Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. UNIDAD DIDÁCTICA Nª 1 NÚMERO DE SESIÓN: 2 AREA: matemática GRADO:


Primero DURACIÓN: 2 horas pedagógicas FECHA: 02-05-23

I. TÍTULO DE LA SESIÓN
organizamos los datos en una tabla de frecuencias.

II. APRENDIZAJES ESPERADOS


COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
Resuelve problemas de Usa estrategias y EMPLEA estrategias y procedimientos para
gestión de datos e procedimientos para recopilar recopilar datos, procesar y organizar en tablas y
incertidumbre. y procesar datos. gráficos de barras y circulares en problemas de
alimentación saludable.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


Inicio: (20 minutos)
 El docente da la bienvenida a los estudiantes y juntamente con ellos recuerda las normas de convivencia.
 El docente pregunta a los estudiantes sobre la actividad realizada la clase anterior.
 Los estudiantes responden con lluvia de ideas sobre las actividades que se realizaron la clase anterior.
“Elaboramos la encueta para saber la alimentación de los estudiantes”
Juntamente con los estudiantes el docente da a conocer las variables que se estudiaron y utilizaron para realizar la
encuesta.
 El docente da a conocer el título de la sesión “organizamos los datos en una tabla de frecuencias.”
Y pide que todos estemos involucrados en la actividad a realizar en la clase.
 El docente recuerda a los estudiantes cual es la meta que se tienen que lograr: un panel informativo de
una alimentación saludable.
 El docente presenta el propósito de la sesión y lo explica en la pizarra.
Organización de los datos recolectados en la encuesta a los estudiantes de la I.E. en una tabla de frecuencia
y su tabulación.
 El docente comunica a los estudiantes dónde priorizará la observación para el logro del propósito de la
sesión, lo hará en:
Organiza adecuadamente los datos y las variables y las tabula sin ninguna dificultad.

Desarrollo: (50 minutos)

 El docente entrega la ficha de trabajo y explica a los estudiantes el proceso de cómo se debe de
elaborar una tabla de frecuencia y después de la encuesta con las variables determinadas.
 Para el cual pide a los estudiantes organizar las variables en estudio en tablas con su respectiva
tabulación (frecuencia absoluta).

 Los estudiantes con participación de los compañeros completan la actividad 1.


 Una vez concluida la actividad 1 los estudiantes realizan la organización de los datos en tabla de
frecuencia.

 Los estudiantes cooperan con la construcción de sus conocimientos para el cual inician con la
actividad 2
 El docente monitorea, y guía al estudiante en la actividad asignada.
 Realiza ejemplos similares para guiar al estudiante.
 El docente monitorea y pone atención en el trabajo de los estudiantes. Además, lleva un registro sobre la
manera en que los estudiantes realizan las actividades, ya sea haciendo uso de papel y lápiz.
 Los estudiantes continúan la actividad 2 el llenado de la tabla de frecuencia.
 Los estudiantes logran organizar sus variables en la tabla de frecuencia
Cierre: (20 minutos)
 El estudiante expone su experiencia.
 De esta manera el docente realiza las siguientes preguntas para llegar a conclusiones a cerca las
actividades planificadas para el logro de los aprendizajes.
¿Qué es la tabulación?
¿Cómo determinamos la frecuencia?
¿Qué variables estamos analizando?
 El docente finaliza la sesión y realiza la meta cognición.
 ¿Cuáles de estos pasos te presentaron mayor dificultad?
 ¿Cómo lograste superar estas dificultades?

IV. TAREA A TRABAJAR EN CASA


El docente solicita a los estudiantes que busquen información acerca de los alimentos saludables.
V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
- Fichas de actividades.
- papeles, plumones y pizarra.

VI. EVALUACIÓN
 Evaluación formativa: lista de cotejo.

FICHA DE TRABAJO: ORGANIZAMOS LOS DATOS EN UNA TABLA DE


FRECUENCIAS.
PROPOSITO: Organización de los datos recolectados en la encuesta a los estudiantes de
la I.E. en una tabla de frecuencia y su tabulación.

Actividad 1. Determinamos los variables en estudio.

1. De las preguntas realizadas en tu encuesta identifica tus variables en estudio y si cada


una de ellas es variable cualitativa o cuantitativa.

Variable cualitativas Variable cualitativas Completa


- -
- -
- -
- -
- -
- -

Actividad 2: Organizamos las variables en una tabla para contabilizarlos

Eda tabulación Frecuencia Frecuencia Sexo tabulación Frecuenci Frecuencia


d absoluta absoluta a absoluta absoluta
fi acumulada fi acumulada
Fi Fi
Masculino
Femenino
.
¿Cuántas tabulació Frecuencia Frecuencia tabulació Frecuencia Frecuencia
veces n absoluta absoluta n absoluta absoluta
por día fi acumulada fi acumulada
se Fi Fi
alimenta?

FICHA DE TRABAJO: ORGANIZAMOS LOS DATOS EN UNA TABLA DE


FRECUENCIAS.
PROPOSITO: Organización de los datos recolectados en laTeencuesta
toca completar
a los estudiantes de
los demás variables
la I.E. en una tabla de frecuencia y su tabulación.

Actividad 1. Determinamos los variables en estudio.

1. De las preguntas realizadas en tu encuesta identifica tus variables en estudio y si cada


una de ellas es variable cualitativa o cuantitativa.

Variable cualitativas Variable cualitativas


Completa
- -
- -
- -
- -
- -
- -

Actividad 2: Organizamos las variables en una tabla para contabilizarlos

Eda tabulación Frecuencia Frecuencia Sexo tabulación Frecuenci Frecuencia


d absoluta absoluta a absoluta absoluta
fi acumulada fi acumulada
Fi Fi
Masculino
Femenino
.
¿Cuántas tabulació Frecuencia Frecuencia
veces n absoluta absoluta tabulació Frecuencia Frecuencia
por día fi acumulada n absoluta absoluta
se Fi fi acumulada
alimenta? Fi

También podría gustarte