Está en la página 1de 1

LEY DE LAS DOCE TABLAS

Es un cuerpo normativo importante, tuvo lugar a su creación en el siglo V a. C.,


durante la república de Roma con el fin de tener una norma que diera fin a los abusos
de los pretores. El cenado convoco una comisión para la elaboración de este cuerpo
normativo.
Se les denomina así porque primero fueron grabadas en doce tablas y posteriormente
fueron grabadas en tablas de bronce en el foro roma para el conocimiento de todos.
Solo se han podido recopilas fragmentos ya que fueron destruidas durante ataques.
TABLAS 1, 2 Y 3: Estaban dedicadas al derecho procesal privado (juicios, delitos,
depósitos y deudas)
TABLAS 4 Y 5: Dedicadas al derecho de familia y sucesiones. Entre lo que se
encontraban las facultades de los padres de vender a sus hijos.
TABLAS 6 Y 7: Dedicadas a los derechos reales y obligaciones. Aquí ya se
determinaba una figura símil a la usurpación, la propiedad y servidumbre de paso.
TABLAS 8 Y 9: Dedicadas al derecho penal, en donde se codificaban algunos
delitos y se pretendió la igualdad entre patricios y plebeyos.
TABLAS 10: Dedicada al derecho sacro y sobre las ceremonias funebres.
TABLAS 11 Y 12 (conocidas como tablas de los injustos): En estas se establecía
la prohibición de matrimonio entre patricios y plebeyos. Y los derechos de prenda de
bienes a favor de su acreedor.
Las 12 tablas son importantes porque fue una norma dictada y decidida de forma
democrática.
Buscaban la equidad entre patricios y plebeyos.
La ley era pública y buscaba que fueran de conocimiento de todos.

https://www.youtube.com/watch?v=EHqCxw3pw60

Karla Lorely León Cortes CIA I

También podría gustarte