Está en la página 1de 14
3 BICENTENARIO 2023 ANO DE LA DEMOCRACIA ARGENTINA PROVINCIA DE BUENOS AIRES ANEXO 1 MARCO GENERAL PARA LA CONSTRUCCION Y ACTUALIZACION DELOS ACUERDOS DE CONVIVENCIA 1. ORTENTACIONES PARA LA ELABORACION Y ACTUALIZACION DE LOS AIC La escuela es por definickin el prayecto de canstmccidn de lo comin on las sociedades, En otras palabras > convivis, pluntearuos un mundo ew el que quepan todas ytodus. en un marco de confianza, con reglas de juego claras, para que ese comin se sostenga y se ampli, Ser parte de este propdsita implica asumir la complsjidad de la vida social, reconocer los vonllictos y construir inlervenciones pedaydgicas. Es por ello que, convivir en la eseucla siempre se trata de un trabajo pedagégicn, ligacio al ensefar y al aprender, para Jo ual se organizan tiempns, espacins, tareas y en ol que las personas asumen roles y funciones. El intereaunbio cotidiano se realiza en el co de lis nornias sigentes, en un encuadre que eslableve los limnites y que Ie da sentido a las acciones, los discursus y los modos de relacionarse. “La convivencia en la escuela secundaria es indisuciable des procesos de enseiianza y aprendicaje, ya que necesatiamente 3¢ pone en juego en cl ensefiar y aprender, cn os conocimientas que sc ofrecen y en la manera en que sc hace.” Dicha experiencia se construye conjuntamente desde Jos diferentes rok y responsaibilidades que tienen las personas adullas en rebeién con ks trayectorias de lasios estudiantes. Cabe destacar que en esta se piensa en una autoridad pedagégica democritica que no debe confundirse con tun desdibujamiento de las fronteras entre las personas adultes y lavas adolescentes y jévenes, ni con ba resignaciin de deberes y obligaciones de las autoridades. La asimetrfa en términos de slesempeiia de roles 5 precisamemte la condicion de posibilidad del hecho educativo y fundamento de la autoridad pedazdgica democritica Quienes habitan ta escuela necesitan construir, dialogar, consensuar y cumplir las narmas que ayudan 2 vivir juntas/os. Por ello, es impreseindible que cuando las mismas se transgreden se establezcan limites, que en el mareo eseokur son fa pasibilidad de dar lugar a nuevos aprendizajes. De esta forma se construye un ambiente de justicta, de responsabilidad, de no impunidad. Ellimite es lo que permite distinguir entre lo que se puede y Io que no se puede, pero tiene que ser entendide como un nuevo punto de partida reparatorio y de aprendizaje y asi evitar la apbicacién meramente punitiva de sanciones. Reconocer a l/al * Miniterio de Faueaciim de la Nockin. Miradas en worne a ir democeatiacion de ta escuela secundaria. Aportes 9 desafios Buenos Aires, 2015, Libro

También podría gustarte