Está en la página 1de 5
» BICENTENARIO 2023 ANO DE LA DEMOCRACIA ARGENTINA PROVINCIA DE BUENOS AIRES JORNADAS ESCOLARES DE CONVIVENCIA DIRECCION PROVINCIAL DE EDUCACION SECUNDARIA DIRECCION PROVINCIAL DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL DIRECCION DE EDUCACION DE GESTION PRIVADA DIRECCION DE EDUCACION ARTISTICA DIRECCION DE EDUCAGION ESPECIAL DIRECCION DE PSICOLOGIA COMUNITARIA Y PEDAGOGIA SOCIAL DIRECCION DE EDUCACION SEXUAL INTEGRAL DIRECCION DE TECNOLOGIA EDUCATIVA Orientaciones para su desarrollo Este afo se cumplen 40 alos de democracia, y a partir de este eje conceptual se invita a todas las escuelas a reflexionar sobre los modos en que se habitan las instituciones buseande democratizar, cada vez mas, los espacios y los vinculos que alli se traman. Asimismo, les proponemos que todes los Acuerdes Institucionales de Convivencia puedan ‘ser elaborados y/o revisados en funcién de la Res. 1235/23 con las orientaciones y perspectivas que les compartimos en el presente documento, relacionadas a la ESI, la cultura y los modos de vinculamnos en los ambitos di les y la participacion efectiva de la comunidad educativa en la construccion de los acuerdes. Durante el presente ciclo lectivo, se planifican tres jornadas escolares de convivencia en donde se proponen que participe toda la comunidad educativa presente esos dias en la escuela, dedicadas a abordar la convivencia escolar. E! equipo de conduccién de cada turno es responsable de garantizar la realizacion y organizar los tiempos y espacios necesarios para que se lleven a cabo las mismas. La primera jornada se llevard a cabo del 2 al 12 de mayo; la segunda durante la semana anterior al receso escolar de invierno; y \a tercera hacia el final de! cicio lectivo, entre los meses de noviembre y diciembre. Con estas jornadas se propone darle especificidad y jerarquizar el tema de la convivencia buscando consolidar una politica educativa que acompafie a la comunidad escolar en la construccién de espacios de encuentro para la reflexién colectiva sabre formas de hacer y estar en la escuela, desde una perspectiva integral. GOBIERNO DELA PROVING DE | re “= BUENOS AIRES tEscaneago con Lamscanner » BICENTENARIO 2023 ANO DE LA DEMOCRACIA ARGENTINA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Ejes y propuestas para el desarrollo de las jornadas escolares de convivencia Estas jomadas escalares de convivencia son espacios de reflexién especificos en relacian a la convivencia escolar que se proponen trabajar con problematicas propias de cada institucién, Las mismas no implican la suspensién de clases, ni la movilidad de docentes {cada docente realiza la jomada en la institucién que le corresponde segin su carga horaria), y es deseable que cuenten con la participacién de toda la comunidad educativa. Cada institucién educativa podré dispaner de manera creativa de los espacios, horarios y de las formas de arganizarias. Se pueden organizar de alguna de estas maneras: - Reaiizar las jornadas, enfatizando en la interaccién entre estudiantes de diferentes afios, realizando agrupamientos con diferentes cursos de 1° a 6°/7 afo. En este caso, disponer de espacios diversos sin importar ia seccién y e| afio que cursen. - Trabajar en las aulas correspondientes de las y los estudiantes, Si se opta por trabajar la convivencia escolar en las aulas correspondientes de las y los estudiantes, planificar una instancia de puesta en comin al inicio de la jomada con el propésito de enmarcaria y al final, para compartir las propuestas surgidas de cada una, ‘Se espera que en estas jomadas se promuevan actividades que Inviten a convivir de la ‘mejor manera, es decir que los debates se den en escenarios donde se pueda compartir un momento alegre, y respetuoso. Algunas ideas: ‘Acotdar llevar algo para comer y tomar para compartir ‘Organizar para preparar desayuno/aimuerzo/merienda colectivamente Invitar @ quienes quieran a compartir alguna actividad artistica o cultural que real a mado de apertura a cierre de la jornada + Generar espacios de expresién a través del arte. PROPUESTA PARA LA PRIMERA JORNADA (Mayo) Objetivos: * Gonocer la Resolucién 1235/23, que actualiza la perspectiva sobre convivencia institucional y brinda el encuadre necesario para |a reorganizacién del AIC. a minima Coorenno DE LA PROVINGA DE Senn | cxnermecoe BUENOS AIRES tEscaneago con Lamscanner » BICENTENARIO 2023 ANO DE LA DEMOCRACIA ARGENTINA PROVINCIA DE BUENOS AIRES * Leer e! Acuerdo institucional de Convivencia colectivamente con estudiantes, docentes, personal no docente y atros integrantes de la comunidad educativa Revisar las dimensiones de la ESI y de la Conviveneia Digital en el AIC. Establecer la agenda de la convivencia escolar para el presente cicio lectivo. * Delinear colectivamente roles y funciones para la eleccién de miembros del Consejo Institucional de Convivencia (CIC). PARTE | - .Qué dice la Resolucion 1235/23 y como orienta la construccion de nuestro AIC? (Se sugiere para esta parte emplear dos horas y media) 4. En primera instancia, se propone presentar y recorrer la Resolucin 1235/23, contando con una sintesis expuesta en soporte digital o de papel. Cada grupo puede profundizar la lectura de uno de las titules que cantiene y -en una puesta en comin destacar lo que esta normativa aparta como novedad y como irrenunciable a La hora de revisar el AIC. 2. Se propone iuego hacer una leciura del AIC de forma colectiva o en subgrupos (segun la cantidad de personas) y reflexionar sobre las prdcticas cotidianas en relacién a la convivencia escolar a partir de las siguientes prequntas orientadoras, Es importante que en cada subgrupo pafticipen docentes, estudiantes y no docentes, pudiendo incarporar personas de la comunidad, para que su integracién fefieje el consenso de la comunidad educativa. Como también, contar en cada ‘grupo, can algin referente institucional que incorpore la ES! como marco de las presentes revisiones. 3. En funcién de la lectura anterior se sugiere pensar, debatir y escribir posibles maneras de fortalecer a convivencia escolar. Las respuestas a las preguntas orientadoras tienen como propésito a reflexién sobre aquellos aspectos que deben modificarse para construir un AIC desde una perspectiva de derechos que se encuentre atravesado por |a ESI, la convivencia digital, las politicas de cuidado y las sanciones pedagdgicas reparatorias (que conformen practicas de reparacién de las transgresiones al AIC). En esta instancia se sugiere utilizar distintos recursos materiales para sistematizar lo debatido, como afiches, un drive colaborativo, actas de registro, etc, Este registro de trabajo es un insuma necesario para Ja escritura/ reescritura de AIC. 4, Realizar una puesta en comin de lo surgido en el punto anterior, La misma se puede desarfollar entre toda la comunidad educativa o en los distintos espacios donde se trabajé, dependiendo de la organizacién planteada por el equipo directive para la iciiaiiiiemeis GOBIERNO DELA PROVING DE a “= BUENOS AIRES ‘WuNBEEREYAAIA BE CELE tEscaneago con Lamscanner » BICENTENARIO 2023 ANO DE LA DEMOCRACIA ARGENTINA PROVINCIA DE BUENOS AIRES jornada escolar de convivencia. En caso de que se opte por la primera opcién se puede desarrollar al final de la jornada, es decir después de la parte II Parte II - Eleccién de las/os integrantes del CIC (Se sugiere para esta parte emplear 45 minutos) Para finalizar la jomnada, se sugiere dejar una lista visible en la que las personas que quieran integrar el CIC puedan anotarse. Es fundamental que si se cuenta con un/a referente institucional farmado/a en ESI, éstefa sea convocado/a para ser parte del CIC. La eleccién puede desarrollarse presencialmente o de manera virtual a través de los canales de comunicacién con fos que cuenta la escuela, Es importante que los integrantes de las familias que quieran panticipar tengan instancias de articulacién con el resto de las familias, dado que su participacién camo ia de! resto es representativa, es decir, que debe haber instancias de intercambic antes de la emisién de criterio por parte del CIC. ‘Tener en cuenta para la eleccién que las y los integrantes al CIC deben comprometerse a: Asistira las reuniones anuales del CIC. Mantener la confidencialidad del espacio en el marco de la institucién educativa Comunicar y transmit los ejes de discusién del CiG a sus grupos representados. Incorporar los puntos de vista del grupo representado en el debate para mejorar la convivencia escolar. ‘Compromaterse en la emision de criterio de acuerdo a su representatividad, Parte Ill - Calendarizacion (Se sugiere para esta parte emplear 30 minutos) ‘A partir de las conclusiones obtenidas calendarizar las. acciones necesarias para ia modificacién, actualizacién y escritura del Acuerdo Institucional de Convivencia. También acordar tiempo y espacio para la eleccién de las/os integrantes del CIC en caso que fuera necesario. Sistematizacién de la Jornada En base a lo trabajado, ya sea por curso 0 en la grup para desarroliar la jorada, se espera que los miembros dei Equipo Escolar Basico (Equipo de Conduccién, EOE, Docentes) sistematicen la informa permita tomar decisiones sobre los ejes que resultan mas complejos en cada escuela, fad que la escuela haya elegido in de manera que les La informacion relevada seré un insumo para el trabajo institucional sobre la convivencia escolar a lo largo del afio, permitiendo que se disefien estrategias para la redaccién del bocete final del AIC y, a su vez, planificar con anticipacién las GOBIERNO DELA PROVING DE a “= BUENOS AIRES ‘WuNBEEREYAAIA BE CELE tEscaneago con Lamscanner » BICENTENARIO 2023 ANO DE LA DEMOCRACIA ARGENTINA PROVINCIA DE BUENOS AIRES proximas jomadas de convivencia que se desarroliarén en los meses de julio y noviembre/diciemibre de! presente ciclo lectivo. El equipo de supervision escolar (Inspectorasies de Ensefanza del Nivel y Modalidades) utilizar esta informacion para el asesoramiento institucional garantizando la continuidad de lo trabajado en fa jornada de convivencia y su impacto en la elaboracion o revision dal AIC. GOBIERNO DELA PROVINCIA DE wmcemrvaanccovcoon | aa eae BUEI tEscaneago con Lamscanner

También podría gustarte