que el ente autónomo así creado revista un fin de producción o de
cambio de bienes o servicios''

“Empresario es la persona física o sucesión indivisa, titular de un capital que, a


nombre propio y bajo su responsabilidad jurídica y económica, asume con intención
de lucro la prestación habitual de servicios técnicos, científicos o profesionales, y
organiza, dirige y solventa con ese fin, el trabajo remunerado y especializado de
otras personas.

A. CONSIDERAN QUE HAY EMPRESA.

-Taxista con vehículo propio y aún sin peón es empresa para bienes personales.

-Componente del transporte, titular de los micros.

-Titular de parada de diarios, aunque la atienda personalmente.

-Agente de bolsa, con inversión de capital, dependientes y mandatarios

B.-CONSIDERAN QUE NO HAY EMPRESA:

-Actividad inversora de la controlante en empresa operativa-

-Alquiler de inmueble sin otra actividad.

5.-PROFESIONES LIBERALES COMO EMPRESAS (Ingresos Brutos C.A.B.A.).

“Se entiende por ejercicio de profesiones liberales universitarias al que se efectúa


personalmente por graduados con título universitario habilitante e inscripción en la
matrícula respectiva”.

La simple asociación o sociedad de profesionales dirigida a organizar la prestación


de los servicios sin que llegue a constituir una unidad económica independiente de
sus integrantes, no configura forma de empresa.

La organización en forma de empresa se presume, salvo prueba en contrario,


cuando la actividad profesional encuadre en cualquiera de los siguientes
supuestos:

a) profesionales que presten los servicios agrupados según cualquiera de las


formas societarias contempladas por la ley 19.550 o cuyas retribuciones sean
transferidas total o parcialmente a una sociedad de esa naturaleza;
b) prestación de servicios que sean preponderantemente fruto de inversiones de
capital o de trabajo en relación de dependencia, si la labor profesional
independiente y personal resulta sólo subsidiaria o complementaria en relación a
aquéllos, como en los casos de empresas constructoras, clínicas, farmacias y
centros de cómputos;

c) ejercicio profesional desarrollado bajo nombre de fantasía”.

“Un elemento que se estima determinante de la explotación comercial es la


existencia del trabajo remunerado de personas que poseen título habilitante de
igual jerarquía que los socios que componen el sujeto tributario que se analiza”.
“Ello se entiende así, pues de esa ma nera, los socios no están ejerciendo su
profesión de manera personal, sino a través del esfuerzo intelectual de otros
profesionales que por el nivel académico adquirido dejan de ser meros auxiliares
para suplantar a los aludidos socios en el desempeño de la labor profesional”.

A.-CONSIDERAN QUE HAY EMPRESA:

-Sociedad Civil de Contadores, con siete socios, 29 contadores en dependencia y


30 empleados, donde prevalece el trabajo de los dependientes sobre los socios.

-Bioquímico con nueve dependientes, con importante facturación y que en un


tiempo utilizó un nombre de fantasía,

6.-“EXPLOTACION COMERCIAL” EN PROFESIONES LIBERALES (art.49, última


parte, Ley de impuesto a las ganancias).

La “explotación comercial” está pensada en la ley tributaria como una actividad


“accesoria” de la profesional que determina que los ingresos pasen de la cuarta a la
tercera categoría (art.49 in fine LIG).

En rigor, y a nuestro juicio, la explotación comercial requiere “comercio” en sentido


técnico, esto es, comprar para vender, o al menos, una “interposición lucrativa en el
cambio de bienes o de servicios”.

A.-CONSIDERAN QUE HAY EMPRESA PERO QUE NO HAY EXPLOTACIÓN


COMERCIAL ACCESORIA.

-Estudio contable con contadores empleados que reemplazan a los socios.

-Bioquímico, aunque tenga equipos y recursos humanos.

VI.-EL CONCEPTO “CONTABLE” DE EMPRESA EN EL NUEVO CÓDIGO

1.-LA NORMATIVA LEGAL.


Si bien no hay más “comerciantes” existen nuevos sujetos comerciales que son los
obligados contables.

La norma básica en la materia es el art. 320 del Código Civil y Comercial de la


Nación, el que dispone:

“Están obligadas a llevar contabilidad todas las personas jurídicas privadas y


quienes realizan una actividad económica organizada o son titulares de una
empresa o establecimiento comercial, industrial o de servicios. Cualquier otra
persona puede llevar contabilidad si solicita su inscripción y la habilitación de sus
registros o la rubricación de sus libros, como es establece en esta misma Sección”.

“Sin perjuicio de lo establecido en leyes especiales, quedan excluidas de las


obligaciones previstas en esta Sección las personas humanas que desarrollan
profesionales liberales o actividades agropecuarias y conexas no ejecutadas u
organizadas en forma de empresa. Se consideran conexas las actividades dirigidas
a la transformación o a la enajenación de productos agropecuarios cuando están
comprendidas en el ejercicio normal de tales actividades. También pueden ser
eximidas de llevar contabilidad las actividades que, por el volumen de su giro,
resulta inconveniente sujetar a tales deberes según determine la jurisdicción local”.

2.-LOS NUEVOS SUJETOS OBLIGADOS CONTABLES.

a) Las “personas jurídicas privadas”, donde el fundamento de la exigencia contable


debe buscarse, ora en su recurrencia habitual al crédito (sociedades y
cooperativas), ora como una forma de rendición calificada de cuentas por la
administración de intereses de terceros (los restantes casos).

b) Los “entes contables determinados sin personalidad jurídica” expresamente


obligados por ley, como es el caso de las Agrupaciones de Colaboración, Uniones
Transitorias y Consorcios de Cooperación. El fundamento de la obligación contable
estaría en una calificada rendición de cuentas de los administradores y
representantes a los partícipes de estos contratos .

c) Las “personas humanas que desarrollan ciertas actividades económicas”, como


son el ejercicio de una actividad económica organizada, la titularidad de una
“empresa” y la titularidad de un “establecimiento comercial, industrial o de
servicios”. El fundamento debe buscarse en la “recurrencia habitual al crédito”
propio de estas actividades.

d) Los “agentes auxiliares del comercio” regidos por normas especiales, como es el
caso de martilleros y corredores. El fundamento debe buscarse en su conexión, por
intervención o facilitación, con operaciones económicas que interesan a terceros.
3.-DIFERENCIAS ENTRE “ACTIVIDAD ECONÓMICA ORGANIZADA”,
“EMPRESA” Y “ESTABLECIMIENTO”.

En efecto, al estar previstas en el art. 320 CCyC en forma diferenciada las


personas humanas que realizan una “actividad económica organizada”, de las
titulares de “una empresa” y de las titulares de un “establecimiento comercial,
industrial, agropecuario o de servicios”, se les está asignando contenidos
diferenciados a cada una de esas categorías económicas.

Corrobora tal conclusión la circunstancia que, además, la ley establece una


graduación diferente entre “actividad económica organizada” cuando no es
ejecutada u organizada en “forma de empresa” de cuando sí lo es, permitiendo que
el profesional liberal o el productor agropecuario no tengan obligación de llevar
contabilidad en el primer caso.

Es por eso que, en el ordenamiento legal, puede haber personas humanas


dedicadas a profesiones liberales o dedicadas a actividades agropecuarias (y
conexas), que, no obstante tener “actividad económica organizada” y poseer un
“local o establecimiento” en sentido vulgar (oficina o campo), no las “ejecuten” ni
“organicen” en forma de “empresa” y, por ende, no estén obligadas a llevar
contabilidad.

En definitiva, la “actividad económica organizada” sería el género, y tanto la


“empresa” como el establecimiento serían dos especies, diversas entre sí.

Sobre tales bases, y conforme con la diferenciación contable, en el nuevo Código


puede conceptuarse a la “empresa”, como una especie de “actividad económica
organizada” pero cuya configuración requiere la presencia de elementos
adicionales y especiales que la diferencian.

A nivel cualitativo como cuantitativo, serían elementos diferenciadores los


siguientes:

a) profesionalidad en su dirección;

b) mayor complejidad en su organización;

c) permanencia y habitualidad;

d) asunción de riesgo;

d) utilización de trabajo ajeno, en dependencia o colaboración, para la prestación


misma del servicio en grado de conferir neutralidad al factor personal de su titular;

e) mayor incidencia del capital en los resultados;


f) propósito de lucro por sobre la atención de necesidades económicas; y

g) recurrencia habitual al crédito.

VER DOS CUADROS EN EL CAMPUS

Clase 5 – jueves 27 de agosto – modalidades propias de la contratación


mercantil.

Contratos por Adhesión: (art. 984 a 989)

El contrato es el acto jurídico bilateral mediante el cual dos o más partes


manifiestan su consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir
relaciones jurídicas patrimoniales (conf. Art. 957 CCCN).

El contrato paritario es aquel en el cual las partes deliberan y discuten sus


cláusulas, es decir que las partes en pleno uso del principio de libertad de
contratación van a consentir o disentir en relación con las cláusulas que
conformarán el contrato. Ambas partes, de común acuerdo, van a discutir las
cláusulas contractuales donde se establecerán las condiciones que regirán la
relación contractual.

Sin embargo, en el mundo moderno y en especial en el ámbito de la contratación


mercantil, fue necesario desarrollar nuevos instrumentos jurídicos que permitieran
la contratación en forma masificada. He aquí donde encontramos a los contratos
por adhesión (también llamados “cláusulas generales predispuestas”. Esta especie
de contrato se diferencia de los contratos tradicionales principalmente en cuanto a
la etapa de formación del consentimiento. La libertad contractual y la igualdad entre
las partes contratantes no es usual en este tipo de contratos, en el q ue una de las
partes, proponente, fija de manera unilateral las condiciones del acuerdo, siendo
sólo opción de la otra parte, adherir a tales condiciones sin posibilidad o contando
con limitadas posibilidades de modificarlas.

El interés respecto de estos contratos en el ámbito informático es relevante atento


a que resulta el tipo de contrato más utilizado conforme la simplicidad de formación
del consentimiento y en este sentido, la obtención de aceptación como así también
la uniformidad en cuanto al contenido entre los distintos usuarios. Estas
características, agilizan la operatoria diaria y proponen un ambiente ideal para el
desarrollo del comercio electrónico. Un ejemplo son los términos y condiciones que
se entienden aceptados al momento de clickear o por el simple uso del sitio web
y/o aplicación.
En consideración a las características de estos tipos de contratos, lo que da lugar a
la inclusión de cláusulas abusivas o leoninas para una de las partes, el legislador
los ha receptado a efectos de establecer ciertas reglas en favor de aquella parte
más débil. Así es como surge previsto en la Ley de Defensa del Consumidor pero
que actualmente se extendió más allá de la relación de consumo por medio del
nuevo CCCN.

Tal como se indica en forma previa, antes de entrar en vigencia la ley 26.994 que
aprueba el nuevo CCCN, se encontraba contemplado en la ley 24.240 para las
relaciones de consumo, donde en el art. 38 establece que la autoridad de
aplicación controlará la inclusión en este tipo de contratos de términos abusivos o
cláusulas ineficaces, denominados cotidianamente como cláusulas abusivas o
leoninas, entendiendo por tales aquellas que desnaturalicen las obligaciones o
limiten la responsabilidad por daños; que importen renuncia o restricción de los
derechos del consumidor o amplíen los derechos de la otra parte o que contengan
cualquier precepto que imponga la inversión de la carga de la prueba en perjuicio
del consumidor.

En la actualidad, el Código Civil y Comercial incluye una sección que trata al


contrato por adhesión en los arts. 984 al 989. Lo novedoso de esta incorporación
es que lo trata con carácter general sin relacionarlo a algún tipo de vínculo en
particular como es la relación de consumo, por lo que tales preceptos resultan de
aplicación al contrato por adhesión, cualquiera sea el ámbito de su utilización.

Para nuestro análisis nos centraremos en algunos de esos artículos, el art. 984
define lo que se entenderá por contrato por adhesión entendiendo por tal aquel
contrato mediante el cual uno de los contratantes adhiere a cláusulas generales
predispuestas unilateralmente por la otra parte o por un tercero, sin que el
adherente haya participado en su redacción.

art. 985.- Requisitos de las cláusulas generales predispuestas:

• deben ser comprensibles y autosuficientes.

• redacción clara, completa y fácilmente legible.

ARTICULO 986.-Cláusulas particulares. Las cláusulas particulares son aquellas


que, negociadas individualmente, amplían, limitan, suprimen o interpretan una
cláusula general. En caso de in-compatibilidad entre cláusulas generales y
particulares, prevalecen estas últimas.

ARTICULO 987.-Interpretación. Las cláusulas ambiguas predispuestas por una de


las partes se interpretan en sentido contrario a la parte predisponente.
Asimismo, el art. 988 prevé tener por no escritas aquellas cláusulas que se
consideran abusivas, las que resultan: a) las cláusulas que desnaturalizan las
obligaciones del predisponente; b) las que importan renuncia o restricción a los
derechos del adherente, o amplían derechos del predisponente que resultan de
normas supletorias y c) las que, por su contenido, redacción o presentación, no son
razonablemente previsibles.

Se tendrán por no convenidas aquellas cláusulas que efectúan un reenvío a textos


o documentos que no les sean facilitados al adherente de forma previa o
simultánea a la conclusión del contrato. Es decir, que en el caso de que de la
redacción de una cláusula se advierta que la misma remite, ya sea para su
comprensión o para completarla, a otro tipo de documento o a otro texto que no
sea el que se está firmando o concluyendo, y en ese acto no se entrega o no se
agrega ese otro documento o texto, dicha cláusula se tendrá por no convenida.

Al momento de contratar a través de esta especie de contratos, se deberá ser


cuidadoso de aquellas cláusulas propuestas atento a que la normativa vigente es
clara en la facultad de declarar nulas aquellas que se consideren abusivas para la
parte más débil del contrato, que podrá ser un consumidor o aquella que sin ser un
usuario fi nal esté en desigualdad de condiciones, ya sea técnicas como
económicas, frente a la otra parte, un ejemplo podría ser una empresa pyme que
resulta distribuidora de una compañía multinacional fabricante de determinados
productos informáticos.

ARTICULO 989.-Control judicial de las cláusulas abusivas. La aprobación


administrativa de las cláusulas generales no obsta a su control judicial. Cuando el
juez declara la nulidad parcial del contrato, simultáneamente lo debe integrar, si no
puede subsistir sin comprometer su finalidad.

Documentación Comercial Usual

Factura: Es la relación escrita que el vendedor entrega al comprador detallando las


mercancías que le ha vendido, indicando cantidades, naturaleza, precio y demás
condiciones de la venta. Con este documento se hace el cargo al cliente y se
contabiliza su deuda a favor del vendedor. Para el comprador es el documento que
justifica la copra y con su contabilización queda registrado su compromiso de pago.
Como mínimo la factura debe extenderse por duplicado. El original queda en poder
del comprador y el duplicado queda para el vendedor y con él se contabiliza la
venta y el cargo al comprador. La factura es el documento principal de la operación
de compraventa con ella queda concretada y concluida la operación y es un
documento de contabilidad y medio de prueba legal
Recibo: Un recibo o constancia de pago es una constancia que sirve para certificar
que se ha pagado por un servicio o producto. Hay de diversos tipos según el
formato, si queda registrado, y otras características. Los recibos por lo general se
extienden por duplicado. El original se entrega a quien hizo el pago y el duplicado
queda en poder de quien lo recibe. Un recibo puede ser de muchas maneras
diferente como, por ejemplo: una persona o empresa, y el detalle de facturas o
servicios que se pagan con este cheque emitido, quien lo opera, quien lo revisa,
quien lo recibe conforme a lo descrito, fecha de recibido, descripción de las facturas
(números que se pagan), los precios totales, los descuentos y los impuestos. Es
utilizado para dejar constancia por parte de una empresa de que fue lo que se pagó
o realizó con la emisión de mencionado cheque que consta en la copia váucher. Se
refiere a váucher cuando tiene copias al carbón, como el caso de los váuchers de
las tarjetas de crédito que tiene varias copias según el uso de los interesados.
Además sirve para sacar cuentas de cuánto dinero se ha gastado.

Remito: Se utiliza este comprobante para ejecutar la entrega o remisión de los


bienes vendidos. En él, la persona que recibe esos bienes deja constancia de su
conformidad, y con ello queda concretado el derecho del vendedor a cobrar y la
obligación del comprador a pagar. Sirve de base para la preparación de la factura.
El remito se extiende por triplicado: el original firmado por el vendedor se entrega al
adquirente; el duplicado, con la conformidad del comprador por los efectos que los
ha recibido, queda en poder del vendedor y se destina a la sección facturación para
que proceda a la emisión de la factura . Por último, el triplicado permanece en la
sección depósito par constancia de las mercaderías salidas.

Orden de compra: Una orden de compra es una solicitud escrita a un proveedor,


por determinados artículos a un precio convenido. La solicitud también especifi ca
los términos de pago y de entrega. La orden de compra es una autorización al
proveedor para entregar los artículos y presentar una factura. Todos los artículos
comprados por una compañía deben acompañarse de las órdenes de compra, que
se enumeran en serie con el fin de suministrar control sobre su uso. Por lo general
se incluyen los siguientes aspectos en una orden de compra: -Nombre impreso y
dirección de la compañía que hace el pedido- Número de orden de compra-
Nombre y dirección del proveedor- Fecha del pedido y fecha de entrega requerida-
Términos de entrega y de pago- Cantidad de artículos solicitados- Número de
catálogo- Descripción- Precio unitario y total- Costo de envío, de manejo, de seguro
y relacionados. Costo total de la orden- Firma autorizada.

Presupuesto: Un presupuesto comercial es un documento en el que se refleja una


negociación anticipada de una transacción comercial. Se trata de un plan de acción
cuya finalidad es proyectar o estimar el coste que implicará un producto o servicio,
obra o proyecto con el fin de convencer al cliente para conseguir una venta. A
través del presupuesto comercial se puede realizar un seguimiento y control
efectivo que permita conocer las necesidades y requerimientos del cliente para
adaptar la oferta comercial. (Los presupuestos comerciales son un factor
importante de la empresa y deben estar integrados y coordinados con el plan
estratégico de la empresa). Para empresas cuyos servicios o productos no tienen
un precio fijo el presupuesto comercial resulta útil para concretar costas.

Clase 6 – lunes 31 de agosto – contabilidad y estados contables.

Contabilidad  Art. 320 a 330 CCyC.

(Fallos de bibliografía obligatoria: refieren al código derogado, pero interpretan el


art. 330 del nuevo código unificado).

Importancia de los registros contables: recae sobre el empresario, debe llevarla a


cabo de manera organizada y es tan importante para él, ya que significa saber
cómo gira su empresa, evaluar y controlar sus cambios para tomar decisiones,
como para terceros. Como lo son la autoridad fiscal (FISCO) y los acreedores,
quienes conceden prestamos al empresario, dichos acreedores vierten su interés
en la contabilidad porque el balance detalla los bienes de la sociedad, que
constituyen su patrimonio, es decir, la garantía de los acreedores (prenda común
de los acreedores).

En una sociedad, al llevar la contabilidad y realizar el balance, los socios


distribuyen el dividendo (dinero/ganancia que se distribuye entre los socios) y
determinan su finalidad. Frente a situaciones falenciales, nos referimos al concurso
preventivo, donde para el concursado (siempre que no sea fallido, es decir, no esté
en quiebra) es muy importante la contabilidad ya que el acreedor observa los
registros del deudor concursado para determinar si acepta, o no, su propuesta de
pago.

Quienes son las personas que deben llevar la contabilidad los registros contables:
DIFERENCIAR ENTRE

OBLIGACION  la obligación de hacer es la consecuencia de una relación jurídica


entre dos o mas partes donde existe un acreedor con derecho a exigir al deudor el
cumplimiento de una determinada obligación es decir tiene que cumplir con una
prestación que le es debida y frente al incumplimiento por parte del deudor el
acreedor puede obligarlo de manera forzosa a que cumpla con la obligación. El
incumplimiento del deudor -sujeto obligado a cumplir-, implica que ese deudor sea
pasible de una sanción jurídica, es decir, la ejecución forzada del cumplimiento de
la obligación por parte del deudor que no cumple.
CARGA  la norma fija una conducta que el sujeto tiene que cumplir para obtener
un resultado jurídicamente relevante. La conducta del sujeto es necesario para que
se alcance el bien jurídico, es decir, una finalidad determinada. Pero el sujeto es
libre de realizar o no esa conducta, si no la realiza no tiene como consecuencia la
ejecución forzada del cumplimiento de la obligación (sanción jurídica), sino que no
le serán alcanzados los beneficios que le otorga la norma, es decir que el no
cumplimiento de una carga no conduce a una sanción jurídica, sino que pone al
sujeto que no ha cumplido con esa carga frente a una desventaja en relación con el
que si haya cumplido.

Art. 320 CCyC: habla de quienes están OBLIGADOS a llevar la contabilidad:

Están obligadas a llevar contabilidad todas las personas jurídicas privadas y


quienes realizan una actividad económica organizada o son titulares de una
empresa o establecimiento comercial, industrial, agropecuario o de servicios.
Cualquier otra persona puede llevar contabilidad si solicita su inscripción y la
habilitación de sus registros o la rubricación de los libros, como se establece en
esta misma Sección. Sin perjuicio de lo establecido en leyes especiales, quedan
excluidas de las obligaciones previstas en esta Sección las personas humanas que
desarrollan profesiones liberales o actividades agropecuarias y conexas no
ejecutadas u organizadas en forma de empresa. Se consideran conexas las
actividades dirigidas a la transformación o a la enajenación de productos
agropecuarios cuando están comprendidas en el ejercicio normal de tales
actividades. También pueden ser eximidas de llevar contabilidad las actividades
que, por el volumen de su giro, resulta inconveniente sujetar a tales deberes según
determine cada jurisdicción local.

1- Las personas jurídicas privadas: nombradas en el art. 148 CCyC son:

a) las sociedades; b) las asociaciones civiles; c) las simples asociaciones; d) las


fundaciones; e) las iglesias, confesiones, comunidades o entidades religiosas; f) las
mutuales; g) las cooperativas; h) el consorcio de propiedad horizontal; i) toda otra
contemplada en disposiciones de este Código o en otras leyes y cuyo carácter de
tal se establece o resulta de su finalidad y normas de funcionamiento.

2- Personas humanas: no todas deben llevar contabilidad, sino aquellas que


desarrollen actividad económica organizada independientemente de quien lo esté
realizando, ya no interesa el sujeto o el objeto. Cuando hablamos de actividad
organizada -como genero-, lo que supone la reiteración de actos bajo una
organización que funciona como una unidad independiente de su titular, con fines
de lucro. También, quienes sean titulares de una empresa -como especie-, o
establecimiento -como espacio físico, local-. La empresa, además de la
organización, requiere profesionalidad, como también tener como objeto la
producción o intercambio de bienes y servicios para comercializarlo y así obtener
un lucro asumiendo su propio riesgo.
-EXCEPTUADOS: son las personas humanas a las que el llevado de contabilidad
puedes resultarles algo demasiado gravoso (costoso respecto de sus ganancias).
Se mide de acuerdo con el emprendimiento que lleva a cabo. Ej. caso de un
pequeño agricultor.

El código dice que si hay bajo volumen de giro comercial no justifica el llevado de
libros  análisis cuantitativo (determina si es necesario llevar o no contabilidad de
acuerdo con los costos). Ej. pequeña mercería de barrio.

También se exceptúan quienes ejercen profesiones liberales universitarias, es


decir, aquellas profesiones que ejercen los graduados con título universitario
habilitante e inscriptos en la matricula respectiva para ser exceptuados. Ej.
contadores, abogados, etc.

Y, por último, las actividades agropecuarias y conexas o no ejecutadas u


organizadas en forma de empresas, pero sin perjuicios de los que están
exceptuados están aquellos que, de manera voluntaria y opcional, aun cuando la
norma no los obliga, deciden llevar la contabilidad tomando sus beneficios y
cumpliendo conforme a el ordenamiento. Y gozan de los privilegios y de los
beneficios que la norma le conforme a aquellos que llevan la contabilidad de
manera ordenada.

MODO de llevar la contabilidad: tiene 4 principios.

Principio de claridad  la contabilidad debe ser absolutamente clara, de manera tal


que cuando yo recibo la contabilidad -ej. sociedad anónima-, de rápidamente pueda
determinar la situación de la actividad que se esta desarrollando.

Principio de veracidad y principio de exactitud  todo lo que este asentado en la


contabilidad tiene que ser información veraz y exacta, no se puede ocultarse o
falsearse ningún tipo de información referida a la situación patrimonial del sujeto. Y,
la contabilidad, debe llevarnos a la mayor exactitud posible del rubro al que refiere.

Principio de uniformidad de criterios de valoración  se debe responder a una


base uniforme ya que es el único modo en que se puede analizar la información, es
decir hay que valorar los bienes de forma uniforme para llegar a una información
veraz. Las registraciones no pueden ser arbitrarias, todo debe registrarse y toda la
información debe estar respaldada por una documentación que la acredite.

Art. 321 CCyC: La contabilidad debe ser llevada sobre una base uniforme de la que
resulte un cuadro verídico de las actividades y de los actos que deben registrarse,
de modo que se permita la individualización de las operaciones y las
correspondientes cuentas acreedoras y deudoras. Los asientos deben respaldarse
con la documentación respectiva, todo lo cual debe archivarse en forma metódica y
que permita su localización y consulta.

No es suficiente llevar la contabilidad, es necesario llevarla en los registros


correspondientes. (super importante)

Registros para quienes están obligados a realizar la contabilidad:

- Registros Indispensables: libro diario, donde se asientan diaria y


cronológicamente todas las operaciones que se realicen. De manera tal que
cuando se analice, pueda determinar si constituyen un activo o pasivo dentro de la
sociedad, porque nuestro sistema se basa en lo que se denomina (partida doble)
cuando se hace el registro del asiento se tiene la misma cantidad de dinero que se
tiene en la plata que sale se debe tener en la plata que entra. También, el
inventario y balances (no pueden ser digitales), un registro cronológico donde su
apertura constituye una descripción exacta de los bienes con los cuales se inicia -
por ej. sociedad-, se inicia ese libro con todos esos bienes al tiempo en que se
comienza con el giro comercial. Y, por último, aquellos que correspondan a una
adecuada integración al sistema de contabilidad y que exija la actividad a
desarrollar, se debe analizar qué tipo de actividad y se debe ver las normativas
especiales cual otro registro las normas nos dice que se tiene que llevar y se tiene
que complementar con el sistema de contabilidad, con lo cual este registro es
depende de la actividad que se esté realizando, y finalmente el código dice los
demás que impongan este código u otras.
Art. 322 CCyC: Son registros indispensables, los siguientes: a) diario; b) inventario
y balances; c) aquellos que corresponden a una adecuada integración de un
sistema de contabilidad y que exige la importancia y la naturaleza de las
actividades a desarrollar; d) los que en forma especial impone este Código u otras
leyes.

Art. 323 CCyC: como se llevan los libros -- El interesado debe llevar su contabilidad
mediante la utilización de libros y debe presentarlos, debidamente encuadernados,
para su individualización en el Registro Público correspondiente. Tal
individualización consiste en anotar, en el primer folio, nota fechada y firmada de su
destino, del número de ejemplar, del nombre de su titular y del número de folios
que contiene. El Registro debe llevar una nómina alfabética, de consulta pública, de
las personas que solicitan rubricación de libros o autorización para llevar los
registros contables de otra forma, de la que surgen los libros que les fueron
rubricados y, en su caso, de las autorizaciones que se les confieren.

Art. 324 CCyC: prohibiciones  a) alterar el orden en que los asientos deben ser
hechos; b) dejar blancos que puedan utilizarse para intercalaciones o adiciones
entre los asientos; c) interlinear, raspar, emendar o tachar. Todas las
equivocaciones y omisiones deben salvarse mediante un nuevo asiento hecho en
la fecha en que se advierta la omisión o el error; d) mutilar parte alguna del libro,
arrancar hojas o alterar la encuadernación o foliatura; e) cualquier otra
circunstancia que afecte la inalterabilidad de las registraciones.

Art. 325 CCyC: cómo deben llevarse los registros -- Los libros y registros contables
deben ser llevados en forma cronológica, actualizada, sin alteración alguna que no
haya sido debidamente salvada. También deben llevarse en idioma y moneda
nacional. Deben permitir determinar al cierre de cada ejercicio económico anual la
situación patrimonial, su evolución y sus resultados. Los libros y registros del
artículo 322 deben permanecer en el domicilio de su titular.

Estados Contables  al cierre del ejercicio (los socios determinan la fecha del
cierre del ejercicio conforme al estatuto), quien debe llevar la contabilidad, obligada
o voluntariamente, debe confeccionar los estados contables, que contienen: 1)- el
estado de situación patrimonial (balance) y 2)- un estado de resultados. Y estos
estados contables son los que se deben plasmar en el libro de inventario y balance.
El balance es importante ya que se va a ver como estuvo la sociedad a ese día -al
momento que se cerro el balance- al otro día siguiente ya no es la misma del
balance porque se asienta en los estados contables las operaciones del giro y
como consecuencia a ese giro es que la contabilidad va a ir cambiando.

ARTICULO 326.- Estados contables. Al cierre del ejercicio quien lleva contabilidad
obligada o voluntaria debe confeccionar sus estados contables, que comprenden
como mínimo un estado de situación patrimonial y un estado de resultados que
deben asentarse en el registro de inventarios y balances.

Tiempos de conservación de registros contables es de 10 años. Y se cuenta a


partir dependiendo de que se trate: los libros a partir del ultimo asiento; los registros
desde la última anotación que haya hecho; el libro de inventario y balance desde el
ultimo que asenté 10 años; los registros que tengo en determinados softwares los
tiene que guardar desde el ultimo registro que ingreso; cada uno desde lo último
que tiene y de ahí cuenta 10 años y lo guarda.

ARTICULO 328.- Conservación. Excepto que leyes especiales establezcan plazos


superiores, deben conservarse por diez años: a) los libros, contándose el plazo
desde el último asiento; b) los demás registros, desde la fecha de la última
anotación practicada sobre los mismos; c) los instrumentos respaldatorios, desde
su fecha. Los herederos deben conservar los libros del causante y, en su caso,
exhibirlos en la forma prevista en el artículo 331, hasta que se cumplan los plazos
indicados anteriormente.
Muy importante: Valor probatorio de los registros contables la contabilidad ya
sea obligada o voluntaria, siempre que sea llevada en legal forma, es un medio de
prueba y debe ser admitida en juicio. La contabilidad es indivisible. Respecto a la
eficacia probatoria -referir inmediatamente a un juicio-, de la contabilidad cuenta
con tres supuestos de eficacia probatoria:

1) Ambos sujetos llevan contabilidad, uno presenta los registros contables y el otro no.
Frente a esa situación el juez tiene la facultad de apreciar la prueba contable y si lo
cree necesario solicita otra prueba supletoria. Porque los dos llevan contabilidad,
pero una la presenta y el otro no la presenta, y no presentarla en el juicio significa
que va a ver una presunción en su contra, pero aun así el juez puede buscar una
prueba supletoria frente a la no presentación por parte del sujeto.
2) Ambos sujetos llevan los registros contables, pero resulta prueba contradictoria.
Frente a este supuesto, la prueba pericial contable se neutraliza y el juez debe
apelar a otros medios probatorios para resolver la cuestión.
3) Aquel que no tenía la obligación de llevar la contabilidad, pero lo hizo de forma
voluntaria. Esto es una carga, por lo tanto, se puede llevar la contabilidad a juicio
frente a este supuesto quien lleva la contabilidad va a poder demostrar su registro
contable frente a quien no está obligado a llevarla y el juez resuelve en este caso la
contabilidad del que la lleva solamente sirve como principio de prueba, porque no
se tiene contra que enfrentar esa prueba porque el otro no tiene obligación de llevar
y no la lleva. El que no está obligado y lo lleva de manera voluntaria ocupa el lugar
de quien debía llevarla de manera obligatoria.

ARTICULO 327.- Diario. En el Diario se deben registrar todas las operaciones


relativas a la actividad de la persona que tienen efecto sobre el patrimonio,
individualmente o en registros resumidos que cubran períodos de duración no
superiores al mes. Estos resúmenes deben surgir de anotaciones detalladas
practicadas en subdiarios, los que deben ser llevados en las formas y condiciones
establecidas en los artículos 323, 324 y 325. El registro o Libro Caja y todo otro
diario auxiliar que forma parte del sistema de registraciones contables integra el
Diario y deben cumplirse las formalidades establecidas para el mismo.

“Bodegas Esmeralda S.A. c/Louzeau, Osvaldo”

2º Instancia. -Buenos Aires, agosto 9 de 1990:

1. La sentencia definitiva de primera instancia dictada en juzgó que “la prueba


producida en autos es insuficiente a los efectos de tener por acreditada la
compraventa alegada por la actora”. Consecuentemente, rechazó la pretensión de
esta parte, quien reclamó el pago del saldo de precio de una operación de venta de
mercaderías. Contra tal decisión dedujo recurso de apelación la demandante, cuya
incontestada expresión de agravios obra.

2. Pruebas de libros producidas en esta causa:

a) La primera, la prueba de libros concretada en el dictamen. Reiteradamente ha


señalado esta sala la relevancia que, en materia mercantil, tiene la prueba de
libros. “En derecho argentino la prueba de libros tiene particular fuerza de
convicción. Esa, la de libros de comercio, constituye una prueba particularmente
convincente en materia mercantil, por virtud del art. 63 del Cód. de Comercio”.

En el caso, los libros de la actora -llevados regularmente- registran la operación y el


crédito aquí reclamado, mientras que el demandado -comerciante, o ex
comerciante, en tanto que titular de fondo de comercio, según relató al contestar
demanda e informó al perito contador que no tenía libros de comercio “ni
documentación alguna sobre el tema de este expediente.” En este pleito entre
comerciantes, los libros de la actora prueban a favor de su dueña, ante la falta de
exhibición de los que debió llevar el demandado -o de los que debió conservar si,
como pareciera, cesó en la explotación de ese fondo de comercio-.

b) La segunda prueba por analizar es la documentación co nstituida por la “factura-


remito”. Se ha probado suficientemente que la firma del “recibí conforme” no
pertenece a la autoría del demandado, pero ésta ha confesado expresamente que
pertenece o pertenecía a su fondo de comercio el sello que luce en tal documento.

Sobre el tema caben dos consideraciones: Repárese en que lo exigido por el art.
43 del Código de Comercio es que “las constancias contables deban
complementarse con la documentación respectiva”. En el caso, existe la
“documentación” requerida por la norma legal, pues esa “factura-remito” constituye
técnicamente un “documento”, bien que no un “instrumento privado”. Y ese
documento emanado de la propia vendedora, de alguna manera ha sido
conformado o, cuanto menos, recibido y no observado por el demandado -bien que,
por intermedio de alguno de sus dependientes, por los cuales responde-, pues tal
“documento” luce el sello verdaderamente utilizado en el fondo de comercio del
accionado.

De alguna manera, ese “documento” ha ingresado materialmente en el negocio del


demandado, donde le fue colocado ese sello. Ciertamente, que los empleados del
demandado “en ningún caso estaban autorizados para firmar facturas”.), pero eso
no desmiente el hecho de que alguno de ellos colocó ese sello y, probablemente,
su firma; y tal acto de colocar el sello creó una suficiente apariencia de poder
hacerlo por quien lo hizo -en tanto no se ha alegado, siquiera, que ese sello haya
sido mal habido y peor utilizado por la demandante -.
El registro contable de los libros de la actora cuenta, pues, con el respaldo
documental exigido por el art. 43, de modo que la prueba de libros adquiere el
destacado y relevante valor que cabe asignarle en pleito entre comerciantes. Se
objeta que tal documento no acreditaría suficientemente la entrega de la
mercadería por parte de la vendedora, ni su recepción por parte del comprador.
Cuadra recordar haber sido dicho que el demandado no puede limitar su defensa a
una simple negativa, sino que debe demostrar a través de sus libros de comercio,
llevados en forma legal, la improcedencia de las reclamaciones que se le formulan,
respaldando de esta manera su posición con la instrumentación pertinente
requerida por la ley mercantil.

Como corolario de todo lo expuesto, juzgo que la prueba de libros producida en


esta causa acredita suficientemente el derecho al cobro del saldo de precio
reclamado en la demanda. Propondré el acuerdo, pues revocar la sentencia
apelada, y condenar al demandado al pago del capital reclamado, con más su
actualización monetaria, sus intereses y las costas causídicas.

"Frigorífico Ebro S.R.L. c. Bastianelli S.R.L. s. ordinario"

2ª Instancia. - Buenos Aires, mayo 16 de 1996:

1. La sentencia de primera instancia rechazó la acción instaurada e impuso las


costas del juicio, en virtud de no haber probado la actora los hechos constitutivos
de su pretensión de acuerdo a las reglas de distribución de la carga probatoria.

2. Contra dicho pronunciamiento apeló la demandante, sustentando el recurso


interpuesto con la presentación. Pide la revocatoria del fallo, con sustento en que el
a quo omitió meritar debidamente las pruebas, aportadas al proceso y, en especial
la pericial contable.

3. La decisión de sustento en la falta de elementos suficientes que permitieran


tener por acreditado que la actora vendió y entregó al demandado las mercaderías
cuyo precio reclama. En efecto, precisó el juez de grado que las partes no llevaban
la contabilidad en legal forma. Respecto de la accionante por cuanto asentaba las
operaciones en el Libro IVA, que carece de valor probatorio por no ser
jurídicamente un libro de comercio. Ello, aunado a la existencia de prueba
contradictoria de los libros llevados por ambas partes conlleva a que deba
prescindirse de este elemento probatorio.

4. Los arts. 1192/1193 del Cód. Civil y 209 del Cód. de Comercio exigen la prueba
escrita para acreditar la "existencia" de cualquier contrato cuyo monto sea superior
a los valores en ellos expresados. Consecuentemente, a tal efecto, la testimonial
sólo es admisible mediando principio de prueba por escrito. El demandado
desconoció la autenticidad y recepción de las facturas y pedidos de compra
glosados en autos, sin que exista ningún elemento de juicio que permita tener por
demostrados tales extremos. En síntesis, los asientos a los que obliga el art. 45 del
Cód. de Comercio, no pueden ser suplidos con las constancias del libro IVA-
Ventas, debido a la omisión de llevar el "Diario" y de lo dispuesto en la citada
disposición legal. Como bien lo puntualizó la a quo, la actora no lleva sus libros de
comercio en legal forma; consecuentemente la prueba testimonial rendida en el
contexto referido resulta inidónea e insuficiente para acreditar la ejecución del
contrato de compraventa. Por tales fundamentos y los que se vierten en el
decisorio apelado, propicio al acuerdo rechazar el recurso deducido por la
demandante y confirmar la sentencia apelada en cuanto fue materia de agravio.
Con costas de la alzada debido al criterio objetivo del vencimiento.

Clase 7 - miércoles 2 de septiembre – Corredor, martillero y viajantes de


comercio.

Auxiliares de comercio subordinado: son los que están vinculados con el


empresario a través de un contrato de trabajo, existiendo entre ellos una relación
de dependencia.

Viajantes de comercio: es un auxiliar del comercio subordinado al comerciante


tiene una relación de dependencia con el comerciante, por ello se le aplica la ley de
contrato del trabajo. Este viajante recorre distintos lugares ofreciendo los productos
que fabrica el comerciante, para poder vender estos productos se necesitaba estos
viajantes de comercio para poder introducirlos en el mercado, con autorización del
empresario para el cobro de dichos productos. En la actualidad la actividad que
realizan las personas que están trabajando en un escritorio, detrás de un teléfono y
vendiendo a través de una computadora reviste el carácter de viajantes de
comercio en tanto y en cuanto son estos viajantes los que están buscando clientes
a través de la red.

Auxiliares de comercio autónomos: son los que colaboran con el empresario en


forma independiente, sin que exista entre ellos y el empresario una relación de
dependencia.

Corredores y martilleros: son auxiliares autónomos de comercio, es decir ellos


desarrollan una actividad bajos su propio riesgo. El empresario los va a ir a buscar
con el fin de que complementen la actividad empresarial, pero sin relación de
dependencia (también los agentes de bolsa y agente de seguro, etc.)

Corredores  es la persona que actúa como intermediaria entre la oferta y la


demanda para promover la celebración de negocios o contratos. El corredor debe
ser imparcial, no representar a ninguna de las partes, no concreta el negocio ni
celebra el contrato; solo se limita a acercar a las partes que son las que
concretaran el negocio. Pueden actuar como corredores personas humanas o
jurídicas -art. 1346 CCyC-.

Régimen legal: la norma que los rige es la Ley 20.266 (régimen de martilleros y
corredores, cuando se sanciona el CCyC se derogan los arts. 36, 37 y 38)
modificada por la Ley 25.065; pero a su vez en el CCyC en los Artículos 1345 a
1355 CCyC donde está regulado el contrato de corretaje, ambas normas deben ser
complementarias.

Contrato de corretaje: existe cuando una persona llamada ‘corredor’ se obliga


ante otra/otras a mediar, intermedias, acercar en una negociación o en la
conclusión, de uno o varios negocios sin tener relación de dependencia con
ninguna de las partes, y sin tener representación a ninguna de ellas. La naturaleza
del corretaje es simplemente la intermediación por parte del corredor. Y lo que
caracteriza el contrato de corretaje es la neutralidad. Si el corredor asumiera el rol
de alguna de las partes entonces no cumpliría con la finalidad del corretaje ya que
este implica la intermediación neutral entre ellas. El corredor tiene prohibido
involucrarse en el negocio, no debería haber un interés propio del corredor
involucrado dentro del negocio que van a comprimir las partes.

Ej.: corretaje inmobiliario, una inmobiliaria recibe un sujeto con un departamento


que ofrece en alquiler, y otro lado un sujeto que desea alquilar. El corredor los pone
en contacto para gestionar el alquiler del bien y cobra una comisión como
consecuencia de esta actividad (siempre que tenga matricula de corredor).

Contrato de corretaje  es un contrato accesorio del contrato principal bilateral,


voluntario y no formal que une al corredor con un sujeto (‘comitente’) que requiera
un negocio determinado. El contrato de corretaje no constituye un fin en si mismo,
sino que es un medio para realizar otro contrato. Ej. Contrato de compraventa  el
que realiza la Sra. M con el sr. X para comprar su soja.

Requisitos para el contrato de corretaje : ley 20.266 establece que para ejercer
como corredor deben cumplirse los requisitos;

- Que el corredor este matriculado.


Requisitos para la inscripción de la matricula: para poder ejercer como corredores
se deben inscribir en cada matrícula de la jurisdicción donde ejerzan, cumplir con
las condiciones habilitantes, constituir un domicilio profesional dentro de dicha
jurisdicción con un año de antigüedad, presentar certificado de buena conducta,
inhibición y juicios universales del cual surge si se encuentra concursado o
quebrado, ya que si lo estuviere no podría participar de la negociación de bienes.
En la Ciudad de Buenos Aires la actividad de los corredores inmobiliarios se rige
por una ley especial local que es la Ley 2.340, el colegio de corredores
inmobiliarios lleva la matrícula de los colegiados en el ámbito de CABA. La
inspección General de Justicia lleva la matricula general de corredores y
martilleros.

- Que las partes no se hayan opuesto a la intervención del corredor .


- Estar domiciliado por más de un año en el lugar donde quiere ser corredor.

Condiciones habilitantes para ser corredor:

- Ser mayor de edad.


- Poseer título universitario expedido y revalidado en la república.
- No recaer en ninguna de las prohibiciones del art. 2 de la ley. (no estar inhabilitado
para ser corredor)
Pueden ser corredores las personas jurídicas constituidas como sociedades
integradas totalmente por corredores matriculados y que dicha sociedad tenga
como único objeto realizar actividades de corretaje.

Obligaciones de los corredores:

- Asegurarse de la identidad y capacidad de las partes.


- Proponer los negocios y de manera exacta y clara para que ambas partes no
tengan dudas de lo que se ofrece.
- Mantener la confidencialidad de la negociación (puede ceder por requerimiento
judicial o la AFIP).
- Asistir a la firma del instrumento conclusivo (ej. contrato de compraventa) solo si
una de las partes se lo requiere ya que su labor de corredor ya concluye en el
contrato de corretaje.
- Guardar una muestra de los productos negociados por el tiempo de una
prescripción que pueda llegar a darse.

Facultades de los corredores:

- Poner con relación a dos o más partes para concluir un negocio sin estar ligado a
ninguna de ellas.
- Informar el valor venal -muy importante-, (o de mercado) de los bienes que sean
objeto del acto jurídico.
- Recabar información y certificados de los organismos públicos y privados a los
fines de cumplir con la labor que le han encomendado. Ej.: pedir informes al
registro de la propiedad de inmuebles.
Prohibiciones del corredor:

- No puede involucrarse dentro del negocio que concluyen las partes.


- No puede usar los bienes objeto de la negociación.
- No puede tener interés sobre los bienes.
- No puede realizar promociones o bonificaciones de las comisiones arancelarias.
- No puede delegar su actuación a un tercero en su nombre y representación.
- No puede retener el precio más allá del valor que corresponda de su comisión
convenida en el contrato.

Comisión del corredor  debe estar estipulada en el contrato de corretaje. Existen


2 condiciones para el cobro de su comisión:

1. Condición insustituible: (si no existe no cobra) debe ser una persona matriculada y
haberse concluido ese negocio como consecuencia de su intervención. DEBE
FIRMARSE EL CONTRATO.
2. Condición supletoria: si la comisión no esta estipulada en el contrato, se debe
pagar según el uso del lugar, es decir, según los honorarios que rigen en la
jurisdicción en la que se encuentre. Si esta no existe, entonces la comisión la
determina el juez.
Si hay un solo corredor, ambas partes deben pagar su comisión (salvo oposición de
alguna de las partes). Si hay un corredor por cada parte, su comite nte debe pagar.

Dos supuestos especiales:

Cuando la comisión le es debida: se da cuando el corredor inicio/realizo la


negociación, pero esta es concluida por terceros o por las partes.

Cuando la comisión no le es debida: se da cuando la negociación intervenida por el


corredor se declara nula como consecuencia de la ilicitud del objeto o por cualquier
otra causa conocida por el corredor.

-Los gastos en los que incurra el corredor por su trabajo no son susceptibles de ser
recuperados por él, salvo pacto en contrario dentro del contrato de corretaje.

Martilleros  el rematador o martillero es el sujeto que se dedica a la venta


publica de bienes a viva voz y al mejor postor. El martillero propone la venta, recibe
las ofertas de precio, y mediante un golpe del martillo adjudica el bien al mejor
postor, perfeccionando la venta. Los bienes por subastar pueden constituir en
cosas muebles, inmuebles o derechos y pueden ser ofrecidos al público, con o si
base.
Régimen legal: se rigen por la ley 20.266 modificada por la ley 25.065. La misma
ley especial que regula el régimen de los corredores regula el régimen de los
martilleros.

Clases de remate: el remate puede ser privado (cuando es encargado el martillero


por un particular) o judicial (cuando es ordenado por un juez).

Condiciones habilitantes para ser martillero:

- Ser mayor de edad.

- Poseer título universitario expedido y revalidado en la república.

- No recaer en ninguna de las prohibiciones del art. 2 de la ley.

Requisitos para la inscripción de la matricula: para poder ejercer como martilleros


se deben inscribir en cada matrícula de la jurisdicción donde ejerzan, cumplir con
las condiciones habilitantes, constituir un domicilio profesional dentro de dicha
jurisdicción con un año de antigüedad, presentar certificado de buena conducta,
inhibición y juicios universales del cual surge si se encuentra concursado o
quebrado, ya que si lo estuviere no podría participar de la negociación de bienes.

Además, debe constituir una garantía, es decir, seguro de responsabilidad por los
daños y perjuicios que pueda causar en el ejercicio de la profesión.

Facultades de los martilleros:

- Efectuar ventas en remate publico de cualquier clase de bienes.


- Realizar tasaciones. (informe del valor venal de los bienes)
- Informes como el corredor
- Pedir a la autoridad competente medidas necesarias para asegurar el normal
desarrollo del remate.

Obligaciones de los martilleros: art. 9 de la ley.

- Llevar el libro de entradas, donde dejan asentados los bienes que le son confiados
para su venta en remate.
- Llevar el libro de salidas, donde dejan asentados los bienes vendidos y sus costos.
- Levar el libro de gestión, donde se asientan las operaciones que diariamente se
llevan a cabo.
- Comprobar la existencia de los títulos de los bienes para la venta.
- Realizar publicidad respecto del remate.
- Llevar adelante de manera personal el acto de remate. Firmar los documentos de
venta y cobrar una seña.
Derechos del martillero:

- Cobrar la comisión aun cuando la venta no se concluya siempre que no sea por su
culpa.
- Al reintegro de los gastos.
- En caso de que el remate se anule por causas no imputables al martillero, debe
recibir el pago de la comisión que le corresponda.

Prohibiciones de los martilleros:

- No puede involucrarse dentro del negocio que concluyen las partes.

- No puede usar los bienes objeto de la negociación.

- No puede tener interés sobre los bienes.

- No puede realizar promociones o bonificaciones de las comisiones arancelarias.

- No puede delegar su actuación a un tercero en su nombre y representación.

- No puede retener el precio más allá del valor que corresponda de su comisión
convenida en el contrato.

- No puede delegar la bandera de remate (todos tienen una bandera roja) a terceros.

MARTILLEROS Y CORREDORES

Régimen legal aplicable: CORRETAJE

a.- Código Civil y Comercial de la Nación (arts. 1345 a 1355)

b.- Ley 20.266 modificada por Ley 25.028 (derogados arts.36 al 38)

MARTILLEROS

Ley 20.266 modificada por Ley 25.028

CORRAJE DEF: Hay CONTRATO DE CORRETAJE cuando una persona -


CORREDOR- se obliga ante otra, a MEDIAR en la negociación y conclusión de
UNO o VARIOS NEGOCIOS, sin tener relación de dependencia o representación
con NINGUNA DE LAS PARTES.

CORRAJE NATURALEZA: INTERMEDIACIÓN del corredor. Por esa razón no


puede asumir REPRESENTACIÓN, MANDATO o GESTIÓN. Si lo hiciera, afectaría
la NEUTRALIDAD que caracteriza la mediación útil del negocio. PROHIBIDO, tener
interés propio en el negocio que se celebre por su intermedio.

CORRAJE JURISPRUDENCIA: Hay corretaje cuando el corredor promete


desplegar la actividad o el comportamiento necesario para buscar y acercar a las
personas interesadas en la conclusión del contrato proyectado por el comitente, a
cargo de una contraprestación en dinero. Localizada esa persona o cosa, o ambas,
el corredor transmite la propuesta, y si ella es aceptada pone en contacto a las
partes, quienes perfeccionan el contrato directo y personalmente; nace allí el
segundo estadio de la relación de corretaje, del cual surgirá el derecho del corredor
a cobrar su comisión. Para que este contrato se configure basta con que las partes
contactadas acepten y realicen el negocio propuesto aprovechando los consejos,
las indicaciones y, principalmente, el resultado de las actividades del intermediario,
actividades que pueden ser probadas por cualquier medio de prueba.

CORRAJE CARACTERISTICA:

Contrato.

Accesorio.

Bilateral.

Consensual.

No formal.

CORREDOR - Cond. Habilitantes

Mayor de edad y no estar comprendido en las inhabilidades del art. 2 Ley 20.266
(modif. por ley 25.028). Poseer título universitario expedido o revalidado en la
República, con arreglo a las reglamentaciones vigentes y que al efecto se dicten.

CORREDOR – Inscripción en la matrícula

Para EJERCER como CORREDOR es preciso inscribirse en la matrícula. Reunir


las condiciones habilitantes (mayor de edad y título universitario). Constituir un
domicilio especial / profesional en la CABA. Certificados (Reincidencia, Juicios
Universales y de Inhibición)

Acreditar fehacientemente hallarse domiciliados en el ámbito geográfico de la


ciudad de Buenos Aires, por más de un año, contado desde la fecha de la petición.
En CABA la actividad está regida por la Ley 2340 que crea el Colegio Único de
Corredores Inmobiliarios. Y para los corredores no inmobiliarios, la matrícula la
lleva la IGJ.
CORREDOR – FACULTADES

Poner en relación a dos o más partes para concluir el negocio sin estar ligado a
ninguna de ellas. Informar valor venal (de mercado) de los bienes que pueden ser
objeto de actos jurídicos. Recabar directamente de oficinas públicas, bancos y
entidades públicas o privadas, los informes y certificados para el cumplimiento de
sus deberes.

CORREDOR – LIBROS / REGISTROS

Deben llevar asiento de todas las operaciones concluidas con su intervención,


transcribiendo los datos esenciales en el libro. Libros: rubricados por el Registro
Público o por el órgano a cargo del gobierno de la matrícula de la jurisdicción que
corresponda.

CORRAJE – CONTRATOS

Se entiende concluido:

Si el CORREDOR está habilitado para el ejercicio profesional. Las partes no se


hayan opuesto a su intervención. Que no haya actuado otro corredor por el
comitente. Si el comitente es una persona de derecho público, se rige por las
normas del derecho público. Pueden ser corredores las personas humanas o
jurídicas (Soc. constituidas por corredores con objeto exclusivo de realizar actos de
corretaje por corredores matriculados)

CORREDOR – OBLIGACIONES

Asegurarse de la identidad de las partes que intervienen en el negocio en el que


media. Proponer negocios con exactitud y claridad (no induciendo a error).
Mantener confidencialidad de la negociación. Asistir a la firma de los instrumentos
conclusivos de las operaciones en las que haya participado, si alguna de las partes
lo requiere. Guardar muestras de productos que se hayan negociado con su
intervención.

CORREDOR – PROHIBICIONES

Adquirir por sí o por interpósita personan aquellos bienes cuya negociación le fue
encargada. Tener participación o interés en la negociación o en los bienes
comprendidos en ella. Practicar descuentos, bonificaciones o reducción de
comisiones arancelarias. Tener participación en el precio que se obtenga en el
corretaje a su cargo. Delegar su actuación. Retener el precio, en lo que exceda del
monto de los gastos convenidos y de comisión que corresponda.

CORREDOR – COMISION
A la comisión estipulada si el negocio se celebra como consecuencia de su
intervención (condición insustituible). Si no hay estipulación: cobra conforme los
usos en el lugar de celebración del contrato, o donde se realiza su cometido. A falta
de ellas, la fija el juez (condiciones supletorias).

comisión, salvo protesta de una de las partes. Si interviene UN corredor POR


r solo tiene derecho
a cobrar a una sola de las partes.

Supuestos especiales: Es debida al corredor cuando realizó la negociación, pero la


misma es concluida por terceros o por las partes (eludir comisión corredor) en
similares condiciones a las propuestas por el corredor. No le es debida cuando se
anula el contrato por ilicitud de su objeto, o por cualquier otra causa conocida por el
corredor.

CORREDOR – GASTOS

EXCEPTO pacto en contrario, el corredor no tiene derecho al reembolso de gastos.


Es de suma importancia el contrato de corretaje en este punto.

MARTILLEROS

Sujetos que realizan remates o subastas (voluntarias, judiciales y públicas).

Venden por cuenta de sus comitentes al público.

La venta se lleva adelante de viva voz y al mejor postor, con base o sin ella (precio
mínimo), bienes determinados, muebles o inmuebles, recibiendo las ofertas de
precio.

Mediante un golpe de martillo adjudican los bienes a quien ofrece el mejor precio
(mejor postor, es el adquirente definitivo), perfeccionándose así la compraventa.

MARTILLEROS – SUBASTAS

con la persona que ofrece el mejor precio, lo que se determina por un “golpe de
martillo”. Este “golpe” pone fin a la puja y define al comprador.

procesos de ejecución forzada de los


bienes del deudor.

o decisión de los dueños o titulares de los bienes.


Tanto las subastas o remates “públicos” o “privados” se llevan a cabo por
martilleros.

MARTILLEROS – Cond. Habilitantes

Mayor de edad y no estar comprendido en las inhabilidades del art. 2 Ley 20.266
(modif. por ley 25.028). Poseer título universitario expedido o revalidado en la
República, con arreglo a las reglamentaciones vigentes y que al efecto se dicten.

MARTILLEROS: Inscripción en la matrícula de la jurisdicción que corresponda.

El martillero que pretenda ejercer la actividad, deberá inscribirse en la matrícula de


la jurisdicción que corresponda. En la CABA, la matrícula la lleva la Inspección
General de Justicia (IGJ)

A tal efecto deberá cumplir con los siguientes requisitos previstos por la Ley 20.266
(modif. por la ley 25.065) y las normas locales:

Reunir las condiciones habilitantes (mayor de edad y título universitario).

Constituir un domicilio especial / profesional en la CABA.

Constituir garantía real o personal a la orden del órgano de contralor (IGJ).

Certificados (Reincidencia y Juicios Universales).

Denunciar datos personales y domicilio real.

MARTILLEROS – FACULTADES

Efectuar ventas en remate público de cualquier clase de bienes, con las


limitaciones de ley.

Tasaciones: informar sobre el valor venal o de mercado de los bienes que la ley le
autoriza a rematar.

Informes: recabar informes o certificados de oficinas públicas o privadas que fueren


necesarios para el cumplimiento de sus obligaciones.

Solicitar a las autoridades competentes las medidas para garantizar el normal


desarrollo del acto del remate.

MARTILLEROS – Libros/registros

Los libros de los martilleros deben encontrarse rubricados por el Registro Público
que corresponda (IGJ en CABA).
Libro diario de entradas: se asientan los bienes que reciben para su venta con
indicación de los datos necesarios para su identificación.

Libro diario de salidas: se asientan diariamente las ventas, indicando por cuenta de
quién se ha realizado, quién resultó adquirente, precio y condiciones de pago.

Libro de cuentas de gestión: se registran las operaciones realizadas entre el


martillero y cada uno de sus comitentes.

Deben archivar cronológicamente un ejemplar de los documentos que se extiendan


con su intervención, en las operaciones que se realicen por su intermedio.

MARTILLEROS – OBLIGACIONES

Llevar los libros.

Títulos: comprobar existencia de los títulos invocados por el legitimado para


disponer del bien a rematar. En el caso de inmuebles, constatar las condiciones de
dominio (para comprobar titularidad de dominio y la existencia o no de gravámenes
-hipotecas, embargos, etc.- o limitaciones a la disposición del dominio.

Convenio con el legitimado: convenir por escrito con el legitimado para disponer del
bien, los gastos del remate y la forma de pagarlos, condiciones de venta, lugar de
remate, modalidad de pago del precio, con expresa constancia en los casos en que
el martillero queda autorizado a suscribir el instrumento de venta en nombre del
legitimado a disponer del bien.

Publicidad: dar publicidad al acto de remate indicando nombre del martillero,


domicilio y matrícula, fecha, hora y lugar del remate, descripción y estado del bien y
sus condiciones de dominio.

Acto de remate:

A. Realizar el remate el día, a la hora y en el lugar publicados, colocando su bandera


en lugar visible.
B. Explicar en voz alta antes de comenzar el remate, en idioma nacional, en forma
clara y precisa las condiciones legales, cualidades del bien y gravámenes –si
existieren-.
C. Aceptar la postura realizada sólo si se hace de viva voz.
D. Adjudicar el bien al mejor postor, concluyéndose así la venta.
Instrumento de venta: suscribir con los adquirentes –previa constatación de
identidad- el instrumento que documenta la venta. El instrumenta se confecciona
por triplicado.
Bienes muebles: cuando se trate de bienes muebles cuya posesión sea dada al
comprador en el mismo acto, y ésta fuera suficiente para la transmisión de la
propiedad, será suficiente el respectivo recibo.

Precio: exigir y percibir del adquirente, en dinero efectivo, el importe de la seña y


otorgar recibo por ello.

Rendición de cuentas: deberá efectuar rendición de cuentas documentada al


legitimado para disponer del bien y entregar el saldo resultante dentro del plazo de
5 días, salvo convenio en contrario, incurriendo en pérdida de la comisión en caso
de no hacerlo.

Deber de conservación: conservar muestras, certificados e informes respecto de


los bienes que remate hasta la transmisión definitiva del dominio.

MARTILLEROS – DERECHOS

COBRAR UNA COMISIÓN.

REINTEGRO DE GASTOS.

COBRAR COMISIÓN: supuestos

a.- Suspensión del remate: si el martillero no llevare a cabo el remate por causas
que no le fueren imputables, o si el remate fracasa por falta de postores, TENDRÁ
derecho a percibir la comisión que le fije el juez según la importancia de la labor
realizada y los gastos efectuados.

La comisión se determinará sobre la base del bien a rematar, salvo que hubiere
convenio con el vendedor, en cuyo caso se aplicará lo allí previsto. A falta de base
y de acuerdo con el vendedor, se estará al valor de plaza en la época del remate.

b.- Anulación del remate: si se anula por causas no imputables al martillero, tiene
derecho al pago de la comisión, que deberá ser abonada por la parte que causó la
nulidad.

MARTILLEROS – PROHIBICIONES

Participar en el precio que se obtenga en el remate a su cargo.

Ceder, alquilar o facilitar su bandera, ni delegar o permitir que bajo su nombre se


efectúen remates por personas no matriculadas.

Sólo podrá delegar el remate en otro matriculado, si se encuentra frente a un caso


de enfermedad o impedimento grave, previa notificación y comprobación por parte
de la autoridad de contralor.
Comprar por cuenta de terceros, directa o indirectamente, los bienes cuya venta se
le encomienda.

Comprar para sí los bienes que remata.

Suscribir el instrumento de venta sin autorización expresa del legitimado para


disponer del bien a rematar.

Retener el precio recibido en lo que exceda del monto de los gastos convenidos y
de la comisión que le corresponda.

Utilizar las palabras “judicial”, “oficial”, o “municipal” cuando el remate no tuviera


dicho carácter, o cualquier otro término que induzca a confusión o error o engaño.

Aceptar ofertas bajo sobre y mencionar su admisión en la publicidad, salvo


autorización legal. Suspender el remate existiendo posturas, salvo que existiendo
base, la misma no se alcance.

VER VIDEO EN EL CAMPUS DE "ACTO DE REMATE"

Clase 8 – jueves 3 de septiembre – competencia desleal, lealtad comercial y


ley de abastecimiento.

VITOLO - Competencia desleal. Concepto y cláusula general.

COMPETENCIA DESLEAL: Hay competencia desleal cuando se quiere perjudicar


a otro, aprovecharse de los esfuerzos o se quiere quitar la clientela a otro
competidor. Cuando hay un competidor perjudicado se establece que hay
competencia desleal. No estaba regulado en Argentina. No existía una Ley
especial. Por ello para decidir sobre el tema se tomaban diversas leyes para
resolver casos de competencia desleal:

Art. 10 del Convenio de París: se establece que constituye un acto de competencia


desleal las indicaciones o aseveraciones cuyo empleo en el ejercicio del comercio
pudieran inducir al público a un error sobre la naturaleza, el modo de fabricación,
las características, la actitud en el empleo o la cantidad de los productos que se
ofrecen. Indicaciones falsas: embargo a la importación, etc., de los productos que
lleven indicaciones falsas sobre la procedencia del producto o sobre la identidad
del productor, etc.

1) Las disposiciones del artículo precedente serán aplicadas en caso de utilización


directa o indirecta de una indicación falsa concerniente a la procedencia del
producto o a la identidad del productor, fabricante o comerciante.
2) Será en todo caso reconocido como parte interesada, sea persona física o
moral, todo productor, fabricante o comerciante dedicado a la producción, la
fabricación o el comercio de ese producto y establecido en la localidad falsamente
indicada como lugar de procedencia, o en la región donde esta localidad esté
situada, o en el país falsamente indicado, o en el país donde se emplea la
indicación falsa de procedencia.

Artículo 10bis: Competencia desleal

1) Los países de la Unión están obligados a asegurar a los nacionales de los


países de la Unión una protección eficaz contra la competencia desleal. 2)
Constituye acto de competencia desleal todo acto de competencia contrario a los
usos honestos en materia industrial o comercial. 3) En particular deberán
prohibirse: i) cualquier acto capaz de crear una confusión, por cualquier medio que
sea, respecto del establecimiento, los productos o la actividad industrial o comercial
de un competidor; ii) las aseveraciones falsas, en el ejercicio del comercio, capaces
de desacreditar el establecimiento, los productos o la actividad industrial o
comercial de un competidor; iii) las indicaciones o aseveraciones cuyo empleo, en
el ejercicio del comercio, pudieren inducir al público a error sobre la naturaleza, el
modo de fabricación, las características, la aptitud en el empleo o la cantidad de los
productos.

Artículo 10 Marcas, nombres comerciales, indicaciones falsas, competencia


desleal: recursos legales; derecho a proceder judicialmente

1) Los países de la Unión se comprometen a asegurar a los nacionales de los


demás países de la Unión los recursos legales apropiados para reprimir
eficazmente todos los actos previstos en los Artículos 9, 10 y 10bis. 2) Se
comprometen, además, a prever medidas que permitan a los sindicatos y
asociaciones de representantes de los industriales, productores o comerciantes
interesados y cuya existencia no sea contraria a las leyes de sus países, proceder
judicialmente o ante las autoridades administrativas, para la represión de los actos
previstos por los Artículos 9, 10 y 10bis, en la medida en que la ley del país donde
la protección se reclama lo permita a los sindicatos y a las asociaciones de este
país.

Art. 42 CN: Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en


la relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses
económicos; a una información adecuada y veraz; a la libertad de elección, y a
condiciones de trato equitativo y digno.

Las autoridades proveerán a la protección de esos derechos, a la educación para el


consumo, a la defensa de la competencia contra toda forma de distorsión de los
mercados, al control de los monopolios naturales y legales, al de la calidad y
eficiencia de los servicios públicos, y a la constitución de asociaciones de
consumidores y de usuarios. La legislación establecerá procedimientos eficaces
para la prevención y solución de conflictos, y los marcos regulatorios de los
servicios públicos de competencia nacional, previendo la necesaria participación de
las asociaciones de consumidores y usuarios y de las provincias interesadas, en
los organismos de control.

Ley de Defensa al Consumidor. Art. 4. Información. El proveedor está obligado a


suministrar al consumidor en forma cierta, clara y detallada todo lo relaci onado con
las características esenciales de los bienes y servicios que provee, y las
condiciones de su comercialización. La información debe ser siempre gratuita para
el consumidor y proporcionada con claridad necesaria que permita su comprensión.

Derecho a conocer:

-Características y detalles de calidad del producto, en forma clara y gratuita. -Si es


peligroso para la salud. -Cómo será prestado el servicio. -El precio y las formas de
pago. -Si exige la firma de contrato, y si es el caso que se muestre. La información
debe ser siempre gratuita, debe entregarse en el soporte que el proveedor elija,
sea soporte físico o electrónico.

Art. 1 Ley Defensa de la Competencia: "los actos o conductas, de cualquier forma,


manifestados, relacionados con la producción e intercambio de bienes o servicios,
que tengan por objeto o efecto limitar, restringir, falsear o distorsionar la
competencia".

Cláusula general de deslealtad: como no había regulación vigente lo que pensaron


es armar una cláusula abarcativa de todos los supuestos que constituyan casos de
deslealtad comercial, basándose en las costumbres, en los principios generales del
derecho. Como nosotros no teníamos regulación, se tenían que guiar por las leyes
y artículos antes mencionados. En EE. UU. hay cláusula ge neral de deslealtad:
"...cualquier otra conducta que en forma similar genere un riesgo de confusión o de
un engaño".

A partir de esto, todas las conductas que generen confusión o engaño van a formar
parte de esta cláusula general de deslealtad. Entonces así se establece qué
conducta va a ser juzgada como deslealtad. Pero en Argentina solo había un
proyecto.

FAVIER DUBOIS LEALTAD COMERCIAL-.

Es una especie de defensa de la competencia que sanciona ciertas prácticas de


competencia desleal, que también implican una afectación al interés económico
general y también una afectación al derecho de los consumidores, pero no llegan a
ser de la entidad de las prácticas anticompetitivas.

Este régimen fue modificado a través de un decreto: DNU 274/19 (antes ley
22.802). En cuanto al bien jurídico protegido se puede afirmar que son 2:

- Protección a los consumidores, respecto de posibles prácticas engañosas e


insuficiencia en la información respecto de productos y servicios publicitados y
puestos a la venta.

- Protección al comerciante honesto y veraz.

El fin que se persigue es evitar que los consumidores sean inducidos a error o
falsedad en la adquisición de productos o en la contratación de servicios,
protegiéndose el derecho de éstos brindado una información adecuada, completa y
veraz. También hay una autoridad administrativa encargado de aplicar este
régimen: Secretaria de Comercio Interior.

Régimen de Lealtad Comercial: La nueva regulación tiende a asegurar

a) la "lealtad y transparencia" en las relaciones comerciales y;

b) garantizar el acceso a "información esencial" sobre los productos


comercializados en la República Argentina, de todos los participantes del mercado.

La Secretaría de Comercio es el organismo de aplicación de la ley de Lealtad


Comercial, y ejercer el poder de policía fiscalizando, juzgando y sancionando
conductas que violan la normativa mencionada. El régimen, establece ciertos actos
de competencia desleal a partir del art. 8 del decreto. De los actos de competencia
desleal.

ARTÍCULO 8°.- Prohibición. Están prohibidos los actos de competencia desleal,


cualquiera sea la forma que adopten, el medio a través del cual se realicen y el
mercado en el que tengan lugar. No será necesario acreditar la generación de un
daño, pudiendo este ser actual o potencial.

ARTÍCULO 9°.- Cláusula general. Constituye un acto de competencia desleal toda


acción u omisión que, por medios indebidos, resulte objetivamente apta para
afectar la posición competitiva de una persona o el adecuado funcionamiento del
proceso competitivo. La doctrina ha señalado que cuando se habla de competencia
desleal, se entiende que se han desatendido o dejado de lado los usos honestos en
las actividades desarrolladas con motivo de la concurrencia en un mercado
determinado.
Acto desleal: todo acto contrario a los usos honestos (leales) de los negocios.
Algunos autores han señalado que la competencia en un mercado es la lucha por
la clientela (...) Está lucha debe realizarse dentro de ciertas pautas para ser leal, ya
que de lo contrario será desleal. Y cuando es desleal se convierte en un acto ilícito.
La protección contra la competencia desleal surge históricamente como una
expansión de la propiedad industrial, especialmente de las marcas. Establece las
categorías más específicas:

ARTÍCULO 10.- Supuestos particulares. Se consideran actos de competencia


desleal, los siguientes:

a) Actos de engaño: Inducir a error sobre la existencia o naturaleza, modo de


fabricación o distribución, características principales, pureza, mezcla, aptitud para
el uso, calidad, cantidad, precio, condiciones de venta o compra, disponibilidad. Los
actos competitivos y de concurrencia desleal tienden a restringir la independencia
entre las partes que participan en un mercado de forma que conducen a limitar las
opciones, tanto de los empresarios, como de los consumidores, de manera tal que
tienden a falsear el resultado de una auténtica concurrencia.

A los fines del Decreto, se entiende por “mercado” al ámbito en el cual los oferentes
y demandantes de un bien o servicio realizan UNA (1) o más transacciones
comerciales. (DECRETO) pueden esperarse de su utilización y, en general, sobre
los atributos, beneficios o condiciones que correspondan a los bienes y servicios.

b) Actos de confusión: Inducir a error respecto del origen empresa rial de la


actividad, el establecimiento, los bienes o servicios propios, de manera tal que se
considere que éstos poseen un origen distinto al que les corresponde.

c) Violación de normas: Valerse efectivamente de una ventaja significativa derivada


de competir mediante el incumplimiento de normas legales.

d) Abuso de situación de dependencia económica: Explotar la situación de


dependencia económica en que pueda encontrarse una empresa cliente o
proveedora que no disponga de una alternativa equivalente para el ejercicio de su
actividad en el mercado. Esta situación se presumirá cuando un proveedor,
además de los descuentos o condiciones habituales, deba conceder a su cliente,
de forma regular, otras ventajas adicionales que no se conceden a compradores
similares.

e) Obtención indebida de condiciones comerciales: Se considerará desleal la


obtención, bajo la amenaza de ruptura de las relaciones comerciales, de precios,
condiciones de pago, modalidades de venta, pago de cargos adicionales y otras
condiciones no recogidas en el acuerdo pactado o sin razones fundadas en los
usos y costumbres comerciales.

f) Venta por debajo del costo: La venta por debajo del costo de fabricación o por
debajo del precio de adquisición, cuando forme parte de una estrategia
encaminada a dificultar la entrada al mercado o eliminar a un competidor del
mercado.

g) Explotación indebida de la reputación ajena: Realizar actos que aprovechen


indebidamente la imagen, el crédito, la fama, el prestigio o la reputación
empresarial o profesional que corresponde a otro, induciendo a confundir los
propios bienes, servicios, actividades, signos distintivos o establecimientos con los
de otro.

h) Actos de imitación desleal: La imitación de bienes y servicios o iniciativas


empresariales será considerada desleal cuando resulte idónea para generar
confusión respecto de la procedencia de los bienes o servicios o comporte un
aprovechamiento indebido de la reputación o el esfuerzo ajeno.

i) Actos de denigración: Menoscabar la imagen, el crédito, la fama, el prestigio o la


reputación de otro competidor, a no ser que las aseveraciones sean exactas,
pertinentes y verdaderas.

j) Violación de secretos: Divulgar o explotar, sin autorización de su titular, secretos


empresariales ajenos a los que se haya tenido acceso, legítimamente, pero con 92
deber de reserva, o ilegítimamente.

A estos fines, será considerada desleal la adquisición de secretos por medio de


espionaje o procedimientos análogos, sin perjuicio de las sanciones que otras
normas establezcan. Será preciso que la violación haya sido efectuada con ánimo
de obtener provecho, propio o de un tercero, o de perjudicar al titular del secreto.

A los fines de este supuesto, la aprobación del registro o de la autorización de


comercialización establecida al amparo de los procedimientos de aprobación para
productos similares establecidos en el artículo 5° de la Ley N° 24.766, por parte de
la autoridad administrativa local, no se considerará un acto de competencia desleal.

LEY DE ABASTECIMIENTO N° 20.680: La facultad que se reserva el Estado en


ciertas condiciones de fijar la oferta y demanda de los productos, los precios
mínimos y los precios máximos. En este momento -de crisis sanitaria- se aplica
bastante este régimen. Esta ley obliga a las empresas a aumentar las cuotas de
producción en determinados productos, lo que sería producir al tope de cada
empresa.
Ámbito de aplicación: La presente ley regirá con respecto a la compraventa,
permuta y locación de cosas muebles, obras y servicios sus materias primas
directas o indirectas y sus insumos lo mismo que a las prestaciones cualquiera
fuere su naturaleza, contrato o relación jurídica que las hubiere originado, de
carácter gratuito u oneroso, habitual u ocasional que se destinen a la producción,
construcción, procesamiento, comercialización, sanidad, alimentación, vestimenta,
higiene, vivienda, deporte, cultura, transporte y logística, esparcimiento, así como
cualquier otro bien mueble o servicio que satisfaga directamente o indirectamente
necesidades básicas o esenciales orientadas al bienestar general de la población.
El ámbito de aplicación de esta ley comprende todos los procesos económicos
relativos a dichos bienes, prestaciones y servicios y toda otra etapa de la actividad
económica vinculada directa o indirectamente a los mismos.

FALLO MAYEUTICA S.R.L. v. ENTREPRENEUR S.A y otros MAYEUTICA


SRL demanda por cobro de indemnización tras los daños y perjucios sufridos por
haber experimentado la competencia desleal actuada por los demandados. (se le
rechaza y apela). Desarrolla tareas de trade-emarketing (servicios de
merchandising, reposiciones, informacion, promociones, grupos motivational es,
servicio de estrategias publicitarias, elaboración de técnicas y auditorías de
productos entre una infinidad de otros en supermercados que han sido
desarrollados y profundizados en la Arg.) Ruda es un empleado que desempeñaba
un cargo jerarquizado de primera línea encargándose de las cuentas y de dirigir los
servicios. Ruda mientras subsistía vínculo laboral con MAYEUTICA constituyó
Entrepreneur S.A. de la que revistia carácter de socio y representante legal su
cónyuge Faitsman. Este inicio gestiones de comercio, negociaciones las cuales
fueron realizadas en primer momento a nombre de la parte actora y luego de
Entrepreneur. Surge que fueron aceptadas a los cónyuges Moiguer y Ostromujoff
las renuncias al cargo de gerentes de MAYEUTICA y que Entrepreneur S.A fue
constituida para facilitar su ocultamiento de socio. Por lo cual los empleados de
MAYEUTICA fueron presionados para renunciar (por Ruda y Moiguer) para que
presenten tareas en Entrepreneur. Ahora bien, la prohibición de incurrir en
consecuencia desleal es la obligación que mejor recoge la nota distintiva de lealtad
a los intereses de la empresa que tipifica el deber genérico de fidelidad del trabajo.
Artículo 88: el trabajador debe abstenerse de ejecutar negociaciones por cuenta
propia o ajena que pudieran afectar los intereses del empleador salvo autorización
de este. Según el juez con la actuación de ruda se encuentra demostrado los 3
presupuestos que permiten tenerla por configurada. Cumplía actividades idénticas
que las que realizaba MAYEUTICA en la misma rama de servicios, lo que genera
intereses contrapuestos con la empresa (siendo indiferente si fue por cuenta propia
o ajena). La deslealtad de ruda está acreditada con el hecho de haber comenzado
por su propia cuenta y riesgo a actuar de manera desleal a presionar al cuerpo de
empleados calificados para que renunciaran y a gestionar el desvío de la clientela y
demás hechos mientras subsistía el contrato de trabajo. Por lo cual debía
responder por los daños causados (por sólo o culpa grave) -artículo 87 LCT.
Usurpaba una oportunidad de negocios de MAYEUTICA o bien realizaba actos
apropiatorios de negocios que se entendían pertenecientes a la sociedad a la que
se servía. El dato fundamental radica en virtud de su relación con la sociedad. Se
configura la concurrencia desleal cuando media: Una negociación por cuenta
propia por parte del empleado Un perjuicio real o potencial para el empleador Una
falta de autorización expresa o tácita por parte del empleador Asimismo cuando se
acredita el desempeño de un trabajador de confianza en una actividad del mismo o
similar ramo que el principal o el ofrecimiento por cuenta propia o de un tercero de
servicios que constituyen el objeto de la empresa. La violacion de la prohibición de
hacer competencia puede tener varias consecuencias: En caso de los factores el
empleador puede exigir que las utilidades resultantes de los negocios propios de
aquellos corran por cuenta de el. Respecto de los gerentes de las SRL las
operaciones contraídas a la interdiccion originan pérdida del empleo por justa
causa y la obligación de indemnizar los daños y perjucios. Es necesario que la
negociación cause o pueda causar: daño al empleador. Para que se configure
incumplimiento del trabajador. MAYEUTICA imputó a ENTREPENEUR S.A ejercer
actos de competencia desleal y encubrir las actuaciones de Moiguer como socio no
ostensible ingresando al mercado mediante prácticas viciadas al colocarla en una
situación de injusta desventaja competitiva. Cualquier política económica basada
en un sistema de mercado competitivo no puede sobrevivir sin que se
complemente con la observancia de ciertas reglas que permitan una competencia
privada aceptable y eficaz. Se requiere que el poder legislativo promulga leyes
adecuadas a la defensa de la competencia. Y adapte la legislación a fin de
contémplese las necesidades circunstancias y condiciones de los mercados que
permita defender su integridad y transparencia. En torno a la defensa de la
competencia. Las empresas pueden competir en un mercado abierto siempre que
sus derechos económicos estén delimitados y protegidos por el poder público. La
prohibición de la competencia desleal se dirige a proteger una vertiente esencial del
funcionamiento de los me casos es decir la reputación comercial y la integridad
tanto de los derechos de las empresas como de los consumidores. La libre
competencia como toda libertad no es ilimitada su ejercicio tiene límites ya que
presupone: Un ejército legal y honesto del derecho propio, la expresión de la
integridad profesional. EXCEDIDOS DICHOS LÍMITES: surge la competencia
desleal. Y será así el acto que afecta la libertad e impida el funcionamiento de la
comprendía.
—>RESUELVE: receptar el recurso deducido por la parte actora (MAYEUTICA) y
revocar la sentencia apelada. Y por ello se condena a Entrepeuner a que
indemnice tanto Ruda como Faitsman a la parte actora(responden de manera
solidaria).
Clase 9 – 07 de septiembre – Transferencia de fondo de comercio.
Ley 11867 que la regula.

Fondo de comercio: no está definido por la norma. Pero cuando nosotros queremos
transferir una unidad económica o antes de llegar a ella, si quisiéramos vender la
empresa de puede vender por distintos caminos(buscando que se favorezca a las
partes) si uno tiene una unidad constituida por una persona jurídica uno puede
decir que es accionista parte de un emprendimiento que funciona bajo una
sociedad anónima que se decida a todo lo que tenga que ver con vidrio POR
EJEMPLO. Si uno la quiere vender puede:

Vender las acciones de la sociedad anónima transfiriendo la titularidad de las


acciones.

Vender los bienes que esa sociedad posee individualmente ya sea muebles o
inmuebles. Y la sociedad queda sin patrimonio y luego se debe disolver y liquidar la
misma.

Transferencia del fondo de comercio. Puede existir una persona jurídica o NO(que
sea un establecimiento comercial que esta inscripto a nombre personal). Hay
distintas formas de transferir el establecimiento comercial, sin necesidad que tener
que vender las acciones de la sociedad anónima si es que éste gira bajo una SA.
Ya que se puede llevar esa sociedad a otra parte.

Pero por otro lado se vende el fondo de comercio. Que vendía en este caso los
vidrios. O bien se puede vender todo junto el establecimiento y las acciones. Y se
va a elegir de que manera vender de acuerdo a lo que beneficie a las partes.

Ley 11867.

Cuál es el objetivo de la ley? A quien va a proteger? Proteger los intereses de los


acreedores del fondo de comercio. El articulo 1 enuncia elementos constitutivos de
fondo de comercio que integran este fondo, ello no significa que sean los únicos
que existan además de los previstos en esta ley y artículo.

Y la transmisión del fondo de comercial puede ser a título oneroso y gratuito(a


nosotros nos importa a título oneroso).

ARTICULO 1º-Declárase elementos constitutivos de un establecimiento comercial o


fondo de comercio, a los efectos de su transmisión por cualquier título:
-las instalaciones, por ejemplo una librería (persona juridica/ sociedad anónima con
distintas bocas de expendio por ejemplo y se busca vender una unidad de negocio.
Por ejemplo: estanterías)
-existencias en mercaderías, (por ejemplo los libros)
-nombre y enseña comercial, (por ejemplo: Liberia levalle)
-la clientela, (elemento importante al cual es bastante difícil definir el valor pero en
principio suponemos que esa librería tiene una masa importante porque por
ejemplo está al frente de la facultad de derecho, y otros establecimeintos)
-el derecho al local,
-las patentes de invención, las marcas de fábrica, (por ejemplo modelos
industriales, marcas, patentes)
-los dibujos y modelos industriales, (por ejemplo derechos de propiedad artísticas)
-las distinciones honoríficas (por ejemplo premios o menciones)
-y todos los demás derechos derivados de la propiedad comercial e industrial o
artística.
Es simplemente enunciativo.
—>Se puede agregar otros elementos que constituyen el fondo de comercio. Que
se va a vender. Y va a formar parte del valor de esa transferencia de fondo.

Y el tema de los contratos:

El más importante es que si esa unidad económica está funcionando en un espacio


alquilado al tiempo de la transferencia ese contrato también tiene que ser
transferido.

Al tiempo de transferir la locación del local se debe dar que el ese contrato que
tiene el titular que va a vender el fondo tiene que tener una cláusula con posibilidad
de sublocar o transferirla a un tercero sin perjuicio se firma un nuevo contrato de
locación al tiempo en que se hace la transferencia.

No hay definición emitida por la nota de la transferencia del fondo. Pero la doctrina
se ha expedido.

“Una empresa o FC es un conjunto de bienes materiales inmateriales derechos


obligaciones clientela personal etc organizados bajo la titularidad de un sujeto ya
sea física o jurídica cuya finalidad es la producción o bienes o servicios para
obtener lucro o ganancia”

2 elementos que surgen:

Sujeto: persona humana o jurídica pero siempre bajo una organización no interesa
bajo que persona está. Que esa organización coheciente junte los elementos
constitutivos del fondo.

Elementos que constituyen el fondo:


Aquellos que son registrables por ejemplo marcas. Por un lado se lleva la
transferencia del fondo y por otro lado se transfiere la titularidad de los bienes
materiales o inmateriales que sean REGISTRABLES. Se debe transferir los
derechos de la marca del actual titular al adquirente. (Regístrarlos a nombre del
adquierente). Se debe transferir la titularidad de la marca e inscribirlo.

Puede ocurrir que decida transmitir parcialmente y no todo el fondo de comercial


solo parcialmente esos bienes.

Por ejemplo no transmitir LA TITULARIDAD DEL INMUEBLES donde se desarrolla


la actividad que se transmite.

Otra cosa que integra el fondo son las deudas que se mantengan con el fondo de
comercio. Forma parte del patrimonio. Y que a posteriori van a ser recuperadas.

En cuanto al personal que trabaja en esa unidad económica se puede transmitir a


ellos también. Elemento valioso según que sea lo que se transmite. Acá entran a
jugar las normas del derecho del trabajo. Cambia únicamente el empleador. En
principio el personal tiene continuidad respecto a la antigüedad del trabajo.

Pasos de la transferencia: IMPORTANTE TOMA EN EL PARCIAL


Ya dijimos entonces que el objetivo que se persigue al realizar una transferencia
del fondo sea conforme a los pasos previstos por la ley para la protección de los
acreedores del fondo porque vendieron mercaderías al fondo o porque eran
personal del fondo de comercio.
El acreedor del fondo sea cual sea su origen aún cuando se presente o nadie haya
hecho referencia a EL NUNCA PIERDE EL DERECHO A COBRAR UNA DEUDA
salvo que esa esté prescriptivo. Se debe saber a quien se va a perseguir el cobro
según en la situación que se encuentre.
El primer paso es la firma de un boleto provisorio de compraventa o transmisión del
fondo. El comprador aún no conoce cuáles son todos los elementos del fondo ni las
deudas que tiene ese fondo. Ni los acreedores. Con lo cual se firma el boleto
provisorio donde ambas partes se comprometen a realizar la operación. Se fija un
precio una nómina de acreedores que el vendedor debe presentar al comprador y
carac ..
—>se puede modificar el precio nómina de acreedores etc. Es una aproximación al
boleto definitivos
La nómina de acreedores: nota que confecciona el vendedor donde enumera
cuáles son los acreedores de ese fondo.
El vendedor confecciona una nota y enumera los acreedores sus datos. Monto de
deuda. Origen de deuda. Y vencimiento en caso de que haya vencido y vaya a
vencer.
Se reconoce aquí de manera expresa a los acreedores. Que se le debe una suma
de dinero.
Se debe comparar con la oposición.
Va a surgir un saldo que el fondo le debe a los acreedores. Ese valor va a constituir
el piso mínimo del valor de transferencia del fondo de comercio. No se puede
transferir por un valor menor al de las deudas. IMPORTANTE.
Si el fondo tiene deuda por un millón si uno determina el valor del fondo no puede
ser menor DE ESE MILLÓN.
Hay que tener en cuenta que esta nómina de acreedores es importante.
Hace a la responsabilidad a las partes.
Si se cumple con los pasos para realizar la transferencia del fondo previstos en la
norma: El comprador solo va a responder por lo que esté en la nómina. Si no se
cumple con los pasos previstos en la norma: ambos comprador y vendedor son
solidariamente responsables.
Se asegura así al comprador el deslinde de la RESPONSABILIDAD. Todo lo que
no está en la nómina no se va a hacer responsable.
Publicidad: la nómina de acreedores se completa con ello. Y la publicidad con la
oposición.
Es importante para dar a conocer la transferencia del fondo de comercio. Se debe
publicar en el boletín oficial y en otro diario de la jurisdicción del establecimiento en
donde se va a transferir. Y se va a publicar un edicto. Para que se sepa que se va a
transferir el fondo de comercio por ejemplo rubro Libreria domicilio av de mayo 520.
Se establece el domicilio de las OPOSICIONES. Y si hay deuda pendiente se van a
presentar con el fin de cobrarla. Eso hace el acreedor se pone en contacto ya sea
con el vendedor o intermediario (el que firmó el edicto) haber si el estado en la
nómina para ser denunciado. Es decir si hay deuda. Se presenta oposición si el
acreedor no está en la nómina. Se presenta en el domicilio(publicado en el
edicto)con una nota, acompaña copia de documentos respaldatorios, va a
establecer causa de deuda etc. Una vez que el acreedor presenta la oposición es
una forma de decir que uno está y la deuda está y es de el.
Se puede resolver que si hay intermediario este informa al comprador y vendedor
que se presentó acreedor que no estaba en la lista y el vendedor puede decir que
se olvido y lo ponen en la lista porque lo reconoce como acreedor del fondo.
Entonces lo agrega y se le debe pagar. Ahora bien puede ocurrir que digan que no
es acreedor del fondo o este no tenga documentación que lo constate.
En cuyo caso el monto que corresponde al acreedor no reconocido va a tener que
sea retenido del valor que el comprador le va a pagar al vendedor como
consecuencia de transmisión del fondo. Esa suma se retiene por parte del
intermediario (ya sea del martillero o escribano). Y la va a tener que depositar en
una cuenta que se abre. El escribano que tiene los fondos los transfiere a la cuenta
del banco nación y el acreedor tiene 20 días para resolver esa situación (obtener
judicialmente la medida cautelar que lo va a proteger frente a la transferencia de
fondo). Esto se da en caso en que el vendedor del fondo no reconozca al acreedor
que se presenta a cobrar. El acreedor para que valga su derecho es hacer el
procedimiento de oposición y puede culminar con la MC para que esos fondos que
el comprador le iba a pagar al vendedor queda retenido una parte para pagarle al
acreedor. Debe ser dentro de los 20 días que dice la ley. Sino ese dinero se le
entrega al vendedor no queda retenido por más que haya habido una oposición por
eso el acreedor debió reaccionar rápido.
Sería forma de que las partes estén obligadas para avanzar con el procedimiento.
Por eso se tiene el boleto provisorio. Y a medida que se cumplen las pautas se los
fondos se acerca al boleto definitivo.
Importante!!!!!!La oposición del acreedor no es al acto de la transferencia. Sino que
esté a lo que se opone es a que se haga efectivo el pago del precio que han
acordado las partes por la venta del fondo sin que se lo haya desinteresado
previamente antes de que la transferencia se haga efectiva.
(Salvo que haya deuda que se pueda ser cedida, bajo una cesión de deuda para
cambiar la figura del deudor porque el anterior deudor ya no va a tener más
bienes).
El edicto se publica por 5 días corridos. Una vez vencido comienza el plazo de 10
días para que los acreedores se opongan si así lo quisieran.
Si no ven el edicto: el vendedor no lo denuncia en el listado el comprador no sabe
qué existe el acreedor el acreedor no ve el edicto la transferencia culmina y llega
con posterioridad este acreedor la oposición podría haber sido que le paguen pero
como no se presentó o venció el plazo (porque su vendedor era el deudor y ya no
lo es más).
Se transfirió el fondo y no hay más bienes. Hay que ver si el acreedor tiene una
deuda vigente y no esté prescrita sino no va a poder reclamar ni recibir nada. Y
también hay que ver si eventualmente consiga bienes para que se le pague la
deuda. Porque se cumplió con los pasos debidamente con los pasos. De lo
contrario serían solidariamente responsables el vendedor con el comprador. Asique
en este no puede comprar de los dos únicamente del vendedor si se llevó a cabo la
transferencia debidamente. Y el comprador no paga en este caso por ninguna
deuda previa.
—>Ambas partes son responsables si el procedimiento no se hizo, o cuando lo
hacen de manera defectuosa. En ese caso el acreedor le reclama a cualquiera de
ellos tanto vendedor o comprador.
Si la transferencia se realizó conforme lo establece la norma ÚNICAMENTE le
reclama al vendedor.
El que compra el fondo de comercio no responde por cualquier acreedor con
posterioridad a la firma del boleto definitivo. NO VA A RESPONDER. Si se dio el
procedimiento conforme la norma.
Si no hubo oposiciones se otorga el instrumento definitivo. Artículo 7 de la ley.
ARTICULO 7º-Transcurrido el plazo que señala el artículo 4º, sin mediar oposición,
o cumpliéndose, si se hubiera producido, la disposición del artículo 5º, podrá
otorgarse válidamente el documento de venta, el que, para producir efecto con
relación a terceros, deberá extenderse por escrito e inscribirse dentro de diez días
en el Registro Público de Comercio o en un registro especial creado al efecto.
ARTICULO 4°-El documento de transmisión sólo podrá firmarse después de
transcurridos diez días desde la última publicación, y hasta ese momento, los
acreedores afectados por la transferencia, podrán notificar su oposición al
comprador en el domicilio denunciado en la publicación, o al rematador o escribano
que intervengan en el acto reclamando la retención del importe de sus respectivos
créditos y el depósito, en cuenta especial en el Banco correspondiente, de las
sumas necesarias para el pago.
Este derecho podrá ser ejercitado tanto por los acreedores reconocidos en la nota
a que se refiere el artículo anterior, como por los omitidos en ella que presentaren
los títulos de sus créditos o acreditaren la existencia de ellos por asientos hechos
en los libros llevados con arreglo a las prescripciones del Código de Comercio.
Pasado el término señalado por el artículo 5º, sin efectuarse embargo, las sumas
depositadas podrán ser retiradas por el depositante.
ARTICULO 5º-El comprador, rematador o escribano deberán efectuar esa
retención y el depósito y mantenerla por el término de veinte días, a fin de que los
presuntos acreedores puedan obtener el embargo judicial.
Inscripción: se debe transcribir la transferencia del fondo. Tiene efecto retroactivo
(el hecho de ser oponible a terceros) al día la instrumentación.
En cambio si se deja pasar 10 días la fecha en que va a tener efectos frente a
terceros va a ser desde que se dejó registrado.
Y si se hubiesen generado deudas las va a tener que cumplir el comprador.

Fondo de comercio (Material de estudio)

Una definición aproximada de fondo de comercio sería la siguiente: “Una empresa


(o fondo de comercio) es el conjunto de elementos (bienes materiales o
inmateriales, derechos, obligaciones, clientela, personal, etc.) organizados bajo la
titularidad de un sujeto (persona jurídica o humana) cuya finalidad es la producción
o intercambio de bienes o servicios a efectos de obtener un lucro o eventualmente
una pérdida.”

En esta definición surgen los siguientes componentes:


a.- SUJETO: es imposible pensar la existencia de una empresa o fondo de
comercio sin el sustrato de un sujeto organizador y cohesionador de los diferentes
elementos del mismo. Pueden ser personas humanas (en forma individual) o
jurídicas (sociedades, cooperativas).

b.- ELEMENTOS: los enumerados en el art. 1° de la ley 11.867 son los siguientes:
• Las instalaciones: se trata del elemento material destinado al funcionamiento del
negocio, como maquinarias, muebles y útiles, sistemas incorporados a la
producción y comercialización, automotores, teléfonos, equipos de administración y
lo que en materia contable se denominan bienes de uso, se encuentren o no
adheridos al inmueble. • Las mercaderías: son las materias primas, productos
terminados y, en general, los que se conocen por “bienes de cambio”. • El nombre y
enseña comercial: el nombre comercial es el nombre o signo con el que se designa
una actividad, con fines de lucro o sin ellos. En tanto la enseña es el signo
distintivo, cartel, letrero, que identifica al establecimiento, y que debe transferirse
con él. El nombre y la enseña son elementos típicos del fondo de comercio, y no
puede concebirse una transferencia de dicho instituto, excluyéndolos. • Clientela: la
clientela, según Zavala Rodríguez, es el conjunto de personas que, atraídas por las
mercaderías o servicios que presta el negocio, concurren a éste y comercian allí.
La clientela de una casa de comercio es el conjunto de personas que mantienen
con ella relaciones mercantiles habituales, ya sea en forma personal o por
intermedio de terceros. La clientela es un elemento del fondo, tiene valor material.
• Derecho al local: todo establecimiento mercantil requiere un lugar físico para el
desarrollo de la actividad que le es inherente, pudiendo ser éste un edificio, una
oficina o una habitación donde poder ubicar los bienes y desarrollar la actividad. El
empresario no debe, necesariamente, ser el propietario del inmueble que utiliza
para la explotación de su establecimiento, ya que puede alquilar el inmueble. El
derecho al local, tal como está previsto en la Ley 11.867 se refiere a que el
enajenante tiene derecho a transmitir el contrato de locación, debiendo el
propietario del inmueble prestar su conse ntimiento. • Patentes de invención:
consisten en descubrimientos o nuevas invenciones que se encuentran protegidas
por la ley, con el objeto de fomentar la actividad creativa aplicable a los procesos
industriales. • Marcas de fábrica, enseña comercial, dibujos y modelos industriales:
Las marcas de fábrica tienen por objeto individualizar un producto y tiene
regulación específica y es oponible a terceros desde su registro la enseña
comercial lo hace con el establecimiento, y su uso se adquiere sin necesidad de
formalidad alguna, pudiendo consistir en la exteriorización gráfica del nombre del
establecimiento o en una expresión emblemática. • Distinciones honoríficas: serían
las distinciones que haya recibido dicha unidad mercantil. Por ejemplo: premios,
trofeos, menciones, etc. • Y todos los demás derechos derivados de la propiedad
industrial, comercial o artística. • El valor llave no está incluído en el art. 1° porque
es la razón principal, sin el valor llave podríamos decir que no existe el fondo de
comercio. El valor llave es el resultado del negocio, en tanto la clientela es sólo un
componente del negocio. El potencial de un fondo de comercio se refleja en el valor
llave, que es el conjunto de aquellos elementos imponderables que se vinculan a la
explotación de aquel en constante interacción originado al principio en la clientela
reunida, en la eficiencia evolutiva del negocio, o en una marca que se ha
popularizado, y es más tarde fuente de nueva clientela y de mayor prestigio.
Debe agregarse a esta enumeración el personal que trabaja en el fondo por imperio
de la ley de contrato de trabajo y que fundamenta la existencia de uno de los
requisitos previos a la inscripción de cualquier fondo. Para poder inscribir la
transferencia de un fondo es indispensable que la AFIP emita el certificado de libre
deuda previsional, en el que conste que el vendedor no tiene deudas previsionales
tanto personales como las de su personal en relación de dependencia en caso de
existir.

Asimismo debe considerarse entre los elementos , las deudas, o créditos de


terceros contra el fondo de comercio, las cuales deben cancelarse antes o en el
momento de la transmisión del fondo, salvo que las mismas sean litigiosas (es
decir, sujetas a proceso judicial), en cuyo caso como prescribe el art 6 deberá
prestar caución (garantía) suficiente. Debe remarcarse que una de las finalidades
principales de la ley es preservar a los acreedores del fondo y la posibilidad de
desvirtuar sus derechos. Como decíamos previamente, tanto la doctrina como la
jurisprudencia opinan que la enumeración de los elementos citados en el art 1° es
meramente ejemplificativo y entre las partes pueden acordarse la incorporación o
exclusión de otros elementos integrativos del fondo.

Esta facultad de las partes trae la pregunta relacionada con la venta parcial de
elementos del fondo de comercio donde no existiría obligación de aplicar la Ley
11.867, p. ej. la venta de una marca o de una patente de invención, alguna
mercadería o instalación, etc. y los casos de venta parcial del fondo de comercio,
donde deberá aplicarse el procedimiento que prevé la ley 11.867. En general, para
que haya transmisión del fondo, total o parcial, a tratarse de una universalidad de
hecho debe pasar la misma del vendedor al comprador, en otras palabras para que
haya transferencia de fondo de comercio debe transmitirse el giro y la clientela del
negocio del vendedor al comprador. Si esto no ocurre hay transmisión de
elementos aislados que se rigen por los recaudos legales requeridos para cada
componente (p. ej. si se procede a la venta individual de una marca, dicha
transferencia debe inscribirse en el Instituto de la Propiedad Industrial –INPI).

TRANSFERENCIA. RECAUDOS Y PROCEDIMIENTO. La transferencia de fondo


de comercio está regulada por la ley 11.867. La finalidad principal de la norma es la
protección de los intereses de los acreedores. Para cumplir con su objetivo, la Ley
prevé las formas que las partes deben respetar. Los pasos a seguir para la
realización de la transferencia son:

• Firma del boleto provisorio o acuerdo de venta del negocio: el primer paso para la
transferencia es la firma de un boleto provisorio, mediante el cual las partes se
comprometen a realizar la operación. En él constará el precio pactado, la nómina
de acreedores y las características principales de la operación.

• Nómina de acreedores: es una lista que debe confeccionar el vendedor, en la


cual debe incluir a los acreedores del fondo. Esta nómina es de gran importancia
porque implica el reconocimiento del PASIVO por parte del vendedor. A su vez es
importante para fijar el precio de venta, dado que a mayor cantidad de deudas,
menor será el precio del fondo. Asimismo, implica un reconocimiento expreso de
aquel que está incluido como en la nómina, en carácter de acreedor. Si bien la Ley
11.867 no establece la fecha en que el vendedor debe entregar esta nómina al
comprador, se entiende que la entrega deberá realizarse antes de la firma del
boleto, ya que debe adjuntarse a él. Conforme el art. 8, los créditos que pueden
incluirse en la nómina “deben proceder de mercaderías u otros efectos
suministrados al negocio o de los gastos generales del mismo”, y deberán incluirse
también los créditos a plazo, no vencidos. Si en la transferencia del fondos actuara
un intermediario (abogado, martillero, escribano), será éste el obligado a exigirle la
nómina al vendedor. Si la nómina que el vendedor entrega al comprador estuviera
incompleta, el acreedor omitido podrá ejercer su derecho de oposición, como
veremos más adelante. La nómina de acreedores (art 3) es una nota firmada por el
vendedor, enunciativa de los créditos adeudados, donde se identifica al acreedor
con nombre y domicilio, monto del crédito y fecha de vencimiento.

• Publicidad: la publicación de edictos es esencial para la publicidad de la


transferencia. Deberán hacerse en forma simultánea en el Boletín Oficial (B.O.) y
uno o más diarios o periódicos del lugar donde funcione el establecimiento, durante
5 días corridos, y la publicación deberá ser firmada por el comprador, vendedor,
martillero, escribano o abogado que intervenga. Quien solicite la publicación deberá
presentar DNI y éste se hará constar en el original del aviso. La publicidad es
responsabilidad del vendedor. Las publicaciones son importantes para los
acreedores porque es el único medio por el cual se enterarán de la transferencia y
así poder interponer la oposición en caso de no haber sido denunciados como
tales. La finalización de las publicaciones marca el inicio del plazo para interponer
las oposiciones. Deberá mantenerse siempre una copia de las publicaciones dado
que deberá acreditarse la misma al momento de hacer la inscripción de la
transferencia, por lo que el vendedor deberá realizar la publicación aun cuando no
tenga acreedores. El edicto deberá contener como mínimo: clase y ubicación del
negocio, nombre y domicilio del vendedor, nombre y domicilio del comprador,
nombre y domicilio del martillero si lo hubiera, nombre y domicilio del escribano o
abogado que actúe como intermediario. Pueden existir edictos irregulares o
incompletos, ya sea en su cantidad, por ser incorrecta la jurisdicción de la
publicación, o por no contener los datos mencionados en el art. 2. Si luego de
haber realizado las publicaciones se desiste de la transferencia, deberá realizarse
una nueva publicación comunicando el desistimiento de la operación.

• Régimen de oposición: Cuando un acreedor no haya sido incorporado a la nómina


de acreedores emanada del vendedor, la OPOSICIÓN es el medio por el que hará
conocer al intermediario o adquirente, su calidad de “acreedor del fondo de
comercio”. Este régimen de oposición previsto por la ley intenta dar cumplimiento a
los fines de la misma: la protección del interés de los acreedores. Cabe aclarar que
la oposición NO es al acto de la transferencia, sino que el acreedor se opone a que
se haga efectivo el pago del precio acordado por la venta del fondo sin que se lo
haya desinteresado previamente. Los acreedores no incluidos en la nómina, deben
interponer su oposición en término y justificar su crédito. La forma de justificar su
crédito se logra mediante la presentación de los títulos base de sus créditos o bien
mediante la acreditación de la existencia de los créditos que se encuentren en
asientos contables debida y legalmente llevados. La forma más común de
presentar una oposición es mediante una notificación que permita conocer el monto
del crédito y que se lleve a cabo dentro del plazo legal (10 días corridos desde la
última publicación de edictos). La oposición puede presentarse ante el comprador,
el martillero o el escribano o abogado interviniente. Cuando hay un intermediario es
común que se hagan en su domicilio. Si se vence el plazo para las oposiciones y el
fondo ya fue transmitido al patrimonio del comprador, ya no podrá actuar sobre el
establecimiento transferido. Esto no significa que deje de ser acreedor del
vendedor (sólo que se ha quedo sin los bienes del fondo para poder cobrar su
crédito). Es importante aclarar que la oposición no es obligatoria, es facultativa para
el acreedor. Si el acreedor no presenta la oposición, no pierde su derecho ni su
calidad de acreedor, sino que accionar contra el vendedor por la vía del derecho
común y de acuerdo a la naturaleza de su crédito (civil, laboral, con o sin privilegio).
Asimismo, De ello se desprende que los acreedores incluidos en la nómina NO
deben efectuar oposición alguna, salvo que su crédito haya sido denunciado por un
monto menor al real en cuyo caso podrán oponerse por la diferencia si pudiera
justificarla. En conclusión, si hay oposiciones en el plazo legal, y se comprobó
fehacientemente el monto de los créditos, el comprador, martillero o escribano
deberá retener el importe del crédito y depositar una suma igual en el banco
correspondiente. Es de buena práctica, que el martillero, al recibir oposiciones, cite
al vendedor y los oponentes para estudiar la documentación y verificar la deuda. Si
no hay diferencias y oponente y vendedor están de acuerdo, se le pide que retire la
oposición y se lo agrega a la lista de acreedores. Caso contrario, se debe retener y
depositar en el banco el monto del crédito. Pero si el oponente no tiene
documentación respaldatoria y no lleva libros en forma legal, y tampoco figura en la
lista, quedará excluido como acreedor del fondo. En relación al depósito, el mismo
se debe mantener por 20 días para que los acreedores puedan obtener el embargo
judicial. Durante ese lapso, los acreedores se aseguran el pago de sus créditos por
medio del embargo, o al menos obtienen una garantía de que el importe del precio
no podrá ser ocultado o distraído por el vendedor hasta que se falle sobre sus
derechos. En esos 20 días, los acreedores deben obtener el embargo judicial y
luego litigar para recuperar su crédito. Pero si cumplidos los 20 días no se
embargador los fondos en depósito, el vendedor puede disponer de dichas sumas

• Si no hubo oposiciones o habiendo existido, se hicieron las retenciones y


depósitos pertinentes, puede otorgarse el instrumento de venta. La ley 11.867
determina que el precio de venta de un fondo de comercio no podrá ser menor a la
suma de la totalidad del pasivo (pasivo declarado + pasivo opuesto por acreedores
no denunciados).

• Firma del contrato definitivo: el otorgamiento del documento definitivo de venta


(art 7) puede hacerse después de haber cumplido con todos los pasos que la
norma establece: publicaciones, oposición, retención, depósito, embargos. En el
contrato debe figurar: o Nombre de las partes, o Domicilio real y constituido, o
Nacionalidad, o Documento de identidad o Estado civil o El lugar del asiento del
establecimiento o El ramo de su actividad El contrato puede llevarse a cabo por
documento privado con firmas certificadas o por escritura pública. Será firmado por
las partes, sus cónyuges en caso de corresponder, y el intermediario. Asimismo, al
momento de la firma del contrato definitivo deben realizarse una serie de trámites:
inventario de mercaderías, cumplir con formalidades registrales o administrativas
respecto de la transferencia de autos, patentes de invención, marcas, etc.,
suscripción de un nuevo contrato de locación entre el titular del inmueble y el nuevo
locatario (contrato que se deberá adosar al convenio definitivo). La tradición del
fondo de comercio se perfecciona, respecto de las partes y de los acreedores
anteriores a la transferencia, con el contrato definitivo. Para los terceros que
contrataron de buena fe con el vendedor, después de la transferencia, la misma les
será oponible con su inscripción.

• Inscripción: el contrato definitivo deberá inscribirse en el Registro Público dentro


de los 10 días de haberse otorgado. En este caso, la transferencia tendrá efecto
retroactivo al día de la instrumentación, es decir, de la firma del contrato definitivo.
Si se presenta a la inscripción luego de los 10 días de su otorgamiento, la
transferencia tiene efectos desde la inscripción. La inscripción de la enajenación del
fondo debe llevarse a cabo a fin de que tenga efecto frente a terceros. Hasta
entonces, no se considerada perfeccionada la transferencia y los bienes del fondo
de comercio responden como si no hubieran salido del patrimonio del vendedor. Si
el vendedor impidiera la inscripción, el adquirente puede lograrla por vía judicial. La
falta de inscripción registral hará que la transferencia sea INOPONIBLE a terceros,
y por más que el adquirente tenga la posesión del fondo, no significará que tenga
su propiedad. Por lo cual, se considera que para terceros sigue siendo parte del
patrimonio del vendedor. Los terceros a los que nos estamos refiriendo son
aquellos que contrataron con el vendedor después de que la operación quedara
perfeccionada entre las partes. En cambio, para aquellos que hayan presentado su
oposición, sí les será oponible porque supieron de la transferencia, aunque no se
hubiere inscripto aun.

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES.

Los principales derechos y obligaciones de las partes pueden resumirse en:

• Confección de nómina de acreedores: es obligación del vendedor, quien debe


entregarla al comprador. Su incumplimiento es causal de resolución. • Tradición del
fondo: es la principal obligación del vendedor y el más importante derecho del
comprador. • Deber de diligencia: será tanto del vendedor como del comprador. Se
refiere al cumplimiento de toda gestión o trámite en lo referente a patentes, marcas,
autos, inmuebles, contratos, etc. Su incumplimiento es causal de resolución.
• Interdicción de concurrencia: implica una prohibición al vendedor de competir con
el comprador. Significa que el vendedor no podrá instalar un negocio similar en la
zona o radio de influencia del establecimiento transferido. • Deber de conservación:
el vendedor no puede cambiar el estado de las cosas vendidas y está obligado a
conservarlas tal como se hallaban el día del contrato, hasta que se entregue al
comprador. El vendedor puede seguir con la explotación, y de hecho lo hace,
porque el mantenimiento de la actividad es esencial a la integridad misma del fondo
y constituye el verdadero interés del adquirente y de los acreedores. El vendedor
no deberá realizar actos que disminuyan el acti vo o degraden la universalidad de
su prestigio, clientela, etc. • Entrega de la posesión y pago del precio: el adquirente
tendrá la obligación de pagar el precio pactado, y el vendedor de entregarle la
posesión del fondo. • Deber de veracidad sobre el rendimiento del fondo: recae
sobre el vendedor, respecto de las afirmaciones acerca del rendimiento de la
explotación y la existencia efectiva del capital en giro. Sin embargo, que el fondo no
produzca en el futuro los beneficios esperados no implica mala fe del vendedor, ya
que en parte depende del comprador. • Derecho a la habilitación: el vendedor es
responsable por toda irregularidad respecto de la habilitación administrativa,
autorización o permiso para funcionar que requiera el establecimiento. En la Ciudad
de Buenos Aires, las habilitaciones y sus transferencias se tramitan ante la Agencia
Gubernamental de Control • Inventarios: es obligación del vendedor sólo en el caso
que se hubiese pactado. El inventario se hará sobre muebles y útiles y
mercaderías. • Gastos de la entrega: estarán a cargo del vendedor, salvo pacto en
contrario. Son los gastos comunes y los de la publicación de edictos o notificación a
todos los acreedores cuando el adquirente asume todo el activo y pasivo.

RESPONSABILIDAD POR OMISIÓN AL PROCEDIMIENTO LEGAL. EL


INTERMEDIARIO. El texto del art. 11° dice: “Las omisiones o transgresiones a lo
establecido en esta ley, harán responsable solidariamente al comprador, vendedor,
martilleo o escribano que las hubieran cometido, por el importe de los créditos que
resulten impagos, como consecuencia de aquellas y hasta el monto del precio de lo
vendido”. En primer lugar, cabe aclarar que el vendedor siempre seguirá siendo
responsable por sus deudas con los acreedores. Responde con todo su patrimoni o
por ellas, por más que se haya seguido el procedimiento previsto en la ley. Esto
significa que aunque se lleve a cabo el procedimiento legal que prevé la ley 11.867,
si un acreedor no fue denunciado en la nómina, el plazo de oposición se le venció y
la transferencia del fondo se llevó a cabo produciéndose la correspondiente
inscripción en el Registro Público, dicho acreedor puede reclamar la deuda al
vendedor siempre que la misma no se encuentre prescripta. Por ello es que se dice
que el vendedor seguirá siendo responsable, es decir, deberá responder por sus
deudas con los acreedores. Cabe destacar que, en principio, la transferencia
acorde a las previsiones de la ley, no implica novación por cambio de deudor. Es
decir, que la deuda no es otra, no ha variado, sigue siendo la misma a pesar del
cambio de deudor. Solamente puede haber novación si el adquirente asume todo el
pasivo y se obtiene el consentimiento de todos los acreedores. Si por ejemplo se
cumple con las publicaciones y se inscribe la transferencia, pero no se depositó la
suma de un acreedor, éste puede invocar la responsabilidad del art. 11°. Pero si
por algún motivo la transferencia resultase inoponible, se estaría considerando que
el fondo sigue siendo parte del patrimonio del vendedor. En este caso, no se podrá
accionar contra el patrimonio del adquirente.

EL INTERMEDIARIO. Según la ley 11.867 pueden ser intermediarios los


rematadores o martilleros y escribanos; pero también podrían serlo otros, aunque
no figuren en la ley, como ser: abogados, contadores y corredores. Los
intermediarios serán también responsables por toda omisión o transgresión que
realicen y que cause perjuicio a los terceros. Responden hasta el límite del monto
del precio de venta, en forma solidaria con el vendedor. Cabe señalar que es
optativo que exista un intermediario, excepto en el caso de venta por remate. Las
obligaciones del intermediario implican realizar las diligencias, actos y operaciones
necesarias para hacer oponible el contrato a terceros. Estas incluyen: concertación
del boleto, publicación de edictos, retención de fondos, depósito de fondos, gestión
de certificaciones a fin de proceder a la inscripción, etc.

Fallo “SADAIC c/ Apreda, Adrián Agustín y otro/a s/cobro sumario sumas de


dinero” Señores Jueces: Ana Clara Issin y Fabián Marcelo Loiza

En la ciudad de Necochea, a los 17 días del mes de mayo de dos mil diecinueve,
reunida la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial, en acuerdo ordinario, a los
efectos de dictar sentencia en los autos caratulados: “SADAIC c/ Apreda, Adrián
Agustín y otro/a s/cobro sumario sumas de dinero” Señores Jueces: Ana Clara Issin
y Fabián Marcelo Loiza.

Sadaic demanda al Sr. Apreda y al Sr. Zubia por por el cobro de aranceles por el
uso de y difusión pública de repertorios musicales en el pub " Casabellha" por el
periodo entre 01/06/2009 y el 30/06/2014.

El Juez dicta sentencia y condena a él Sr. Zubia por la suma de $11.880 por el
periodo de 15/02/2010 al 06/04/2012 momento en que solicitó el cese de la
actividad en respuesta favorable el 17/04/2012 y al sr. Apreda por la suma de
$20.660 correspondiente al periodo de 17/04/2012 al 30/06/2014 argumentando
que:

No resulta de aplicación las normas referidas a la trasmisión de fondo de comercio,


por cuando al haber solicitado el demandado Zubia la baja de la habilitación
comercial y habiéndose constatado el cierre del comercio, no puede considerarse
que Apreda resulte continuados de la anterior explotación.

Que el fin de los autos es el cobro de aranceles por el uso y difusión pública de
repertorios musicales que deben ser pagados por el titular del período
correspondiente.

Y que los aranceles anteriores al 15/02/2010 es decir el periodo correspondiente


entre 01/06/2009 y 14/02/2010 no corresponde al cobro ya que se media
suspensión de la prescripción por única vez y por el plazo de un año con la carta
documento remitida el 31/10/2010 hasta el 31/10/2011, luego todo el periodo hasta
el 15/02/2016 está prescripto por interrupción al interponerse demanda.

Frente a esto el actor interpone apelación el 20/02/19 frente a los Señores Jueces:
Ana Clara Issin y Fabián Marcelo Loiza, expresando que le causa perjuicio el
rechazo de la acción que, si bien no ha existido transferencia de fondo de comercio
lo que implica violación de la ley 11.867, no puede confundirse habilitación
municipal con transferencia de fondo de comercio.
Añade que no hay duda de que existió tal transferencia de fondo de comercio ya
que el local mantuvo su actividad, nombre y clientela, elementos típicos de la
transferencia de fondo de comercio enumerados en el artículo 1 de la ley 11.867 y
que al haber transferencia pero sin cumplir los recaudos de la ley corresponde que
se declare la responsabilidad solidaria, que emerge del artículo 11 de dicha ley, al
codemandado Apreda respecto de los aranceles devengados durante la
explotación del demandado Zubia.

Respecto de la prescripción de los periodos, el actor argumenta que se remitió


carta documento el 30/11/2010 produciendo la suspensión de la prescripción por el
plazo de un año según lo previsto por el 3986 del código civil. Amplía la intimación
por el periodo hasta agosto de 2011 mediante carta documento con fecha
16/08/2011. Luego el 08/07/2014 inicio el procedimiento bajo el número 44196
carátula "SADAIC c/ Apreda, Adrián Agustín y otro/a s/cobro sumario sumas de
dinero" a los fines de promover acciones legales.

Es así que el 19/01/2015 el inicio de la Mediación Previa Obligatorio, importado una


nueva suspensión de plazo de prescripción (artículo 40 de la ley 13.951), q ue se
reanuda el 19/03/2016 imponiéndose la demanda de los autos con fecha
28/01/2016.

En consecuencia, a todo lo expuesto tanto la jueza Dra. Issin como el juez De.
Loiza. Revocan la sentencia anterior y condenan solidariamente (art. 11 ley 11867)
a pagar a la actora la suma de PESOS CATORCE MIL SETECIENTOS VEINTE ($
14.720) y al Sr. Adrián Agustín Apreda a pagar a la actora la suma de PESOS
VEINTE MIL OCHOCIENTOS OCHENTA ($20.880) con más los intereses que
deberán ser calculados a la tasa y con la modalidad establecida en la sentencia de
grado.

Clase 10 – 9 de septiembre- Derecho a la competencia:

Defensa de la competencia o Derecho anti trust/antimonopólico: es aquel que


busca prevenir y sancionar conductas anticompetitivas que limitan la competencia o
que signifiquen un abuso de posición dominante , es decir, busca controlar el poder
del mercado frente a distintos abusos. Está regida por la Ley 27.442.

Competencia perfecta

Características:

1) cuando en un mercado, con gran número de oferentes (sujetos que ofrecen bienes
y servicios) y con consumidores que se encuentran completa y debidamente
informados. No hay externalidad.
Externalidad: norma circunstancial o provisoria de algún estado que restrinja la
competencia. U otra externalidad, como establecer barreras. Ej.: impuestos altos,
para la importación.

Regulación directa: El estado impone pautas específicas, determinadas en relación


a la forma y plazo para la prestación del servicio, y fija un precio. Ej.: servicios
públicos con regulación directa, luz, gas, telefonía.

Mercados no regulados: impera principio de libertad económica.

Regulación del Estado de manera indirecta: el estado llega, pero con regulación
indirecta, donde hay libertad para que las empresas actúen libremente , pero se
sancionan conductas prohibidas que restrinjan la libre competencia.

La defensa de la competencia resulta ser un estándar de conducta (sistema de


normas que motivan conductas cuyo ámbito de estudio es el poder del mercado y
como se desarrolla el mercado y sus operadores).

Poder de mercado: Capacidad de un agente económico de poder influir en la


determinación/fijación del precio.

Fijadores de precio: los que detentan el poder de fijar el precio del mercado.
Ejemplo el valor del aluminio o del cemento.

La defensa de la competencia se desarrolla a través de 3 aplicaciones:

1) Política de comportamiento, se traduce en el régimen sancionatorio. Detallado en la


ley.
2) Política estructural, tiende a evitar que se generen concentraciones que puedan
afectar la pureza, la vida o la salud del me rcado relevante. Se realizan por medio
de controles a lo que son las adquisiciones y fusiones de las empresas. Ejemplo:
“M&A”Mershel and adquisitions.
3) Promoción de la competencia, a través de estudios sectoriales y recomendaciones
sobre mercados específicos. Se promueve la defensa de la competencia y se
educa a los agentes del mercado a como se deben desenvolver en ciertas
prácticas.

Fallo cablevisión/Fibertel

Relación de defensa a la competencia con otras ramas del derecho, por un lado,
con derecho de defensa al consumidor -Origen art 42 CN

-El derecho antimonopólico controla los abusos del poder del mercado, eso va a
repercutir directamente en la mejor situación en la q voy a poner al consumidor.
-Derecho de la competencia con deber comercial: en lo que respecta a informar al
consumidor y le es impuesto concurrir de buena fe entre los competidores.

-Defensa de la competencia con la propiedad intelectual

Defensa de la competencia: clase de regulación de tipo indirecta cuyo objetivo es


controlar el ejercicio del poder del mercado, para fomentar la concurrencia de
varios agentes. Se busca reglar desde 2 tipos de concepciones, según el interés
jurídico tutelado (según nuestra normativa es el interés económico gral).

1) Regla de la razón (rule of reason)  la tenemos en el art 1de defensa de la


competencia, implica para determinar si un acto es violatorio a la regla de la
competencia debe previamente establecerse su impacto sobre la
concurrencia(analizar el impacto de esa conducta comparándose efectos
beneficiosos y no que podría generar ese acto).
2) Legalidad per se  art 2 de la ley de defensa de la competencia.

COMPETENCIA PERFECTA.
Por competencias perfecta se entiende aquella que opera en un mercado con un
gran número de ofertantes ( sujetos que ofrecen bien y servicios) con
consumidores que se encuentran completa y debidamente informados en relación a
esos bienes y servicios derivados de la producción, están debidamente
internalización.
Bajo condiciones de competencia perfecta se cumplen objetivos de eficiencia
externa e interna. Efectos como la igualdad de precio del bien o servicio al cortó
marginal de producción y un efecto dinámica consecuencia derivada de la continua
lucha de los operadores económicos con el objetivo de captar clientes.
Para que un mercado se considere de competencia perfecta debe cumplir con las
siguientes características
1) No intervención del estado
2) Información perfecta
3) Inexistencia de barreras de entrada y salida.
4) Homogeneidad del producto
5) Pluralidad de ofertantes y demandantes, por lo que estos no se encontraron
en condiciones de poder afectar el precio del mercado.
Prestando atención a las características se puede dar cuenta de que la
competencia perfecta no existe y en su lugar lo que si existe es la competencia
imperfecta.
La principal fuente de la competencia imperfecta es la existencia de costos medios
decreciente y otro factores que producen imperfecciones como ser:
1) Las barreras a la entrada en forma restricciones legales
2) Los elementos de costo de entrada
3) La publicidad
4) La diferenciación del producto
Atento a estás imperfecciones que presenta el sistema de competencia, los
estados promueven el desarrollo de legislaciones para mitigar el daños que pueda
generar en el bien jurídico o "interés económico general"

DEFENSA DE LA COMPETENCIA

El derecho de la competencia, se ha convertido en una categoría jurídica


comprensiva de todos aquellos temas y aspectos que conlleva la regulación del
mercado con el fin de lograr una cobertura completa de los intereses que
concursan dentro del fenómeno oferta-demanda.
Se encuadran el tratamiento de los actos o prácticas restrictivas de la competencia,
el abuso de posición dominante, el control de las concentraciones económicas, la
defensa y protección del consumidor, el ejercicio de una competencia leal, también
aquellos actos o conductas relacionados con la defensa y protección de los
derechos derivados de la propiedad intelectual, tales como marcas, patentes,
transferencia de tecnología, know-how, secretos industriales y derechos de autor.
También se encuentra comprendido todo lo relacionado con el comercio
internacional desleal,
El derecho antimonopolio o derecho a la defensa de la competencia es aquel que
busca prevenir la conducta anticompetitiva, sancionar esas conductas que limitan la
competencia o que signifique un abusó de la posición dominante. Se busca
controlar el poder del mercado frente a posibles abusos a través de la prevención y
sanción si es necesario. El derecho de la libre competencia es una clase de
regulación indirecta, esto significa que las empresas tienen libertad para que
actúen pero se sanciona las conductas prohibidas que vayan en contra de la
libertad de competencia tipificadas en la ley.
La defensa de la competencia es un instrumento fundamental para la organización
de una economía de mercado eficiente y dinámica apta para incorporar el intenso
proceso de innovación que caracteriza a la economía mundial.
Por último la defensa de la competencia es una clase de reglamentación indirecta
cuyo objetivo es controlar el ejercicio del poder del mercado para fomentar la
concurrencia de varios agentes económicos y para cumplir este objetivo se busca
regular a través de dos tipos de conceptos según el interés que esté tutelado.
En este caso es el interés económico general que tutela la norma
1) Regla de la razón: (Art 1) implica que para determinar si un acto es violatorio
de la competencia, debe previamente establecer su impacto sobre la concurrencia,
comparando los efectos beneficiosos y perniciosos que puede generar este acto.
2) Regla de la legalidad per se (Art 2 - actos ilegales por si mismo) aquellos
actos que se presumen que son restrictivos a la competencia por sí mismo y no hay
que ir analizando el mercado.

POSICIÓN DOMINANTE

Se entiende que existe posición dominante por parte de una o más personas
cuando para un determinado tipo de producto o servicio es la única ofertante o
demandante, dentro del mercado nacional, o en una o varias partes del mundo, o
cuando, sin ser la única, no está expuesta a una competencia sustancias, o cuando
el grados de integración horizontal u vertical, este con condiciones de determinar la
viabilidad económica de un competidor o participante en el mercado, en perjuicio
de éstos. La posición dominante en si no es una conducta anticompetitiva, el
problema es cuándo quién tiene la posición dominante abusa de ella,
distorcionando el mercado y la libre competencia.
La prohibición del abuso de posición dominante, es establecida por el art. 5 de la
ley 27.442,
Art. 5°- A los efectos de esta ley se entiende que una o más personas goza de
posición dominante cuando para un determinado tipo de producto o servicio es la
única oferente o demandante dentro del mercado nacional o en una o varias partes
del mundo o, cuando sin ser única, no está expuesta a una competencia sustancial
o, cuando por el grado de integración vertical u horizontal está en condiciones de
determinar la viabilidad económica de un competidor participante en el mercado, en
perjuicio de éstos.
Art. 6°- A fin de establecer la existencia de posición dominante en un mercado,
deberán considerarse las siguientes circunstancias:
a) El grado en que el bien o servicio de que se trate es sustituible por otros, ya sea
de origen nacional como extranjero; las condiciones de tal sustitución y el tiempo
requerido para la misma;
b) El grado en que las restricciones normativas limiten el acceso de productos u
oferentes o demandantes al mercado de que se trate;
c) El grado en que el presunto responsable pueda influir unilateralmente en la
formación de precios o restringir el abastecimiento o demanda en el mercado y el
grado en que sus competidores puedan contrarrestar dicho poder

La posición dominante se juzga en relación con el conjunto o con una parte


sustancial del mercado interior.
Doctrinariamente se distingue la existencia de dos modalidades de abuso:
El anticompetitivo:
Es aquel que pretende la expulsión del mercado de algún competidor o bien el
impedir la entrada de un nuevo operador o al menos dificultarla.
y el explotativo.
El abuso explotativo:
Constituye una agresión a los intereses de los proveedores, los clientes y los
consumidores.

Básicamente, entonces, las conductas abusivas implican el aprovechamiento de


una posición de dominio en el mercado para extraer mayor renta del consumidor
que la que se obtendría en una situación de competencia. También se ha señalado
que el concepto de posición dominante es un concepto objetivo (no importa que
haya un damnificado concreto), que implica la posición de una empresa que con su
sola presencia tiene una influencia en el mercado tal que con su sola presencia
tiene una influencia en el mercado tal que su conducta pueda debilitar la estructura
del mismo.

RÉGIMEN LEGAL

La defensa de la competencia está regulado en la ley 27.442 que tiene como uno
de los principales objetivos el mantenimiento y desarrollo de una competencia
eficaz en los mercados, ya sea actuando sobre el comportamiento de los agentes
económicos o actuando sobre las estructuras de los mercado.
Según la concepción de este nuevo régimen legal, las políticas de competencia
tienen dos aspectos:
1) De promoción
2) De protección
Con la sanción de la ley queda incorporada a la
aplicación de los dos tipos de políticas:
Las políticas de comportamiento:
En este grupo se encuentran todas aquellas políticas que están focali zadas en
detectar actos, conductas y comportamiento restrictivos o que impliquen abuso de
la posición dominante.
Las políticas estructurales:
Son aquellas políticas que están dirigidas hacia la estructura, eviten que se lleven a
cabo conductas o comportamientos o ejercicio de forma abusiva de una posición
dominante.
con la incorporación del control de concentraciones económicas
Promoción de la competencia:
A través de estudios y recomendaciones de mercados específicos es que se
promueve la defensa de la competencia y a la vez se instruye a los agentes de
mercado a cómo se deben desenvolver ciertas prácticas.
Con este tipo de políticas lo que se busca es lograr una modificación en la
configuración de bienes y servicios, a través de medidas que tiendan a incrementar
el número de agentes económicos que actúan en un mercado y tiene lugar a través
de dos instrumentos fundamentales: el control de adquisiciones y fusiones y
desmembramiento empresario.
La ley rechaza aquellas conductas que podrían constituir una violación que se
entiende como: un concepto genérico de conducta que se le añade, a título
ejemplificativo, conductas específicas, las que importan una violación del
régimen legal vigente, en la medida en que puedan encuadrarse dentro de
una práctica restrictiva comprendida en la conducta genérica descriptiva
como norma general de la ley
Artículo 1°- Están prohibidos los acuerdos entre competidores, las
concentraciones económicas, los actos o conductas, de cualquier forma
manifestados, relacionados con la producción e intercambio de bienes o servicios,
que tengan por objeto o efecto limitar, restringir, falsear o distorsionar la
competencia o el acceso al mercado o que constituyan abuso de una posición
dominante en un mercado, de modo que pueda resultar perjuicio para el interés
económico general. Se les aplicarán las sanciones establecidas en la presente ley
a quienes realicen dichos actos o incurran en dichas conductas, sin perjuicio de
otras responsabilidades que pudieren corresponder como consecuencia de los
mismos.
Queda comprendida en este artículo, en tanto se den los supuestos del párrafo
anterior, la obtención de ventajas competitivas significativas mediante la infracción
de otras normas.

Artículo. 2°- Constituyen prácticas absolutamente restrictivas de la competencia y


se presume que producen perjuicio al interés económico general, los acuerdos
entre dos o más competidores, consistentes en contratos, convenios o arreglos
cuyo objeto o efecto fuere:
a) Concertar en forma directa o indirecta el precio de venta o compra de bienes o
servicios al que se ofrecen o demanden en el mercado;
b) Establecer obligaciones de (i) producir, procesar, distribuir, comprar o
comercializar sólo una cantidad restringida o limitada de bienes, y/o (ii) prestar un
número, volumen o frecuencia restringido o limitado de servicios;
c) Repartir, dividir, distribuir, asignar o imponer en forma horizontal zonas,
porciones o segmentos de mercados, clientes o fuentes de aprovisionamiento;
d) Establecer, concertar o coordinar posturas o la abstención en licitaciones,
concursos o subastas.
Estos acuerdos serán nulos de pleno derecho y, en consecuencia, no producirán
efecto jurídico alguno.
Artículo. 3°- Constituyen prácticas restrictivas de la competencia, las siguientes
conductas, entre otras, en la medida que configuren las hipótesis del artículo 1° de
la presente ley:
a) Fijar en forma directa o indirecta el precio de venta, o compra de bienes o
servicios al que se ofrecen o demanden en el mercado, así como intercambiar
información con el mismo objeto o efecto;
b) Fijar, imponer o practicar, directa o indirectamente, de cualquier forma,
condiciones para (i) producir, procesar, distribuir, comprar o comercializar sólo una
cantidad restringida o limitada de bienes, y/o (ii) prestar un núm ero, volumen o
frecuencia restringido o limitado de servicios;
c) Concertar la limitación o control del desarrollo técnico o las inversiones
destinadas a la producción o comercialización de bienes y servicios;
d) Impedir, dificultar u obstaculizar a terceras personas la entrada o permanencia
en un mercado o excluirlas de éste;
e) Afectar mercados de bienes o servicios, mediante acuerdos para limitar o
controlar la investigación y el desarrollo tecnológico, la producción de bienes o
prestación de servicios, o para dificultar inversiones destinadas a la producción de
bienes o servicios o su distribución;
f) Subordinar la venta de un bien a la adquisición de otro o a la utilización de un
servicio, o subordinar la prestación de un servicio a la utilización de otro o a la
adquisición de un bien;
g) Sujetar la compra o venta a la condición de no usar, adquirir, vender o abastecer
bienes o servicios producidos, procesados, distribuidos o comercializados por un
tercero;
h) Imponer condiciones discriminatorias para la adquisición o enajenación de
bienes o servicios sin razones fundadas en los usos y costumbres comerciales;
i) Negarse injustificadamente a satisfacer pedidos concretos, para la compra o
venta de bienes o servicios, efectuados en las condiciones vigentes en el mercado
de que se trate;
j) Suspender la provisión de un servicio monopólico dominante en el mercado a un
prestatario de servicios públicos o de interés público;
k) Enajenar bienes o prestar servicios a precios inferiores a su costo, sin razones
fundadas en los usos y costumbres comerciales con la finalidad de desplazar la
competencia en el mercado o de producir daños en la imagen o en el patrimonio o
en el valor de las marcas de sus proveedores de bienes o servicios;
l) La participación simultánea de una persona humana en cargos ejecutivos
relevantes o de director en dos o más empresas competidoras entre sí

Ahora bien, para la aplicación de la ley es necesario que los actos o conductas,
produzcan un interés contrario al interés económico general, para la efectiva
aplicación de la ley se requiere la demostración de la existencia de efectos
económicos negativos para la comunidad, de esta forma para el análisis de una
conducta o un acto restrictivo se utiliza el método denominado "regla de la razón", o
enfoque de razonamiento, ello supone un análisis detallado, en el cual la aplicación
de la legislación dependerá del equilibrio entre los efectos de una determinada
conducta o concentración y el logro de una mayor eficiencia económica.

RELACIÓN DEL DERECHO DE LA COMPETENCIA CON OTROS DERECHOS.


La defensa de la competencia se vincula con:
A. El art. 42 de la Constitución Nacional, al establecer como derecho la defensa
de la competencia toda forma de distorsión de los mercados.
Artículo 42.- Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en
la relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses
económicos; a una información adecuada y veraz; a la libertad de elección, y a
condiciones de trato equitativo y digno.
Las autoridades proveerán a la protección de esos derechos, a la educación para el
consumo, a la defensa de la competencia contra toda forma de distorsión de los
mercados, al control de los monopolios naturales y legales, al de la calidad y
eficiencia de los servicios públicos, y a la constitución de asociaciones de
consumidores y de usuarios.
La legislación establecerá procedimientos eficaces para la prevención y solución de
conflictos, y los marcos regulatorios de los servicios públicos de competencia
nacional, previendo la necesaria participación de las asociaciones de consumidores
y usuarios y de las provincias interesadas, en los organismos de control.

B. Defensa del consumidor: En cuanto a la protección del consumidor, la ley


24.240, que fuera reformada por la ley 26.631, apunta a la defensa de la parte débil
en la relación de consumo, en atención al desequilibrio que existe entre el
consumidor y el empresario o comerciante.
C. Lealtad comercial (ley 22.802): en lo que se refiere al deber de información
hacía los consumidores y los deberes impuestos de concurrir de buena fe entre
competidores.
D. Derecho de propiedad intelectual: protege una invención y como
consecuencia de la invención es que el estado le otorga una patente y a través de
este otorgamiento también se le da protección por una determinada cantidad de
años. Los certificados para la explotación del invento de manera exclusiva es de 20
años. Entre estos dos derechos hay fricción porque se produce un monopolio
avalado por el estado.
Clase 11 – 10 de septiembre – Derecho a la competencia, abuso de posición
dominante.

Actos Anticompetitivos:

Existen distintas clasificaciones de los actos y prácticas


- Unilaterales y concertadas: serían aquellas que se asocian con el ejercicio del
poder monopólico o de liderazgo en el mercado por parte de una única empresa, y
éstas pueden darse a través de comportamientos exclusorios o través de un abuso
de posición de dominio, en tanto que las prácticas concertadas se relacionan con
situaciones en las que el poder de mercado es ejercido por un conjunto de
empresas a través de comportamientos colusivos, pero también puede darse el
caso de empresas que abusen de una posición de dominio en forma conjunta o
concertada.
- Horizontales y verticales: anticompetitivas: las primeras son aquellas que afectan
la situación de los competidores reales o potenciales en un mercado, en tanto que
las prácticas verticales se asocian con empresas que operan en distintas etapas
del mismo proceso productivo
Art. 1 Ley 25.156 de defensa de la competencia: Están prohibidos y serán
sancionados de conformidad con las normas de la presente ley, los actos o
conductas, de cualquier forma manifestados, relacionados con la producción e
intercambio de bienes o servicios, que tengan por objeto o efecto limitar, restringir,
falsear o distorsionar la competencia o el acceso al mercado o que constituyan
abuso de una posición dominante en un mercado, de modo que pueda resultar
perjuicio para el interés económico general.
Queda comprendida en este artículo, en tanto se den los supuestos del párrafo
anterior, la obtención de ventajas competitivas significativas mediante la infracción
declarada por acto administrativo o sentencia firme, de otras normas.
Art. 2 Ley 25.156 de defensa de la competencia: establece varios actos,
conductas o prácticas restrictivas:
A) Fijar, concertar o manipular en forma directa o indirecta el precio de venta, o
compra de bienes o servicios al que se ofrecen o demanden en el mercado, así
como intercambiar información con el mismo objeto o efecto.
B) Establecer obligaciones de producir, procesar, distribuir, comprar o comercializar
sólo una cantidad restringida o limitada de bienes, o prestar un número, volumen o
frecuencia restringido o limitado de servicios.
C) Repartir en forma horizontal zonas, mercados, clientes y fuentes de
aprovisionamiento.
D) Concertar o coordinar posturas en las licitaciones o concursos.
E) Concertar la limitación o control del desarrollo técnico o las inversiones
destinadas a la producción o comercialización de bienes y servicios.
F) Impedir, dificultar u obstaculizar a terceras personas la entrada o permanencia
en un mercado o excluirlas de éste.
G) Fijar, imponer o practicar, directa o indirectamente, en acuerdo con
competidores o individualmente, de cualquier forma, precios y condiciones de
compra o de venta de bienes, de prestación de servicios o de producción.
H) Regular mercados de bienes o servicios, mediante acuerdos para limitar o
controlar la investigación y el desarrollo tecnológico, la producción de bienes o
prestación de servicios, o para dificultar inversiones destinadas a la producción de
bienes o servicios o su distribución.
I) Subordinar la venta de un bien a la adquisición de otro o a la utilización de un
servicio, o subordinar la prestación de un servicio a la utilización de otro o a la
adquisición de un bien.
J) Sujetar la compra o venta a la condición de no usar, adquirir, vender o abastecer
bienes o servicios producidos, procesados, distribuidos o comercializados por un
tercero.
K) Imponer condiciones discriminatorias para la adquisición o enajenación de
bienes o servicios sin razones fundadas en los usos y costumbres comerciales.
L) Negarse injustificadamente a satisfacer pedidos concretos, para la compra o
venta de bienes o servicios, efectuados en las condiciones vigentes en el mercado
de que se trate.
LL) Suspender la provisión de un servicio monopólico dominante en el mercado a
un prestatario de servicios públicos o de interés público.
M) Enajenar bienes o prestar servicios a precios inferiores a su costo, sin razones
fundadas en los usos y costumbres comerciales con la finalidad de desplazar la
competencia en el mercado o de producir daños en la imagen o en el patrimonio o
en el valor de las marcas de sus proveedores de bienes o servicios.
El efecto de las conductas anticompetitivas
"El estudio del efecto real o potencial de las conductas investigadas requiere una
apreciación económica compleja que tome en cuenta factores como:
- posición relativa de las empresas;
- número y tamaño de los competidores;
- grado de libertad económica y comercial del que cada empresa dispondrá, si existe
o no una política de cooperación global, lo que requiere la consideración conjunta
de todos los acuerdos entre las empresas.
Para que la conducta anticompetitiva caiga en la pro hibición del art. 1º de la ley, no
es necesario que la afectación al interés general se haya producido realmente. Es
decir que es suficiente un peligro potencial al interés general, sin necesidad de
probar el daño real".
Perjuicio real o potencial al interés económico general: la doctrina ha señalado que
se interpreta como un requisito de aplicabilidad de la regla de la razón. En el caso
de la regla de la razón el juez tiene presente la razonabilidad de la conducta que se
analiza y su fin. Es un criterio subjetivo, donde el juez tiene mayor discrecionalidad.
Argentina utiliza como referencia el “Tratado de Funcionamiento de la Unión
Europea” (TFUE) que regula la política de competencia en el mercado interior
donde prohíben los acuerdos entre empresas que sean contrarios a la libre
competencia. Se prohíbe que las empresas que tengan una posición dominante en
el mercado abusen de ella para influir en el comercio entre los Estados miembros.
La Comisión Europea controla las operaciones de concentración y de absorción de
dimensión comunitaria y puede prohibirlas en determinados casos. Se prohíben
también las ayudas de Estado que beneficien a determinadas empresas o
productos y que falseen la competencia, aunque en ciertos casos pueden
autorizarse. Las normas de competencia se aplican también a las empresas
públicas, los servicios públicos y los servicios de interés general. Las normas de
competencia pueden quedar sin efecto en caso de que pongan en peligro el
cumplimiento de los objetivos de estas prestaciones especiales.
El art. 101 del TFUE se prohíben los acuerdos contrarios a la competencia y son
nulos de pleno derecho todos los acuerdos entre empresas que socaven o puedan
socavar la competencia y que puedan afectar al comercio entre los Estados
miembros. Pueden eximirse de dicha prohibición aquellos acuerdos que
contribuyan a mejorar la producción o la distribución de los productos, o a fomentar
el progreso técnico o económico, siempre y cuando redunden en una proporción
razonable en provecho de los usuarios con el beneficio resultante y no impongan
restricciones que no sean indispensables ni ofrezcan la posibilidad de eliminar la
competencia respecto de una parte sustancial de los productos de que se trate.
La política de competencia sirve a un doble objetivo: por una parte, subsanar los
fallos del mercado debido a comportamientos contrarios a la competencia por parte
de los operadores y a determinadas estructuras del mercado y, por otra, contribuir
a un marco global de política económica en todos los sectores económicos que sea
propicio a una competencia efectiva.
Abuso de Posición dominante
La ley 25.156 no sancionaba la sola existencia de una posición dominante, sino
que como se señaló anteriormente debía demostrarse la existencia de efectos
negativos para la comunidad, a través del ejercicio abusivo de tal posición.
Mercado de producto: comprende "todos los bienes y/ o servicios considerados
fungibles o sustituibles por el consumidor, en razón de las características del
producto, de su precio o del uso al cual están destinados".
Bajo esta dimensión se considera los diversos productos o servicios que pueden
competir entre sí, para lo cual, adquiere fundamental importancia el concepto de
sustituibilidad del producto.
Por su parte el mercado geográfico estaría configurado por la zona geográfica en la
cual se oferta y demanda el producto así determinado. De este modo, se ha
definido al mercado relevante como "el espacio comercial en cuyo interior debe
evaluarse la potencia económica de la empresa en cuestión en relación con sus
competidores".
Criterios o test para determinar si existe o no una posición de dominio en el
mercado:
- Cuota o participación de mercado: esta cuota se calcula teniendo en cuenta las
ventas realizadas por la empresa considerada y por otro lado las realizadas por los
competidores. El problema es que una elevada participación de mercado, no
necesariamente implica que la empresa está en posición dominante, aunque
generalmente se estima que una participación del mercado del 60% o 70% es
apropiado asumir que hay una posición de dominio.
- Factor temporal: la posesión de una elevada cuota de mercado por parte de una
empresa no la sitúa en posición de dominio si se trata de un hecho circunstancial,
ya que la misma debe prolongarse en el tiempo.
Posición dominante: según la CNDC (Comisión Nacional de Defensa de la
Competencia) es "una posición de fortaleza económica disfrutada por una
empresa que le permite a la misma evitar que una competencia efectiva sea
mantenida en el mercado relevante confiriéndole la posibilidad de
comportarse en una medida apreciable en forma independiente de sus
competidores, clientes y, en definitiva, de sus consumidores".
Art. 4 Ley 25.156 de defensa de la competencia: A los efectos de esta ley se
entiende que una o más personas goza de posición dominante cuando para un
determinado tipo de producto o servicio es la única oferente o demandante dentro
del mercado nacional o en una o varias partes del mundo o, cuando sin ser única,
no está expuesta a una competencia sustancial o, cuando por el grado de
integración vertical u horizontal está en condiciones de determinar la viabilidad
económica de un competidor participante en el mercado, en perjuicio de éstos.
En cuanto a las circunstancias que se deben considerar para determinar la
existencia de una posición de dominio, la Ley 25.156 en su art. 5 establece las
siguientes:
1) El grado en que el bien o servicio sea sustituible por otros, las condiciones de tal
sustitución y el tiempo requerido para la misma.
2) El grado en que las restricciones normativas limiten el acceso de producto u
oferentes del mercado que se trate y.
3) El grado en que el presunto responsable pueda influir de modo unilateral en la
formación de precios, o restringir al abastecimiento o demanda en el mercado y el
grado en que sus competidores puedan contrarrestar dicho poder.
Doctrinariamente se distingue la existencia de dos modalidades de abuso:
- El abuso anticompetitivo: es aquel que pretende la expulsión del mercado de algún
competidor o bien el impedir la entrada de un nuevo operador o al menos
dificultarla.
- El abuso explotativo: constituye una agresión a los intereses de los proveedores,
los clientes y los consumidores.
Básicamente, entonces, las conductas abusivas implican el aprovechamiento de
una posición de dominio en el mercado para extraer mayor renta del consumidor
que la que se obtendría en una situación de competencia. También se ha señalado
que el concepto de posición dominante es un concepto objetivo (no importa que
haya un damnificado concreto), que implica la posición de una empresa que con su
sola presencia tiene una influencia en el mercado tal que con su sola presencia
tiene una influencia en el mercado tal que su conducta pueda debilitar la estructura
del mismo.
Autoridad de aplicación
La Ley de Defensa de la Competencia en su redacción anterior a la reforma
introducida por la ley 26.993 establecía en su artículo 17 la conformación de un
tribunal autárquico, el Tribunal Nacional de Defensa de la Competencia (TNDC),
que reemplazaría a la CNDC, contando sus decisiones con fuerza vinculante para
las partes, siendo la CNDC el organismo administrativo encargado de recepcionar
las denuncias y llevar adelante las investigaciones de oficio en su caso.
Por su parte el mecanismo establecido para la designación de los miembros del
Tribunal era diferente del sistema utilizado para con los miembros de la CNDC.,
estos últimos eran nombrados por el Ministro de Economía. Mientras que, los
miembros del Tribunal serían elegidos por concurso público de oposición y
antecedentes y una vez conformado el TNDC reemplazaría a la Comisión Nacional
de Defensa de la Competencia, como autoridad de aplicación. Esta previsión no
llegó a cumplirse ya que el Tribunal Nacional de Defensa de la competencia, nunca
fue constituido.
En particular la Ley 26.993, introdujo modificaciones a la ley 25.156, la cual en su
diseño institucional anteriormente establecido tenía como objetivo propender a la
despolitización de las decisiones en materia de defensa de la competencia en el
análisis de los casos y cuestiones sometidas a la decisión del Tribunal Nacional de
Defensa de la Competencia.
Dado que el TNDC no se encontraba constituido las funciones eran ejercidas en
una primera instancia del procedimiento y dictamen por la CNDC para luego pasar
a la etapa de resolución por parte de la Secretaría de Comercio. Dentro del nuevo
régimen el rol establecido para la CNDC, según lo establece la redacción del art.
19, será el de asistir a la autoridad de aplicación. La reforma estableció la creación
del Registro Nacional de Defensa de la Competencia (art. 22), dentro del ámbito de
la autoridad de aplicación, en dicho registro deberán inscribirse las operaciones de
concentración económica previstas en el Capítulo III, así como también las
resoluciones dictadas por la Secretaría de Comercio.
Se dispone un nuevo tribunal de alzada para elevar las apelaciones sobre las
sanciones y/o resoluciones aplicadas, estableciéndose que se realizaran ante la
nueva Cámara Federal y Nacional de Apelaciones en las Relaciones de Consumo,
quien también tendrá dentro de su competencia la resolución de las cuestiones
vinculadas con las leyes de defensa del consumidor y lealtad comercial.
Concentración económica

Procesos de concentración económica: son llevados a cabo a través de vínculos de


empresas, y que pueden manifestarse por diferentes vías, entre las cuales se
encuentran generalmente las fusiones o las adquisiciones de participaciones
accionarias.
El crecimiento desmedido de las concentraciones puede importar una influencia
dominante nociva para el mercado como, asimismo, la formación de unidades de
poder económico y socio-político con participación dirimente en los avatares de los
mercados y de los países. Por ello, la mayoría de los países del mundo cuentan
con una legislación específica de defensa de la competencia y han establecido
mecanismos de control previo de concentraciones y fusiones.
Con la sanción de la ley 25.156, en el año 1999, se introdujo en la legislación
argentina el control de las concentraciones económicas.
La Unión Europea cuenta con un Procedimiento de control de concentraciones por
el cual las concentraciones que sean susceptibles de obstaculizar de forma
significativa la competencia efectiva en el mercado común o en una parte
sustancial del mismo, en particular como consecuencia de la creación o refuerzo de
una posición dominante, se declararán incompatibles con el mercado común.
Por su parte las legislaciones de América Latina, también contienen, disposiciones
para el control de concentraciones económicas derivadas de una fusión,
adquisición o constitución de empresas en conjunto. Brasil, Colombia, Costa Rica,
Jamaica, México, Panamá, Venezuela y recientemente Paraguay, establecen
regulaciones para el control de las concentraciones económicas basadas en
sistemas de notificación obligatoria o voluntaria, con el fin de evaluar el grado de
concentración y sus efectos sobre la competencia.
A nivel regional, dentro del marco del Mercosur contamos con el Acuerdo de
Defensa de la competencia del Mercosur (DEC. Nº 43/10).
El Acuerdo tiene como objetivo principal:
- Promover la cooperación y coordinación entre los Estados Partes en las
actividades de aplicación de las leyes de la competencia nacionales dentro del
MERCOSUR;
- Proveer asistencia mutua en cualquier cuestión relativa a la política de la
competencia que se considere necesario;
- Asegurar un cuidadoso examen por los Estados Partes de sus intereses recíprocos
relevantes, en la aplicación de sus leyes de competencia;
- Eliminar prácticas anticompetitivas a tra vés de la aplicación de sus respectivas
leyes de competencia.
En cuanto a la aplicación de las políticas de defensa de la competencia, según los
instrumentos que se utilicen, podemos clasificarlas en dos grandes grupos:
- Las políticas de comportamiento.
- Las políticas estructurales.
Las concentraciones empresarias, provienen de las fusiones y adquisiciones de
empresas impulsadas por la expectativa de adquirir ventajas competitivas que
posibiliten a las firmas mejorar su desempeño en el mercado. La agrupación de
varias empresas permite lograr sinergias en numerosos ámbitos, y como
consecuencia de la probable existencia simultanea de efectos beneficiosos y
perjudiciales para la comunidad, la evaluación previa de estas operaciones tiene
como objeto evitar únicamente aquellas que puedan finalmente resultar
perjudiciales para la sociedad.
Todo del fenómeno de concentración económica que se ha venido desarrollando
en las últimas décadas se debe, entre otros, a la gran necesidad por parte de las
empresas de poder posicionarse no solo en los mercados nacionales sino también
en los mercados internacionales, a la necesidad de tratar de lograr el mejor
aprovechamiento de sus recursos, a través de las reestructuraciones que reducen y
optimizan sus costos de producción o distribución, en definitiva, al mejoramiento de
su competitividad.
La ley al prohibir los actos de concentración cuyas consecuencias pudieran resultar
anticompetitivas, establece un sistema de control preventivo, que busca anticiparse
a la concreción de daños que luego podrían ser irreparables, mediante la
prohibición directa de aquellas operaciones que, de manera potencial, pudieran
afectar a la competencia y al interés económico general.
Al establecer que una concentración es un acto de integración entre varias
empresas, podemos distinguir de qué modo se producen dichas concentraciones:
- Las concentraciones horizontales: refieren a los actos o contratos celebrados entre
dos empresas competidoras o de la misma rama de actividad (es decir que
pertenecen al mismo nivel de la cadena de producción-comercialización).
- Las concentraciones verticales: donde la integración se produce entre dos
empresas que no compiten entre sí, (por ejemplo, entre proveedores y clientes de
un mismo producto).
- Las concentraciones conglomeradas: implican fusiones entre empresas que operan
en mercados que no se relacionan entre sí y se considera que este tipo de
operaciones raras veces podrían inducir estructuras que realicen comportamientos
anticompetitivos, ya que en general se interpre ta que en realidad se produce una
ganancia de eficiencia en el uso de los recursos administrativos y financieros, pero
no una mayor concentración en un mercado particular.
En el art. 6 de la ley 25.156 establece que, estaríamos en presencia de una
concentración económica, cuando se verifique la toma de control de una o varias
empresas a través de los siguientes actos:
- La fusión entre empresas.
- La transferencia de fondos de comercio.
- La adquisición de la propiedad o cualquier derecho sobre acciones o
participaciones de capital o títulos de deuda que den cualquier tipo de derecho a
ser convertidos en acciones o participaciones de capital o a tener cualquier tipo de
influencia en las decisiones de la persona que los emita cuanto tal adquisición
otorgue al adquirente el control de, o la influencia sustancial sobre la misma.
- Cualquier otro acuerdo o acto que transfiera en forma fáctica o jurídica a una
persona o grupo económico los activos de una empresa o le otorgue influencia
determinante en la adopción de decisiones de administración ordinaria o
extraordinaria de una empresa.
Para el análisis de una concentración económica, se pueden tomar dos sistemas:
- El sistema americano: basado en el concepto de poder de mercado.
- El sistema europeo: basado en el concepto de posición de dominio en el mercado.
A través del concepto poder de mercado se analiza si la operación de
concentración económica creara o aumentara la probabilidad de ejercicio de poder
de mercado, al resultar capaz la firma fusionada de ejercer ese poder en forma
unilateral.
Cuando la concentración se analiza bajo el criterio de posición de dominio, se
apunta a evitar la creación o el fortalecimiento de una posición dominante.
Para que una operación de concentración sea aprobada no debe perjudicar el
interés económico general, en el art. 7 se establece en forma expresa la prohibición
de las concentraciones económicas cuyo objeto o efecto sea o pueda ser restringir
o distorsionar la competencia, de modo que pueda resultar un perjuicio para el
mismo.
La Resolución Nº 164/01 establece que: una concentración puede perjudicar al
interés económico general cuando ella genera o fortalece un poder de mercado
suficiente para restringir la oferta y aumentar el precio del bien que se comercializa.
Ello es así porque todas las unidades de un bien que se consumen en una
economía competitiva de mercado generan un valor social neto positivo.
El poder de mercado: es la capacidad de un agente económico individual (o de un
grupo de agentes que actúan coordinadamente) de influir sobre los precios del
mercado, y en ese sentido representa la contracara del supuesto de la competencia
perfecta por el cual los agentes son tomadores de precios.
El decreto reglamentario Nº 89/2001 establece que: cuando comienza a correr el
plazo de una semana para la notificación posterior obligatoria de la concentración
económica, la notificación deberá ser hecha por todas las partes intervinientes en la
operación en cuestión, las mismas podrán unificar personería a los efectos de la
notificación.
El art. 10 de la ley 25.156 de defensa de la competencia establece aquellas
operaciones a las que se las exime de notificación:
a) Las adquisiciones de empresas de las cuales el comprador ya poseía más del
cincuenta por ciento (50%) de las acciones;
b) Las adquisiciones de bonos, debentures, acciones sin derecho a voto o títulos de
deuda de empresas;
c) Las adquisiciones de una única empresa por parte de una única empresa
extranjera que no posea previamente activos o acciones de otras empresas en la
Argentina;
d) Adquisiciones de empresas liquidadas (que no hayan registrado actividad en el
país en el último año).
e) Las operaciones de concentración económica previstas en el artículo 6° que
requieren notificación de acuerdo a lo previsto en el artículo 8°, cuando el monto de
la operación y el valor de los activos situados en la República Argentina que se
absorban, adquieran, transfieran o se controlen no superen, cada uno de ellos,
respectivamente, los VEINTE MILLONES DE PESOS ($ 20.000.000), salvo que en
el plazo de doce meses anteriores se hubieran efectuado operaciones que en
conjunto superen dicho importe, o el de SESENTA MILLONES DE PESOS ($
60.000.000) en los últimos treinta y seis meses, siempre que en ambos casos se
trate del mismo mercado.
Notificación:
Art. 12: La reglamentación establecerá la forma y contenido adicional de la
notificación de los proyectos de concentración económica y operaciones de control
de empresas de modo que se garantice el carácter confidencial de las mismas.
Art. 13: En todos los casos sometidos a la notificación prevista en este capítulo, el
Tribunal por resolución fundada, deberá decidir dentro de los cuarenta y cinco (45)
días de presentada la solicitud y documentación respectiva:
a) Autorizar la operación;
b) Subordinar el acto al cumplimiento de las condiciones que el mismo Tribunal
establezca;
c) Denegar la autorización.
La solicitud de documentación adicional deberá efectuarse en un único acto por
etapa, que suspenderá el cómputo del plazo por una sola vez durante su
transcurso, salvo que fuere incompleta.
Art. 14: Transcurrido el plazo previsto en el artículo anterior sin mediar resolución
al respecto, la operación se tendrá por autorizada tácitamente. La autorización
tácita producirá en todos los casos los mismos efectos legales que la autorización
expresa.
Art. 15: Las concentraciones que hayan sido notificadas y autorizadas no podrán
ser impugnadas posteriormente en sede administrativa en base a información y
documentación verificada por el Tribunal, salvo cuando dicha resolución se hubiera
obtenido en base a información falsa o incompleta proporcionada por el solicitante.
Art. 16: Cuando la concentración económica involucre a empresas o personas
cuya actividad económica esté reglada por el Estado nacional a través de un
organismo de control regulador, el Tribunal Nacional de Defensa de Competencia,
previo al dictado de su resolución, deberá requerir a dicho ente estatal un informe
opinión fundada sobre la propuesta de concentración económica en cuanto al
impacto sobre la competencia en el mercado respectivo o sobre el cumplimiento del
marco regulatorio respectivo. El ente estatal deberá pronunciarse en el término
máximo de noventa (90) días, transcurrido dicho plazo se entenderá que el mismo
no objeta operación.
En el caso de que la notificación no se realizare el inc. d) del art. 46 establece, que
"...los que no cumplan con lo dispuesto en los arts. 8, 35 y 36 serán pasibles de
una multa diaria de hasta un millón de pesos por día, contados desde el
vencimiento de la obligación de notificar los proyectos de concentración económica
o desde el momento en que se incumple el compromiso o la orden de cese de
abstención". Todo ello sin perjuicio de las demás sanciones que pudieren
corresponder.
Clase 12 – 14 de septiembre – Propiedad intelectual.

Propiedad intelectual  hace referencia a toda creación del intelecto humano. Se


estudia la relación que existe entre el creador y la obra de un invento.

Va a tratar con todo lo que tiene que ver con inventos invenciones tecnológicas
obras literarias artísticas desarrollos científicos marcas símbolos imágenes etc.

Patentes marcas y derechos de actos vamos a desarrollar.

Derecho de la propiedad intelectual: es la disciplina jurídica que pertenece al orden


del derecho público y que tiene por objeto la protección de bienes inmateriales
producidos o creados por la mente humana.

Su contenido es inventivo y creativo, pero también abarca todas las actividades


conexas a ese contenido inventivo. Esta protección solo se da cuando esa
actividad es perceptible por un tercero, y se exterioriza a través de la
materialización. Ej.: podemos crear un texto (obra literaria) pero tanto y en cuanto
no se haya plasmado no se va a poder resguardar por no estar materializada.

Y si lo va a utilizar un tercero deberá pagar las regalías que corresponda.

Es un derecho que pertenece al orden del derecho público. Es una rama del
derecho la propiedad intelectual que se encamina a proteger los bienes
inmateriales producidos por el intelecto humano.

Implica que el estado ya que sea nacional o internacional va a reconocerle al titular


de la creación un uso exclusivo de esa creación. Y acá se relaciona con las
limitaciones del derecho a la competencia (se podía explotar por ejemplo la patente
durante un plazo, 20 años contados a partir de su solicitud. Entonces ese sujeto se
convertiría en el explotador monopolizado del bien avalado por el estado). Cuando
hablamos de la propiedad intelectual hablamos de este reconocimiento por parte
del estado hablamos de protección de las creaciones. Al tiempo que las protege
otorga al creador el derecho exclusivo de explotar de gozar en beneficio propio esa
invención.

O puede explotarla un tercero y el sujeto cobra las regalías (nivel nacional como
internacional).

La norma protege la propiedad intelectual en dos sentidos:

Sentido positivo: la norma otorga al autor el uso y goce exclusivo de esta invención
durante un tiempo determinado.
Sentido negativo: la norma prohíbe a terceros el uso de la invención sin el
consentimiento del autor, por lo que se establece que debe existir una abstención
para el resto de la comunidad.

 Con estos derechos y protecciones, la norma promueve la invención y nuevas


creaciones. Para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes. Y que ese bien
sea novedoso. Por ejemplo un medicamento (patente) están registrados. Esto
hace que los sujetos quieran invertir tiempo y dinero en nuevas creaciones al tener
la seguridad de que el estado me va a dar la explotación exclusiva.

Ramas de la propiedad intelectual:

(todas son creaciones del intelecto y dentro de ella tenemos las dos ramas):

Derechos de autor y derechos conexos  dentro de esta se incluyen:

- Derechos de autor: obras literarias, científicas, artísticas, programas de


computación y base de datos. Se registran en la dirección de derechos de autor.
- Derechos conexos: artistas, intérpretes y ejecutantes que ejecutan obras de un
tercero.
Por ej una obra musical. Se interpreta de manera personal de algo que escribió
otro. Se registra el derecho de autor.
Se debe establecer una relación jurídica si el autor está vivo. Si el autor fallece
nadie cobra regalías y cualquiera puede utilizarla. (Esa es la importancia economía)

Propiedad industrial  dentro de esta se incluyen:

- Patentes de invención: titulo otorgado por el Estado (INPI) al creador de la


invención siempre que esta cumpla con los requisitos exigidos por la ley y no se
encuentre dentro de las causales de exclusión o prohibición de patentabilidad. Este
titulo se otorga al titular del derecho, para la explotación de la invención. Esta
protección la posee solo dentro de la jurisdicción nacional (si esta cumple con el
requisito de la novedad, no podrá ser producida en el resto del mundo). En las
patentes tiene el plazo de 20 años desde su solicitud.
Si bien el que otorga el derecho es el estado nacional el bien debe ser novedoso y
nadie debe poder patentarlo en cualquier otro lugar del mundo porque se pierde el
requisito de la novedad. Porque las normas tienden a homogeneizarse de la
organización del comercio de la organización de la propiedad intelectual.
Prácticamente todos los países son miembros de ellos. Que terminan
estableciendo los estándares mínimos de la propiedad intelectual. De la misma
manera que en argentina para poder obtener el registro patente del invento en
cualquier otro lugar del mundo se debe cumplir requisito de la novedad.
- Modelo de utilidad: el Estado otorga un certificado para creaciones que impliquen
mejoras a las herramientas o mejoras de trabajo para invenciones ya recocidas.
Que sean introducidas a herramientas o instrumentos de trabajo. Con la finalidad
de mejorar la utilización del procedimiento herramienta o instrumento de trabajo. A
los fines de mejorar algo que ya existe.
Hay que analizar si se trata de una nueva patente o un modelo de utilidad.
Las organizaciones: lleva catálogo de los inventos que y que están protegido por el
país por la ley.
Puede protegerse desde un modelo industrial y como una marca. Cuando se
reclama se debe hacer por solamente uno.
Marca: el derecho de marca lo otorga el Estado y protege a los signos distintivos
(capacidad distintiva como requisito) registrados como marcas aplicadas a bienes y
servicios. Esta es la característica, que se distinga un bien o producto para ser
registrado como marca. De lo contrario no va a ser registrado como marca.
- Indicaciones geográficas: ej.: “hecho en Argentina”. Se protege el nombre
geográfico de una localidad o país, que es conocido como un centro de elaboración
de un producto agrícola o alimenticio. Régimen legal de relaciones de procedencia
y productos de origen. Norma 25380. Régimen legal para las indicaciones de
procedencia e indicaciones de orígenes.
Dentro de la categoría de indicaciones geográficas: incluimos a las denominaciones
de origen que es el derecho que se otorga al autor de una región para que se utilice
el nombre de la región para esos productos que se fabrican porque tienen
características especiales como consecuencia de la zona determinada geográfica.
Denominaciones de origen: derechos que se otorgan a los productores de
productos de origen. Por ejemplo Mendoza y los vinos. Las zonas de Luján de
cuyo. El Chivito criollo del norte neuquino. Salame de tandil. Estas son
denominaciones de origen.

- Dibujos y modelos industriales: certificados que otorga el Estado al autor de diseño


de dibujos y modelos industriales.

La existencia de normas que protegen los bienes intangibles de la propiedad


intelectual, se promueve la invención, por lo tanto, el desarrollo económico de un
país. EL CONOCIMIENTO ES UN ACTO INTANGIBLE.

Normas que rigen la propiedad intelectual:

Articulo 17 de la CN. Ley 11723 que regula toda la propiedad intelectual. La ley de
marcas 22362 a nivel internacional tenemos convenio de berna de paris la
organización mundial de comercio la organización mundial de la propiedad
intelectual.
El convenio de paris:(marcas y patentes) fue adoptada en paris en 1883 la finalidad
fue que los titulares de las patentes marcas diseños industriales quedaron
protegidos en el registro del país.

Actualmente son más de 160 países (estados) los que han aprobado este convenio
que hace a la protección interna de los derechos de propiedad industrial.

En nuestro país se aprobó a través de la ley 17011. Este convenio estipula que el
estado contratante tendrá que conceder la misma protección que para sus propios
nacionales.

Prevé también el derecho de prioridad que es una protección (importante) en todos


los países que solicitan la consecion de un derecho en exclusiva. Que les permite
no perder la novedad. Significa que si yo voy a registrar una marca en arg voy al
INPI pero como consecuencia de los convenios internacionales voy a tener 6
meses para registrarlo a otra jurisdicción, solicitando la consecion de una marca.
Por ejemplo “patacón” entonces hoy 14 de septiembre pido el registro de esa
marca (pero anteriormente tuve una reunión con distintos países entre ellos
España) entonces me entero que en españa solicitaron ingresar la misma marca
que yo quiero ingresar en argentina. Entonces no interesa quien la solicitó en
españa si uno quiere hacer valer la marca voy a ir con la solicito que va a tener
fecha y hora de presentación llevo esa documentación al registro en españa y
ejerzo el derecho de prioridad. Por el término de 6 meses puedo ir a inscribir la
marca solicitada a cualquier otro registro de mundo. Como se sabe que uno es
exclusivo de esa marca? Porque antes de solicitarla se debe informar de que esa
marca no fue registrada anteriormente.

El convenio de paris también provee que por cierto periodo de tiempo se puede
pedir la protección del derecho de propiedad industrial.

El convenio de Berna nace en 1886: trata de la protección de obras y derecho de


autor. Tiene por finalidad que los autores de ellas controlen el uso sobre las obras
literarias artísticas y científicas y reciban retribución por el uso de esas obras. Las
áreas protegidas son la literatura ciencia arte dibujo y modelos industriales

La ompi: es una organización especializada dentro del sistema de Naciones Unidas


con la firma de Estocolmo en suiza(creada en año 77) Dedicada a fomentar el uso
y protección de las obras del intelecto humano. Tiene hasta el momento 188
estados miembros.

Administra 26 tratados internacionales, entre ellos los que regulan cuestiones como
principios rectores de la propiedad intelectual.
La organización mundial del comercio: es la única organización internacional que
se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países los pilares sobre los
que se asientan los acuerdos han sido negociados por la mayor parte de los países
que participan los acuerdos. Otros no porque ingresaron con posterioridad.

Estos son después ratificados por los gobiernos de los estados partes. Y el objetivo
es garantizar que los intercambios comerciales se realicen de la forma más fluida y
previsible y libre posible.

—>La existencia de normas que proteger los bienes intangibles por propiedad
intelectual se la considera extremadamente importante porque si yo genero normas
que la protegen se da importancia al derecho de nuevas creaciones y como
consecuencia de la producción de estas nuevas creaciones se promueve el
desarrollo de las invenciones en el país. Por ej lamparitas.

Protegiendo las invenciones se promueve el desarrollo de las invenciones en el


país.

Art. 17 CN: La propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Nación puede ser


privado de ella, sino en virtud de sentencia fundada en ley. La expropiación por
causa de utilidad pública, debe ser calificada por ley y previamente indemnizada.
Sólo el Congreso impone las contribuciones que se expresan en el art. 4°. Ningún
servicio personal es exigible, sino en virtud de ley o de sentencia fundada en ley.
Todo autor o inventor es propietario exclusivo de su obra, invento o descubrimiento,
por el término que le acuerde la ley. La confiscación de bienes queda borrada para
siempre del Código Penal Argentino. Ningún cuerpo armado puede hacer
requisiciones, ni exigir auxilios de ninguna especie.

Ley 11.723 de propiedad intelectual y sus modificaciones.

Ley de marcas 22.362.

Internacionalmente se encuentran:

Convenio de Paris: regulado en 1883, su finalidad es que los titulares de las


patentes, marcas o diseños industriales quedaran protegidos en un solo registro
dentro del país. En nuestro país, ingreso como la Ley 17.011, donde el Estado
contratante concede a los nacionales de los demás estados partes la misma
protección que para sus propios nacionales. También prevé el:

Derecho de prioridad  Es la protección en todos los países que solicitan la


concesión de un derecho exclusivo.
Convenio de Berna: regulado en 1886, trata sobre la protección de obras y
derechos de autor, busca que los autores controlen el uso sobre sus obras y
reciban una retribución por esto. Protege la literatura, ciencia, arte y dibujos y
modelos industriales.

OMPI: organización mundial de la propiedad intelectual, organizada dentro de


naciones unidad, surge en el año 67 por la firma de Estocolmo en Suecia y se
dedica al uso y protección de las obras de intelectual humano.

OMC: organización mundial de comercio, es la única organización inter nacional


que se ocupa de las normas que rige el comercio entre los países. Sus acuerdos se
negociaron entre la mayor parte de los países que participan de la organización. Su
objetivo es garantizar que los intercambios comerciales se realicen fluida, previ sible
y libremente.

Propiedad intelectual

Se ha definido bajo el concepto de “Propiedad Intelectual”, en un sentido amplio, “a


la disciplina jurídica que tiene por objeto la protección de bienes inmateriales de
naturaleza intelectual y de contenido inventi vo y creativo, así como sus actividades
afines o conexas.”

Dentro de esta definición queda incluida la protección de la creación de objetos


incorporales de diferentes órdenes, industriales, comerciales, técnicos, artísticos,
científicos y literarios.

También en este sentido amplio es tomada la expresión en el “Acuerdo de los


Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio” (ADPIC - TRIPs)
que surge en el seno de la Organización Mundial del Comercio (1994), y que
comprende bajo la denominación de Derechos de Propiedad Intelectual a los
derechos de autor y derechos conexos, marcas de fábrica y de comercio,
indicaciones geográficas, dibujos y modelos industriales, patentes, esquemas de
trazado(topografías) de los circuitos integrados, protección de la información no
divulgada y control de las prácticas anticompetitivas en las licencias contractuales.

La protección de estos bienes inmateriales está legislada tanto a nivel Internacional


como Nacional y Regional:

• a nivel Internacional a través de Acuerdos o Convenciones Internacionales


que establecen los estándares mínimos de protección de estos derechos, a partir
de consensos entre los estados.
• a nivel Nacional, se encuentran las leyes que rigen los derechos en cada
uno de los países, que, si bien pueden tener características particulares, respetan
los estándares mínimos establecidos en los Acuerdos internacionales.

• a nivel Regional la protección se ha dado a través de instrumentos jurídicos


elaborados por grupos de países como por ejemplo las Directivas de la Unión
Europea o las Decisiones de la Comunidad Andina, del NAFTA o del MERCOSUR
entre otros.

La propiedad intelectual, comprende los bienes inmateriales producto del intelecto,


las creaciones humanas, ya sean obras artísticas o literarias, desarrollos
científicos, invenciones e innovaciones tecnológicas, entre otras.

Estos bienes pueden ser susceptibles de apropiación por parte del hombre a partir
de su “materialización”. Los derechos que se generan en el titular serán absolutos y
exclusivos, de modo que el uso o disfrute por parte de terceros sin previa
autorización resultará ilegal y susceptible de punición.

Sin embargo, la propiedad exclusiva se ejercerá por el plazo de tiempo limitado y


preestablecido en cada legislación. Cumplido ese plazo los bienes protegidos por
propiedad intelectual pasan a formar parte del dominio público, con la finalidad que
toda la comunidad pueda beneficiarse con el uso, goce o disfrute de los mismos,
sin necesidad de solicitar autorización previa.

La Constitución de la Nación Argentina de 1853 deja de lado el sistema de


otorgamiento de privilegios y reconoce en su artículo 17 el derecho de propiedad
exclusiva a todos los autores e inventores sobre su creación.

Art. 17: “La propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Nación puede ser
privado de ella, sino en virtud de sentencia fundada en ley... Todo autor o inventor
es propietario exclusivo de su obra, invento o descubrimiento por el término que le
acuerde la ley.”

Ramas de la Propiedad Intelectual

Bajo el amplio concepto de Propiedad Intelectual podemos diferenciar dos ramas,


los derechos de Propiedad Industrial y los Derechos de Autor y Derechos Conexos.
Los institutos jurídicos que se incorporan en ambas ramas, presentan
características diferenciales en cua nto a las formas de adquisición del derecho y a
su contenido.

Dentro de la clasificación de Derechos de Propiedad Industrial se incluyen

• Patentes de invención
• Modelos de utilidad

• Dibujos y modelos industriales

• Marcas de fábrica y de comercio

• Variedades vegetales

• Indicaciones geográficas

• Información no divulgada.

Esquemas de trazado de los circuitos integrados Entre ellos pasó a explicar

Propiedad Industrial es un título otorgado por el Estado a través del Instituto


Nacional de la Propiedad Intelectual al creador de una invención siempre que reúna
los requisitos exigidos por la ley y que no se encuentre entre las causales de
exclusión o prohibición de patentabilidad.

Este título le otorgará al titular el derecho a “impedir” que terceros realicen, sin su
previa autorización, las acciones relativas a la producción, utilización,
comercialización, importación del producto o procedimiento protegidos en todo el
territorio del Estado Argentino, durante el término de 20 años contados a partir de
la fecha de la solicitud.

Cabe aclarar que este título de propiedad exclusiva se otorga a cambio de que el
inventor realice una publicación clara y detallada de la invención que pretende
proteger, de manera que la información divulgada pueda ser aprovechada para
avanzar en el estado del arte.

Los requisitos objetivos para obtener el título de patente de invención son: la


novedad, que se refiere a la no divulgación del conocimiento en una fecha anterior
a la presentación de la solicitud de protección; la altura inve ntiva o no obviedad,
relativa a la existencia de un salto inventivo; y la aplicación industrial.

El modelo de utilidad es un certificado que otorga el Estado para aquellas


invenciones que consistan en mejoras o nuevas formas obtenidas o introducidas en
herramientas, instrumentos de trabajo, utensilios, dispositivos u objetos conocidos
en cuanto importen una mejor utilización en la función a que estén destinados.

Entre los requisitos exigidos por la ley para su otorgamiento se encuentran los de
novedad dentro del país y aplicación industrial. No constituye un obstáculo a la
protección el hecho que carezcan de actividad inventiva o que hayan sido
divulgados en el exterior. El plazo de duración del derecho obtenido es de 15 años
contados a partir de la fecha de la solicitud.
El derecho sobre una Marca de fábrica o de comercio, lo otorga el Estado. La
legislación protege a los signos distintivos sean palabras, dibujos, emblemas,
monogramas, imágenes, etc., aplicados a bienes o servicios.

Los requisitos exigidos por la ley son que sean nuevas y distinguibles. Asimismo,
tanto los nombres como los logotipos no deben ser confundibles con otros
registrados con anterioridad.

El plazo de duración del derecho obtenido es de 10 años contados a partir de la


fecha de la solicitud. Cumplido este plazo el titular podrá renovarlo, por un mismo
periodo de tiempo

previa solicitud por escrito. Se hace constar que esta renovación se puede realizar
cada diez años en forma ilimitada, previo juramento de uso efectivo de la marca.

Bajo el nombre de indicaciones geográficas se protegen las expresiones “Hecho en


Argentina”, “Hecho en Uruguay”, o sea que se protege el nombre geográfico de un
país, región, provincia, departamento, localidad o área de su territorio, que sea
conocido como centro de extracción, producción o fabricación de un producto
agrícola o alimentario.

Asimismo, dentro de esta categoría se incluye las denominaciones de origen, que


son derechos que se otorgan a los productores de una región para utilizar el
nombre de la mencionada región al identificar a sus productos dado que las
cualidades o características del producto se deben exclusiva o esencialmente al
medio geográfico, comprendidos los factores naturales y los factores humanos
como ser las propiedades del suelo, el clima, y la mano de obra del hombre.

Dentro de la rama de Derechos de Autor y Derechos Conexos se incluyen:


Derechos de Autor sobre

Obras literarias

Obras científicas

Obras artísticas

Programas de computación Bases de datos. Derechos Conexos de los

Artistas intérpretes o ejecutantes Productores de fonogramas Organismos de


radiodifusión.

-En esta rama, denominada propiedad intelectual en sentido restringido o derechos


de autor se protegen las obras literarias, científicas y artísticas y didácticas y en
general todo escrito de cualquier naturaleza o extensión o procedimiento de
reproducción. Vale decir que se protege todo acto de creación de un autor, siempre
y cuando se manifieste a través de una expresión original, particular y propia del
autor.

Bajo la expresión derechos conexos, se incluyen los derechos de los artistas,


intérpretes o ejecutantes de una obra, a los productores de fonogramas y a los
organismos de radiodifusión.

Se denominan conexos a los derechos de autor pues su función es la de valerse de


obras de autor ya creadas y hacerlas conocer al público a través de diferentes
actividades sean artísticas o técnicas. Por ejemplo, quienes interpretan una obra
dramático-musical o una obra de teatro son los que van a permitir que los derechos
conexos ya creadas y hacerlas conocer al público a través de diferentes
actividades sean artísticas o técnicas.

Zonas “fronterizas” de protección

Las marcas de fábrica y de comercio, cuando las mismas consistan en una


denominación marcaria y un dibujo, grabado, estampado que se puedan considerar
expresiones artísticas y originales, son susceptibles de ser protegidos bajo la ley de
marcas 22.362/81 (que incluye dentro de la protección a “los dibujos; los
emblemas;...los grabados ;los estampados... las imágenes...las letras y números
por su dibujo especial; las frases publicitarias...”Art.1) y bajo la ley 11.723 que
incluye a las obras de dibujo, a los impresos, las fotografías, grabados y también se
protegen las frases publicitarias originales.(Art.1).

El documento escrito que describe a las patentes de invención puede protegerse


bajo la ley 11.723 como obras literarias o científicas.

La duración de los derechos

En el caso de los bienes protegidos bajos los regímenes de Propiedad Industrial


existen diferentes plazos de acuerdo al bien que se trate:

-patentes de invención 20 años. Contados desde la fecha de presentación de la


solicitud.

-modelos de utilidad 10 años desde la fecha de presentación.

-marcas de fábrica y de comercio, 10 años desde la fecha de otorgamiento


(renovables en forma ilimitada.)

-indicaciones geográficas duración indefinida.


-protección de la información no divulgada.(Secretos Industriales o Know How) no
tiene limitación en el tiempo, dura mientras se mantenga en secreto la información
sobre el desarrollo tecnológico.

Derechos de Autor

Obras literarias y científicas y algunas obras artísticas, los programas de


computación y las bases de datos, el derecho de propiedad exclusivo existe
durante toda la vida del autor y a partir de la muerte del autor subsiste durante 70
años a favor de sus herederos o derechohabientes.

Otras obras artísticas

• cinematográficas 50 años a partir de la muerte del último colaborador. (Art.


34)

• fotográficas 20 años desde la primera publicación.

• cartas 20 años a partir de la muerte del autor. Derechos Conexos:

• artistas intérpretes o ejecutantes 70 años desde que su interpretación o


ejecución fue fijada en un fonograma.

• productores de fonogramas. 70 años desde la fijación.

• organismos de radiodifusión. 50 años a partir de su emisión El ámbito de


protección de los derechos (territorialidad):

La solicitud de propiedad sobre los derechos industriales es de carácter territorial,


vale decir que el titular del derecho debe solicitar el reconocimiento del mismo en
cada uno de los países donde los quiera hacer valer.

En el resto de los países donde no se gestionó la protección, ese conocimiento


pasará a formar parte del dominio público a partir de su publicación.

En el caso de los derechos de autor y derechos conexos, el reconocimiento de los


mismos es de carácter internacional. Es decir que su autor puede hacer valer sus
derechos en todos los países que han adherido a la Convención de Berna y al
Acuerdo de los Derechos de Propiedad Relacionados con el Comercio. (ADPIC)

Las limitaciones a los Derechos de Propiedad Intelectual

Tanto las legislaciones nacionales como intelectuales prevén distintos supuestos


de limitaciones a los derechos patrimoniales de los titulares de los derechos,
fundamentadas en diversas razones. En general las limitaciones consisten en el
libre uso de activos intelectuales protegidos sin requerir la previa autorización del
autor. La utilización está sujeta a la condición de que se respeten los siguientes
requisitos:

• Que se trate de determinados casos especiales.

• Que el uso no afecte la normal explotación del activo de PI.

• Que el uso no cause un perjuicio injustificado a los intereses legítimos del


titular del derecho, teniendo en cuenta los intereses legítimos de terceros.

Estas limitaciones a los derechos de los titulares pueden establecerse para usos
gratuitos o también para usos onerosos, en este último caso a partir del
reconocimiento de las licencias obligatorias legales o judiciales.

Importancia del Relevamiento sobre la propiedad intelectual

Realizar un relevamiento o inventario sobre los bienes protegidos bajo el sistema


de propiedad intelectual con los que cuenta una institución o empresa, es
fundamental a los fines de identificar el potencial con el cual se cuenta y asimismo
conocer quienes detentan los derechos de propiedad intelectual para el caso de
requerir de autorizaciones de uso.

Como primer paso, una vez identificados los bienes protegidos se debe determinar
bajo que legislación quedan resguardados. En segundo paso, se deberá establecer
quien si pertenecen al dominio público o al dominio privado de la institución o
empresa o si pertenecen a terceros. En tercer paso, se deberá establecer quien
detenta la titularidad sobre los mismos. Y como cuarto paso se deberá hacer
constar las autorizaciones, permisos o licencias de uso o reproducción que existan
sobre cada activo.

En cuanto a la titularidad cabe destacar que las diferentes leyes que tratan de
conocimientos protegibles resuelven la atribución de titularidad de diferente manera

Como bien se ha expresado la ley de patentes de invención y modelos de utilidad


atribuye al empleador la titularidad de las invenciones de servicio realizadas en el
marco de una relación de trabajo.

En el caso del derecho de autor, la solución es, en general, menos favorable al


empleador. Las leyes autorales, nacionales e internacionales, atribuyen por lo
común los derechos económicos y morales a los creadores, como una forma de
reconocimiento a su impronta personal. Asimismo, en los países que siguen el
modelo del derecho continental europeo como el nuestro, las personas jurídicas no
pueden ser titulares originarios de derechos autorales. Así lo reconoce nuestra ley
11.723, con la única excepción de la creación de los programas de computación
que le pertenecen al empleador. El empleador solamente podrá obtener una cesión
o licencia de los derechos económicos, en tanto los derechos morales (autoría,
integridad, divulgación) quedan, irrenunciablemente, en cabeza del autor.

En relación a las Marcas la ley 22362/81 establece que la propiedad de la marca y


la exclusividad de uso le pertenece a aquél que solicitó primero en el tiempo su
registro, independientemente de la relación laboral de la cual haya surgido el
trabajo.

Clase 13 – 16 de septiembre – Patentes de invención.

Patentes de invención – Ley 24.481

Se considera “invención” a “toda creación humana que permita transformar materia


o energía para su aprovechamiento por el hombre” (art.4 de la ley).

Objetivos del sistema de patentes:

- Busca promocionar los inventos. Es decir, que las invenciones no se


generan espontáneamente, sino que hay que incentivar a que los individuos creen
nueva tecnología para promover el desarrollo de la sociedad.

- Fomentar el desarrollo y la utilización comercial de los inventos . Es decir, si


se fomenta el desarrollo de la invención o creación, se debe proteger la utilización
comercial que se va a llevar a cabo en relación con ese invento, se protege al autor
o inventor el derecho exclusivo a fines de que pueda utilizar su invención con fines
económicos. Esta exclusividad que le otorga el estado sirve de incentivo para la
nueva creación, y a la vez la exclusividad que el estado otorga al creador de la
invención lo protege de los competidores, es decir de aquel que quiere copiar lo
que se invento para desarrollar en su mercado.

- Alentar a los inventores a publicitar sus invenciones. El autor debe dar a


conocer su invento para mejorar la calidad de vida en la sociedad.

Partes involucradas dentro del sistema de patentes:

1) Estado: es el que regula el sistema de patentes mediante la ley de patentes


24.481 con sus modificaciones. El INPI, estudia y resuelve las solicitudes de
patentes. Dentro del INPI tiene dos ramas, la que se dedica a marcas, y otra de
patentes, con la dirección nacional de patentes.

2) Inventor: es quien recibe el derecho en exclusiva a cambio de su divulgación


de su invención.

3) Sociedad: ve mejorada la calidad de vida a través del invento.


Marco legal del sistema de patentes:

1) Constitución Nacional: contemplado en el Art. 17. Dice que todo autor o


inventor es propietario de su obra por el tiempo que establezca la ley. Es decir, es
propietario exclusivo de su obra, invento o creación por el tiempo que establezca la
ley.

2) Convenio de Paris para la protección de la propiedad industrial. Ley 17.011


en nuestro país. (uno de los beneficios más preciado que conviene del convenio de
parís es el DERECHO DE PRIORIDAD).

3) Acuerdo sobre el derecho a la propiedad intelectual relacionado con el


comercio. Conocido con las siglas “ADPIC”.

4) Ley de patentes 24.481 con sus modificaciones, a través de las 24.572 y


tiene un decreto reglamentario 260/1996 y sus modificaciones. Es importante el
decreto porque va reglamentando cada uno de los artículos, es complementario a
lo que dice los artículos de la ley.

Patentes: es derecho exclusivo pero limitado en el tiempo que se concede a un


sujeto sobre una invención, por un plazo y un territorio determinado. Es un título
que otorga y reconoce el estado nacional a través de la dirección nacional de
patentes que depende del INPI donde se describe y define la invención, es el
estado el que reconoce un derecho y como consecuencia de ello otorga el título de
patente. Este derecho de patentes en Argentina tiene un plazo de 20 años
improrrogables desde su solicitud. El otorgamiento, la concesión de la patente es
un derecho territorial, funciona dentro de la jurisdicción del Estado. Es decir,
solamente se puede explotar la patente dentro de los limites que el estado le ha
otorgado. Ej. si el Estado le otorgo en Argentina no es protegida en Uruguay ni en
ningún otro país, independientemente de los tratados que tenemos.

Requisitos de patentabilidad-. IMPORTANTE

Requisitos Subjetivos: (hay que cumplir todos y no saltearse ninguno)

- Ser persona humana o jurídica, sea nacional o extranjera, que tenga domicilio real
o domicilio constituido en Argentina.

Requisitos Objetivos: (son 3). Es extremadamente importante. Son patentables


invenciones de productos o como de procedimientos, ambas deben reunir si o si los
tres requisitos. Es decir, se puede patentar por ej. un vaso térmico, pero a la vez se
puede patentar un proceso a través del cual se obtiene determinado resultado, la
forma en la cual tengo que ir realizando un proceso, eso también es patentable.
- Novedad: hay novedad cuando no está en el estado de la técnica, este es el
conjunto de conocimientos técnicos que se han dado a conocer, es decir, que se
hicieron públicos, con relación al invento que se trata patentar, antes de la fecha de
solicitud de la patente. Existen agencias nacionales e internacionales con un
registro de las invenciones para el momento en que un sujeto solicita la patente de
su invención, se determine si esta es novedosa o no , y para saberlo se evalúa el
estado de la técnica a la fecha de la presentación de la solicitud, una vez que se
presenta la solicitud esa fecha es sumamente importante.

Excepción a la novedad: Art. 5 Ley 24.481

La divulgación de una invención que no afectará la novedad, cuando dentro de un


(1) año previo a la fecha de presentación de la solicitud de patente o, en su caso,
de la prioridad reconocida, el inventor o sus causahabientes hayan dado a conocer
la invención por cualquier medio de comunicación o la hayan exhibido en una
exposición nacional o internacional. Al presentarse la solicitud correspondiente
deberá incluirse la documentación comprobatoria en las condiciones que
establezca el reglamento de esta ley. Si se vence el plazo de gracia de 1 año, la
novedad se perdería ese requisito de novedad, y como consecuencia de ello esa
invención no seria patentable.

- Altura inventiva: la invención debe entrañar altura inventiva, es que este proceso
creativo no se debe deducir fácilmente del estado de la técnica, es decir, que una
persona normal no debe llegar a deducir el invento fácilmente, con esto se evita
que se patente una invención que sea evidente o se encuentre al alcance técnico
de cualquier persona. El proceso o los resultados no se deduzcan del estado de la
técnica de forma evidente para una persona normal.

- Aplicación industrial: el objeto de la creación debe conducir a la obtención de un


producto industrial. Se hace referencia al industrial en sentido amplio, abarcando a
la agricultura, pesca, explotación forestal, etc. Es decir que aquello que se invente
tenga una utilidad para el desarrollo de las distintas industrias.

No se considera invención: Art. 6 Ley 24.481.

a) Los descubrimientos, las teorías científicas y los métodos matemáticos; b) Las


obras literarias o artísticas o cualquier otra creación estética, así como las obras
científicas; c) Los planes, reglas y métodos para el ejercicio de actividades
intelectuales, para juegos o para actividades económico-comerciales, así como los
programas de computación; d) Las formas de presentación de información; e) Los
métodos de tratamiento quirúrgico, terapéutico o de diagnóstico aplicables al
cuerpo humano y los relativos a animales; f) La yuxtaposición de invenciones
conocidas o mezclas de productos conocidos, su variación de forma, de
dimensiones o de materiales, salvo que se trate de su combinación o fusión de tal
manera que no puedan funcionar separadamente o que las cualidades o funciones
características de las mismas sean modificadas para obtener un resultado industrial
no obvio para un técnico en la materia; y g) Toda clase de materia viva y
sustancias preexistentes en la naturaleza.

Derechos de la patente al inventor-. Art. 8 Ley 24.481.

El derecho a la patente pertenecerá al inventor o sus causahabientes quienes


tendrán el derecho de cederlo o transferirlo por cualquier medio lícito y concertar
contratos de licencia. La patente conferirá a su titular los siguientes derechos
exclusivos, sin perjuicio de lo normado en los artículos 36, 37, 102 y 103 de la
presente ley:

a) Cuando la materia de la patente sea un producto, el de impedir que terceros sin


su consentimiento, realicen actos de fabricación, uso, oferta para la venta, venta o
importación del producto objeto de la patente; b) Cuando la materia de la patente
sea un procedimiento, el de impedir que terceros , sin su consentimiento, realicen el
acto de utilización de este.

Plazo de duración-. la patente tiene un plazo de vigencia de 20 años no


renovables contados a partir desde la presentación de solicitud. Cuando este
plazo vence, el invento pasa al dominio p úblico, por lo tanto, cualquier persona
puede utilizarlo y explotarlo sin pedir autorización o pagar regalías al inventor.

Art. 35 Ley 24.481: La patente tiene una duración de veinte (20) años
improrrogables, contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud.

El certificado de modelos de utilidad tiene una duración de 10 años, no renovables


contables a partir desde el momento que se solicita al registro.

Una vez vencidos los plazos el invento pasa al dominio público, es decir cualquier
persona puede utilizarlo, explotarlo, reproducirlo sin tener que pedir autorización al
inventor y sin necesidad de pagarle regalías al inventor.

Límites al derecho de patente-. previsto en el art. 36 ley de patentes:

Art. 36 Ley 24.481: El derecho que confiere una patente no producirá efecto alguno
contra:

a) Un tercero que, en el ámbito privado o académico y con fines no comerciales,


realice actividades de investigación científica o tecnológica puramente
experimentales, de ensayo o de enseñanza, y para ello fabrique o utilice un
producto o use un proceso igual al patentado; b) La preparación de medicamentos
realizada en forma habitual por profesionales habilitados y por unidad en ejecución
de una receta médica, ni a los actos relativos a los medicamentos así preparados;
c) Cualquier persona que adquiera, use, importe o de cualquier modo comercialice
el producto patentado u obtenido por el proceso patentado, una vez que dicho
producto hubiera sido puesto lícitamente en el comercio de cualquier país; d) El
empleo de invenciones patentadas en nuestro país a bordo de vehículos
extranjeros, terrestres, marítimos o aéreos que accidental o temporariamente
circulen en jurisdicción de la República Argentina, si son empleados
exclusivamente para las necesidades de los mismos.

Tramite de solicitud de patente-. se solicita a través de un formulario donde se


describe la invención de manera clara, detallada y completa, presentado en la
dirección nacional de patentes (INPI).

Art. 19 Ley 24.481: Para la obtención de la patente deberá acompañarse:

a) La denominación y descripción de la invención; b) Los planos o dibujos técnicos


que se requieran para la comprensión de la descripción; c) Una o más
reivindicaciones; d) Un resumen de la descripción de la invención y las
reproducciones de los dibujos que servirán únicamente para su publicación y como
elemento de información técnica; e) La constancia del pago de los derechos; f) Los
documentos de cesión de derechos y de prioridad.

Si transcurrieran noventa (90) días corridos desde la fecha de presentación de la


solicitud sin que se acompañe la totalidad de la documentación, ésta se denegará
sin más trámite, salvo casos de fuerza mayor debidamente justificada. La falta de
presentación dentro del mismo plazo de los elementos consignados en el inciso f)
originará la pérdida del derecho a la prioridad internacional.

Art. 20 Ley 24.481: La invención deberá ser descripta en la solicitud de manera


suficientemente clara y completa para que una persona experta y con
conocimientos medios en la materia pueda ejecutarla. Asimismo, deberá incluir el
mejor método conocido para ejecutar y llevar a la práctica la invención, y los
elementos que se empleen en forma clara y precisa.

Los métodos y procedimientos descriptos deberán ser aplicables directamente en


la producción.

En el caso de solicitudes relativas a microorganismos, el producto a ser obtenido


con un proceso reivindicado deberá ser descripto juntamente con aquél en la
respectiva solicitud, y se efectuará el depósito de la cepa en una institución
autorizada para ello, conforme a las normas que indique la reglamentación. El
público tendrá acceso al cultivo del microorganismo en la institución depositante, a
partir del día de la publicación de la solicitud de patente, en las condiciones que se
establezcan reglamentariamente.

Derecho de Prioridad-. (Super importante en lo que es derecho de patente). Quien


haya depositado en algún país miembro del Convenio de Paris, una solicitud de
patente o modelo de utilidad, y tiene interés en presentar esa misma solici tud en
otro país miembro, tiene derecho a pedir un certificado de derecho de propiedad,
que se debe solicitar al estado miembro donde se presenta la solicitud de marca
por primera vez. Con este certificado, el solicitante podrá presentar dicha solicitud
en cualquier país miembro del convenio invocando la prioridad. Desde el momento
que se solicita la patentabilidad en el primer registro se tiene un plazo de 1 año
para invocar el derecho de prioridad en cualquier registro a lo largo de todo el
mundo en tanto y en cuanto sea un país miembro del convenio de parís. La fecha
de solicitud que se va a tomar y empieza a correr el plazo es la que otorgaron
primeramente las autoridades de argentina el derecho de prioridad.

Art. 13 Ley 24.481: La patente podrá ser solicitada directamente por el inventor o
por sus causahabientes o a través de sus representantes. Cuando se solicite una
patente después de hacerlo en otros países se reconocerá como fecha de prioridad
la fecha en que hubiese sido presentada la primera solicitud de patente, siempre y
cuando no haya transcurrido más de un (1) año de la presentación originaria.

Art. 14 Ley 24.481: El derecho de prioridad enunciado en el artículo anterior deberá


ser invocado en la solicitud de patente. El solicitante deberá presentar, en la forma
y plazos que reglamentariamente se establezca, una declaración de prioridad y una
copia certificada por la oficina de origen de la solicitud anterior acompañada de su
traducción al castellano, cuando esa solicitud esté redactada en otro idioma.

Luego de la presentación el segundo paso es :

Examen preliminar: Art. 24 Ley 24.481: El INPI hace un examen técnico,


administrativo formal que se le hace a la patente. La Administración Nacional de
Patentes realizará un examen preliminar u observación de la documentación y
podrá requerir que se precise o aclare en lo que considere necesario o se
subsanen omisiones. De no cumplir el solicitante con dicho requerimiento, en un
plazo de ciento ochenta (180) días, se considerará abandonada el trámite de la
patente.

Una vez realizado el examen preliminar corresponde lo siguiente:

Publicación en el Boletín de patentes: Art. 26. Ley 24.481: la solicitud de patentes


se publica en el boletín de patentes . Y esa publicación se debe realizar dentro de
los 180 días en que se ha solicitado la solicitud de patente, y se da a conocer esta
patente se difunde para que todo el mundo conozca que es lo que se pretende
patente, como consecuencia se abre un periodo de observación por parte de
terceros. Los terceros eventualmente se van a oponer en la concesión de esa
patente o no, el solicitante va a contestar esa oposición. Pasa a un nuevo paso que
será el siguiente:

Examen de fondo: Art. 27 Ley 24.481:

La Administración Nacional de Patentes podrá requerir copia del examen de fondo


realizado por oficinas extranjeras examinadoras en los términos que establezca el
decreto reglamentario y podrá también solicitar informes a investigadores que se
desempeñen en universidades o institutos científico - tecnológicos del país, quienes
serán remunerados en cada caso, de acuerdo con lo que establezca el decreto
reglamentario.

Si lo estimare necesario el solicitante de la patente de invención podrá requerir a la


Administración la realización de este examen en sus instalaciones.

Si transcurridos tres (3) años de la presentación de la solicitud de patente, el


peticionante, no abonare la tasa correspondiente al examen de fondo, la misma se
considerará desistida.

Publicación de la concesión; Art 32 Ley 24.481: El anuncio de la concesión de la


Patente de Invención se publicará en el Boletín que editará la Administración
Nacional de Patentes. El aviso deberá incluir las menciones siguientes:

a) El número de la patente concedida; b) La clase o clases en que se haya incluido


la patente; c) El nombre y apellido, o la denominación social, y la nacionalidad del
solicitante y, en su caso, del inventor, así como su domicilio; d) El resumen de la
invención y de las reivindicaciones; e) La referencia al boletín en que se hubiere
hecho pública la solicitud de patente y, en su caso, las modificaciones introducidas
en sus reivindicaciones; f) La fecha de la solicitud y de la concesión, y g) El plazo
por el que se otorgue.

Deber de explotación-.

El titular de una patente de invención está obligado a explotar la invención


patentada, por sí o por terceros, mediante la ejecución de la misma en el territorio
de la República Argentina. Dicha explotación comprenderá la producción, la
distribución y comercialización en forma suficiente para satisfacer la demanda de l
mercado nacional. Transcurridos tres (3) años desde la concesión de la patente o
cuatro (4) desde la presentación de la solicitud, si la invención no ha sido
explotada, salvo fuerza mayor o no se hayan realizado preparativos efectivos y
serios para explotar la invención objeto de la patente o cuando la explotación de
ésta haya sido interrumpida durante más de un (1) año, cualquier persona podrá
solicitar autorización para usar la invención sin autorización de su titular (art. 46).
Se considerarán como fuerza mayor, además de las legalmente reconocidas como
tales, las dificultades objetivas de carácter técnico legal, tales como la demora en
obtener el registro en Organismos Públicos para la autorización para la
comercialización, ajenas a la voluntad del titular de la patente, que hagan imposible
la explotación del invento.

Régimen de licencias obligatorias-.

El principio del sistema de patentes es que los derechos concedidos por las
mismas lo son de forma exclusiva. Y que el titular de la patente está facultado a
otorgar licencias o no, de carácter parcial o total, a su entera discreción. Pero el
caso en análisis se constituye como excepción a los derechos del inventor, en el
sentido que ante situaciones particulares, mediante un acto administrativo
emanado de la Dirección Nacional de Patentes, se concede a un tercero distinto del
titular una licencia, que reviste carácter obligatorio para éste, recibiendo una
adecuada contraprestación como consecuencia de la misma.

El régimen de licencias obligatorias se basa en 4 supuestos:

- insuficiencia o falta de explotación del invento (art. 43 1º párrafo)

- ejercicio de prácticas antimonopólicas (art. 44)

- interés público tales como emergencia sanitaria o seguridad nacional (art.


45)

- dependencia de patentes (art. 46).

Modelo de utilidad – Ley 24.481-.

El modelo de utilidad es un dispositivo o herramienta que concede una mejora a


una invención ya patentada cuyo fin es proteger a los "pequeños inventos".

Art. 53: “el modelo de utilidad es toda disposición o forma nue va obtenida o
introducida en herramientas, instrumentos de trabajo, utensilios, dispositivos u
objetos conocidos que se presten a un trabajo práctico, en cuanto importen una
mejor utilización en la función a que estén destinados”.

Requisitos: al igual que con las patentes, se requiere que el modelo de utilidad sea
nuevo y que tenga carácter industrial, pero difiere en que no se requiere que haya
actividad inventiva (art. 55).
Efectos: el certificado del modelo de utilidad confiere a su titular el derecho
exclusivo a su explotación por un plazo determinado.

Plazo: "El certificado de los modelos de utilidad tendrá una vigencia de diez años
improrrogables, contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud" (art.
54).

Disposiciones comunes a la patente de invención y al modelo de utilidad

Nulidad: las patentes de invención y modelos de utilidad serán declarados nulos


cuando se hayan otorgado en contravención a las disposiciones legales (art. 62).
La nulidad podrá ser total o Parcial. En caso de nulidad parcial, se procederá a la
anulación de la o las reivindicaciones afectadas.

Caducidad: Conforme lo dispuesto por el art. 65, las patentes y modelo de utilidad
caducarán:

a) Al vencimiento de su vigencia; b) Por renuncia del titular. c) Por no cubrir el pago


de tasas anuales de mantenimiento al que estén sujetos; salvo que el pago no se
haya efectuado por causa de fuerza mayor; d) Si transcurrido un (1) año de
concedido el uso, sin autorización del titular de la patente no se llegara a satisfacer
los objetivos para los cuales esos usos fueron concedidos; e) Cuando concedido el
uso a un tercero no se explotará la invención en un plazo de dos (2) años por
causas imputables al titular de la patente; f) Si dentro de los ciento ochenta (180)
días corridos de vencidos los plazos previstos en el artículo 46 no se presentare
solicitud de uso; g) Cuando ello fuere necesario para proteger la salud pública, la
vida humana, animal o vegetal o para evitar serios perjuicios al medio ambiente, la
autoridad de aplicación declarará la caducidad de la patente, de oficio o por
petición de parte; h) Si transcurrido nueve (9) años desde la solicitud de la patente
u ocho (8) años desde su concesión no se explotara la misma en los términos de
los artículos 42 y 46 de la presente ley por cualquier motivo ésta caducará de pleno
derecho.

Transferencia: art. 27 "La patente y el modelo de utilidad serán transmisibles y


podrán ser objeto de licencias, en forma total o parcial en los términos y con las
formalidades que establece la legislación".

La transferencia deberá ser inscripta en el Instituto Nacional de la Propiedad


Industrial. A los fines de evitar una eventual afectación a la competencia como
resultado de la transferencia, "Los contratos de licencia no deberán contener
cláusulas comerciales restrictivas que afecten la producción, comercialización o el
desarrollo tecnológico del licenciatario, restrinjan la competencia e incurran en
cualquier otra conducta tales como, condiciones exclusivas de retrocesión, las que
impidan la impugnación de la validez, las que impongan licencias conjuntas
obligatorias, o cualquier otra de las conductas tipificadas en la ley 22.262 o la que
la modifique o sustituya"; actualmente, se encuentra en vigor la ley 25.156 sobre
"Defensa de la competencia".

Tutela penal y civil de las patentes y modelos de utilidad-.

Se encuentra consagrada en los arts. 78 y siguientes de la ley 24.481. De esta


manera, se castiga a:

- Quien defraude al inventor, tipificándolo con el delito de falsificación.

- Quien, a sabiendas, produzca o haga producir uno o más objetos en violación de


los derechos del titular de la patente o del modelo de utilidad.

- Quien a sabiendas importe, venda, ponga en venta o comercialice o exponga o


introduzca en el territorio de la República Argenti na, uno o más objetos en violación
de los derechos del titular de la patente o del modelo de utilidad.

- Quien fuera socio mandatario, asesor, empleado u obrero del inventor o sus
causahabientes y usurpe o divulgue el invento aún no protegido.

- Quien corrompiendo al socio, mandatario, asesor, empleado u obrero del inventor


o de sus causahabientes obtuviera la revelación del invento.

- Quien viole la obligación del secreto impuesto en esta ley.

----------------------

Modelos y Diseños industriales: son las formas o aspectos incorporados o


aplicados a un producto que le confieren carácter ornamental, constituyendo una
nueva forma o aspecto de tal modo de hacerlo más agradable y de atraer al
consumidor. Los modelos industriales constituyen objetos corpóreos,
tridimensionales; mientras que los diseños industriales se encuentran en un plano
bidimensional.

Art. 3 decreto-ley 6673/63: "se considera modelo o diseño industrial las formas o el
aspecto incorporados o aplicados a un producto industrial que le confieran carácter
ornamental".

Requisitos para su protección

A los fines de ser protegidos, los modelos y diseños industriales deben:


- Ser originales, en cuanto a que se debe estar ante un diseño o modelos original, no
teniendo relación con el concepto de novedad, q ue apunta a una concepción
temporal del objeto de protección.
- Ser novedoso, en cuanto a que la creación no debe estar ya registrada por otra
persona con anterioridad o encontrarse en el dominio público antes de la fecha de
depósito.
- Industrialidad: esto es, susceptibles de ser explotados industrialmente.
- Ornamentalidad: entendiendo por tal el cumplimiento con la exigencia del sentido
estético que debe cumplir.
- No ser contrario a la moral y las buenas costumbres.

Autoría y titularidad

De acuerdo al artículo 1, el derecho sobre el modelo industrial es reconocido al


autor y sus sucesores legítimos. En el caso de personal que trabaja en relación de
dependencia, los modelos o diseños pertenecen a sus autores.

Se presume que quien primero haya registrado un modelo o diseño industrial es el


autor del mismo, salvo prueba en contrario (art. 5).

Derechos conferidos

El autor de un modelo o diseño industrial, y sus sucesores legítimos, tienen sobre


él un derecho de propiedad y el derecho exclusivo de explotarlo, transferirlo y
registrarlo, por el tiempo y bajo las condiciones establecidas por este decreto (art.
1). La titularidad del mismo no garantiza el derecho a su explotación sino a impedir
la misma a terceros no autorizados.

Exclusiones

No gozarán de protección:

a) Aquellos modelos o diseños industriales que hayan sido publicados o


explotados públicamente, en el país o en el extranjero, con anterioridad a la fecha
de depósito, salvo los casos contemplados en el artículo 14 del presente decreto.

b) Los modelos o diseños industriales que carezcan de una configuración


distinta y fisonomía propia y novedosa con respecto a modelos o diseños
industriales anteriores;

c) Los diseños o modelos industriales cuyos elementos estén impuestos por la


función que debe desempeñar el producto;

d) Cuando se trate de un mero cambio de colorido en modelos o diseños ya


conocidos;
e) Cuando sea contrario a la moral y a las buenas costumbres.

Registro. Plazo de vigencia

La protección concedida por el presente decreto tendrá una duración de cinco


años, a partir de la fecha del depósito y podrá ser prolongada por dos períodos
consecutivos de la misma duración, a solicitud de su titular (art. 7).

Sistema de depósito

Conforme dispone el art. 4, para gozar de la protección conferida por el registro, el


autor deberá registrar el modelo creado en el Registro de Modelos y Diseños
Industriales en el hoy Instituto Nacional de la Propiedad Industrial INPI.

La solicitud del registro deberá contener:

- Solicitud y comprobante de pago de tasa.


- Dibujos del modelo o diseño.
- Descripción del mismo.

Nulidad. Cancelación

El registro de un modelo o diseño industrial será cancelado cuando el mismo haya


sido efectuado por quien no fuere su autor o en contravención a lo dispuesto en
este decreto, pero tal cancelación sólo podrá ser dispuesta por sentencia firme de
los tribunales federales, a instancia de parte interesada que tenga o no registrados
modelos o diseños, con anterioridad. La acción para pedir la cancelación de un
registro prescribirá a los 5 años de la fecha del depósito en el Registro de Modelos
y Diseños Industriales.

Tutela civil y penal de los modelos y diseños industriales

El titular de un registro de modelo o de diseño podrá iniciar acciones contra todo


aquel que, sin autorización, explota industrial o comercialmente, con relación a los
mismos o diferentes productos, un diseño depositado o imitaciones del mismo. El
titular podrá demandar el resarcimiento de los daños y perjuicio ocasionados.

En el ámbito penal, el art. 21 establece penas a quienes:

a) Fabriquen o hagan fabricar productos industriales que presenten las características


protegidas por el registro de un modelo o diseño o sus copias;
b) Con conocimiento de su carácter ilícito, vendan, pongan en venta, exhiban,
importen, exporten o de otro modo comercien con los productos referidos en el
párrafo anterior;
c) Maliciosamente, detenten dichos productos o encubran a sus fabricantes;
d) Sin tener registrado un modelo o diseño, lo invocaren maliciosamente;
e) Vendan como propios planos de diseños protegidos por un registro ajeno.

Secretos industriales: se entiende por secreto industrial a aquella información,


incluyendo fórmulas, diseños, compilaciones, programas, inventos, métodos,
técnicas y procedimientos que reúne valor comercial actual o potencial y que no es
generalmente conocida ni fácilmente accesible por terceras personas, quienes
podrían obtener algún tipo de beneficio por su uso o revelación, información que es
sometida a medidas de seguridad para mantener su confidencialidad(15).

En la República Argentina, el tema se encuentra regulado por la ley de


confidencialidad Nº 24.766, la que exige principalmente que la información sea
secreta, en el sentido de que la misma no sea generalmente conocida ni fácilmente
accesible para personas introducidas en los círculos en que normalmente se utiliza
el tipo de información en cuestión.

Se considerará, entonces, contrario a los usos comerciales honestos, el


incumplimiento de contratos que versen sobre la información protegida como
secreta, el abuso de confianza, la instigación a la infracción y la adquisición de
información no divulgada por parte de quienes sepan o no que la información
revestía tal carácter. Así, se protegerá así la información de cualquier espionaje
industrial, el cual comprende la fuga de información sobre nuevos productos,
filtración de información financiera de las compañías, plagio de carteras de clientes,
entre otros.

Fallo: “Novartis c. Laboratorios LKM”

La protección que concede la propiedad intelectual “no se puede hacer a costa de


privar el acceso a los medicamentos injustificadamente, comprometiendo el
derecho a la salud de la población vulnerable”, afirmó la Sala III de la Cámara Civil
y Comercial Federal, al pronunciarse en favor del laboratorio nacional LKM en una
demanda iniciada por la multinacional suiza Novartis por la presunta violación de la
patente de la droga imatinib mesilato.

La demanda fue iniciada por Novartis en 2007 con la intención de prohibir que LKM
pudiese comercializar su producto Imatinib Martian recetado para tratamientos
oncológicos e impedir la importación de su compuesto activo, la forma cristalina
beta del imatinib mesilato.

La justicia argentina ya había desestimado en primera instancia el reclamo de


Novartis porque el principio activo del imatinib mesilato había sido patentado en el
extranjero, pero no así en la Argentina, por lo cual se encontraba en dominio
público cuando LKM inició la producción local de Imatinib Martian.
La Cámara Civil y Comercial Federal admitió que la patente invocada por Novartis
fue solicitada el 16 de julio de 1998 y concedida por el INPI el 28 de diciembre de
2006 para la polimorfa beta del imatinib mesilato, pero existen “otros poliformos del
imatinib mesilato que no están patentados y que pueden ser utilizados libremente”.

El fallo subrayó que el imatinib se encuentra “en dominio público” en la Argentina


como en otros países del mundo, motivo por el cual puede ser usado por Novartis
como por otros laboratorios de genéricos. Tampoco el poliformo beta del imatinib
mesilato constituye una novedad, pues fue patentado en 1993 y es una variante de
la misma droga “sin novedad inventiva” que se encuentra disponible en el
mercado.

La Cámara Civil y Comercial Federal recordó que Novartis también mantiene un


litigio por la patente del oncológico Glivec ante la justicia de Chennai, India,
“cuestión que es trascendente para la industria de los genéricos”.

"El ordenamiento de patentes que rige en la Argentina no concede ningún derecho


al inventor durante el trámite del patentamiento” advirtió el fallo de segunda
instancia y en consecuencia el laboratorio LKM estaba habilitado para solicitar el
pedido de autorización del medicamento Imatinib Martian a la ANMAT dos años
antes de que la droga fuese patentada, recordó la sentencia.

El tribunal manifestó que el derecho argentino “no otorga a favor del titular de una
patente de producto un derecho exclusivo respecto del almacenamiento o tenencia
del producto” y en consecuencia “no es comprensible” que Novartis denunciara
que “se violó su derecho de patente”.

Además, el laboratorio nacional demandado en su afán de evitar un litigio con


Novartis “buscó comercializar un remedio con aptitud de combatir la leucemia
mieloide que no contuviera el producto protegido por la patente concedida a la
accionante (Novartis), sino uno similar que se encuentra en libre comercio”,
aseveraron los miembros del tribunal Graciela Medina y Ricardo Recondo.

El imatinib es un medicamento usado en el tratamiento de leucemia mieloide


crónica, tumores del estroma gastrointestinal y otros tipos de cáncer, y fue
desarrollado en la década del 80 por el químico Niholas Lydon, un investigador de
Novartis, y el oncólogo Brian Druker de Oregón Health .

Clase 14 – 17 de septiembre – Derechos de autor y derechos conexos.

Derecho de autor-. Concepto (texto)

En la terminología jurídica, la expresión “derecho de autor” se utiliza para describir


los derechos de los creadores sobre sus obras literarias, científicas y artísticas. Las
obras que se prestan a la protección por derecho de autor van desde los libros, la
música, la pintura, la escultura y las películas hasta los programas informáticos, las
bases de datos, los anuncios publicitarios, los mapas y los dibujos técnicos.
Recordemos que: i) la ley protege la forma de expresar una idea (original en el
sentido de llevar el rasgo del autor), sin importar su utilidad, valor o posible
aplicación industrial.; ii) el ámbito de protección es de carácter internacional

Se entiende por derecho de autor al conjunto de facultades de carácter moral y


patrimonial que otorgan derechos exclusivos al autor sobre su obra, durante un
periodo de tiempo determinado.

El derecho de autor se encuentra concebido en la Declaración Universal de la


Derechos Humanos, la que en su art. 27 expresa: "Toda persona tiene derecho a
tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a
participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten. Toda
persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le
correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de
que sea autora".

Asimismo, se encuentra reconocido en el ya analizado art. 17 de nuestra Carta


Magna y regulado a través de la ley 11.723 y de numerosos tratados
internacionales, entre los que se destacan, el Convenio de Berna para la
Protección de las Obras Literarias y Artísticas, la Convención Universal sobre los
Derechos de Autor.

Objeto de protección-. Obra

En el contexto del derecho de autor, la palabra “obra” se emplea para referirse a


una amplia gama de creaciones intelectuales, desde las novelas hasta las obras
arquitectónicas, pasando por los programas informáticos, entre otros. La obra
deber ser original, perceptible y apta para ser reproducida.

El objeto de su protección lo constituyen las obras originales que lleven la impronta


de su autor y no las meras ideas, las que no recibirán protección a través del
presente sistema.

El art. 1 de la ley 11.723 establece el objeto de protección y expresa que "las obras
científicas, literarias y artísticas comprenden los escritos de toda naturaleza y
extensión, entre ellos los programas de computación fuente y objeto; las
compilaciones de datos o de otros materiales; las obras dramáticas, composiciones
musicales, dramático-musicales; las cinematográficas, coreográficas y
pantomímicas; las obras de dibujo, pintura, escultura, arquitectura; modelos y obras
de arte o ciencia aplicadas al comercio o a la industria; los impresos, planos y
mapas; los plásticos, fotografías, grabados y fonogramas, en fin, toda producción
científica, literaria, artística o didáctica sea cual fuere el procedimiento de
reproducción". La enumeración contenida no es taxativa y de carácter meramente
enunciativa, pudiendo ampliarse el objeto de protección. Asimismo, la norma
aludida protege los derechos conexos, tales como las interpretaciones y
ejecuciones (art. 56), y otros que no son obras tales como el derecho de imagen
(art. 31).

Titularidad-.

El art. 4 de la ley 11.723 establece que: "Son titulares del derecho de propiedad
intelectual:

a) El autor de la obra;

b) Sus herederos o derechohabientes;

c) Los que con permiso del autor la traducen, refunden, adaptan, modifican o
transportan sobre la nueva obra intelectual resultante.

d) Las personas físicas o jurídicas cuyos dependientes contratados para elaborar


un programa de computación hubiesen producido un programa de computación en
el desempeño de sus funciones laborales, salvo estipulación en contrario".

Ello así, el autor de la obra será su titular, salvo en los casos en que medie cesión
de sus derechos. Es trascendental establecer que los autores de las obras siempre
serán personas humanas, quedando vedada la posibilidad de que sean autores
personas jurídicas, ya que las mismas no poseen aptitud para crear como ente
diferenciado de sus integrantes. Podrán las personas jurídicas ser titulares de
derechos, pero nunca autores de estos.

Derechos conferidos-.

El art. 2 de la ley 11.723 expresa que "el derecho de propiedad de una obra
científica, literaria o artística comprende para su autor la facultad de disponer de
ella, de publicarla, de ejecutarla, de representarla, y exponerla en público, de
enajenarla, de traducirla, de adaptarla o de autorizar su traducción y de reproducirla
en cualquier forma".

De esta forma, el derecho de autor comprende dos tipos de derechos: los derechos
morales y los derechos patrimoniales.

Derechos morales: protegen los derechos no patrimoniales del autor, es


irrenunciable e inalienable. Es el reconocimiento de autoría e integridad de la obra
Derechos patrimoniales (explotación/copyright): que permiten que el titular de los
derechos obtenga compensación financiera por el uso de sus obras por terceros.
Son los transferibles y de duración en el tiempo.

Nacimiento del derecho-.

Los derechos de autor nacen con la creación de la obra misma, sin necesidad de
inscripción o reconocimiento administrativo alguno. Tal como lo expresa el art. 79
de la ley 11.723, ninguna formalidad se ordena para aclarar los derechos del autor
o de sus causahabientes. Ello así, el derecho de su autor nace en el momento
mismo de la creación.

Ahora bien, para el ejercicio de los derechos patrimoniales, el editor de las obras
contempladas en el art. 1º, está obligado a depositar tres ejemplares completos de
toda obra publicada, dentro de los tres meses siguientes a su aparición, bajo pena
de suspender el ejercicio de sus derechos hasta tanto se cumpla con el depósito
establecido. Para las pinturas, arquitecturas, esculturas, consistirá el depósito en
un croquis o fotografía del original, con las indicaciones suplementarias que
permitan identificarlas. Para las películas cinematográficas, el depósito consistirá
en una relación del argumento, diálogos, fotografías y escenarios de sus
principales escenas.

Vigencia del derecho-.

La propiedad intelectual sobre sus obras corresponde a los autores durante su vida
y a sus herederos o derechohabientes hasta 70 años contados a partir del 1 de
enero del año siguiente al de la muerte del autor. Para el caso de obras colectivas,
el mismo plazo se computará a partir de la muerte del último de sus autores.

Para el caso de obras anónimas, el plazo será de 50 años. Lo mismo, para el caso
de las obras cinematográficas. Para el caso de fotografías, el plazo de vigencia es
de 20 años desde la primera publicación. En todos los casos, cumplido el plazo de
ley, la obra pasa al dominio público pudiendo ser utilizada por cualquier persona
libremente, previo cumplimiento del pago del gravamen para la formación del
Fondo Nacional de las Artes.

Derecho de cita-.

El art. 10 de la ley 11.723 establece que "Cualquiera puede publicar con fines
didácticos o científicos, comentarios, críticas o notas referentes a las obras
intelectuales, incluyendo hasta mil palabras de obras literarias o científicas u ocho
compases en las musicales y en todos los casos sólo las partes del texto
indispensables a ese efecto.
Quedan comprendidas en esta disposición las obras docentes, de enseñanza,
colecciones, antologías y otras semejantes. Cuando las inclusiones de obras
ajenas sean la parte principal de la nueva obra, podrán los tribunales fijar
equitativamente en juicio sumario la cantidad proporcional que les corresponde a
los titulares de los derechos de las obras incluidas".

LEY 11.723-. ARTICULO 9, 13, 14 Y 15: El art. 9 Se refiere a la protección en el


aspecto negativo: nadie tiene derecho a publicarla, sino el permiso de su autor o
derechohabientes.

Los arts. 13, 14 y 15 se refieren a las obras extranjeras. Las disposiciones de esta
ley, salvo art. 57 (registro) son aplicables a las obras extranjeras, siempre que
pertenezcan a naciones que reconozcan el derecho de propiedad intelectual. Sólo
debe acreditar, para asegurar su protección, el cumplimiento de los requisitos o
formalidades establecidas en las leyes de su país en que se ha hecho la
publicación, salvo los contratos de traducción que deben inscribirse en el registro
dentro de la publicación de la obra traducida (art. 23).

Protección penal del derecho de autor (arts. 71 a 74bis)-.

La protección penal a los derechos reconocidos, reprimiendo con prisión o multa –


según el caso– la concreción de ciertas conductas que, de manera ilícita, afectarían
los intereses establecidos en la ley.

Delitos tales como la defraudación, considerando casos especiales de


defraudación: edite, venda reproduzca sin autorización del autor o
derechohabientes, la falsificación. La totalidad de conductas previstas son pasibles
de ser cometidas sólo con dolo, quedando descartada la modalidad culposa.

CLASE 15: MIERCOLES 23 DE SEPTIEMBRE – MARCAS

Régimen Legal aplicable: LEY 22362 MARCAS Y DESIGNACIONES,


MODIFICION 27444, se aplica el régimen marcario y el convenio de parís ley
17011 (régimen de prioridad). Y acuerdo de ADPIC ley 24425 (acuerdos de los
aspectos de los derechos de la propiedad intelectual relacionado con el comercio)

MARCA: es todo nombre o signo que tiene capacidad distintiva que va a distinguir
un producto o servicio de otro. Los fines de la marca son:

1- Protección de la inversión: el dueño de la marca venderá mas y aumentara


sus ganancias porque el puede identificar su producto y al poder diferenciar su
producto del producto que vende otro o tercero, va a incentivar esa producción y
además mejorar la calidad del producto o servicio. (relación del derecho a la
competencia, el derecho de la defensa del consumidor y el derecho de la
propiedad intelectual)
2- Protección al consumidor: el consumidor si no existiera la marca
seleccionaria cualquier producto o servicio, por eso protege al consumidor porque
necesita poder distinguir un producto de otro. Eso hace la capacidad distintiva
diferente a otro producto del mismo rubro, a los fines de que el consumidor pueda
elegir y no se confunda.

Requisitos de fondo: que tiene que reunir un signo para poder ser registrado
como marca y los tres son -

-Novedad: no puede haber otra igual para identificar o para distinguir el mismo
producto.

-Especialidad: la marca debe ser especial con respecto a otras marcas, no se


puede confundir.

-Licitud: es decir que la marca cuyo registro se solicita no este prohibida por
alguna disposición legal, por el derecho positivo. Las cuales están las marcas
engañosas, las marcas inmorales, etc.

Una marca cumple distintas funciones:

● Cae en desuso: Identificar el origen de los productos o servicios, y en


consecuencia permitir al consumidor poder asociarlos con su fabricante.
● Principal función es la Distintiva: Distinguir productos y servicios unos de
otros, permitiendo al consumidor distinguir entre un producto o servicio y el de la
competencia.
● Calidad del producto: Constituir una garantía de determinar la calidad con
relación a su origen o productor, fidelizando así la relación marca—consumidor.
● Función publicitaria: identificando a determinado producto con la marca a
través de la cual se comercializa.

Su función distintiva es su razón de ser y su fin último, la marca sólo podrá ser
registrable si posee capacidad distintiva. El término de capacidad distintiva posee
dos componentes:
La capacidad identificatoria intrínseca el signo: Es la aptitud identificatoria del
signo considerado en sí mismo.

La capacidad identificatoria extrínseca: Es la idoneidad de un signo para ser


registro por su carácter diferente respecto a otro ya existente.

El fin de la marca es la protección de la inversión en cuanto que el dueño de la


marca venderá más y aumentará sus ganancias porque el puede identificar su
producto y hacerlo diferente del otro. Al poder diferenciar va incentivar su producto
y la protección del consumidor porque el consumidor necesita distinguir un
producto del otro y elegir.

Qué tipo de marcas se pueden registrar:

● Relación a producto: aquellas que están destinadas a proteger el


producto. Existe el clasificador internacional de Nisa que es el que se utiliza en
todo el mundo y lo que hace es establecer clases. De la clase 1-35 habla de
clasificación de productos, entonces si se quiere registrar una marca hay que
buscar en cual de esas clases hay que registrarla para que este protegido en
relación de ese producto que se empezara a vender. Ej. industria de indumentaria,
cuero, etc.
● Relación a servicio: aquellas destinadas a distinguir servicios. En el
clasificador va de la de la 36 a las 45, es decir hay 45 clases en donde se puede
distinguir los productos y servicios.

Derechos que concede el registro de marcas a su titular:

1- Derecho de propiedad y de uso exclusivo de la marca principal derecho de


ser titular. Es decir, si se obtiene el registro de la marca, va a tener todos los
derechos y uso exclusivo de la marca.
2- Derecho a ejercer todas las defensas por el uso no a utorizado por terceros.
Es decir que, si un tercero intenta utilizar mi marca, sin que se hubiere autorizado
el derecho que se tiene como titular de la marca es promover o ejercer todas las
acciones que la ley permite, para defender la marca y repeler el uso por parte de
ese tercero.
3- Derecho de autorizar a terceros a través de figuras jurídicas el uso por ej.
contrato de licencia. Es decir, se suscribe un contrato de licencia que se puede
autorizar a que utilice la marca, es un contrato oneroso y ese contrato de licencia
(contrato a través del cual el titular de la marca autoriza al tercero que utilice
legamente esa marca podrá ser un contrato exclusivo o podría suscribir un
contrato de licencia no exclusivo de la marca lo cual se habilitaría al titular suscribir
un contrato con otra persona, entonces se tendría varios contratos de licencia.)
4- Derecho a enajenar la marca, porque la marca es un bien inmueble e
inmaterial (importante). Se puede determinar cuanto vale o bien poder determinar
según la cantidad de venta por ano que se puede hacer y atribuírsela a la marca y
tiene otro valor, o si la marca es internacional tiene otro valor, o se puede poner a
la marca el valor que costo para ponerla en el registro de la propiedad industrial,
hay una indeterminada manera para poder valuar la marca, entonces se puede
enajenar y venderla total o parcialmente, puede haber condóminos. Y como es un
bien inmueble se puede gravar la marca.

Puede registrarse los siguientes signos-.

Principio general, es que cualquier signo que tenga capacidad distintiva, es


novedoso y licito es registrable como marca.

Entonces el art. 1 dice: puede registrar como marca entre otros signos una o más
palabras con o sin contenido conceptual, es decir cuando se lea algo puede
referirse a algo o podría no hacerlo. Ej. frageva no se refiere a nada, no es
conceptual.

Podría ser cualquier delineación de trazos, también puede constituir marcas los
emblemas que son una variante de los dibujos, los monogramas que son dibujos
formados por letras que llevan un dibujo especial, los sellos, las bandas podría ser
una figura rectangular de un color determinado que se usa en general en etiquetas
y generalmente en bebidas alcohólicas o no alcohólicas, las combinaciones de
colores, etc.

ARTICULO 1º — Pueden registrarse como marcas para distinguir productos y


servicios: una o más palabras con o sin contenido conceptual; los dibujos; los
emblemas; los monogramas; los grabados; los estampados; los sellos; las
imágenes; las bandas; las combinaciones de colores aplicadas en un lugar
determinado de los productos o de los envases; los envoltorios; los envases; las
combinaciones de letras y de números; las letras y números por su dibujo
especial; las frases publicitarias; los relieves con capacidad distintiva y todo otro
signo con tal capacidad.

La enumeración contenida en dicho artículo es de carácter enunciativo, pudiendo


registrarse como marca "todo otro signo con capacidad distintiva".
De esta manera, las posibilidades de registro son ilimitadas: basta con que el
signo cumpla con dicho requisito para que cuente con aptitud marcaria y de esta
forma, se pueda acceder al registro de este. Entre los casos no contemplados en
la legislación, pero que resultan más relevantes se pueden ejemplificar:

Los nombres y seudónimos (en la medida que el registro sea perseguido por su
titular o sus herederos o terceros con autorización).

Los nombres geográficos (siempre y cuando no constituyan denominaciones de

origen o sean engañosos).

Las formas de los productos, siempre y cuando no sean la forma habitual del
mismo y posean capacidad distintiva (conociéndose como marcas
tridimensionales). Los signos sonoros y olfativos.

Marcas no registrales-. El art. 2º excluye a ciertos signos de la posibilidad de


registrarse como marca. Así, la norma establece:

ARTICULO 2º — No se consideran marcas y no son registrables:

a) los nombres, palabras y signos que constituyen la designación necesaria o


habitual del producto o servicio a distinguir, o que sean descriptos de su
naturaleza, función, cualidades u otras características; ej. no se podría registrar
como marca la palabra enfriadora para una heladera, porque es el nombre o la
característica necesaria para ese producto, ya que todas enfrían.

b) los nombres, palabras, signos y frases publicitarias que hayan pasado al uso
general antes de su solicitud de registro; ej. es decir si se hubiese inventado la
palabra Dove antes de que haya sido registrado como marca, lo hubiéramos
utilizado para hablar de los jabones como pasa al dominio público, uso público
para identificar a los jabones entonces después de eso no se puede registrar,
porque la registración debe ser previa.

c) la forma que se dé a los productos; ej. redonda para la pelota, porque en


general las pelotas son redondas.

d) el color natural o intrínseco de los productos o un solo color aplicado sobre los
mismos. ej. no se podría registrar el color blanco para la leche, porque todas son
de color blanco.
Marcas prohibidas-.

El art. 3º: prohíbe que ciertos signos distintivos puedan ser registrados como
marca. Se refiere a las restricciones, es decir no porque no tuvieran capacidades
distintivas, sino que se hace es enumerar cuales no pueden ser registrados. Ej. no
pueden ser registrado una marca idéntica a otra que esta registrada o que esta
solicitada con anterioridad, para distinguir los mismos bienes o servicios.

La confusión-.

Teniendo capacidad distintiva la marca corre riesgo de confusión, se puede dar de


tres maneras diferentes:

a. Confusión Visual: cuando hay no solamente está causada por la identidad,


o similitud que puede haber en el signo ya sean palabras, dibujos, etiquetas o
cualquier otro signo que se está observando, sino también puede tratarse de una
similitud ortografía.
b. Confusión Auditiva: que fonéticamente suene igual o parecido. Ej. morfh o
morph, sony y sonic
c. Confusión Ideología: deriva de un idéntico o de un parecido conceptual de
las marcas. Ej. decir costa dorada o playa dorada (costa y playa me remite
prácticamente a lo mismo).
d. Confusión Directa: cuando el comprador esta convencido de que esta
comprando determinada bien o servicio. Indirecta: cuando el cree que ese
producto tiene un origen o fabricante determinado.
Adquisición del derecho-.

A nivel internacional, existen en la actualidad dos sistemas relativos a la


adquisición de los derechos marcarios: el sistema atributivo, este adopta nuestro
derecho argentino (para la adquisición del derecho exclusivo sobre la marca lo
tendrá aquel que haya registrado primero esa marca) y el sistema declarativo.

En Argentina rige el sistema atributivo, por lo que los derechos marcarios se


obtienen a través del registro y alcance jurisdiccional solamente se registra en el
país que se registra y si se pretende en otro país se debe ir al otro país a registrar.
Así, el art. 4º estable:

ARTICULO 4º — La propiedad de una marca y la exclusividad de uso se obtienen


con su registro. Para ser titular de una marca o para ejercer el derecho de
oposición a su registro o a su uso se requiere un interés legítimo del solicitante o
del oponente.

Derecho de Prioridad de Marcas-.

Funciona exactamente igual que al de patentes, con la diferencia que en el


patente se tiene 12 meses para hacerlo valer ante otro registro, en la marca
tenemos 6 meses. Y se registra en el INPI, cualquier persona humana o jurídica
puede ser titular de una marca o puede haber mas de un titular (condóminos)

Tramite de Registración-.

Para que una marca goce de protección legal es menester su registración. La


misma tendrá lugar ante el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial y será la
Dirección Nacional de Marcas la encargada de otorgar el correspondiente título,
una vez cumplidos los requisitos establecidos por ley.

El procedimiento relativo al registro de las mismas se encuentra estipulado en los


arts. 10 y 12 de la ley 22.362.

ARTICULO 10 — Quien desee obtener el registro de una marca, debe presentar


una solicitud que incluya nombre, domicilio real y especial electrónico según las
condiciones que fije la reglamentación, la descripción de la marca y la indicación
de los productos y/o servicios que va a distinguir.

ARTICULO 11. — El domicilio especial a que se refiere el Artículo 10, constituido


por una persona domiciliada en el extranjero, es válido para establecer la
jurisdicción y para notificar las demandas judiciales por nulidad, y reivindicación o
caducidad de esta marca, y para todas las notificaciones a efectuarse con relación
al trámite del registro.

El mismo comienza con la presentación de la solicitud por parte del interesado


ante la Dirección de Marcas, la cua l será publicada en el Boletín de Marcas por un
día (art. 12);

ARTICULO 12. — Presentada la solicitud de registro, la autoridad de aplicación, si


encontrare cumplidas las formalidades legales, efectuará su publicación por un (1)
día en el Boletín de Marcas a costa del peticionante.

Dentro de los treinta (30) días de efectuada la publicación, el Instituto Nacional de


la Propiedad Industrial efectuará la búsqueda de antecedentes de la marca
solicitada y dictaminará respecto de la registrabilidad, transcurridos treinta días sin
que exista oposición u otra marca igual o similar registrada, se procederá a su
registro por el plazo legal.

Las oposiciones deberán sustentarse por escrito, ante la Dirección Nacional de


Marcas, y el oponente deberá demostrar contar co n interés legítimo en la misma.
De la oposición se correrá traslado al solicitante y ambas partes contarán con el
plazo de un año desde la notificación de la oposición para poder llegar a un
acuerdo, so pena de que la autoridad de control declare el abando no de la
solicitud (art. 16).

ARTICULO 16. — Cumplidos tres (3) meses contados a partir de la notificación de


las oposiciones previstas en el artículo 15, si el solicitante no hubiese obtenido el
levantamiento de las oposiciones, la Dirección Nacional de M arcas resolverá en
instancia administrativa las oposiciones que aún permanezcan vigentes.

Si no se presentaren oposiciones o las presentadas fuera acordadas con el


oponente, el trámite marcario continuará su curso normal procediéndose a la
concesión de la marca y emisión de título que así lo respalde.

Tipos tradicionales de marca-.

1. Denominativa: aquellas que se pueden escribir y pronunciar, involucran dos


sentidos del público, la vista y el oído. Es decir, hace a las letra o número
2. Figurativa: aquellas percibidas por la vista. Dibujos, emblemas, hologramas.
3. Mixta: combinación los dos tipos, nominativas y figurativas. Combinación de
letras, números más los dibujos. Ej. NIKE hace las 3 juntas.

Sin perjuicio de estos tres tipos de marcas tradiciones, existe n otras:

Marcas no tradicionales

Marcas Olfativas: para los perfumes de todo tipo.

Marcas Tridimensionales: una forma que cuando se vea alto, ancho y profundidad,
y cuando se vea se refiere solamente a un producto.

Marcas Táctiles: el relieve que puede tener alguna marca.

Marcas Sonoras: banda, ruido de celular.

Marcas de Movimientos: Dibujos formados por letras con un dibujo especial.


Indicaciones geográficas y denominaciones de origen-.

Una indicación geográfica es un signo utilizado para identificar productos que


tienen un origen geográfico concreto y cuyas cualidades, reputación y
características se deben esencialmente a su lugar de origen. Por lo general, la
indicación geográfica consiste en el nombre del lugar de origen de dichos
productos. Ej. típico son los productos agrícolas que poseen cualidades derivadas
de su lugar de producción y están sometidos a factores geográficos específicos,
como el clima y el terreno.

La protección de las indicaciones geográficas se obtiene mediante la adquisición


de un derecho sobre el signo que constituye la indicación, debiendo solicitarse
ante la Autoridad de aplicación correspondiente. De esta forma, permite a quienes
están facultados a utilizarlo, a impedir que otros sin la debida autorización utilicen
dichos signos.

Se entiende por denominación de origen al nombre de una región, provincia,


departamento, distrito, localidad o de un área del territorio nacional debidamente
registrada que sirve para designar un producto originario de ellos y cuyas
cualidades o características se deban exclusiva o esencialmente al medio
geográfico, comprendidos los factores naturales y los factores humanos.

Vigencia y caducidad-. El art. 5º regla establece que:

ARTICULO 5º — El término de duración de la marca registrada será de Diez (10)


años. Podrá ser renovada indefinidamente por períodos iguales si la misma fue
utilizada, dentro de los Cinco (5) años previos a cada vencimiento, en la
comercialización de un producto, en la prestación de un servicio, o como parte de
la designación de una actividad.

Precisamente, no basta solo con obtener un registro de marca, sino que para
conservar los derechos emanados del mismo y evitar el acuse de caducidad de
dicho registro, la ley exige que la marca haya sido utilizada dentro de los 5 años
previos a su vencimiento. En la práctica, este requisito es cumplimentado
mediante una declaración jurada de uso por parte de su titular al momento de
solicitar la renovación de un registro.

Nulidad-. Establece el art. 24 que:


ARTICULO 24. — Son nulas las marcas registradas:

a) En contravención a lo dispuesto en esta ley; b) Por quien, al solicitar el registro,


conocía o debía conocer que ellas pertenecían a un tercero; c) Para su
comercialización, por quien desarrolla como actividad habitual el registro de
marcas a tal efecto.

Con relación a la renuncia, cabe mencionar que la misma debe ser por escrito y
comunicada a la Dirección Nacional de Marcas. Con relación al vencimiento,
transcurrido el plazo de (10) diez años por el que se concede la titularidad de una
marca, sin que el propietario ejerza su derecho de requerir la renovación, el
derecho de exclusividad sobre el signo se extingue. Con relación a la nulidad y
caducidad, me remito a lo oportunamente establecido en los apartados
correspondientes.

Extinción del derecho-. Establece el art. 23 que:

ARTICULO 23. — El derecho de propiedad de una marca se extingue:

a) por renuncia de su titular; b) por vencimiento del término de vigencia, sin que se
renueve el registro; c) Por la declaración de nulidad o caducidad del registro.

Club Atlético Boca Juniors c/ Editorial Atlántida


HECHOS:
La Cámara revocó la sentencia de primera instancia y admitió la acción
interpuesta por un club deportivo para que la editorial demandada cese en el uso
de las marcas, símbolos, emblemas, combinaciones de colores y cualquier otro
signo con capacidad distintiva de propiedad de la actora en sus distintas
publicaciones.
2ª Instancia. - Buenos Aires, marzo 17 de 2005.

I. Los actores, titulares de diversas marcas, promovieron este juicio contra Editorial
Atlántida SA reclamando se la condenara a cesar en el uso de las marcas "Boca
Juniors", "Boca" y "Boquita", los símbolos, emblemas, combinaciones de colores
azul y amarillo y cualquier otro signo con capacidad distintiva de propiedad de la
actora, en las siguientes publicaciones: el reviposter "Pasión Azul y Oro" -que
incluye el disco compacto "La Movida Boquense"- y "La Movida Azul y Oro de
Teleclic" -incluye un CD de igual nombre- y en cualquier otra publicación editada
por la demandada. Asimismo, solicitó:
1) la destrucción total de los artículos en infracción;

2) la publicación de la sentencia condenatoria en la revista "EL GRÁFICO" y en un


diario de circulación nacional (art. 34, último párrafo, de la Ley de Marcas); y

3) las costas del proceso


La actora alegó como hecho nuevo que la demandada había comercializado en
kioscos de diarios y revistas una publicación con el nombre "La Movida del
Bicampeón de Teleclic" conjuntamente con un disco compacto editado bajo igual
título. Corrido el traslado de ley, la demandada reconvino por nulidad de la marca
Anexa (combinación de colores azul y amarillo), concedida en la clase 16 del
nomenclador.

El señor Juez resolvió:

1) rechazar la demanda deducida por el Club Atlético Boca Juniors, con costas -
incluye las devengadas por las pruebas periciales-

2) rechazar la reconvención interpuesta por Editorial Atlántida SA, con costas.


Apelaron ambas partes.

La jueza va exponer: En primer término, a las quejas de Editorial Atlántida, que se


vinculan con el tema de la nulidad de la marca Anexa (combinación de colores
azul y amarillo), concedida en la clase 16 del nomenclador -acta n° 1.884.863.
No tiene razón. Al respecto la Sala II de la Cámara resolvió que "... Cierto es que
el art. 1° de la Ley menciona como signos registrables "las combinaciones de
colores aplicadas en un lugar determinado de los productos".
"Lo fundamental, lo que interesa marcariamente, es que la combinación de colores
esté dotada de capacidad distintiva, es decir, sea original y cumpla el papel de un
elemento individualizador y, por eso mismo, que sirva para diferenciar y
seleccionar el producto". "Desde antaño, aquella institución deportiva (Boca
Juniors) ha distinguido la indumentaria de sus jugadores con la combinación de
colores que hoy requiere como marca. Y nadie, se llama a engaño al respecto. Ver
la indumentaria con los colores azul y oro es saber, de inmediato, de quién se
trata".
No se trata de otorgarle a Boca Juniors monopolio sobre los colores azul y
amarillo. Se trata de aceptar que una cierta combinación, ya existente, de antigua
data y calificada además por su notoriedad, satisface razonablemente los
requisitos de la Ley de Marcas. Por lo tanto, se desestiman las quejas formuladas
en este aspecto.
El actor se agravia de que el a quo haya entendido que las publicaciones en modo
alguno producen confusión.
La marca confiere a su titular el derecho exclusivo de uso sobre los bienes o
servicios especificados en la solicitud. Esto no implica, sin embargo, una
apropiación absoluta del signo, sino que supone la posibilidad por parte del titular
de la marca de excluir a terceros no autorizados de ciertos actos que interfieran
con su ámbito de exclusividad. Así por ejemplo, el derecho sobre una marca no
impide la plena licitud de una serie de actos, tales como mencionarla en textos, la
puede pronunciar los consumidores, la pueden exponer los minoristas en los
envases de tal bebida, etc.
El denominador común de todo acto violatorio es la confusión: si hay posibilidad
de confusión hay violación de exclusividad. También lo es si quien la efectúa a
pesar de no causar confusión se beneficia de alguna manera del prestigio que
goza la marca registrada. La confusión comprende todo acto que permita crear en
la mente del consumidor una asociación de cualquier índole entre la marca
registrada y la usada indebidamente Distintas circunstancias mueven mi
convencimiento para juzgar que el derecho de prensa, que es uno de los derechos
más esenciales en la vida democrática y que con más amplitud se interpreta, en el
presente caso ha sido utilizado abusivamente, contra lo dispuesto por los art. 953
y 1198 del Código Civil y en clara vulneración al derecho de marcas. A saber.
1. Telclic no es una publicación que se dedique fundamentalmente a la publi cidad
deportiva, como sí lo son otras publicaciones de la misma editorial.
2. Teleclic disimuló al máximo posible su nombre, colocándole en lugares
inapropiados, en letra, muy chica y colores oscuros que impedía prácticamente al
comprador de revistas de kioscos, saber cuál era el producto comprado. Pongo de
relieve que el título de la revista "La Movida del Bi - Campeón" el nombre de la
revista Teleclick está escrito en la letra N de Campeón, con letras en color azul,
verticales y orientadas de derecha a izquierda. Por una parte, al emitir este voto
estaba en la búsqueda del nombre de la publicación y no era un comprador rápido
de revistas deportivas, me lleva largo rato descubrir.
3. Teleclic utilizó con fines comerciales en la tapa de su publicación, la ba ndera, el
escudo y los colores del Club Boca Juniors.
4. En el reviposter que he reproducido, ni siquiera en la tapa se indica el nombre
de la publicación.
En definitiva considero que cuando una revista no reconocida en el medio como
revista deportiva, presenta su verdadero nombre en forma pequeña, casi
imperceptible en publicaciones aisladas utilizando en su portada los colores, la
marca y el escudo de una gran entidad deportiva, conduce a que el consumidor
asocie a la marca Boca con la publicación comprada, realiza un uso abusivo de la
libertad de prensa y lesiona la función distintiva de la marca, de la cual se
aprovecha indebidamente a los fines comerciales.
Para finalizar cabe expresar que la utilización de signos marcarios en
publicaciones está protegida por el derecho a la libertad de expresión en la medida
en que tal utilización consista básicamente en la expresión de ideas, opiniones o
juicios. Por el contrario, si tal utilización afecta a la función distintiva de la marca
porque conduce a que el consumidor asocie a cierta marca con productos no
autorizados por el titular, el ejercicio de la libertad de expresión habrá excedido
sus límites y será sancionable bajo la legislación marcaria
Por todo ello, y si tenemos en cuenta que nadie tiene derecho a aprovechar el
prestigio de otra marca para vender la propia, voto porque se revoque la sentencia
apelada y, en consecuencia, se haga lugar a la demanda interpuesta por la actora.
El tribunal resuelve: Revocar la sentencia apelada y, en consecuencia se hace
lugar a la demanda, con costas de ambas instancia a la demandada vencida .

Cerealko SA promovió demanda contra PepsiCo Argentina SRL y la condenó


al cese del uso de la marca NACHOS por cualquier medio bajo los términos
del artículo 4 de la ley de marcas y al pronunciamiento por medio del diario
El Cronista. Y por su parte PepsiCo SRL solicito la nulidad del registro de la
palabra la NACHOS por parte de Cerealko SA basándose en el artículo 2 de ley
de marcas

Frente a esto el juez resolvió dar lugar al cese de uso de la marca NACHOS por
parte de PepsiCo valorando que la actora había registrado dicha marca en la clase
30 del nomenclador concebido el 10 de febrero de 2006 bajo en nro. 2.066.142 y
que según lo establecido por el artículo 4 de la ley de marcas le correspondía el
uso exclusivo de dicha marca y señala la intención de PepsiCo de apropiarse
indebidamente de la palabra NACHOS a través de la expresión DORITOS
NACHOS y ficheros intención viola la legislación vigente ( Art 4 y 34 de la ley
22.362)

Por otro lado, ante el pedido de la nulidad de del registro NACHOS solicitado por
PepsiCo sostenido en artículo 2 de la ley de marca que prescribe que no es
registrable la designación necesaria o habitual del producto a distinguir, el juez
resolvió que era improcedente por dos motivos:

1) que, si la expresión NACHOS constituye una designación necesaria o habitual


del producto, PepsiCo tampoco podría usarla en función marcaria

2) Que carecía de interés en obtener la declaración de nulidad impetrada ya que,


si la voz era irregistrable, también lo es para PepsiCo.

También añadió que se encontró acreditado que con la voz NACHOS se designa a
una tortilla de maíz, esto era en México y no encuentro país donde la comida
mexica no era tan difundida al momento del en que la actora solicito el registro.
PepsiCo apela la demanda pidiendo la revocación del pronunciamiento y sostiene
que la palabra NACHOS es la designación necesaria y habitual del producto y por
eso debería ser irregistrable en los términos del artículo 2 de la ley de marcas, que
jamás utilizo o solicito su registró cómo marca, de ahí que demanda la nulidad y
poder seguir utilizando la voz NACHOS en sus envases.

Sostiene que el este producto de origen mexicano tenía difusión en nuestro país
es irrelevante para decidir

Sostiene además que la palabra NACHOS en los envases es utilizada diferente


manera por lo que la pretensión del cese debió ser desestima. Además de que la
voz NACHOS es de libre empleo por ello configura la denominación necesaria y
habitual del producto. La cámara sostiene que una expresión es la designación
usual de un producto o servicio independientemente de su criterio lingüístico

Qué más allá de lo expuesto por Cerealko SA, de que la palabra en cuestión no es
del idioma español ni figura en el Diccionario de la Real Academia Española, en
nuestro país tiene un significado perfectamente distinguible tanto en escuelas e
institutos de cocinas como en restaurantes. Al mismo tiempo que existe la
importación de maquinaria para realizar Nacho a nuestro país.

Sumado a esto la cámara sostiene que no hay pruebas el uso de la palabra se


haya popularizado a partir de un esfuerzo empresarial de Cerealko SA o con
posterioridad a su solicitud de registro.

Así mismo señalaron dos cuestiones:

1) que el empleo de la designación necesaria o habitual de un producto, realizada


cómo marca de hecho por un comerciante o industria no le confiere el monopolio o
privilegio o mejor derecho que el que pueda asistir a cualquier otro. Esto es así
porque no tratándose de una marca registrable, la designación necesaria, genérica
o descriptiva es de libre uso, pertenece al dominio público y nadie puede perturbar
su utilización por terceros

2) Que el tribunal me caso de existir alguna duda en torno a di determinada


expresión es registrable o no, se ha inclinado por la negativa a fin de favorecer la
constitución de un privilegio monopólico, cuando la situación no presente perfiles
nítido compatibles con la adecuada tutela de los fines esenciales de la ley de
marcas.

Es por ello por lo que desde este enfoque concluyen que la palabra NACHOS es
una expresión habitual de un producto y que su registro infringió el Artículo 2 de la
ley 22.362 en cuanto prescribe: No se consideran marcas y no son registrables: a)
los nombres, palabras y signos que constituyen la designación necesaria o
habitual del producto o servicio a distinguir, o que sean descriptos de su
naturaleza, función, cualidades u otras características. En consecuencia, se
admite el pedido de nulidad por parte de PepsiCo por vía de reconvención ya que
la vigencia del registro por parte de Cerealko SA representa un obstáculo para la
libre utilización del vocablo.

¡También se añadió que la posibilidad de confusión entre NACHOS! y DORITOS


NACHOS no parece razonable factible a juzgar por las diferencias visuales y
auditivas por lo que queda salvado los fines de la legislación: La protección del
público y la tutela de sanas prácticas comerciales.

Clase 16 – 24 de septiembre –Know How, información confidencial.

Know How: Es una expresión que hace referencia a una forma de transferencia de
tecnología. Y se ha empezado a utilizar habitualmente en los últimos tiempos en el
ámbito del comercio internacional para denominar a los conocimientos
preexistentes, que incluyen técnicas, información secreta, teorías e incluso datos
privados como clientes o proveedores.

El know-how tiene una directa relación con la experiencia, es decir la práctica


prolongada que proporciona conocimiento o habilidad para hacer algo.

Un uso muy difundido del término suele utilizarse en la venta de franquicias, ya que
lo que se vende es el “saber cómo”. Las franquicias generalmente son vendidas por
países o empresas con experiencia en un sector, casi siempre los negocios, a
personas que saben poco del tema, lo que supone en un patrimonio de muchos
años de madurez y una ventaja comparativa muy valiosa frente a la competencia.

Características:

• Es el conjunto de conocimientos técnicos, administrativos, información secreta,


teorías, datos que son indispensables para conducir un proceso comercial y son
determinantes para el éxito de la empresa.

• Forma parte del secreto profesional de esa empresa. Tiene que ver mucho con la
experiencia, con el desarrollo de esa actividad. Por ejemplo: la fórmula de Coca
Cola.

• Se puede “transferir”: (franquicias) un conjunto de todos estos conocimientos, los


cuales se van a transmitir mediante una venta o cesión a cambio de una
retribución. Se debe cumplir estrictamente con las similitudes. Por ejemplo:
subway, dia %, Mc Donalds.
• Por lo general, en la etapa precontractual se firman acuerdos de confidencialidad.

Ley de confidencialidad: (Ley 24766/96)

El objetivo de la ley de confidencialidad: la ley va a proteger toda la información que


se encuentre legítimamente en poder de una perso na física o jurídica, evitar que
sea divulgada por terceros o sea utilizadas por éstos, sin el consentimiento del
titular y de manera contraria a los usos comerciales honestos “Se considerará que
es contrario a los usos comerciales honestos el incumplimiento de contratos, el
abuso de confianza, la instigación a la infracción y adquisición de información no
divulgada por terceros que supieran o no, por negligencia grave, que la adquisición
implicaba tales prácticas.” (Articulo 1, último párrafo)

Protección:

ARTICULO 1- ¿QUÉ TIPO DE INFORMACIÓN VA A PROTEGER? Las personas


físicas o jurídicas podrán impedir que la información que esté legítimamente bajo
su control se divulgue a terceros o sea adquirida o utilizada por terceros sin su
consentimiento de manera contraria a los usos comerciales honesto, mientras
dicha información reúna las siguientes condiciones:

a) Sea secreta en el sentido de que no sea, como cuerpo o en la configuración,


reunión precisa de sus componentes, generalmente conocida ni fácilmente
accesible para personas introducidas en los círculos en que normalmente se utiliza
el tipo de información en cuestión; por qué ejemplo: Que no sea de público
conocimiento

b) Tenga un valor comercial por ser secreta; por ejemplo: fórmulas, patentes

c) Haya sido objeto de medidas razonables, en las circunstancias, para mantenerla,


secreta, tomadas por la persona que legítimamente la controla. Por ejemplo: Que
se hayan tomado los recaudos necesarios para mantenerla secreta.

ARTICULO 2- La presente ley se aplicará a la información que conste en


documentos, medios electrónicos o magnéticos, discos ópticos, microfilmes,
películas u otros elementos similares.

NDA (acuerdo de confidencialidad siglas en inglés). Pueden ser previos a una


relación comercial, empresa-empresa, persona-persona o en formato de carta
oferta donde una empresa o persona le hace una oferta de acuerdo de
confidencialidad y la otra parte acepta. En este NDA tiene que estar todo puesto,
por ejemplo, qué pasa cuando una parte incumple. Por ejemplo: cláusula de
protección de datos personales. Se puede hacer contrato de confidencialidad
cuando firme con una empresa en la que sus empleados van a hacer uso de esa
información confidencial. Firman el NDA todos los empleados que hagan uso.

Acciones penales:

ARTÍCULO 12- Quien incurriera en la infracción de lo dispuesto en la presente ley


en materia de confidencialidad, quedará sujeto a la responsabilidad que
correspondiera conforme con el Código Penal, y otras normas penales
concordantes para la violación de secretos, sin perjuicio de la responsabilidad
penal en que se incurra por la naturaleza del delito.

La ley remite a los siguientes artículos:

ARTICULO 117 bis. CP -

1°. La pena será de seis meses a tres años, al que proporcionará a un tercero a
sabiendas información falsa contenida en un archivo de datos personales.
(Hackers)

2°. La escala penal se aumentará en la mitad del mínimo y del máximo, cuando del
hecho se derive perjuicio a alguna persona.

3°. Cuando el autor o responsable del ilícito sea funcionario público en ejercicio de
sus funciones, se le aplicará la accesoria de inhabilitación para el desempeño de
cargos públicos por el doble del tiempo que el de la condena.

ARTICULO 157 bis. CP-

Será reprimido con la pena de prisión de un (1) mes a dos (2) a ños el que:

1. A sabiendas e ilegítimamente, o violando sistemas de confidencialidad y


seguridad de datos, accediere, de cualquier forma, a un banco de datos
personales.

2. Ilegítimamente proporcionare o revelare a otro, información. registrada en un


archivo o en un banco de datos personales cuyo secreto estuviere obligado a
preservar por disposición de la ley.

3. Ilegítimamente insertare o hiciere insertar datos en un archivo de datos


personales.

Cuando el autor sea funcionario público sufrirá, además, pe na de inhabilitación


especial de un (1) a cuatro (4) años.

LEER TEXTO DEL CAMPUS


Clase 17 – 28 de septiembre –Defensa del consumidor.

Defensa del consumidor -ley especial 24.240, con su reforma ley 26.994 que
sancionó el CCyCN. Son esenciales, cambian ciertos conceptos. Entre ellos: el
concepto de “consumidor”.

Ademas CN: artículo 33 general para todos los derechos, 42 derechos


consumidores o usuarios (derecho salud, seguridad, intereses económicos, libertad
de elección, condiciones de trato equitativo y digno).

Art. 33 CN: Las declaraciones, derechos y garantías que enumera la Constitución,


no serán entendidos como negación de otros derechos y garantías no enumerados;
pero que nacen del principio de la soberanía del pueblo y de la forma republicana
de gobierno.

Art. 42 CN: Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en


la relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses
económicos; a una información adecuada y veraz; a la libertad de elección y a
condiciones de trato equitativo y digno.

Se incorpora al código todo lo que tiene que ver con los contratos de consumo se
encuentra regulado en los artículos 1092 al 1122 del código unificado. En derechos
personales.

El contrato de consumo no es un tipo de contrato en particular sino que impregna


en el resto de los contratos(título IV)

No todos los contratos serán de contrato de consumo. Lo serán si cumplen ciertos


requisitos.

Es importante porque hay que ver qué normas se les van a aplicar a cada contrato.

Introducción:

El concepto de contrato de consumo fue ingresado en nuestra legislación con el


código civil y comercial antes con la ley no existía una definición de contrato de
consumo.

Contratos de consumo: normas que les voy a aplicar a determinados contratos. En


tanto y en cuanto cumplan con ciertos requisitos.

CCYC ARTICULO 1093.-Contrato de consumo. Contrato de consumo es el


celebrado entre un consumidor o usuario final con una persona humana o jurídica
que actúe profesional u ocasionalmente o con una empresa productora de bienes o
prestadora de servicios, pública o privada (proveedor), que tenga por objeto la
adquisición, uso o goce de los bienes o servicios por parte de los consumidores o
usuarios, para su uso privado, familiar o social (finalidad).

Es decir: consumidor o usuario(integrante de la relación), por otro lado persona


humana o jurídica publico o privada(no interesa si lo realizan la actividad de
manera profesional u ocasional).

Lo que interesa de la relación es para que lo compra el consumidor: Quien


adquiera el bien lo tiene que hacer de manera definitiva, es decir beneficiario final,
que lo use un integrante de su manera, o que le de uso de manera social -
compartiéndolo, y la ley los protege de la misma manera. Van a ser “equiparados”
por la ley, de acuerdo al artículo 1 de la ley del consumidor por más que no
formaron parte de la relación de consumo del usuario y el proveedor, fueron
equiparados por el ordenamiento jurídico que así lo prevé.

Para que se apliquen las normas de la Ley de defensa del consumidor, quien
adquiera el bien, debe adquirirlo para consumirlo directamente y no para
introducirlo a la cadena de comercialización. Ej.: una empresa debe ser consumidor
final para aplicarle la ley.

ARTICULO 1092.- Relación de consumo: Consumidor. Relación de consumo es el


vínculo jurídico entre un proveedor y un consumidor. Se considera consumidor a la
persona humana o jurídica que adquiere o utiliza, en forma gratuita u onerosa,
bienes o servicios como destinatario final, en beneficio propio o de su grupo familiar
o social.

Queda equiparado al consumidor quien, sin ser parte de una relación de consumo
como consecuencia o en ocasión de ella, adquiere o utiliza bienes o servicios, en
forma gratuita u onerosa, como destinatario final, en beneficio propio o de su grupo
familiar o social.

LEY. ARTICULO 1º —Objeto. Consumidor. Equiparación. La presente ley tiene por


objeto la defensa del consumidor o usuario. Se considera consumidor a la persona
física o jurídica que adquiere o utiliza, en forma gratuita u onerosa, bienes o
servicios como destinatario final, en beneficio propio o de su grupo familiar o social.

Antes de la reforma existía la figura del bystander(Consumidor expuesto que no


existe más): Ahora ya no existente.

Se mantiene vigente en el código vigente de brasil y Uruguay.

El bystander era aquella persona que se encuentra presente en un evento


determinado pero sin tener participación en ese evento.
Caso mosca c/provincia de Bs.As como consecuencia se determina que es aquella
persona que sin ser parte de la relación, del evento sufre un daño. Se aplicaban la
normativa sobre defensa del consumidor para realizar el reclamo a fines que lo
indemnizaran.

Consumidor final: los bienes o servicios se tienen que acabar en la compra que
hago. No se puede introducir en la cadena de comercialización.

Se debe haber adquirido de manera gratuita u onerosa: por ejemplo una muestra
gratis, rige también defensa al consumidor.

ELEMENTOS:

Elementos subjetivos:

Sujetos protegidos: usuarios y consumidores finales, y por otro lado los sujetos
obligados que son los proveedores

Elementos objetivos:

Bienes y servicios que están siendo adquiridos(objeto de la relación de consumo)

Elemento finalista:

Adquisición de bienes o prestación de un servicio sin que ese bien o servicio sea
incorporado a un proceso económico posterior destinado al comercio o al mercado.

Hay contratos de consumo que pueden ser o no celebrados por adhesión. De la


misma manera puede ocurrir que haya contratos de adhesión que no sean
contratos de consumo.

Por ejemplo contrato de seguro: típico contrato de adhesión. Donde no se le


aplican las normas del contrato de consumo.

Por ejemplo alquiler de vehículos tenemos 25 nada más ese contrato de seguro es
un contrato de adhesión pero no es un contrato de consumo. Porque la compañía
de seguro me va a brindar el seguro para aplicar y alquilar los vehículos.

El contrato de seguro se agrega al proceso económico.

ARTICULO 2º — PROVEEDOR.

Es la persona física o jurídica de naturaleza pública o privada, que desarrolla de


manera profesional, aun ocasionalmente, actividades de producción, montaje,
creación, construcción, transformación, importación, concesión de marca,
distribución y comercialización de bienes y servicios, destinados a consumidores o
usuarios. Todo proveedor está obligado al cumplimiento de la presente ley.

No están comprendidos en esta ley los servicios de profesionales liberales que


requieran para su ejercicio título universitario y matrícula otorgada por colegios
profesionales reconocidos oficialmente o autoridad facultada para ello, pero sí la
publicidad que se haga de su ofrecimiento. Ante la presentación de denuncias, que
no se vincularen con la publicidad de los servicios, presentadas por los usuarios y
consumidores, la autoridad de aplicación de esta ley informará al denunciante
sobre el ente que controle la respectiva matrícula a los efectos de su tramitación.

SE EXCLUYE DE MANERA EXPRESA A LOS PROFESIONALES QUE EJERCEN


PROFESIONES LIBERALES QUE REQUIEREN TÍTULO UNIVERSITARIO Y
MATRÍCULA.

El servicio que ellos presten queda por fuera de la ley de defensa del consumidor.
Por ejemplo la actividad de abogados

Se podrá demandan por normas comunes.

Excepción: publicidad de servicios que presta<esto si es abarcado por la ley de


defensa del consumidor>.

(Previsto la ley y código).

ARTICULO 3º Relación de consumo. Integración normativa. Preeminencia.

Relación de consumo es el vínculo jurídico entre el proveedor y el consumidor o


usuario.

Las disposiciones de esta ley se integran con las normas generales y especiales
aplicables a las relaciones de consumo, en particular la Ley Nº 25.156 de Defensa
de la Competencia y la Ley Nº 22.802 de Lealtad Comercial o las que en el futuro
las reemplacen.

En caso de duda sobre la interpretación de los principios que establece esta ley
prevalecerá la más favorable al consumidor. Es decir que: cuando se tenga que
analizar una cuestión que no esté claramente resuelta en la norma se aplican los
principios. Uno de ellos es que: que siempre va a primar la más favorable
beneficiario para el usuario.

Las relaciones de consumo se rigen por el régimen establecido en esta ley y sus
reglamentaciones sin perjuicio de que el proveedor, por la actividad que desarrolle,
esté alcanzado asimismo por otra normativa específica.
INFORMACION AL CONSUMIDOR Y PROTECCION DE SU SALUD

Derecho de Información: en la relación de consumo el consumidor debe estar


informado de las características del bien, precio, de los daños que se podrían
provocar por el mal uso del bien.

Debe ser clara, detallada, puesta al alcance del consumidor.

Antes de que se establezca la relación de consumo.

Debe permanecer a disposición del consumidor.

Debe estar en idioma español.

1 al 6 de la ley de defensa al consumidor.

1092 y 1295.

Derecho a la salud y seguridad: que el bien que uno adquiera no sea perjudicial
para la salud. Y como consecuencia de la información que se debe adquirir uno lo
va a saber.

Art. 4 Ley 24.240: Información. El proveedor está obligado a suministrar al


consumidor en forma cierta, clara y detallada todo lo relacionado con las
características esenciales de los bienes y servicios que provee, y las condiciones
de su comercialización.

La información debe ser siempre gratuita para el consumidor y proporcionada en


soporte físico, con claridad necesaria que permita su comprensión. Solo se podrá
suplantar la comunicación en soporte físico si el consumidor o usuario optase de
forma expresa por utilizar cualquier otro medio alternativo de comunicación que el
proveedor ponga a disposición.

Art. 5 Ley 24.240: Protección al Consumidor. Las cosas y servicios deben ser
suministrados o prestados en forma tal que, utilizados en condiciones previsibles o
normales de uso, no presenten peligro alguno para la salud o integridad física de
los consumidores o usuarios.

Art. 6 Ley 24.240: Cosas y Servicios Riesgosos. Las cosas y servicios, incluidos
los servicios públicos domiciliarios, cuya utilización pueda suponer un riesgo para la
salud o la integridad física de los consumidores o usuarios, deben comercializarse
observando los mecanismos, instrucciones y normas establecidas o razonables
para garantizar la seguridad de los mismos.
En tales casos debe entregarse un manual en idioma nacional sobre el uso, la
instalación y mantenimiento de la cosa o servicio de que se trate y brindarle
adecuado asesoramiento. Igual obligación regirá en todos los casos en que se trate
de artículos importados, siendo los sujetos anunciados en el artículo 4
responsables del contenido de la traducción.

Art. 1100 CCyC: Información. El proveedor está obligado a suministrar


información al, consumidor en forma cierta y detallada, respecto de todo lo
relacionado con las características esenciales de los bienes y servicios que provee,
las condiciones de su comercialización y toda otra circunstancia relevante para el
contrato. La información debe ser siempre gratuita para el consumidor y
proporcionada con la claridad necesaria que permita su comprensión.

Art. 1101 CCyC: Publicidad. Está prohibida toda publicidad que:

a) contenga indicaciones falsas o de tal naturaleza que induzcan o puedan inducir a


error al consumidor, cuando recaigan sobre elementos esenciales del producto o
servicio;

b) efectúe comparaciones de bienes o servicios cuando sean de naturaleza tal que


conduzcan a error al consumidor;

c) sea abusiva, discriminatoria o induzca al consumidor a comportarse de forma


perjudicial o peligrosa para su salud o seguridad.

Art. 1102 CCyC: Acciones. Los consumidores afectados o quienes resulten


legalmente legitimados pueden solicitar al juez: la cesación de la publicidad ilícita,
la publicación, a cargo del demandado, de anuncios rectificatorios y, en su caso, de
la sentencia condenatoria.

Art. 1103 CCyC: Efectos de la publicidad. Las precisiones formuladas en la


publicidad o en anuncios, prospectos, circulares u otros medios de difusión se
tienen por incluidas en el contrato con el consumidor y obligan al oferente.

Defensa del consumidor (MANUAL: FAVIER)


La protección de los derechos de los consumidores y usuarios tiene desde 1994
rango constitucional. Nuestra Carta Magna en el art. 42 consagra la protección de
los consumidores y usuarios de bienes y servicios en la relación de consumo.
La norma expresa que los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen
derecho, en la relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad e
intereses económicos; a una información adecuada y veraz; a la libertad de
elección y a condiciones de trato equitativo y digno.
Es obligación de las autoridades proveer a la protección de esos derechos, a la
educación para el consumo, a la defensa de competencia contra toda forma de
distorsión de los mercados, al control de los monopolios naturales y legales, al de
la calidad y eficiencia de los servicios públicos, y a la constitución de asociaciones
de consumidores y de usuarios. Refiere a su vez que la legislación establecerá
procedimientos eficaces para la prevención y solución de conflictos, los marcos
regulatorios de los servicios públicos de competencia nacional previendo la
necesaria participación de las asociaciones de consumidores y usuarios y de las
provincias interesadas, en los organismos de control.
La ley de defensa del consumidor 24.240 (LDC) La ley 26.994 que aprueba el
Código Civil y Comercial, modifica la ley de defensa del
consumidor, e incorpora los contratos de consumo al Libro III, Título III del Código
regulando la figura en los artículos 1092 a 1122.
De las de reformas surge que se incluyen en el Código Civil y Comercial una serie
de principios generales de defensa del consumidor que
actúan como una protección mínima, sin perjuicio que una ley especial establezca
condiciones superiores. Sin embargo, ninguna legislación puede ir en desmedro de
esos principios que actúan como "un núcleo duro de tutela". Por lo tanto, el
intérprete de la ley especial recurrirá al Código en aquello no regulado por la misma
y también para determinar los pisos mínimos de protección conforme con el
principio de interpretación más favorable al consumidor.
Lo que se busca una integración del sistema legal en una escala de graduación
compuesta por los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución
Nacional; los principios y reglas generales de protección mínima del
Código; y la reglamentación detallada existente en la legislación especial.
Entonces, el contrato de consumo ingreso cuando se sancione el código civil y
comercial de la nación.
Las normas:
Ley 24240 - ley defensa del consumidor modificada por la ley 26.994.
Artículo 33 y 42 de la CN
El contrato de consumo tiene una particularidad y es que va impregnar
eventualmente el resto de los contratos de los contratos en particular del título
cuarto.
Serán de consumo aquellos contratos que cumplan cierto requisitos

Concepto de consumidor
Consumidores o usuarios. Concepto
El art. 1º de la ley 24.240, modificado por la ley 26.944 define a los consumidores o
usuarios
ARTICULO 1º —Objeto. Consumidor. Equiparación. La presente ley tiene por
objeto la defensa del consumidor o usuario. Se considera consumidor a la persona
física o jurídica que adquiere o utiliza, en forma gratuita u onerosa, bienes o
servicios como destinatario final, en beneficio propio o de su grupo familiar o social.
Queda equiparado al consumidor quien, sin ser parte de una relación de consumo
como consecuencia o en ocasión de ella, adquiere o utiliza bienes o servicios, en
forma gratuita u onerosa, como destinatario final, en beneficio propio o de su grupo
familiar o social.
La norma tutela expresamente la adquisición tanto a título oneroso como gratuito, y
resulta esencial que el fin o el uso de la cosa o servicio sea con destino al consumo
final, ya sea propio o del grupo familiar o social.

Proveedores
Proveedor puede ser entonces tanto un particular (persona física o jurídica) como
una sociedad o empresa del Estado (en sentido genérico), que habitualmente
desarrolle actividades de producción, fabricación, importación, construcción,
distribución o comercialización de bienes y/o de prestación de servicios, quedando
excluido de esta noción, quienes lo presten en relación de dependencia.
La Ley, define al proveedor en su art. 2º,

ARTICULO 2º — PROVEEDOR.
Es la persona física o jurídica de naturaleza pública o privada, que desarrolla de
manera profesional, aun ocasionalmente, actividades de producción, montaje,
creación, construcción, transformación, importación, concesión de marca,
distribución y comercialización de bienes y servicios, destinados a consumidores o
usuarios. Todo proveedor está obligado al cumplimiento de la presente ley.
No están comprendidos en esta ley los servicios de profesionales liberales que
requieran para su ejercicio título universitario y matrícula otorgada por colegios
profesionales reconocidos oficialmente o autoridad facultada para ello, pero sí la
publicidad que se haga de su ofrecimiento. Ante la presentación de denuncias, que
no se vincularen con la publicidad de los servicios, presentadas por los usuarios y
consumidores, la autoridad de aplicación de esta ley informará al denunciante
sobre el ente que controle la respectiva matrícula a los efectos de su tramitación.
La ley excluye del concepto de proveedor, los servicios de profesionales liberales
que requieran para su ejercicio título universitario y matrícula otorgada por colegios
profesionales reconocidos oficialmente o autoridad facultada para ello. Sin embargo
el Artículo 8 establece que queda comprendida en la norma legal la publicidad o en
anuncios, prospectos, circulares u otros medios de difusión que se haga de su
ofrecimiento y se tienen por incluidas en el contrato y obligan al oferente.

ARTICULO 8º — Efectos de la publicidad. Las precisiones formuladas en la


publicidad o en anuncios, prospectos, circulares u otros medios de difusión se
tienen por incluidas en el contrato con el consumidor y obligan al oferente.
En los casos en que las ofertas de bienes y servicios se realicen mediante el
sistema de compras telefónicas, por catálogos o por correos, publicados por
cualquier medio de comunicación, deberá figurar el nombre, domicilio y número de
CUIT del oferente.

Deberes del proveedor


Las obligaciones de los proveedores de bienes y servicios en el mercado no se
limitan a lo convenido sino que se extienden a deberes de diligencia, de
información, de custodia, de colaboración, de seguridad, de protección con
fundamento en el compromiso objetivo de buena fe con que deben interpretarse y
ejecutarse los contratos que obligan no sólo a lo que está formalmente expresado
sino a las consecuencias que puedan considerarse comprendidas en ellos con los
alcances que razonablemente se habría obligado un contratante cuidadoso y
previsor.
El deber de protección e información al consumidor es un mandato constitucional
pues el art. 42 de la CN establece: "Los consumidores y usuarios de bienes y
servicios tienen derecho, en la relación de consumo, a la protección de su salud,
seguridad e intereses económicos; a una información adecuada y veraz; a la
libertad de elección, y a condiciones de trato equitativo y digno...".

El artículo 4º de la LDC prevé expresamente que el proveedor debe suministrar al


consumidor en forma cierta, clara y detallada todo lo relacionado con las
características
esenciales de los bienes y servicios que provee y las condiciones de su
comercialización.
A su vez el artículo 5º dispone que las cosas y servicios deben ser suministrados o
prestados en forma tal que utilizados en condiciones previsibles o normales de uso,
no presenten peligro alguno para la salud o integridad física de los consumidores o
usuarios.

ARTICULO 5º — Protección al Consumidor. Las cosas y servicios deben ser


suministrados o prestados en forma tal que, utilizados en condiciones previsibles o
normales de uso, no presenten peligro alguno para la salud o integridad física de
los consumidores o usuarios.

El deber de seguridad también consagrado legalmente en el art. 6, previene riesgos


a la salud o integridad física de los consumidores o usuarios reglando que su
comercialización debe observar los mecanismos o normas establecidos y
razonables para garantizar la seguridad de los mismos.

ARTICULO 6º — Cosas y Servicios Riesgosos. Las cosas y servicios, incluidos


los servicios públicos domiciliarios, cuya utilización pueda suponer un riesgo para la
salud o la integridad física de los consumidores o usuarios, deben comercializarse
observando los mecanismos, instrucciones y normas establecidas o razonables
para garantizar la seguridad de los mismos.
En tales casos debe entregarse un manual en idioma nacional sobre el uso, la
instalación y mantenimiento de la cosa o servicio de que se trate y brindarle
adecuado asesoramiento. Igual obligación regirá en todos los casos en que se trate
de artículos importados, siendo los sujetos anunciados en el artículo 4
responsables del contenido de la traducción

Contrato de consumo
ARTICULO 1093.- Contrato de consumo. Contrato de consumo es el celebrado
entre un consumidor o usuario final con una persona humana o jurídica que actúe
profesional u ocasionalmente o con una empresa productora de bienes o
prestadora de servicios, pública o privada, que tenga por objeto la adquisición, uso
o goce de los bienes o servicios por parte de los consumidores o usuarios, para su
uso privado, familiar o social.
Lo que interesa es para qué compró el producto y ahí ver si se aplica o no la ley de
defensa del consumidor. Debe adquirirlo como consumidor final no para introducirlo
a la cadena de comercialización.

El art. 1096 del CCCN, que define el ámbito de aplicación del contrato de consumo
en materia de prácticas abusivas, aclara que dichas normas son aplicables a todas
las personas expuestas a las prácticas comerciales determinables o no, sean
consumidores o sujetos equiparados conforme a lo dispuesto en el art. 1092.

ARTICULO 1092.- Relación de consumo. Consumidor. Relación de consumo es


el vínculo jurídico entre un proveedor y un consumidor. Se considera consumidor a
la persona humana o jurídica que adquiere o utiliza, en forma gratuita u onerosa,
bienes o servicios como destinatario final, en beneficio propio o de su grupo familiar
o social.
Queda equiparado al consumidor quien, sin ser parte de una relación de consumo
como consecuencia o en ocasión de ella, adquiere o utiliza bienes o servicios, en
forma gratuita u onerosa, como destinatario final, en beneficio propio o de su grupo
familiar o social.
El término consumidor es un adjetivo, que califica a una persona en razón al rol que
desempeña en una relación particular que llamamos "relación de consumo"

Por otro lado el artículo 3 dela ley de defensa del consumidor también define
relación se consumó:

ARTICULO 3º — Relación de consumo. Integración normativa. Preeminencia.


Relación de consumo es el vínculo jurídico entre el proveedor y el consumidor o
usuario.
Las disposiciones de esta ley se integran con las normas generales y especiales
aplicables a las relaciones de consumo, en particular la Ley Nº 25.156 de Defensa
de la Competencia y la Ley Nº 22.802 de Lealtad Comercial o las que en el futuro
las reemplacen. En caso de duda sobre la interpretación de los principios que
establece esta ley prevalecerá la más favorable al consumidor.
Las relaciones de consumo se rigen por el régimen establecido en esta ley y sus
reglamentaciones sin perjuicio de que el proveedor, por la actividad que desarrolle,
esté alcanzado asimismo por otra normativa específica.
Es importante tomar en consideración estos conceptos para distinguir quienes
están o no amparados por las normativas que integran el régimen de defensa del
consumidor.
Por otra parte es necesario tener en cuenta que no siempre que se compre o
adquiera una cosa, bien, o servicio, un sujeto está realizando un acto de consumo.
Si bien corresponde considerar que las empresas en algún caso pueden revestir la
calidad de consumidores, nuestros tribunales han sostenido que las personas
jurídicas adquirentes de bienes para consumo final se encuentran alcanzadas por
las previsiones de la ley 24.240, si integran dichos bienes al proceso productivo
sólo parcialmente, utilizándolos además para otras finalidades

Debemos tener en cuenta que relación de consumo es un concepto más amplio


que el de contrato para consumo, y por lo tanto la distinción entre responsabilidad
contractual o extracontractual no es determinante a la hora de resolver cuestiones
nacidas de dicha relación, que atribuye al proveedor la protección del consumidor
más allá del producto o servicio adquirido, sea antes, durante o después de la
eventual contratación. La relación de consumo también se entabla cuando se trata
de cosas usadas ya sean comercializadas profesional u ocasionalmente, con lo que
en este punto se verifica la ampliación de las relaciones comprendidas en la norma

Bystander aquella persona que sin tener relación con el evento, si sufre un daño.
En este caso si se aplicaba la normativa de defensa al consumidor. Consumidor
expuesto

Elemento del contrato de consumo

Elemento subjetivo: respecto del consumidor


● sujetos protegidos: usuarios y consumidores finales.
● Sujetos obligados: los proveedores.
Elemento objetivos
Bienes o servicios adquiridos que son objeto de consumo
Elemento finalista
La adquisición de bienes o prestación de servicios sin que esté sea incorporado a
un proceso económico posterior destinado al comercio o mercado.

Clase 18- 30 de Octubre - Principios del derecho del consumidor

Principios que rigen en el derecho del consumidor: pautas interpretativas a las que
vamos a recurrir para resolver el caso frente a la inexistencia de una norma que
resuelva de manera positiva y objetiva el caso o frente a la necesidad de interpretar
la norma (que existe).

Los principios van a ser el camino por el cual vamos a transitar frente a situaciones
que sea necesario interpretar una norma para poder definir la resolución del caso.

Principio protectorio: de protección al consumidor. Que está previsto en el artículo


42 de la CN.

Artículo 42.- Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en


la relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses
económicos; a una información adecuada y veraz; a la libertad de elección, y a
condiciones de trato equitativo y digno.

Las autoridades proveerán a la protección de esos derechos, a la educación para el


consumo, a la defensa de la competencia contra toda forma de distorsión de los
mercados, al control de los monopolios naturales y legales, al de la calidad y
eficiencia de los servicios públicos, y a la constitución de asociaciones de
consumidores y de usuarios.

La legislación establecerá procedimientos eficaces para la prevención y solución de


conflictos, y los marcos regulatorios de los servicios públicos de competencia
nacional, previendo la necesaria participación de las asociaciones de consumidores
y usuarios y de las provincias interesadas, en los organismos de control.

Y en el 1094 del CCyC como criterio de interpretación. Cuando nosotros tenemos


que interpretar la norma siempre tenemos que pensar en la protección al
consumidor. Con respecto a esa decisión que se va a tomar. Partiendo que el
consumidor es la parte más débil que se establece de la relación con el proveedor.
De ahí proviene de la asimetria desigualdad de fuerzas, conocimientos que existe
entre el consumidor y proveedor. Se parte de ella para prever determinados
principios que en definitiva van a ser quienes refuercen la posición del consumidor.
Independientemente de su relación se dio por un contrato de adhesión en donde
una de las partes predispone y redacta las cláusulas y la otra se adhiere a ellas.

ARTICULO 1094.-Interpretación y prelación normativa. Las normas que regulan las


relaciones de consumo deben ser aplicadas e interpretadas conforme con el
principio de protección del consumidor y el de acceso al consumo sustentable.

En caso de duda sobre la interpretación de este Código o las leyes especiales,


prevalece la más favorable al consumidor.

El orden público: previsto en la ley de defensa del consumidor.

El carácter de orden público:

El propio ordenamiento dice que una norma es de orden público. O que la


jurisprudencia se encargue de decirlo. Por lo tanto es indisponible para las partes
es decir que no pueden renunciar a ella o menoscabar.

Cuando la norma es de orden público imperativamente se va a tener que cumplir


de la manera en que está prevista. Por lo tanto en el caso del dcho del consumidor
la norma a través de las autoridades va a proteger en todo momento los derechos
del consumidor. Que no van a ser negociables entre el consumidor y proveedor.

Prevista en el artículo 65.

Los derechos contenidos en esta norma son irrenunciables (además de que ya


dijimos que son indisponibles).

Cuando hablamos de orden público entonces hablamos del principio de


irrenunciabilidad de derechos como consecuencia del orden público de las leyes
sobre defensa del consumidor. Y en aquellos casos en los cuales el consumidor no
haya de reclamar su derecho esa omisión no opta a su derecho porque de oficio la
autoridad administrativa o judicial según donde se tramite el eventual reclamo va a
aplicar aquellas normas que el consumidor no haya invocado. Es decir que se
aplica la norma de oficio.

Por ejemplo: entidad financiera que haya financiado la compra de un automotor.


Frente la ocurrencia de la Mora por haber dejado de pagar 5 cuotas. El acreedor
promueve un juicio de secuestro prendario.

Ahora bien, cuando se buscó los contratos subscriptos se advertía que existía entre
sus cláusulas una prórroga. Es decir que había una cláusula que en caso de mora
el caso se iba a ejecutar en los tribunales de capital de federal siendo de La Rioja.
Entonces se sacaba el juicio del juez natural del lugar.

Consecuencia: las personas litigan en otros lugares entonces se vulnera el derecho


del consumidor.

Posteriormente se modificó la norma. Y siempre que haya prórroga de e se va a


tener por no escrita.

ARTICULO 65. LEY: La presente ley es de orden público, rige en todo el territorio
nacional y entrará en vigencia a partir de la fecha de su publicación en el Boletín
Oficial. El Poder Ejecutivo debe reglamentar la presente ley dentro de los ciento
veinte (120) días a partir de su publicación.

Las prácticas comerciales existen. Son necesarias para el giro de la economía.


Que promueva la venta de productos o prestación de servicios. Es una práctica leal
para el comercio.

Prácticas abusivas: la práctica comercial se torna abusiva a fin de vender más. A


qué la producción llegue a mi boca de expendio.

Que mi bien o servicio se consuma más que otro.

Se institucionalizan. Se hacen como naturales. Por ejemplo me cobran un intereses


que no me tenían que cobrar. Y en estos casos: podemos considerar que son
prácticas abusivas articulo 37 de la LEY.

Cuando el consumidor no reclama se institucionaliza.

In dubio pro consumidor: artículo 3 y 37 de la LEY.

En caso debe aplicarse la norma más favorable al consumidor respecto a la


interpretación de la ley o la aplicación del derecho del consumidor con respecto de
otras normas(externos a otros ordenamientos)Y con respecto a la valoración de la
prueba frente a situaciones judiciales.

Entonces lo que hace es esto.

Trato equitativo/digno: artículo 42 de la CN mencionado expresamente.

También está en el artículo 8 BIS que habla expresamente del trato digno y
prácticas abusivas. Y en el 26 de la LEY.

Artículo 8: más importante. Los proveedores deberán garantizar trato digno a los
consumidores y usuarios. Y deberán abstenerse de realizar cualquier tipo de
conducta que coloque al consumidor en situación vergonzantes etc.
FALLO: situación que ocurre en un supermercado. Una persona necesita comprar
un producto y presenta una muestra de un caño. Se lo muestra al de seguridad
antes de entrar.

Consigue el producto. Y mete su muestra en el bolsillo. Y cuando pagan y salen


dos personas vestidas de civil que dicen ser de seguridad los increpan diciendo
que estaba robando como consecuencia se promueve un reclamo y se basa en la
práctica VERGONZANTE que se tuvo con el consumidor. Entonces se violó el
artículo 8 bis de la LEY.

-Fallo Peralta-

Trato digno y no discriminatorio: los proveedores tienen que tratar a todos los
consumidores de la misma manera. Salvo que la discriminacion que se haga sea
por el precio y esté previsto en una norma.

Ejemplo: quienes tienen documento en la ciudad pagan un pasaje inferior al que


pagan otros ciudadanos.

Tiene que haber una norma que deben pagar esa moneda. Sino no se puede hacer
diferenciación en el producto. Como consecuencia de la nacionalidad de la
persona.

Principio de gratuidad: también previsto en la ley. Artículo 53 y 55

Las actuaciones judiciales que se realicen e n razón de un derecho o interés


individual gozarán de este beneficio.

Y el 55 habla los intereses colectivos.

Sin perjuicio hay jurisprudencia. Donde dicen distintas cosas.

Deber de información: IMPORTANTE previsto en el artículo 42 de la CN y el 4 de la


LEY.

El proveedor tiene que facilitarle entregarle al consumidor toda la info que haga a
ese producto que le está vendiendo. Y lo tiene aún antes de que el consumidor
haya contratado con el proveedor. Durante, e inclusivo con posterioridad a la
contratación.

Quienes está obligado a informar? El proveedor. De que manera? Clara sencilla


detallada. Que significa? Que no le puede entregar en un idioma en el cual no lo
puede entender. Tiene que ser susceptible de entendimiento.
Y frente a cualquier inconvenie nte el principal obligado es el proveedor. Inclusive
cuando el consumidor no solicita la información (ya que desconoce que existe info
sobre ese bien). Por ejemplo que el bien es perjudicial para la salud.

—>una cosa es la información que el proveedor debe brindarle al consumidor, que


tiene que ser COMPLETA clara y veraz DISTINTA es de la publicidad del
producto(aquí no necesariamente debo describir como funciona el producto),
únicamente a atraer a las personas para que consuma el producto.

Conforme nuestra la ley la publicidad íntegra el CONTRATO. Con lo cual si bien en


la publicidad no se describe el producto ni su funcionamiento ni cuidados, etc. hay
que tener en cuenta que todo lo contenido en la publicidad se considera integrante
del contrato con el consumidor. Es decir que si yo hago publicidad y digo que sale
1500 no puedo pretender cobrarlo 1600. Y si dice todas formas de pago será así.

Conclusión: esa información debe ser susceptible de que sea entendible para
quienes no son especialistas ni técnicos en el tema.

Obligación de seguridad por parte del proveedor: (deber de seguridad) artículo 42 y


artículos 5 , 6 de la LEY.

Refiere a la integridad de los bienes y la integridad física de los consumidores y


usuarios. Se constituye como una obligación de resultado. El proveedor tiene
obligación de velar por la seguridad del usuario.

Ejemplo FALLO: contra METROVIAS. Una mujer baja del subte en la estación de la
facultad de medicina y se la lleva puesta la gente y la mujer mete el pie entre el
vagón y tren. Esta pierde el pie sin perjucios de que metrovias repele la aplicación
de defensa al consumidor. El fallo aplica: la ley de defensa del consumidor.
Basándose en el deber de seguridad ligado a la obligación de resultado.

Entonces no puede ser desconocido por el proveedor.

Principio de la libertad de contratar:

Es el que hace alusión a la posibilidad de que yo contrate lo que quiera en el


momento que quiera cuando ingreso a un local y tiene las cosas que ofrece.

Caso de carrefour: andaban los inspectores de la ciudad, frente a una boca de


expendio de un carrefour express. Y ven un cartel q dice que para que te puedan
cobrar la factura debían hacer una compra no inferior a 60$. Está práctica del
artículo 1099 del CCYC.
Hay una conducta abusiva por parte del proveedor. Ya que limita la libertad de
contratar del consumidor. Porque el consumidor no quería consumir sino abonar la
factura.

Principio de sustentabilidad: 1094 del CCYC. Tiende a que llevemos adelante


prácticas y consumo sustentables por ejemplo si tenemos dos lamparitas para
comprar se promueva la compra de aquella que va a ser más sustentable con el
medio ambiente. Y se promueve el desaliento de consumo masivo. Mientras no
tenga una baja en la calidad de vida de los acreedores.

Clase 19 – 01 de octubre –Defensa del consumidor y cláusulas abusivas.

Favier Dubois  Defensa del consumidor

En cuanto a la protección del consumidor, la ley 24.240, que fuera reformada por la
ley 26.631, apunta a la defensa de la parte débil en la relación de consumo, en
atención al desequilibrio que existe entre el consumidor y el empresario o
comerciante.

Las nuevas modalidades de contratación, ya sea por medio de contratos en masa o


a través de contratos con cláusulas predispuestas, el poder de ciertas empresas
que dominan el mercado, que ocasiona que el nivel de negociación se vea
restringido, ha generado un movimiento de carácter global tendiente a la defensa
de los consumidores.

Se quiere, además que el consumidor posea toda la información necesaria, en


razón de que el deber de información, relacionado con la buena fe, se proyecta en
la etapa de ejecución del contrato.

Y en relación con la información dada a través de la publicidad, la doctrina ha


señalado que no debería inducir al consumidor a conclusiones erróneas.

Específicamente sobre la publicidad, se ha señalado que "en definitiva, la


publicidad genera una expectativa que influirá de una manera u otra en la decisión
de contratar. De ahí la necesidad de que sus precisiones sean veraces, porque
constituyen una intención negocial al modo de oferta".

Contratos celebrados fuera del establecimiento (Vitolo): es aquel que se


perfecciona

1) Fuera del establecimiento del empresario.


2) En la vivienda del consumidor, en el de otro consumidor o en su centro de trabajo.
3) En un medio de transporte público.
4) Por medio de las ofertas de un contrato emitidas por un consumidor o usuario en
cualquiera de las circunstancias previstas en los incisos anteriores.

La administración publica puede regular las autorizaciones a las que deben quedar
sujetos los comerciantes o empresarios que realicen operaciones fuera de su
establecimiento. Por ello, la administración dispone de dos reglas a las que deben
someterse las modalidades contractuales:

a) El contrato celebrado con infracción de alguno de los requisitos que ambos deben
contener podrá ser anulados a instancia del consumidor o usuario.
b) En ningún caso podrá ser invocada la causa de nulidad por el empresario, salvo
que el incumplimiento sea exclusivo del consumidor o usuario.

Sera comprendido el contrato celebrado fuera de los establecimientos del


proveedor el que resulta:

1) De una oferta o propuesta sobre un bien o servicio en el domicilio o lugar de trabajo


del consumidor.
2) De una oferta o propuesta sobre un bien o servicio concluido en la vía pública.
3) De una oferta o propuesta sobre un bien o servicio por medio de correspondencia.
4) Los que resultan de una convocatoria al consumidor o usuario al establecimiento
del proveedor o a otro sitio, cuando el objetivo de dicha convocatoria sea total o
parcialmente distinto al de la contratación, o se trato de un premio u obsequio.

Art. 1104 CCyC: Contratos celebrados fuera de los establecimientos


comerciales. Está comprendido en la categoría de contrato celebrado fuera de los
establecimientos comerciales del proveedor el que resulta de una oferta o
propuesta sobre un bien o servicio concluido en el domicilio o lugar de trabajo del
consumidor, en la vía pública, o por medio de correspondencia, los que resultan de
una convocatoria al consumidor o usuario al establecimiento del proveedor o a otro
sitio, cuando el objetivo de dicha convocatoria sea total o parcialmente distinto al de
la contratación, o se trate de un premio u obsequio.

DE LA VENTA DOMICILIARIA, POR CORRESPONDENCIA Y OTRAS – Ley


24.240.

Art. 31 Ley 24.340: Venta domiciliaria. Es la oferta o propuesta de venta de un


bien o prestación de un servicio efectuada al consumidor fuera del establecimiento
del proveedor. También se entenderá comprendida dentro de la venta domiciliaria o
directa aquella contratación que resulte de una convocatoria al consumidor o
usuario al establecimiento del proveedor o a otro sitio, cuando el objetivo de dicha
convocatoria sea total o parcialmente distinto al de la contratación, o se trate de un
premio u obsequio.
El contrato debe ser instrumentado por escrito y con las precisiones establecidas
en los artículos 10 y 34 de la presente ley.

Lo dispuesto precedentemente no es aplicable a la compraventa de bienes


perecederos recibidos por el consumidor y abonados al contado.

Art. 33 Ley 24.340: Venta por Correspondencia y Otras. Es aquella en que la


propuesta se efectúa por medio postal, telecomunicaciones, electrónico o similar y
la respuesta a la misma se realiza por iguales medios.

No se permitirá la publicación del número postal como domicilio.

Art. 34 Ley 24.340: Revocación de aceptación. En los casos previstos en los


artículos 32 y 33 de la presente ley, el consumidor tiene derecho a revocar la
aceptación durante el plazo de DIEZ (10) días corridos contados a partir de la fecha
en que se entregue el bien o se celebre el contrato, lo último que ocurra, sin
responsabilidad alguna. Esta facultad no puede ser dispensada ni renunciada.

El vendedor debe informar por escrito al consumidor de esta facultad de revocación


en todo documento que con motivo de venta le sea presentado al consumidor.

Tal información debe ser incluida en forma clara y notoria.

El consumidor debe poner el bien a disposición del vendedor y los gastos de


devolución son por cuenta de este último.

Art. 35 Ley 24.340: Prohibición. Queda prohibida la realización de propuesta al


consumidor, por cualquier tipo de medio, sobre una cosa o servicio que no haya
sido requerido previamente y que genere un cargo automático en cualquier sistema
de débito, que obligue al consumidor a manifestarse por la negativa para que dicho
cargo no se efectivice.

Si con la oferta se envió una cosa, el receptor no está obligado a conservarla ni a


restituirla al remitente, aunque la restitución pueda ser realizada libre de gastos.

Contratos celebrados a distancia (Vitolo): son aquellos contratos que s celebran


sin que las partes contratantes estén presentes físicamente de manera simultanea
en el momento de celebrado el contrato, utilizando para ello el teléfono o cualquier
elemento telemático o electrónico.

También se los define como los contratos celebrados con los consumidores o
usuarios en el marco de una actividad empresarial, sin la presencia física de los
contratantes, siempre que la oferta y aceptación se realicen en forma exclusiva a
través de una técnica cualquiera de comunicación a distancia y dentro de un
sistema de contratación a distancia organizada por el empresario.
Entre las técnicas de comunicación a distancia se incluyen:

a) Los impresos.
b) Las cartas normalizadas.
c) La publicidad por medio de diarios y revistas.
d) El catálogo.
e) El teléfono.
f) La radio.
g) El videotexto.
h) El correo electrónico.
i) El fax.
j) La televisión.

Art. 1105 CCyC: Contratos celebrados a distancia. Contratos celebrados a


distancia son aquellos concluidos entre un proveedor y un consumidor con el uso
exclusivo de medios de comunicación a distancia, entendiéndose por tales los que
pueden ser utilizados sin la presencia física simultánea de las partes contratantes.
En especial, se consideran los medios postales, electrónicos, telecomunicaciones,
así como servicios de radio, televisión o prensa.

Utilización de medios electrónicos (Vitolo): un mundo global y digitalizado dio


como resultado el fenómeno de “comercio electrónico”.

Contrato electrónico: es aquel contrato celebrado sin la presencia física simultanea


de las partes, prestando estas su consentimiento en origen y en destino por medio
de equipos electrónicos de tratamiento y almacenaje de datos, conectados a través
de medios magnéticos.

Art. 1106 CCyC: Utilización de medios electrónicos. Siempre que en este


Código o en leyes especiales se exija que el contrato conste por escrito, este
requisito se debe entender satisfecho si el contrato con el consumidor o usuario
contiene un soporte electrónico u otra tecnología similar.

Art. 1107 CCyC: Información sobre los medios electrónicos. Si las partes se
valen de técnicas de comunicación electrónica o similares para la celebración de un
contrato de consumo a distancia, el proveedor debe informar al consumidor,
además del contenido mínimo del contrato y la facultad de revocar, todos los datos
necesarios para utilizar correctamente el medio elegido, para comprender los
riesgos derivados de su empleo, y para tener absolutamente claro quién asume
esos riesgos.

Art. 1108 CCyC: Ofertas por medios electrónicos. Las ofertas de contratación
por medios electrónicos o similares deben tener vigencia durante el período que fije
el oferente o, en su defecto, durante todo el tiempo que permanezcan accesibles al
destinatario. El oferente debe confirmar por vía electrónica y sin demora la llegada
de la aceptación.

ARTICULO 1109.- Lugar de cumplimiento. En los contratos celebrados fuera de


los establecimientos comerciales, a distancia, y con utilización de medios
electrónicos o similares, se considera lugar de cumplimiento aquel en el que el
consumidor recibió o debió recibir la prestación. Ese lugar fija la jurisdicción
aplicable a los conflictos derivados del contrato. La cláusula de prórroga de
jurisdicción se tiene por no escrita.

El régimen de revocación (Vitolo): no deben confundirse dos situaciones


diferentes

1) La revocación de la oferta y su aceptación.


2) La revocación del contrato.

Oferta: es la manifestación dirigida a persona determinada o determinable, con la


intención de obligarse y con precisiones necesarias para establecer los efectos que
debe producir de ser aceptada. Y dicha oferta puede ser retractada si la
comunicación de su retiro es recibida por el destinatario antes o al mismo tiempo
que ella.

Art. 1077 CCyC: Extinción por declaración de una de las partes. El contrato puede
ser extinguido total o parcialmente por la declaración de una de las partes,
mediante rescisión unilateral, revocación o resolución, en los casos en que el
mismo contrato, o la ley, le atribuyen esa facultad.

El derecho de revocación: es la facultad que tiene el consumidor de dejar sin


efecto un contrato. La legislación establece que el consumidor es libre de tomar
dicha decisión bajoj la condición de notificar su decisión de desistir al empresario
en el plazo establecido pro ley.

Este derecho se trata de reconocer al consumidor o usuario la oportunidad de


poder arrepentirse de la operación concertada.

Características del derecho de revocación:

a) Naturaleza imperativa: los supuestos en los que se reconoce el desistimiento están


al margen del principio de la autonomía de la voluntad, y es un derecho
irrenunciable e indisponible.
b) Carácter unilateral: solo se reconoce al consumidor o usuario, en ningún caso al
proveedor o empresario.
c) Facultad discrecional: para dejar sin efecto el contrato, el consumidor no necesita
alegar ninguna causa.
d) Derecho de ejercicio gratuito: para el consumidor, de modo que no puede quedar
sometido bajo ninguna penalización y dicha revocación tampoco puede implicarle
un gasto o desembolso.
e) Notificación: se debe notificar a la contraparte, mediante su declaración unilateral
de voluntad.
f) No tiene carácter indefinido en el tiempo: el consumidor debe ejercer su derecho
dentro del plazo establecido por ley.

Art. 1110 CCyC: Revocación. En los contratos celebrados fuera de los


establecimientos comerciales y a distancia, el consumidor tiene el derecho
irrenunciable de revocar la aceptación dentro de los diez días computados a partir
de la celebración del contrato.

Si la aceptación es posterior a la entrega del bien, el plazo debe comenzar a correr


desde que esta última se produce.

Si el plazo vence en día inhábil, se prorroga hasta el primer día hábil siguiente.

Las cláusulas, pactos o cualquier modalidad aceptada por el consumidor durante


este período que tengan por resultado la imposibilidad de ejercer el derecho de
revocación se tienen por no escritos.

Art. 1111 CCyC: Deber de informar el derecho a la revocación. El proveedor


debe informar al consumidor sobre la facultad de revocación mediante su inclusi ón
en caracteres destacados en todo documento que presenta al consumidor en la
etapa de negociaciones o en el documento que instrumenta el contrato concluido,
ubicada como disposición inmediatamente anterior a la firma del consumidor o
usuario. El derecho de revocación no se extingue si el consumidor no ha sido
informado debidamente sobre su derecho.

Art. 1112 CCyC: Forma y plazo para notificar la revocación. La revocación debe
ser notificada al proveedor por escrito o medios electrónicos o similares, o
mediante la devolución de la cosa dentro del plazo de diez días computados
conforme a lo previsto en el artículo 1110.

Art. 1113 CCyC: Efectos del ejercicio del derecho de revocación. Si el derecho
de revocar es ejercido en tiempo y forma por el consumidor, las partes quedan
liberadas de sus obligaciones correspectivas y deben restituirse recíproca y
simultáneamente las prestaciones que han cumplido.

Art. 1114 CCyC: Imposibilidad de devolución. La imposibilidad de devolver la


prestación objeto del contrato no priva al consumidor de su derecho a revocar. Si la
imposibilidad le es imputable, debe pagar al proveedor el valor de mercado que la
prestación tiene al momento del ejercicio del derecho a revocar, excepto que dicho
valor sea superior al precio de adquisición, en cuyo caso la obligación queda
limitada a este último.

Art. 1115 CCyC: Gastos. El ejercicio del derecho de revocación no debe implicar
gasto alguno para el consumidor. En particular, el consumidor no tiene que
reembolsar cantidad alguna por la disminución del valor de la cosa que sea
consecuencia de su uso conforme a lo pactado o a su propia naturaleza, y tiene
derecho al reembolso de los gastos necesarios y útiles que realizó en ella.

Art. 1116 CCyC: Excepciones al derecho de revocar. Excepto pacto en


contrario, el derecho de revocar no es aplicable a los siguientes contratos:

a) los referidos a productos confeccionados conforme a las especificaciones


suministradas por el consumidor o claramente personalizados o que, por su
naturaleza, no pueden ser devueltos o puedan deteriorarse con rapidez;

b) los de suministro de grabaciones sonoras o de video, de discos y de programas


informáticos que han sido decodificados por el consumidor, así como de ficheros
informáticos, suministrados por vía electrónica, susceptibles de ser descargados o
reproducidos con carácter inmediato para su uso permanente;

c) los de suministro de prensa diaria, publicaciones periódicas y revistas.

Contratos celebrados por adhesión a cláusulas generales predispuestas

Art. 984 CCyC: El contrato por adhesión es aquel mediante el cual uno de los
contratantes adhiere a cláusulas generales predispuestas unilateralmente, por la
otra parte o por un tercero, sin que el adherente haya participado en su redacción.

Art. 985 CCyC: Requisitos. Las cláusulas generales predispuestas deben ser
comprensibles y autosuficientes. La redacción debe ser clara, completa y
fácilmente legible.

Se tienen por no convenidas aquellas que efectúan un reenvío a textos o


documentos que no se facilitan a la contraparte del predisponente, previa o
simultáneamente a la conclusión del contrato.

La presente disposición es aplicable a la contratación telefónica, electrónica o


similares.

Art. 986 CCyC: Cláusulas particulares. Las cláusulas particulares son aquellas
que, negociadas individualmente, amplían, limitan, suprimen o interpretan una
cláusula general. En caso de in-compatibilidad entre cláusulas generales y
particulares, prevalecen estas últimas.

Art. 987 CCyC: Interpretación. Las cláusulas ambiguas predispuestas por una de
las partes se interpretan en sentido contrario a la parte predisponente.

ART 988 CCyC: Cláusulas abusivas. En los contratos previstos en esta sección,
se deben tener por no escritas:

a) las cláusulas que desnaturalizan las obligaciones del predisponente;

b) las que importan renuncia o restricción a los derechos del adherente, o amplían
derechos del predisponente que resultan de normas supletorias;

c) las que, por su contenido, redacción o presentación, no son razonablemente


previsibles.

Art. 989 CCyC: Control judicial de las cláusulas abusivas. La aprobación


administrativa de las cláusulas generales no obsta a su control judicial. Cuando el
juez declara la nulidad parcial del contrato, simultáneamente lo debe integrar, si no
puede subsistir sin comprometer su finalidad.

Objeto

Art. 1003 CCyC: Disposiciones generales. El contrato debe ser lícito, posible,
determinado o determinable, susceptible de valoración económica y corresponder a
un interés de las partes, aun cuando éste no sea patrimonial.

Art. 1004 CCyC: Objetos prohibidos. No pueden ser objeto de los contratos los
hechos que son imposibles o están prohibidos por las leyes, son contrarios a la
moral, al orden público, a la dignidad de la persona humana, o lesivos de los
derechos ajenos; ni los bienes que por un motivo especial se prohíbe que lo sean.
Cuando tengan por objeto derechos sobre el cuerpo humano se aplican los
artículos 17 y 56.

Art. 1005 CCyC: Determinación. Cuando el objeto se refiere a bienes, éstos


deben estar determinados en su especie o género según sea el caso, aunque no lo
estén en su cantidad, si ésta puede ser determinada. Es determinable cuando se
establecen los criterios suficientes para su individualización.

Art. 1006 CCyC: Determinación por un tercero. Las partes pueden pactar que la
determinación del objeto sea efectuada por un tercero. En caso de que el tercero
no realice la elección, sea imposible o no haya observado los criterios
expresamente establecidos por las partes o por los usos y costumbres, puede
recurrirse a la determinación judicial, petición que debe tramitar por el
procedimiento más breve que prevea la legislación procesal.

Art. 1007 CCyC: Bienes existentes y futuros. Los bienes futuros pueden ser
objeto de los contratos. La promesa de transmitirlos está subordinada a la
condición de que lleguen a existir, excepto que se trate de contratos aleatorios.

Art. 1008 CCyC: Bienes ajenos. Los bienes ajenos pueden ser objeto de los
contratos. Si el que promete transmitirlos no ha garantizado el éxito de la promesa,
sólo está obligado a emplear los medios necesarios para que la prestación se
realice y, si por su culpa, el bien no se transmite, debe reparar los daños causados.
Debe también indemnizarlos cuando ha garantizado la promesa y ésta no se
cumple.

El que ha contratado sobre bienes ajenos como propios es responsable de los


daños si no hace entrega de ellos.

Art. 1009 CCyC: Bienes litigiosos, gravados, o sujetos a medidas cautelares.


Los bienes litigiosos, gravados, o sujetos a medidas cautelares, pueden ser objeto
de los contratos, sin perjuicio de los derechos de terceros.

Quien de mala fe contrata sobre esos bienes como si estuviesen libres debe
reparar los daños causados a la otra parte si ésta ha obrado de buena fe.

Art. 1010 CCyC: Herencia futura. La herencia futura no puede ser objeto de los
contratos ni tampoco pueden serlo los derechos hereditarios eventuales sobre
objetos particulares, excepto lo dispuesto en el párrafo siguiente u otra disposición
legal expresa.

Los pactos relativos a una explotación productiva o a participaciones societarias de


cualquier tipo, con miras a la conservación de la unidad de la gestión empresarial o
a la prevención o solución de conflictos, pueden incluir disposiciones referidas a
futuros derechos hereditarios y establecer compensaciones en favor de otros
legitimarios. Estos pactos son válidos, sean o no parte el futuro causante y su
cónyuge, si no afectan la legítima hereditaria, los derechos del cónyuge, ni los
derechos de terceros.

Art. 1011 CCyC: Contratos de larga duración. En los contratos de larga duración
el tiempo es esencial para el cumplimiento del objeto, de modo que se produzcan
los efectos queridos por las partes o se satisfaga la necesidad que las indujo a
contratar.
Las partes deben ejercitar sus derechos conforme con un deber de colaboración,
respetando la reciprocidad de las obligaciones del contrato, considerada en
relación a la duración total.

La parte que decide la rescisión debe dar a la otra la oportunidad razonable de


renegociar de buena fe, sin incurrir en ejercicio abusivo de los derechos.

CLAUSULAS ABUSIVAS Y CLAUSULAS INEFICACES

Las clausulas abusivas en los contratos de consumo se refieren a cualquier tipo de


contrato, pues el carácter abusivo de una clausula debe determinarse en función de
su contenido.

Así, se considera cláusula abusiva a la que, en contra de la buena fe, causa, en


detrimento del consumidor, un desequilibrio importante e injustificado de las
obligaciones contractuales.

Art. 37 Ley 24.240 Interpretación. Sin perjuicio de la validez del contrato, se


tendrán por no convenidas:

a) Las cláusulas que desnaturalicen las obligaciones o limiten la responsabilidad


por daños;

b) Las cláusulas que importen renuncia o restricción de los derechos del


consumidor o amplíen los derechos de la otra parte;

c) Las cláusulas que contengan cualquier precepto que imponga la inversión de la


carga de la prueba en perjuicio del consumidor.

La interpretación del contrato se hará en el sentido más favorable para el


consumidor. Cuando existan dudas sobre los alcances de su obligación, se estará
a la que sea menos gravosa.

En caso en que el oferente viole el deber de buena fe en la etapa previa a la


conclusión del contrato o en su celebración o transgreda el deber de información o
la legislación de defensa de la competencia o de lealtad comercial, el consumidor
tendrá derecho a demandar la nulidad del contrato o la de una o más cláusulas.
Cuando el juez declare la nulidad parcial, simultáneamente integrará el contrato, si
ello fuera necesario.

Art. 38 Ley 24.240: Contrato de adhesión. Contratos en formularios. La autoridad


de aplicación vigilará que los contratos de adhesión o similares, no contengan
cláusulas de las previstas en el artículo anterior. La misma atribución se ejercerá
respecto de las cláusulas uniformes, generales o estandarizadas de los contratos
hechos en formularios, reproducidos en serie y en general, cuando dichas
cláusulas hayan sido redactadas unilateralmente por el proveedor de la cosa o
servicio, sin que la contraparte tuviere posibilidades de discutir su contenido.

Todas las personas físicas o jurídicas, de naturaleza pública y privada, que presten
servicios o comercialicen bienes a consumidores o usuarios mediante la
celebración de contratos de adhesión, deben publicar en su sitio web un ejemplar
del modelo de contrato a suscribir.

Así mismo deben entregar sin cargo y con antelación a la contratación, en sus
locales comerciales, un ejemplar del modelo del contrato a suscribir a todo
consumidor o usuario que así lo solicite. En dichos locales se exhibirá un cartel en
lugar visible con la siguiente leyenda: “Se encuentra a su disposición un ejemplar
del modelo de contrato que propone la empresa a suscribir al momento de la
contratación.

Art. 39 Ley 24.240: Modificación Contratos Tipo. Cuando los contratos a los que
se refiere el artículo anterior requieran la aprobación de otra autoridad nacional o
provincial, ésta tomará las medidas necesarias para la modificación del contrato
tipo a pedido de la autoridad de aplicación.

También dispone que, en caso de que el oferente viole el deber de buena fe en la


etapa previa a la conclusión del contrato o en su celebración, o transgreda el deber
de información o la legislación de defensa de la competencia o de lealtad
comercial, el consumidor tendrá derecho a demandar la nulidad del contrato o la de
una o mas clausulas.

Cláusulas abusivas

Art. 1117 CCyC: Normas aplicables. Se aplican en este Capítulo lo dispuesto por
las leyes especiales y los artículos 985, 986, 987 y 988, existan o no cláusulas
generales predispuestas por una de las partes.

Art. 1118 CCyC: Control de incorporación. Las cláusulas incorporadas a un


contrato de consumo pueden ser declaradas abusivas aun cuando sean
negociadas individualmente o aprobadas expresamente por el consumidor.

Art. 1119 CCyC: Regla general. Sin perjuicio de lo dispuesto en las leyes
especiales, es abusiva la cláusula que, habiendo sido o no negociada
individualmente, tiene por objeto o por efecto provocar un desequilibrio significativo
entre los derechos y las obligaciones de las partes, en perjuicio del consumidor.

Art. 1120. CCyC: Situación jurídica abusiva. Se considera que existe una
situación jurídica abusiva cuando el mismo resultado se alcanza a través de la
predisposición de una pluralidad de actos jurídicos conexos.
Art. 1121 CCyC: Límites. No pueden ser declaradas abusivas:

a) las cláusulas relativas a la relación entre el precio y el bien o el servicio


procurado;

b) las que reflejan disposiciones vigentes en tratados internacionales o en normas


legales imperativas.

Art. 1122 CCyC: Control judicial. El control judicial de las cláusulas abusivas se
rige, sin perjuicio de lo dispuesto en la ley especial, por las siguientes reglas:

a) la aprobación administrativa de los contratos o de sus cláusulas no obsta al


control;

b) las cláusulas abusivas se tienen por no convenidas;

c) si el juez declara la nulidad parcial del contrato, simultáneamente lo debe


integrar, si no puede subsistir sin comprometer su finalidad;

d) cuando se prueba una situación jurídica abusiva derivada de contratos conexos,


el juez debe aplicar lo dispuesto en el artículo 1075.

Fallo Peralta c/Cencosud S.A.

Iniciaron los actores demanda por daños y perjuicios contra Cencosud S.A. por la
suma de $ 16.000.

Relatan que el 10 de octubre de 2005 concurrieron a “Easy” a efectuar compras


para los arreglos que estaban haciendo en su casa; que entre otras cosas debían
comprar una pequeña pieza plástica o metálica utilizada en plomería para combinar
cañerías denominada “niple”, que como dichas piezas tienen medidas diferentes, el
actor llevó uno como modelo, avisando al personal de seguridad dicha
circunstancia al ingresar al local. Cuentan que luego de tomar las medidas
requeridas, el actor guardó el “niple” usado en el bolsillo lateral del pantalón y
continuaron recorriendo el comercio aproximadamente dos horas más, tiempo
durante el cual fueron seguidos a escasos metros por un guardia que los
observaba permanentemente.

Aproximadamente a las 20.40, cuando ya habían pasado la línea de cajas, fueron


detenidos por dos personas de sexo masculino sin identificación, que
argumentaron ser de seguridad, y les solicitaron explicaciones sobre el supuesto
“niple” de metal que según ellos intentaba pasar el actor en su ropa. A raíz de ello
se generó una discusión y una situación ridícula y agobiante para los actores,
captando la atención de los demás clientes. Araceli Peralta dejó asentada la
situación en el libro de quejas e inició un reclamo ante la Dirección de Defensa del
consumidor, donde se llegó a un acuerdo conciliatorio que cerró la etapa
administrativa.

Aseguran que los hechos sucedidos constituyen una clara injuria y menoscabo a su
integridad moral y a su honor y enmarcan la cuestión en los términos de la ley de
defensa del consumidor.

Cencosud S.A. contesta la demanda y da su versión de los hechos, negando que


haya existido el maltrato denunciado por los reclamantes.

Primera instancia:

El Juzgador, tuvo por probada la relación de consumo entre las partes y analizó la
responsabilidad de la demandada en el marco contractua l, bajo las normas de la
Ley Nº 24.240. Aplicó el principio de las cargas dinámicas de la prueba, y con los
hechos acreditados y las presunciones generadas a lo largo del trámite, tuvo por
probada la responsabilidad de la accionada y el daño infringido a los actores por el
personal de seguridad de la empresa dentro de las instalaciones del supermercado.

Se hizo lugar a la demanda de daños y perjuicios promovida por Araceli Andrea


Peralta y Sergio David Peralta contra Cencosud S.A., condenando a esta última a
abonar a los actores la suma de $ 10.000 ($ 5.000 para cada uno) en concepto de
daño moral, más intereses y costas.

Sentencia: En cuanto a la alegada falta de demostración de la existencia de un


daño, cabe mencionar que en la sentencia en crisis se considera demostrado el
daño moral sufrido por los actores en virtud del hecho de autos, principalmente en
razón de las circunstancias propias del hecho (quedar configurada una situación
apta como para provocar un claro menoscabo en el campo moral, por provocar
perturbación en la tranquilidad el verse involucrados en un episodio desagradable),
y lo expresado por la perito psicóloga en su informe (el hecho dejó una herida en
los actores, que se encuentran dañados en su moral, dañados emocionalmente,
sintiéndose menospreciados, devaluados y abusados), apreciados en relación a la
flexibilización de criterio de evaluación del daño en virtud de la materia regida por la
ley del consumidor, y a la carga de la prueba de desvirtuar tales elementos que
pesaba por la empresa demandada –y que nada probó en tal aspecto- conforme lo
dispuesto por el art. 53 de la LDC.

Ninguna referencia formula la agraviada respecto a tales fundamentos dados por el


Juez de Primera Instancia, por lo cual resulta claro que lo manifestado por la
accionada, carece de soporte objetivo que lo sostenga y no alcanza la jerarquía de
agravio desde que no demuestra error alguno del juez (art.260 del C.P.C.C.). Es
que los agravios deben ser suficientes sobre cada una de las cuestiones debatidas
y cuya modificación se pretende, lo que evidentemente no ocurre en el caso.
Aquellas sobre las cuales las impugnaciones resulten vagas o meramente
afirmativas, o traducen una mera discrepancia subjetiva que no configura una
crítica razonada, quedan excluidas de la consideración de la Alzada (causa nº
62278 del 24.3.94 de la anterior Sala II). Por tanto, este agravio también debe ser
desestimado.

En relación a la cuantía de la indemnización fijada en concepto de daño moral ($


5000 para Araceli Andrea Peralta y $ 5.000 para Sergio Peralta), se trata de
reconocer una compensación pecuniaria que haga asequibles algunas
satisfacciones equivalentes al dolor moral sufrido. En su justiprecio, ha de
recurrirse a las circunstancias sociales, económicas y familiares de la víctima
porque la indemnización no puede llegar a enriquecer al reclamante.

La consideración de la demandada, en cuanto a que los trastornos sufridos no


causaron daño alguno por tratarse de meras molestias o angustias, carece de todo
respaldo, atento a la prueba analizada por el Juez de grado anterior (supra referida)
que no desvirtúa en sus agravios (art.260 del C.P.C.C.).

Como se refiriera en el apartado anterior, el daño en los sentimientos íntimos de los


actores ha quedado demostrado; y siendo su naturaleza resarcitoria, carece de
contenido punitivo o ejemplarizador.

En relación al quantum indemnizatorio, cabe destacar que por la propia naturaleza


del daño moral- no es mensurable con parámetros estrictamente objetivos ni por
procedimientos matemáticos.

Teniendo en cuenta las pautas enunciadas, las características del episodio


acontecido y las escasas circunstancias personales acreditadas por los actores
(Araceli Peralta 33 años;; Sergio Peralta, cabo principal de la Armada Argentina
con un salario a abril de 2010 de $ 3.219,11, fs. 99 y 124/125) -sobre quienes
pesaba la carga de aportar elementos específicos para determinar la cuantía-, la
estimación debe ser parsimoniosa, por lo que considero adecuada la indemnización
otorgada a favor de cada uno en la sentencia y propongo confirmarla,
desestimando, así, los agravios de ambas partes (art.375 y 384 del C.P.C.C.).

En virtud del resultado arrojado por la votación a la primera cuestión, corresponde


confirmar la sentencia en todo lo que decida y ha sido materia de agravio. Las
costas devengadas ante la Alzada se imponen a la demandada sustancialmente
vencida (art. 68 C.P.C.C.). Se difiere la regulación de honorarios para su
oportunidad (art. 31 Ley Nº 8904).
Por ello, en virtud de las conclusiones obtenidas en el Acuerdo que antecede y de
los fundamentos expuestos en el mismo , corresponde confirmar la sentencia en
todo lo que decida y ha sido materia de agravio. Las costas devengadas ante la
Alzada se imponen a la demandada sustancialmente vencida (art. 68 C.P.C.C.). Se
difiere la regulación de honorarios para su oportunidad (art. 31 Ley Nº 8904).

También podría gustarte