Está en la página 1de 4

CONSEJO MEXICANO DE NEUROCIENCIAS

NEUROPSICOLOGÍA CLÍNICA
SUBUNIDAD 6.2
CUESTIONARIO
SAÚL GONZALEZ ROSAS
31/07/2023
¿Por qué considera importante incluir a la familia y a los profesores en el tratamiento
terapéutico del TDAH?

Es importante que los padres sepan que ocurre con su hijo, qué necesita y cómo fortalecer la relación
familiar partiendo desde el conocimiento que se infunde a los padres de familia. Esto permite que
en niño pueda desenvolverse en su ambiente común de mejor forma.

En aspectos académicos, los profesores tienen que saber que tiene un alumno con TDAH y que el
tratamiento tiene una interacción en el aula. Si el Docente reconoce que hay un alumno en
tratamiento, este mismo puede aplicar un aprendizaje situado, que incluso, puede potenciar al
favorecimiento del tratamiento terapéutico del niño. Además, involucrar distintas estrategias
didácticas para mantener un ritmo en su aprendizaje.

Resalte las principales características del TDAH

TDAH

CARACTERÍSTICAS

Inatención Hiperactividad e
impulsividad

Disgusto o poco interés en Juguetea con o golpea las Con frecuencia responde
Fallar en prestar atención a
iniciar tareas que requieren manos o los pies o se inesperadamente o antes de
detalles
un esfuerzo mental retuerce en el asiento que se haya concluido una
sostenido pregunta.

Dificultad para mantener Con frecuencia olvida las


atención en tareas o actividades cotidianas
Se levanta en situaciones en Con frecuencia le es difícil
actividades recreativas.
que se espera que esperar su turno.
permanezca sentado.
Respecto a los factores hereditarios, ¿cuáles son los genes de mayor incidencia que se han
detectado en TDAH?

GENES ASOCIADOS A TDAH

DAT1 DRD4 DRD5 5HTT

Gen transportador de Gen receptor D4 de Gen receptor D5 de Gen transportador


Dopamina Dopamina Dopamina de la dopamina

DRD5
HTR1B

Gen de la proteína 25 que inerva en la regulación y la


Gen receptor de serotonina
estabilización de las sinapsis

¿Qué es la comorbilidad y qué papel juega en el TDAH?

Se refiere a la presencia, al mismo tiempo, de dos o más trastornos o condiciones en un paciente.

La comorbilidad es frecuente en pacientes con TDAH. Esto, puede complicar el diagnóstico como el
tratamiento del TDAH.

Depresión y trastorno bipolar

Trastorno del espectro autista Trastorno de ansiedad general

Trastornos asociados a TDAH

Trastorno del comportamiento Trastornos del aprendizaje

Trastorno del sueño


Defina en qué consisten las siguientes técnicas operantes para el tratamiento terapéutico del
TDAH:

• Refuerzo positivo: Es una técnica socializadora cuyo fin es motivar al paciente/alumno en


las actividades que realice.
• Economía de fichas: Es una estrategia de modificación de la conducta utilizada para
fomentar el aprendizaje y la adopción de comportamientos deseables. Al momento de que
se le asigna una tarea al paciente/alumno, y no la realice, perderá fichas o puntos para
canjear.
• Aislamiento: Es una técnica que se centra en que se afronte las conductas de desobediencia,
detener un conflicto y dar una oportunidad de tranquiliza miento. Esta técnica tiene un
enfoque emocional.
• Extinción del refuerzo: Es una técnica que tiene el fin de reducir o eliminar una conducta no
deseada al dejar propiciar un refuerzo que solía mantener esa conducta. Esta técnica posee
pasos para su realización: Identificación de la conducta no deseada; identificación del
refuerzo; Retiro del refuerzo y Persistencia.
• Sobrerrección: Es una técnica en la corrección de la conducta. Se emplea para eliminar
conductas no deseadas al requerir que el paciente/alumno realice correcciones excesivas y
apropiadas cada vez que muestra una conducta no deseada.

¿Es en realidad el TDAH un trastorno mental? si/no ¿por qué?

Sabemos que el TDAH realmente hay una alteración bioquímica metabólica en las células tanto en
la recepción y síntesis de dopamina como otros neurotransmisores. Desde esa perspectiva se tiene
que tratar. Al diagnosticar un paciente se tiene que ser muy preciso en “que ocurre en su contexto”.
Si en el contexto del paciente podemos analizar que hay problemas en su vida por su conducta hay
que tratarlo además de diagnosticar trastornos comórbidos.

El TDAH no lo considera un trastorno mental si no repercuten, de manera muy negativa, en el


contexto del paciente. Si se considera un trastorno si este es comórbido.

También podría gustarte