Está en la página 1de 2

Las doce tablas de roma es un cuerpo normativo importante, se cree que tuvo

lugar a su creación en el siglo V a.C., durante la república de roma ya disuelta la

monarquía, con el fin de tener una norma que diera fin abusos de los pretores,

el senado convocó a una comisión para la elaboración de este cuerpo normativo.

Las doce tablas se les denomina así, puesto que se tiene registro de que

primeramente fueron grabadas en tablas de madera y posteriormente plasmadas

en tablas de bronce en el foro de roma para el conocimiento público.

Contenido

Dentro de su contenido, se han juntado fragmentos, ya que derivado de ataques

de los galos, no existen ningún texto completo, que las doce tablas exponían lo

siguiente:

Tablas 1, 2 y 3, dedicadas al derecho procesal privado

Tablas 4 y 5, dedicada al derecho de familia y sucesiones. Entre lo que se

encontraban las facultades de los padres de vender a sus hijos.

Tablas 6 y 7, dedicadas a los derechos reales y obligaciones. Aquí ya se

determinaba una figura símil a la usucapión, la propiedad y servidumbre de paso.

Tablas 8 y 9, dedicadas al derecho penal, en donde se codificaban algunos

delitos y se pretendió la igualdad entre patricios y plebeyos.

Tabla 10, dedicada al derecho sacro y sobre las ceremonias funebres.


Tablas 11 y 12, conocidas como tablas de los injustos, ya que entre otras cosas

en éstas se establecía la prohibición de matrimonio entre patricios y plebeyos. Y

los derechos de prenda de bienes del deudor a favor de su acreedor.

Contribución de las doce tablas

La contribución importante de este cuerpo normativo se rige principalmente en 3

cosas

1. Fue una normativa dictada y decidida de forma democrática, puesto que el

senado determinó que su dictado fuere por una comisión en la que se tomaron

las decisiones por mayoría.

2. Al menos las primeras 10 tablas buscaban la equidad entre ciudadanos

patricios y plebeyos, inspirados en parte en algunas normas griegas de la

época.

3. Al presentarse las tablas en el foro, la ley era pública y buscaba que fueran

de conocimiento de todos.

No se tiene registro cierto del fin de su aplicación, sin embargo es posible que

después de otras normas dictadas, así como de un sin fin de leyes locales en

otras provincias, entraron muchas de ellas en desuso, para que finalmente,

muchos años después fuere necesaria la codificación que trajo Justiniano ya en

la época imperial de roma

También podría gustarte