Está en la página 1de 4

BENV

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA


PEDAGOGÍA EN LA INICIACIÓN
PREDEPORTIVA
TAREA
2°C
SAÚL GONZALEZ ROSAS
28/06/2023
ORGANIZACIÓN ESPACIO TEMPORAL

Grupo/ área

Condiciones Materiales.
generales. Integrantes del salón

ORGANIZACIÓN ESPACIO TEMPORAL DEL


ESPACIO

Relación
Relación espacial con
profesor- alumno agrupamie
ntos

Recursos para la Disposición del aula


movilización

ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO

La organización del tiempo se contempla desde dos perspectivas claramente diferenciadas: la


confección de un horario general, con el correspondiente desarrollo de las áreas, acorde con su
óptima temporización, y la elaboración de un horario de actividad docente, en el que se plantean
las restantes actividades organizativas del centro.
DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO

CRÍTERIOS DISTRIBUCIÓN DEL TIMEMPO

Características Evitar la fatiga y Tener en cuenta La diversidad Ser


psicoevolutivas favorecer la el periodo de bidireccional
de los niños concentración adaptación

El niño tiene Escoger los Que permita la La organización Un momento


una forma momentos más integración temporal ha de para cada
diferente de adecuados del escalonada, al ser flexible, ocupación y un
percibir el principio con cada uno ha de margen para la
día para el
tiempo. actividades más tener tiempo espontaneidad.
desarrollo de
repetitivas a lo para actuar y
cada actividad.
largo de la terminar lo
Los ciclos
Es necesario semana para comenzado,
deben ser
alternar las marcar los para el juego
cortos
actividades ritmos de la libre, para
individuales, de jornada. actividades
grupo reducido espontáneas y
y de gran planificadas.
grupo. Cada uno debe
tener tiempo
para construir
sus
aprendizajes.
EVALUACIÓN DE LOS ESPACIOS Y DE LOS TIEMPOS

Es necesario reservar un momento para cada ocupación y permitir un margen para la


espontaneidad. Antes de abordar cualquier distribución o reorganización de los espacios o
secuencias temporales, resulta fundamental realizar un análisis exhaustivo de la situación actual. El
rol del grupo de educadores adquiere una importancia primordial al reflexionar sobre las
posibilidades que tanto el espacio como el tiempo ofrecen, y al buscar conjuntamente soluciones
que transformen el entorno escolar en un espacio educativo, así como considerar el tiempo como
un factor educativo variable.

ESPACIOS TIEMPO
• ¿Se ven desde aquí las distintas zonas de • ¿Es flexible y permite adecuarse a los
actividad? acontecimientos e incidencias que puedan
• ¿Se ven a los compañeros? surgir?
• ¿Se utiliza la totalidad de la superficie? • ¿Está establecida la secuencia básica que
• ¿Por qué esta el elemento dónde está? ordena la actividad de los alumnos?
• ¿Hay descansos?
• ¿Las actividades que exigen atención y
esfuerzo van seguidas de otras más
relajadas?

También podría gustarte