Está en la página 1de 8

lOMoARcPSD|6078803

Informe de los requisitos técnicos del proyecto. GA1-


220501100-AA1-EV03

Desarrollo Multimedia y Web


(2758102)
Diego Contreras Pérez
lOMoARcPSD|6078803

Informe de los requisitos técnicos del proyecto. GA1-220501100-AA1-EV03

Diego Contreras Pérez

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

Fase I análisis
lOMoARcPSD|6078803

Tabla de Contenido
Justificación...........................................................................................................3
Requisitos técnicos:.............................................................................................4
Conclusiones:........................................................................................................6
Referencias bibliográficas..................................................................................6
lOMoARcPSD|6078803

Justificación:
De acuerdo al cargo que ostenta el Representante a la Cámara de Colombia Juan Carlos

Vargas Soler y a la necesidad de que los colombianos que lo eligieron y quienes no lo eligieron

conozcan de su trabajo y de su gestión, se presenta el siguiente informe de los requisitos técnicos

de proyecto que busca como finalidad la construcción de una página web corporativa e intuitiva

para el Representante.

¿Como tener una pagina web exitosa en política?

El marketing político y la Política en general deben tener en cuenta determinadas características

fundamentales a la hora de pensar una estrategia de comunicación política en internet. Para ello

presento las características principales que debe tener una página web de cualquier proyecto

político para ser realmente exitosa.

La página web debe ser el origen de la información del proyecto político. Debe

contar con información propia, es en este sitio donde se publica la información oficial, las

declaraciones, proyectos, ideas, actividades, etc. No puede reflejar lo que los medios de

comunicación publicaron del político, sino que debe lograr que los medios periodísticos se

nutran de la información que se publica en ella.

La web del político debe ser personal. Debe reflejar lo que piensa, opina, hace y dice. No

se puede convertir en la web del partido político al que representa y tampoco puede ser el

espacio donde únicamente se publican los proyectos duros, como leyes, resoluciones, reformas,

etc.
lOMoARcPSD|6078803

La página web deberá contar con información actualizada. (declaraciones, noticias,

agenda de actividades, etc.), ordenada en función de la importancia, y que se encuentre en forma

destacada y de rápida visualización.

Es importante la utilización constante y periódica de fotografías y videos que acompañen la

información escrita a través de ilustraciones. Para el posicionamiento de un político, las

fotografías y videos son el modo de “ponerle cara” al nombre del político, para lograr una

vinculación clara por parte de los ciudadanos.

La página principal de la web es la “puerta de entrada”, y por eso debe contar con un diseño

atractivo y la cantidad de información que se brinde debe ser equilibrada.

Es fundamental contarle a la gente en la página web quién es el político, explicarles qué hizo, qué

hace, sus datos personales, su currículo, en forma breve, clara y precisa. Esta es una de las

secciones más leídas de las páginas web de los políticos. Es importante que sea el político quien

cuente quién es y que no quede librado a lo que cuenten otros.

Requisitos técnicos:
A continuación, se relaciona los requerimientos técnicos para la construcción del sitio web.

 Hosting: Es el servidor donde alojaremos nuestra página web. Se puede contratar en un

gran número de empresas diferentes, uno de ellos con los que he tenido una buena

experiencia es la empresa Colombia Hosting https://www.colombiahosting.com.co

Dentro de este debemos tener en cuenta las siguientes características


lOMoARcPSD|6078803

 Tipo de servidor: Es el lenguaje con el que queremos programar la página y que el

servidor necesita para ser compatibles. Pueden ser PHP, Java, .NET, entre otros.

 Bases de datos: El sistema en el que se almacena la información de la web. El más

común es MySQL, ya que es gratuito y muy potente. Existen otros como Oracle o SQL

Server.

 Capacidad y potencia del servidor: Debemos calcular el espacio que necesitaremos

para almacenar la página tanto en el momento de finalizar el proyecto como durante su

posterior duración. La potencia estará vinculada al precio del servidor. No es lo mismo

una web con 1.000 visitas al mes, que necesita una máquina básica, a otra con 1.000.000

de visitas. Ésta última requerirá un ordenador más potente como servidor, para nuestro

caso crearemos una web de baja potencia con la posibilidad de ir aumentando su

capacidad de acuerdo con el número de visitas.

 Configuración de correo electrónico: De cara a proyectos nuevos suele ser

necesaria la configuración del servidor de correo electrónico. Ya que podremos crear

un correo desde el que recibiremos los mensajes de contacto de la Web. Tenemos que

revisar el número máximo de correos que tendrá el servidor, ya que depende también

del número de emails que vayamos a crear.

 Contenidos de la Web: No necesitamos el 100% de los contenidos, al menos a la

fase de diseño. Pero tener algunos textos y fotos reales, permitirá a la fase de diseño,

mostrar el proyecto con información real, que lo hará más creíble al


lOMoARcPSD|6078803

cliente, para ello es importante la recolección de contenidos fílmicos como vídeos y

fotografías.

Conclusiones:
Para tener un posicionamiento efectivo en la web es necesario la inversión constante en las

tecnologías de la información y la comunicación, así las cosas no basta solo con aparecer en redes

sociales si no también la creación de proyectos solidos y completos en la web.

Con el tiempo hemos visto campañas exitosas a través de los medios digitales, que reducen los

costos en la conversión de impresión de propaganda política y mejor aún, aporta al cuidado y

protección del medio ambiente.

Referencias bibliográficas:
https://mprgroupusa.com/2015/02/05/como-tener-una-pagina-web-exitosa-en-la-politica-

2-0/

http://www.rafelsanso.com/requisitos-tecnicos-de-una-web/

https://www.colombiahosting.com.co/

Mi próxima idea sería la creación de una plataforma virtual para ayudar a una institución educativa
la cual tiene muchas fallas en el ámbito estudiantil.
lOMoARcPSD|6078803

También podría gustarte