Está en la página 1de 16

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO

Código Fecha de Aprobación Version 01


RV

PROCEDIMIENTO TRABAJO
SEGURO

Retiro y traslado de panales de Abeja

PREPARÓ REVISÓ

Carlos Zuñiga B Abner Paredes

Asesor en prevención de riesgos Gerente General


Fecha 17-03-2022 Fecha 18-03-2022

Firma Firma

www.mondiglioingenieria.cl
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PARA ARMADO Y USO DE ANDAMIOS

Código Fecha de Aprobación Version


RV 01

1. Tabla de contenido

1. OBJETIVOS ............................................................................................................ 1-3


2. ALCANCE ............................................................................................................... 2-3
3. RESPONSABILIDADES ........................................................................................ 3-4
3.1 Gerente de Operaciones .......................................................................... 3-4
3.2 Supervisor/Jefe de grupo.......................................................................... 3-4
3.3 Personal de Terreno ................................................................................. 3-5
3.4 Experto en Prevención de Riesgos ............................................................. 3-6
4. EQUIPOS, ACCESORIOS, MATERIALES y EPP: .............................................. 3-7
5. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES............................................................. 3-8
5.1 Visita previa al lugar. ................................................................................. 3-8
5.2 Autorización para acceder a sitios ....................................................... 3-8
5.3 Revisión del área de trabajo ................................................................. 3-9
5.4 Revisión de EPP................................................................................... 3-9
5.5 Posicionamiento del elevador .................... ¡Error! Marcador no definido.
5.6 Apicultor ..................................................... ¡Error! Marcador no definido.
6. CONSIDERACIONES ................................................................................................. 14
7. IDENTIFICACIÓN DE PERSONAL AUTORIZADO ............................................... 15

1-2
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PARA ARMADO Y USO DE ANDAMIOS

Código Fecha de Aprobación Version


RV 01

1. OBJETIVOS

Este informe tiene como objetivo establecer y especificar en forma clara y


precisa la metodología de trabajo que se empleará para realizar el “Retiro y
traslado de panales de abeja”, que se encuentren dentro de los sitios de
trabajo.

Además, el presente procedimiento tiene como objetivo identificar los riesgos


asociados a la tarea, analizarlos y determinar las medidas de control que se
aplicarán para su mitigación, con el propósito de salvaguardar la integridad física
y psicológica de los trabajadores de MIC SPA.

2. ALCANCE

Este procedimiento de trabajo tiene como alcance toda actividad que realice MIC
SPA, y se acote a lo descrito y mencionado en él. Toda actividad que este fuera
de esto o no sea mencionada en el presente documento, se deberá notificar de
inmediato al supervisor directo o jefaturas pertinentes.

2-3
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PARA ARMADO Y USO DE ANDAMIOS

Código Fecha de Aprobación Version


RV 01

3. RESPONSABILIDADES

3.1 Gerente de Operaciones

Es responsable de entregar las directrices asociadas a la revisión, supervisión y


difusión del presente procedimiento. Asegurando que todos los trabajadores
involucrados en la actividad conozcan los trabajos a realizar y las medidas de
seguridad que se deben contemplar.

3.2 Supervisor/Jefe de grupo

Aplicar todas las medidas instruidas referentes al presente procedimiento y que


emanen de la supervisión y directrices de su línea de mando.

Son responsables de verificar las condiciones de seguridad del área antes de


ingresar a realizar los trabajos. Así como de participar activamente en las
actividades de prevención de riesgos. Por lo cual, debe realizar charla de 5
minutos de prevención, difundir procedimiento de trabajo seguro y encuesta
Covid a sus compañeros, los cuales deben firmar todos los involucrados y ser
enviados de manera digital a su supervisor directo.

Comunicar a su jefe directo o supervisor cualquier situación que impida su


desempeño en las actividades encomendadas y solicitar cualquier evaluación de
alguna condición insegura que pueda afectar su integridad física y de salud o a
la de sus compañeros.

Usar los elementos de protección personal que la empresa le proporcionó,


revisarlos y evaluar el estado de estos, comprobando que estén en condiciones
óptimas para ser utilizado y que no presenten daños. Pedir cambio de ellos
cuando se le hayan deteriorado.

El supervisor a cargo de la actividad debe mantener en terreno el presente


procedimiento de forma física o digital y asegurarse que todos tengan
conocimiento del documento.

3-4
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PARA ARMADO Y USO DE ANDAMIOS

Código Fecha de Aprobación Version


RV 01

Son responsables de verificar el buen funcionamiento de las herramientas y


equipos a utilizar.

Los trabajadores deben entregar el área en condiciones de limpieza aceptable y


promover activamente una actitud de auto cuidado. Informar de cualquier
incidente o acontecimiento que pueda perjudicar la salud, y participar como
testigo en la investigación de un accidente cuando esto lo amerite.

3.3 Personal de Terreno

Aplicar todas las medidas instruidas referentes al presente procedimiento y


provenientes de la supervisión y las directrices de su línea de mando.

Son responsables de verificar las condiciones de seguridad del área antes de


ingresar a realizar los trabajos. Deben participar en una charla de 5 minutos
donde se indican las medidas preventivas para disminuir riesgos de incidentes,
leer y firmar PTS, realizar encuesta covid, dichos documentos puedes ser
enviados de forma física o Digital al jefe directo para su control.

Comunicar a su jefe directo o supervisor cualquier situación que impida su


desempeño en las actividades encomendadas y solicitar cualquier evaluación de
alguna condición insegura que pueda afectar su integridad física y de salud o a
la de sus compañeros.

Son responsables de verificar el buen funcionamiento de las herramientas y


equipos a utilizar. Los trabajadores deben entregar el área en condiciones de
limpieza aceptable. Promover activamente una actitud de auto cuidado.

Informar de cualquier incidente que le suceda o tome conocimiento, participar


como testigo en la investigación cuando le sea requerido.

Usar los EPP que la empresa le proporcionó y pedir cambio de ellos cuando se
le hayan deteriorado.

3-5
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PARA ARMADO Y USO DE ANDAMIOS

Código Fecha de Aprobación Version


RV 01

3.4 Experto en Prevención de Riesgos

Asesorar el cumplimiento de las condiciones de seguridad del lugar y personal


de la actividad. Generar, revisar, controlar e implementar el siguiente
Procedimiento.

Dar a conocer al personal de faena, las políticas de prevención de la empresa y


del mandante del proyecto.

Debe corroborar que todo personal cuente con su documentación de seguridad


laboral solicitada por el cliente, de forma física o digital y actualizada.

Evaluar, tomar las medidas, e instruir al personal sobre los riesgos asociados del
trabajo a realizar.

Verificar que el personal cuente con la charla de seguridad de 5 minutos al inicio


de la jornada.

Revisar que el Análisis Seguro del Trabajo (AST), esté formulado respecto a las
actividades que se ejecuten en terreno y que el personal haya tomado
conocimiento de este mismo.

Revisar que se cumpla con la lectura y explicación del Procedimiento


Operacional o Instructivo, detallando los riesgos inherentes al cual estarán
expuestos todos los trabajadores involucrados.

Inspeccionar que el Supervisor cumpla con toda la documentación necesaria


para que los trabajos se realicen adecuadamente.

Chequear que todo el personal cuente con el equipo de protección personal


necesario y adecuado para la ejecución de los trabajos.

Exigir que se cumplan las condiciones necesarias para controlar los riesgos
operacionales indicados en el presente documento y los que se generen en la
ejecución de los trabajos.

3-6
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PARA ARMADO Y USO DE ANDAMIOS

Código Fecha de Aprobación Version


RV 01

4. EQUIPOS, ACCESORIOS, MATERIALES y EPP:

Vehículos, Equipos y
Elementos de protection personal:
Herramientas:

• Plataforma elevadora • Gorro impermeable o capucha


• Camioneta • Lentes
• Mascara
• Traje blanco
• Guantes de nitrilo
• Zapatos o botas impermeables
• Arnes seguridad
• Cabo de vida gancho doble
• Cabo de sujeción

3-7
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PARA ARMADO Y USO DE ANDAMIOS

Código Fecha de Aprobación Version


RV 01

5. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES.

5.1 Visita previa al lugar.

Se recomienda realizar una visita previa al lugar de trabajo, en donde se


planificarán los trabajos y las medidas de control que se adoptarán para el
traslado del panal.

Previo de la materialización de los trabajos se procederá con una charla de 5


minutos la cual tiene con objetivo planificar trabajos y tomar conocimiento de las
medidas de seguridad que se deben tener presente para realizar los trabajos.
Además, y complementado con esto, se debe realizar la AST, identificando y
señalando los riesgos y medidas de mitigación de las condiciones de peligro que
se encuentren en el lugar.

Se procederá de la siguiente forma:

1. Visita previa al lugar.


2. Autorización para acceder a sitios.
3. Revisión del área de trabajo.
4. Posicionamiento del elevador
5. Revisión de EPP.
6. Posicionamiento del apicultor
7. Traslado de los panales.
8. Anexos.
9. AST.

5.2 Autorización para acceder a sitios

Para el correcto desarrollo de los trabajos, se deberá tener la autorización para


acceder a las instalaciones, para ello se deberá contar con email y carta de
autorización de acceso, emitida por departamento gestión de acceso del cliente.
Ante alguna negativa de acceso por parte de algún propietario o arrendatario, se

3-8
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PARA ARMADO Y USO DE ANDAMIOS

Código Fecha de Aprobación Version


RV 01

debe notificar de inmediato al área de coordinación y solicitar aprobación para


llamar al área de Accesos del cliente, con el fin de informar las causas de
acceso denegado, estos darán indicaciones, las cuales, debe seguir el personal
técnico, solo si se encuentra dentro del alcance de las actividades contratadas, para buscar
una solución. Solo una vez autorizado el acceso se podrá ingresar a las instalaciones.

5.3 Revisión del área de trabajo

El personal, una vez autorizado podrá ingresar a las instalaciones. Antes de


arrancar los trabajos se debe revisar el área, y aplicar lo descrito en el segundo
párrafo del punto número 5, además revisando que no existan riesgos eléctricos,
materiales combustibles, o alguna condición peligrosa que pueda afectar de
manera negativa la realización de las actividades.

5.4 Revisión de EPP

Antes y luego de la inspección visual, se deberá chequear cada elemento de


protección personal y detención de caída con rigurosidad. En caso de considerar
que se debe cambiar alguna pieza o elemento, deberá dar aviso de inmediato a
su supervisor directo de dicho hallazgo o al asesor en Prevención.

A nivel de terreno se debe ocupar el mismo criterio, siempre se debe usar casco,
antiparras, zapatos de seguridad, guantes y todo lo necesario para un evitar
potenciales accidente, se debe considerar las medidas sanitarias para prevenir
contagio por Covid-19, uso de cubre boca (Mascarilla), alcohol Gel. Se debe
considerar llevar agua suficiente para mantenerse hidratado, esto se debe
considerar de forma de minimizar potenciales deshidratación, por tiempo
prolongado que pueda tomar la actividad. El uso de bloqueador solar se debe
aplicar de acuerdo a la recomendación de fabricante.

3-9
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PARA ARMADO Y USO DE ANDAMIOS

Código Fecha de Aprobación Version


RV 01

5.5 Posicionamiento del elevador

Operador de las plataformas elevadoras de trabajo

Riesgos y factores de riesgo.

Caídas a distinto nivel Pueden ser debidas a:


● Basculamiento del conjunto del equipo al estar situado sobre una superficie
inclinada o en mal estado, falta de estabilizadores, etc.
● Ausencia de barandillas de seguridad en parte o todo el perímetro de la
plataforma.
● Efectuar trabajos utilizando elementos auxiliares tipo escalera, banquetas, etc.
para ganar altura.
● Trabajar sobre la plataforma sin los equipos de protección individual
debidamente anclados.
● Rotura de la plataforma de trabajo por sobrecarga, deterioro o mal uso de
esta.

Vuelco del equipo Puede originarse por:

● Trabajos con el chasis situado sobre una superficie inclinada.


● Hundimiento o reblandecimiento de toda o parte de la superficie de apoyo del
chasis.
● Sobrecarga de las plataformas de trabajo respecto a su resistencia máxima
permitida. Caída de materiales sobre personas y/o bienes Pueden deberse a:
● Vuelco del equipo.
● Plataforma de trabajo desprotegida.
● Rotura de una plataforma de trabajo.
● Herramientas sueltas o materiales dejados sobre la superficie.
● Personas situadas en las proximidades de la zona de trabajo o bajo la vertical
de la plataforma.

● Golpes, choques o atrapamientos del operario o de la propia plataforma contra


objetos fijos o móviles Normalmente se producen por movimientos de elevación

3-10
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PARA ARMADO Y USO DE ANDAMIOS

Código Fecha de Aprobación Version


RV 01

o pequeños desplazamientos del equipo en proximidades de obstáculos fijos o


móviles sin las correspondientes precauciones.

● Contactos eléctricos directos o indirectos La causa más habitual es la


proximidad a líneas eléctricas.

● Caídas al mismo nivel Suelen tener su origen en la falta de orden y limpieza en


la superficie de la plataforma de trabajo. Atrapamiento entre alguna de las partes
móviles de la estructura y entre ésta y el chasis Se producen por:
● Efectuar algún tipo de actuación en la estructura durante la operación de
bajada de la misma.
● Situarse entre el chasis y la plataforma durante la operación de bajada de la
plataforma de trabajo.
Este riesgo se manifiesta en tanto en cuanto las plataformas puedan
alcanzar líneas eléctricas aéreas, sean de alta o de baja tensión. Todo trabajo
en una instalación eléctrica, o en su proximidad, que conlleve riesgo eléctrico se
debe efectuar sin tensión.

Normas previas a la puesta en marcha de la plataforma

Antes de utilizar la plataforma se debe inspeccionar para detectar posibles


defectos o fallos que puedan afectar a su seguridad. La inspección debe
consistir en lo siguiente:
● Inspección visual de soldaduras deterioradas u otros defectos estructurales,
escapes de circuitos hidráulicos, daños en cables diversos, estado de
conexiones eléctricas, estado de neumáticos, frenos y baterías, etc.
● Comprobar el funcionamiento de los controles de operación para asegurarse
que funcionan correctamente.

Normas previas a la elevación de la plataforma

● Comprobar la posible existencia de conducciones eléctricas en la vertical del


equipo. Hay que mantener una distancia mínima de seguridad, aislarlos o
proceder al corte de la corriente mientras duren los trabajos en sus
proximidades.
● Comprobar el estado y nivelación de la superficie de apoyo del equipo.
● Comprobar que el peso total situado sobre la plataforma no supera la carga
máxima de utilización.
● Si se utilizan estabilizadores, se debe comprobar que se han desplegado de
acuerdo con las normas dictadas por el fabricante y que no se puede actuar

3-11
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PARA ARMADO Y USO DE ANDAMIOS

Código Fecha de Aprobación Version


RV 01

sobre ellos mientras la plataforma de trabajo no esté en posición de transporte o


en los límites de posición.
● Comprobar estado de las protecciones de la plataforma y de la puerta de
acceso.
● Comprobar que los cinturones de seguridad de los ocupantes de la plataforma
están anclados adecuadamente.
● Delimitar la zona de trabajo para evitar que personas ajenas a los trabajos
permanezcan o circulen por las proximidades.

Normas de movimiento del equipo con la plataforma elevada

● Comprobar que no hay ningún obstáculo en la dirección de movimiento y que


la superficie de apoyo es resistente y sin desniveles.
● Mantener la distancia de seguridad con obstáculos, escombros, desniveles,
agujeros, rampas, etc., que comprometan la seguridad. Lo mismo se debe hacer
con obstáculos situados por encima de la plataforma de trabajo.
● La velocidad máxima de traslación con la plataforma ocupada no sobrepasará
los siguientes valores: No se debe elevar o conducir la plataforma con viento o
condiciones meteorológicas adversas.
● No manejar la PET de forma temeraria o distraída.

Normas después del uso de la plataforma Al finalizar el trabajo

Se debe aparcar la máquina convenientemente. Cerrar todos los contactos y


verificar la inmovilización. Limpiar la plataforma de grasa, aceites, etc.,
depositados sobre la misma durante el trabajo. Tener precaución con el agua
para que no afecten a cables o partes eléctricas del equipo. Dejar un indicador
de fuera de servicio y retirar las llaves de contacto depositándolas en el lugar
habilitado para ello.

3-12
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PARA ARMADO Y USO DE ANDAMIOS

Código Fecha de Aprobación Version


RV 01

5.6.- Procedimiento del Apicultor.

1.-Revisión Antena Palmera:

1.- En revisión de terreno se puede observar que la piquera de la colmena está a


la altura de la junta o unión en el Monoposte y hace suponer que la colmena se
encuentra entra entre la estructura de acero y el revestimiento del camuflaje se
debe retirar progresivamente el revestimiento para descubrir la colmena y retirar
abejas y panales.

El procedimiento se realiza a través de técnica por aspiración que permite


contener de forma inmediata a todas las abejas al quedar encerradas dentro de
una caja acondicionada. (Garantiza una mínimo mortandad y menor riesgo de
picaduras para el entorno)

Se utilizará un elevador hidráulico para llegar al punto de retiro, donde el


apicultor deberá utilizar los equipos de seguridad correspondientes para iniciar el
trabajo.

2.-Sitio ROOF-TOP Antenas Alcántara

En esta ubicación se realiza inspección en azotea de edificio de departamentos.


Se revisan las 6 casetas que contienen las torres de antena, confirmando la
presencia de avispas chaqueta amarilla al interior de 5 de estas torres.
El procedimiento corresponde a fumigación y exterminio de estos insectos
considerados plaga por el SAG al ser una especie introducida e invasora.

[14:10, 9/3/2022] Carlos Moena: Considerando que es un trabajo de fumigación,


que se considera en tiempo de ejecución medio dia y no se requiere realizar
ninguno tipo de arriendo de herramientas o equipo.

3-13
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PARA ARMADO Y USO DE ANDAMIOS

Código Fecha de Aprobación Version


RV 01

6. CONSIDERACIONES

Se debe respetar las normas de seguridad e higiene establecidas por los


distintos propietarios de cada sitio.

Queda prohibido realizar las siguientes actividades en los lugares de trabajo:

- Fumar.
- Ingerir alcohol.
- Dejan trabajando solo a una persona.
- Ingerir alimentos (en plena actividad laboral).
- Realizar cualquier tipo de actividad que no hayan sido encargada
previamente por el cliente y que pongan en riesgo la seguridad física y
psicológica de los trabajadores.

3-14
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PARA ARMADO Y USO DE ANDAMIOS

Código Fecha de Aprobación Version


RV 01

7. IDENTIFICACIÓN DE PERSONAL AUTORIZADO

Anexo 1; Listado de personal autorizado ingreso.

Nombre de Sitio Código de Sitio

Nombre Rut Firma

1
2
3
4
5
6

3-15
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PARA ARMADO Y USO DE ANDAMIOS

Código Fecha de Aprobación Version


RV 01

3-16

También podría gustarte