Está en la página 1de 132

MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA

ÁREA: MATEMÁTICAS – TERCER PERIODO NOMBRE:

REPARTOS

Repartir una cantidad es dividirla. Por ejemplo, se


pueden repartir18 canicas en 3 partes iguales.

6 6 6

Cada grupo tiene 6 canicas


ACTIVIDAD

1. Realiza los siguientes repartos en partes iguales. Luego, completa.

25 cuadernos en 5 cajas 16 colores en 8 tarros

En cada caja quedan cuadernos En cada tarro quedan colores

15 cucharas en 3 vasos 24 botellas en 6 cajas

En cada vaso quedan cucharas En cada caja quedan botellas

Agrupa de tres formas distintas las 12 fichas de manera que queden repartidas en
partes iguales.

grupos con fichas grupos con fichas grupos con fichas

1
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: MATEMÁTICAS – TERCER PERIODO NOMBRE:

2
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: MATEMÁTICAS – TERCER PERIODO NOMBRE:

3
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: MATEMÁTICAS – TERCER PERIODO NOMBRE:

4
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: MATEMÁTICAS – TERCER PERIODO NOMBRE:

5
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: MATEMÁTICAS – TERCER PERIODO NOMBRE:

6
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: MATEMÁTICAS – TERCER PERIODO NOMBRE:

1. Los términos de la división son:


• Dividendo: cantidad que se reparte.
• Divisor: partes o grupos en que se divide.
• Cociente: es el resultado de la división.
• Residuo: cantidad que sobra al realizar la división.

7
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: MATEMÁTICAS – TERCER PERIODO NOMBRE:

8
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: MATEMÁTICAS – TERCER PERIODO NOMBRE:

9
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: MATEMÁTICAS – TERCER PERIODO NOMBRE:

10
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: MATEMÁTICAS – TERCER PERIODO NOMBRE:

11
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: MATEMÁTICAS – TERCER PERIODO NOMBRE:

12
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: MATEMÁTICAS – TERCER PERIODO NOMBRE:

13
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: MATEMÁTICAS – TERCER PERIODO NOMBRE:

14
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: GEOMETRÍA- TERCER PERIODO NOMBRE:

1
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: GEOMETRÍA- TERCER PERIODO NOMBRE:

MEDIDAS DE TIEMPO
EL RELOJ: Es un instrumento capaz de medir e indicar el tiempo en horas minutos y
segundos. Permite conocer la hora actual, aunque tiene otras funciones, como medir
la duración de un suceso o activar una señal en una hora específica.

El reloj analógico es el que indica la hora en una esfera numerada, mediante


manecillas o agujas que indican la hora, los minutos y en algunos relojes los
segundos. La manecilla más larga es la que marca los minutos, por eso se le llama
minutero. La manecilla más pequeña marca las horas, por eso se le llama horario.
LA HORA: tiene 60 minutos y la marca la manecilla llamada HORARIO
EL MINUTO: tiene 60 segundos y lo marca la manecilla llamada MINUTERO

Escribe la hora que marcan los siguientes relojes:

2
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: GEOMETRÍA- TERCER PERIODO NOMBRE:

Dibujo los relojes con las siguientes horas:

3
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: GEOMETRÍA- TERCER PERIODO NOMBRE:

Realizo la siguiente actividad:


a. ¿A qué horas me levanto normalmente? _________________________________
b. Dibujo el reloj marcando la hora de acostarme

c. Con ayuda de mi familia elaboro un reloj en cartulina, cartón u otro material.

4
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: GEOMETRÍA- TERCER PERIODO NOMBRE:

DÍAS MESES Y AÑOS


El día está formado por 24 horas.
La semana está formada por 7 días.

5
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: GEOMETRÍA- TERCER PERIODO NOMBRE:

a. Este mes han sido Sábado los días ___________________________________

b. Este mes han sido Domingo los días __________________________________

c. Este mes han sido Miércoles los días __________________________________

d. Este mes trae ___________ días

e. El día 14 era ____________________

f. El día 1 era _____________________

g. El día 14 era ____________________

h. Escribo los días de la semana:


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

6
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: GEOMETRÍA- TERCER PERIODO NOMBRE:

EL CALENDARIO
Un año esta formado por doce meses: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, lulio,
agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
a. ¿En qué mes cumplo años? _____________________________________

b. Observo un calendario y escribo los nombres de los meses que tienen 30 días.

________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

c. Escribo el nombre de los meses que tienen 31 días.


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

d. Escribo el nombre del mes que trae 28 0 29 días ________________________

7
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: GEOMETRÍA- TERCER PERIODO NOMBRE:

8
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: ESPAÑOL - TERCER PERIODO NOMBRE:

1
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: ESPAÑOL - TERCER PERIODO NOMBRE:

GÉNERO LÍRICO
La lírica o género lírico es aquel que agrupa los textos en los que el autor expresas sus emociones
o sentimientos en verso o en prosa, como poemas, canciones, himnos, coplas, rondas, etc.

Actividad: _ leo varias veces la siguiente ronda y trato de memorizarla.


_ Pido a mis papitos que me hagan un video realizando la lectura de la ronda con muy
buena entonación

Ronda de la paz
Hagamos la ronda Para que se acaben
Los niños del mundo las guerras y el odio,
Y cantemos juntos y en todos los parques
Pidiendo la paz. podamos jugar.

Para que tengamos Para que las personas,


Salud y alegría al salir de la casa,
Y amigos y escuela, tengan un trabajo
Comida y hogar. Y un batallar.

Para que la abuela Para que se limpien


Nos cuente historietas los ríos y mares
Y no sienta en ella y puedan los peces
Afán de llorar. Volver a nadar.
Autor: David Puerta

La ronda de la paz expresa los deseos y sentimientos del autor.


El texto está conformado por varias líneas cortas, cada una de las cuales se llama
verso.

2
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: ESPAÑOL - TERCER PERIODO NOMBRE:

• Copiamos en el cuaderno de español el siguiente cuadro: La poesía

La hormiguita

Hormiguita, color oro Un túnel construiremos


Ven a mi huerto a jugar; para protegernos luego
Hormiguita perezosa y alumbrando en mil colores
La luna te va a encontrar el arco iris tendremos

Tendremos tierra mojada La hormiguita triste está


Y hojas secas amarillas una patita perdió
Para que en la madrugada le pondremos un emplasto
Todo sea de maravilla. Y todo se arreglará.

ACTIVIDAD
1. Aprende y entona correctamente el poema anterior. Declámalo ante tus papitos y
grabe un video corto cuando lo esté haciendo.
2. Debes leer el concepto de verso. Para responder la siguiente pregunta:
¿Cuántos versos comprenden la poesía anterior?
3. Lee el concepto de estrofa para responder la pregunta:
¿Por cuántas estrofas está formada la poesía “La hormiguita?
4. ¿Qué es rima?

5. Identifica en la poesía “La hormiguita” la rima, subrayando con rojo las palabras
que riman o terminan igual.
6. Explica con tus palabras de qué habla la poesía:

7. Marca con una x la respuesta correcta.


.¿Qué sentimiento se expresa en el poema?
Alegría Enojo Tristeza Miedo
8. Escribe lo que te hace sentir estas emociones. Observa el
ejemplo.
9. Alegría : Jugar con mis amigos.
Enojo:________________________________________________________
Tristeza: ______________________________________________________
3
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: ESPAÑOL - TERCER PERIODO NOMBRE:

RECUERDE Y MEMORICE: La rima es la repetición de los sonidos en las terminaciones


de dos omás versos. Por ejemplo:
Cuando está la luna
Sobre el horizonte
Muchos enanitos
Juegan en el monte.

1. Subraya la última palabra de cada verso de este poema.

Del trópico
¡Qué alegre y fresca la mañanita! Un joven trae por un sendero
Me agarra el aire por la nariz: sus herramientas y su morral;
Los perros ladran, un chico grita otro, con chanclas y sin sombrero
Y una muchacha gorda y bonita, busca una vaca con su ternero
Junto a una piedra muele maíz. Para ordeñarla junto al corral.
2. Escribe las palabras que riman en el poema de
Rubén Dario Observa el ejemplo:
• Mañanita………. grita
• Sendero………...
• Nariz……………
• Morral………….
3. Lee la siguiente poesía la cual se le han escapado algunas palabras de los versos,
búscalas en el árbol pero ten cuidado de acomodar lo que rime con la última palabra
del verso anterior.

4
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: ESPAÑOL - TERCER PERIODO NOMBRE:

5
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: ESPAÑOL - TERCER PERIODO NOMBRE:

6
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: ESPAÑOL - TERCER PERIODO NOMBRE:
Contesta las preguntas teniendo en cuenta la canción anterior.

1. En la primera estrofa el cantante describe lo que hace en horas de:

a. La tarde.
b. El medio día.
c. La mañana.
d. La noche.

2. En el verso “Me gusta escuchar la paz de las montañas”, la palabra


subrayada puede remplazarse por:

a. tranquilidad
b. alegría
c. emoción
d. brisa

3. Los elementos que permiten afirmar que este es un texto lírico son:
a. Los versos, las estrofas y las rimas
b. El coro, las estrofas, las rimas y el título.
c. Las estrofas, el título y las rimas.
d. El coro, las rimas y los signos de exclamación.

4. En la segunda estrofa las palabras que riman son :


a. Mañana – ventana mañana – café
b. Café – atardecer atardecer – mujer
c. Atardecer – mujer prisa – lista
d. Mañana – café Mañana – ventana

5. El mensaje que transmite la canción es:


a. Las guitarras tienen voz y cantan bonito.
b. La vida es mejor tomando aguardiente y tequila.
c. El café es rico en las montañas y en las tardes.
d. Hay que disfrutar la vida aunque tenga dificultades.
2. Realice un concurso de canto con tus familiares, entonando la canción que más te
guste, elque gane graba un video corto y lo envía.
3. Ordena los nombres de canciones infantiles:

• llinaga La talerutu:
• characacu La:
• chuleza La:
• los, tocileso:
• pónpim se un ñecomu:
• cava La laLo :
• Lso tefanestle:

7
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: ESPAÑOL - TERCER PERIODO NOMBRE:

8
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: ESPAÑOL - TERCER PERIODO NOMBRE:

1. Hay adivinanzas sobre algunas las partes del cuerpo humano, pero realmente
se puedenhacerse adivinanzas de cualquier tema: alimentos, animales,
instrumentos musicales, personas colores oficios y profesiones, letras, lugares
etc.

2. Para escribir una adivinanza debes seguir estos consejos:

• Escoge un elemento y haz una lista de características. Por ejemplo: la lengua es


colorada yblanda.
• Destaca sus características principales. Por ej: siempre está mojada.
• Utiliza comparaciones. Por ej: parece una culebra.
• Por último, busca una manera atractiva para presentarla.

Por ejemplo: Una culebrita


inquieta y pelada
aunque llueva o no llueva
siempre está mojad

9
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: ESPAÑOL - TERCER PERIODO NOMBRE:

Observa los siguientes dibujos. Piensa en sus características e inventa una


adivinanza paracada uno.

3. Escribe algunas adivinanzas.

1 3

2 4

4. Investiga en el diccionario el significado de las siguientes palabras.

Azahar:

Frágil:

10
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: ESPAÑOL - TERCER PERIODO NOMBRE:

11
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: ESPAÑOL - TERCER PERIODO NOMBRE:
Escribe de nuevo los trabalenguas sobre las líneas. Sustituye las palabras destacadas, debe
cambiar la última palabra por las palabras que están en el recuadro. Observe el primer renglón
y continúan con las demás.

El cielo está encapotado. El cielo está encantado

¿Quién lo desencapotará?

El desencapotador

Que lo desencapote

Buen desencapotador será

Desencante encantado desencantador desencantará

La calle está enharinada La calle está encantada

¿Quién la desenharinará?

El desenharinador

Que la desenharine,

Buen desharinador ser ___________________________________________

12
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: ESPAÑOL - TERCER PERIODO NOMBRE:

13
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: ESPAÑOL - TERCER PERIODO NOMBRE:
1. Forma refranes con las palabras de los recuadros y escríbelos:
• En casa de herrero, • Nunca su rama endereza.
• Donde manda capitán, • Azadón de palo.
• El que mal anda, • Que ciento volando.
• Árbol que crece torcido, • No manda marinero.
• Mas vale pájaro en mano, • Mal acaba

2. Escribe en que situaciones utilizarías estos refranes:

Tanto va el cántaro al agua


hasta que se rompe.

Al mal tiempo, buena cara.

3. Observa el video y haz una lista de algunos refranes que dice


la abuela:https://www.youtube.com/watch?v=5qaKxrSK5c0

• ________________________________________________________________________________

• ______________________________________________________________________________

14
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: ESPAÑOL - TERCER PERIODO NOMBRE:

15
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: COMPRENSIÓN LECTORA- TERCER PERIODO NOMBRE:

1
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: COMPRENSIÓN LECTORA- TERCER PERIODO NOMBRE:

EL ASNO Y EL HIELO

2
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: COMPRENSIÓN LECTORA- TERCER PERIODO NOMBRE:

3
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: COMPRENSIÓN LECTORA- TERCER PERIODO NOMBRE:

4
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: COMPRENSIÓN LECTORA- TERCER PERIODO NOMBRE:

1. Leer el texto hasta lograr su comprensión.


2. Cuál es el título de la lectura? ___________________________
3. Escribo el nombre de los personajes que se nombran en la lectura.
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
4. Qué le pasó a la semilla?____________________________________________
_____________________________________________________________________
5. ¿Quiénes ayudaron a la semilla? _____________________________________
__________________________________________________________________

6. Qué le dijeron la madre tierra, el sol y la lluvia a la semilla?_________________

5
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: COMPRENSIÓN LECTORA- TERCER PERIODO NOMBRE:

6
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: COMPRENSIÓN LECTORA- TERCER PERIODO NOMBRE:

7
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: COMPRENSIÓN LECTORA- TERCER PERIODO NOMBRE:

8
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: COMPRENSIÓN LECTORA- TERCER PERIODO NOMBRE:

9
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: COMPRENSIÓN LECTORA- TERCER PERIODO NOMBRE:

10
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: COMPRENSIÓN LECTORA- TERCER PERIODO NOMBRE:

11
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: COMPRENSIÓN LECTORA- TERCER PERIODO NOMBRE:

12
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: COMPRENSIÓN LECTORA- TERCER PERIODO NOMBRE:

13
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: SOCIALES - TERCER PERIODO NOMBRE:

Leer, escribir el concepto en el cuaderno de actividades y colorear el mapa.

DÓNDE ESTÁ UBICADO NUESTRO PAÍS


Nuestro país, Colombia, está ubicado en el noroccidente de América del Sur.
Es el único país de América del Sur que posee costas en los dos océanos: el
Atlántico, al norte, y el Pacífico, al oeste. Además, Colombia limita con los
siguientes países:
Al noroeste con Panamá. Al sureste con Brasil.
Al este con Venezuela. Al sur con Perú y Ecuador.

ACTIVIDAD

1. Trabaja en el mapa.
Colorea los países según la clave:

1 azul (Panamá)
2 amarillo (Venezuela)
3 verde (Ecuador)
4 rojo (Perú)
5 morado (Brasil)

1
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: SOCIALES - TERCER PERIODO NOMBRE:

ACTIVIDAD

Ordena las sílabas que forman los nombres de los países que limitan con Colombia y
escríbelos en el recuadro correspondiente.

2
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: SOCIALES - TERCER PERIODO NOMBRE:

Leer, colorear y escribir el concepto en el cuaderno de actividades

GEOGRAFÍA FÍSICA DE SURAMÉRICA

3
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: SOCIALES - TERCER PERIODO NOMBRE:

ACTIVIDAD
1. Completa los cuadros con los nombres de los países vecinos de Colombia.

2. Observa con atención el mapa de Sur América e identifique a Colombia

4
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: SOCIALES - TERCER PERIODO NOMBRE:

MAPA POLÍTICO DE COLOMBIA

1. Observa e identifica los treinta y dos departamentos de nuestro país y sus capitales.
• Colorea cada departamento (color diferente). Identifica el departamento de
Santander.

5
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: SOCIALES - TERCER PERIODO NOMBRE:

2. Por orden alfabético, escriba el nombre de los departamentos con su respectiva


capital

6
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: SOCIALES - TERCER PERIODO NOMBRE:

LAS REGIONES NATURALES


REGIONES DE COLOMBIA:
Colombia es un país donde apreciamos distintas formas de paisaje. Por esta
razón, podemos disfrutar de diversidad de climas y, obtener beneficio de las
especies de flora y fauna.
Gracias a esta diversidad, en Colombia se distinguen seis (6) regiones naturales,
que presentan características diferentes de relieve, clima, flora y fauna.
Estas regiones son: Andina, Caribe, Pacífica, Orinoquía, Amazonía e Insular.

ACTIVIDAD
1. Pinta cada región con un color diferente. Luego, ubica y escribe el
nombre de cada región.

Andina (1): Amarillo – Caribe (2): Azul -2. Pacífica (3): Marrón –
Orinoquía (4): Naranja - Amazonía (5): Verde – Insular (6): Rojo

7
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: SOCIALES - TERCER PERIODO NOMBRE:

1. busca en la sopa de letras palabras relacionadas con las regiones naturales.

1. Buscar en el diccionario el significado de las siguientes palabras:

8
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: SOCIALES - TERCER PERIODO NOMBRE:

REGIÓN ANDINA
La región Andina abarca las cordilleras occidental, central y oriental, los valles de
los ríos Magdalena y Cauca. En el sur de la región se encuentran algunos volcanes
como Chiles, Cumba y Galeras, y en el cerro se encuentran el volcán del Ruiz y el
nevado de Santa Isabel. Las actividades económicas de la región son la
agricultura, industria, la ganadería y el comercio. Se destacan los cultivos de papa,
café, caña de azúcar y la ganadería lechera. En la región se encuentran las
principales vías fluviales del país: los ríos Magdalena y Cauca.

Departamentos de la Región Andina: Huila, Tolima, Caldas, Risaralda, Quindío,


Cundinamarca, Boyacá, Antioquia, Norte de Santander, Santander, Nariño,
Cauca, y Valle del Cauca

9
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: SOCIALES - TERCER PERIODO NOMBRE:

10
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: SOCIALES - TERCER PERIODO NOMBRE:

2. Busca en la sopa de letras palabras relacionadas con la región Andina.

3. Aprenderse los departamentos de la región Andina con su respectiva capital

11
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: SOCIALES - TERCER PERIODO NOMBRE:

Busco en el diccionario el significado de las siguientes palabras que hacen referencia al área de
sociales.
GLOSARIO

12
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: SOCIALES - TERCER PERIODO NOMBRE:

13
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: SOCIALES - TERCER PERIODO NOMBRE:

Nuestro departamento de Santander


1. Colorea el departamento de Santander:

14
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: SOCIALES - TERCER PERIODO NOMBRE:

Ubicación de Santander en Colombia

15
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: SOCIALES - TERCER PERIODO NOMBRE:

1. Identifique y colorea el mapa de Santander con su límite. Busca los límites de Santander en la
sopa de letras

16
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: SOCIALES - TERCER PERIODO NOMBRE:

2. Identifico y coloreo el mapa de Santander con los ríos más importantes, Encuentro en la sopa
de letras los ríos de Santander

17
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: SOCIALES - TERCER PERIODO NOMBRE:

1. Identifico y memorizo las provincias de Santander. Coloreo y encuentro las provincias en la


sopa de letras

18
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: SOCIALES - TERCER PERIODO NOMBRE:

19
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: SOCIALES - TERCER PERIODO NOMBRE:

20
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: SOCIALES - TERCER PERIODO NOMBRE:

1. Mapa político de Santander. Colorear.

21
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: SOCIALES - TERCER PERIODO NOMBRE:

B U E R T Y P Q R T Q Y O Y U O S I C N E
I G U A C A A I S U R A T A I R D P I R U
A O S D P S R O S P D P O D T I B O Y S I
R G E A Q R A G R Z R S G R A G A T B A R
P B P C C M M E A Z A G E B A E G B O N S
S S Z Q X Z O R B S D P G J P U I Q A G U
R F P X I C P I Q P G R E R O D B D T I E
S O C O R R O F F R I M D R I E R Y B L D
I R U Z A D N A L N R G B A T A F Q A Y E
D O A O A N O N N E P I G T F F I F Q P P
D A Z N A T A M B A A O Y G R B R T I E U
I O A S M C R A Z Y B B N G P P E P R N L
G G A D O A C G O A T S E U C E D E I P A
S I O T M N Q P Y A U S M G A U A A U A D
O Q A A A U A M R O R O A O Q M B A A T A
I R M R G I O R D Q I Y G B D I D T E D U
A S R G R M M P U R D D U D P Y G P O B G
F A A U F B E T U L I A O R B T O R I F P
B S T B O S R M S Q M D O U S A V E L E Z
U Q I O N U B D U F M F C B D F G N U G G
R O A Q E D R M E Z S A S E T N N A R B T
B O U R D O D Q Z O R U B N N A B S L B E
O E S S R F E M U A A N Q G Q T M A M A O
B A R B O S A S M S T R A R M R Y Q O F M
A P O R Y M G A S T E G E J B M U U E T P
O Y F Q V M N F L O R I D A B L A N C A T
J R Q G A G J H A L A O Y A T O C A M I S
E C A R A D I R K R A B H H D R I U U B Q
N E T D H R F H A A E J R T B H Y H R A D
A R E R Y Q J H G T D C I M I T A R R A R
T F B A P F C I B P Q G P A P A Y A I T T
I T A B I I P Y U R F Q P T F T D Q R B E
P Q P T R D O P H E G I R O N R B T O N A
A R U A P B R Q R U S O T I S R S P O O R
C S B O R Y E B P A Y S E A O T I R R E C

S Y P O I A S A S B S U P S P E D F A R B

22
1

MAIPORE:SEDE B FECHA
AREA:NATURALES GRADO:TERCERO

TERCER PERIODO

NATURALES
2

MAIPORE:SEDE B FECHA
AREA:NATURALES GRADO:TERCERO
1. Leo atentamente y copio en el cuaderno con buena letra y ortografía.

PARTES DE LAS PLANTAS

FRUTO

Contienen las semillas, que


originan nuevas plantas.

FLORES:

Contienen las semillas, que


originan nuevas plantas.

EL TALLO

HOJAS Sostiene las ramas y las demás


partes de la planta.
Absorben el oxígeno del
aire y la luz del sol.

LA RAIZ

Fija la planta al suelo y


absorbe agua y minerales.

ACTIVIDADES

1. Busco en la sopa de letras y escribe en la imagen las partes de una planta:

S E M A R A R
A L L I M E S
L F R A R Z I
T F G A O O D
A A L O I B B
L O F A F L A
L A O O B Z F
S B S L C F L
X D F L O R F
O C A A D C C
L G O T U R F
F A G F G A D
3

MAIPORE:SEDE B FECHA
AREA:NATURALES GRADO:TERCERO

2. Identifica las funciones de cada parte de la planta, y escribe en el paréntesis el número que
corresponde a cada una de las estructuras.

( ) Absorción de nutrientes del suelo.


( ) Soporte y estabilidad de la planta. 2

( ) Protección de la semilla.
( ) Reproducción.
( ) Fotosíntesis.
3 4

3. Une con flechas o con líneas la parte de la planta con la función que cumplen:

Sostiene la planta al suelo y


absorbe agua y sales
minerales.

Sostiene las hojas, las flores y


los frutos.

Sirve para elaborar el alimento


y respirar.

4. Completa escribiendo en cada caso lo que necesita una planta para vivir.
4

MAIPORE:SEDE B FECHA
AREA:NATURALES GRADO:TERCERO

5. Completa el crucigrama con letras mayúsculas:

La fotosíntesis:
Recuerda las plantas fabrican sus alimentos mediante la fotosíntesis.
Para ello, necesitan agua, sales minerales, dióxido de carbono y luz.
Cuando las platas realizan la fotosíntesis producen oxígeno.
1. ¿Que necesitan las planta? completa el dibujo:

L _______

2. Grabar un video explicando las partes de la planta y sus funciones. En un dibujo o con una
planta real.
5

MAIPORE:SEDE B FECHA
AREA:NATURALES GRADO:TERCERO

LA RAIZ
Es la parte de la planta que no vemos, porque está dentro de la tierra. Cumple una función muy
importante no solo para la propia planta sino para todos los seres vivos: fija la planta al suelo,
absorbe el agua y los nutrientes que luego se convertirán en alimentos.
PARTES DE LA RAIZ.

Raíz principal Cuello

Zona pilífera
cofia

La raíz tiene las siguientes partes.


 El cuello: es la zona donde termina el tallo y se une a la raíz.

 La raíz principal: es la parte más grande que penetra la tierra.

 La zona pilífera: es la parte de la raíz en donde hay gran cantidad de pelos, llamados pelos
absorbentes, por donde entran los nutrientes a la planta.

 La cofia: es la porción que cubre la punta de la raíz principal. Es muy dura ya que su función es
la de perforar poco a poco la tierra para que la raíz pueda crecer.
Actividad
1. Señala sus partes. Luego menciona tres raices comestibles y raices medicinales:
-

Raíces comestibles
_______________
_______________
_______________
Raíces medicinales
_______________
_______________
_______________
6
MAIPORE:SEDE B FECHA
AREA:NATURALES GRADO:TERCERO

EL TALLO:
O TERMINAL

El tallo es el órgano de la planta que sobresale del suelo y que sostiene las ramas, su función es
muy importantes ya que a través de el circula la sabia bruta, formada por los nutrientes que la raíz
extrae al suelo. Estos son llevados por hojas, donde se convierte en alimento, mediante el proceso
de la fotosíntesis luego, son llevados a las diferentes partes de las plantas, constituyendo lo que se
llama sabia elaborada
CLASES DE TALLO:
 TRONCOS: Si son grueso y muy resistentes para mantenerse erguidos. Esta resistente se
debe a una sustancia llamada ligina que aumenta el grosor de las paredes celulares.
 ESTIPES: son los tallos que no tienen ramas y están coronados por un penacho de hojas,
como la palma de coco.
 TUBERCULOS: si son redondeados como la papa, la batata o camote
 BULBOS: si tiene forma de disco o lente como la cebolla
 RIZOMAS: si crecen paralelos a la superficie terrestre como lirio.
UTILIDAD DE LOS TALLOS:
Los tallos se utilizan en la alimentación, en la medicina y en la industria.
En la alimentación se utilizan la papa, la cebolla y la caña de azúcar.
En la medicina son empleados la canela, el romero, la quina.

ACTIVIDAD

1. Con la ayuda de tus papás realiza el siguiente experimento:


En este sencillo experimento apreciaremos como la planta absorbe el agua y lo distribuye por todas
sus ramificaciones, y lo más importante podremos apreciar este procedimiento como si la planta
fuera transparente.
Materiales:
 tallo de apio
 2 vasos de vidrio.
 1 tijera.
7

Procedimiento:
Paso 01.- Verter agua en los dos vasos, teniendo cuidado de no llenarlo hasta el borde, es preferible
que los vasos sean transparentes.

Paso 02.- Se echan seis gotas de colorante rojo, o anilina en uno de los vasos removiendo para que
el color se disperse.
Paso 03.- Con ayuda de un adulto se corta un extremo del tallo del apio y luego se abre por la mitad,
abajo hacia arriba.

Paso 04.- Se introduce una mitad del tallo en un vaso sin colorante y la otra mitad en el que tiene
colorante, al cabo de un rato se apreciará una línea roja en medio del tallo.

2. Graba un video o registra el proceso en fotos, cuando esté sucediendo el cambio.


MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: CIENCIAS NATURALES - TERCER PERIODO NOMBRE:

TRANSFORMACIÓN DE LOS ALIMENTOS


Los alimentos están conformados por nutrientes o unidades alimenticias. Las personas necesitamos
que dichos nutrientes lleguen a todas las partes del cuerpo para que pueda funcionar correctamente.
Esto se logra mediante tres procesos que son: la digestión, la circulación y la respiración.
La digestión es el proceso mediante el cual los alimentos que consumimos se transforman en
unidades muy pequeñas, llamadas nutrientes. El sistema digestivo es el encargado de llevar a cabo
este proceso.
Los órganos que conforman el sistema digestivo son: la boca, el esófago y los intestinos.

Boca: es el órgano donde se inicia la


digestión. En la boca encontramos los
dientes, la lengua y las glándulas
salivales. Los dientes son los
encargados de triturar los alimentos
mediante la masticación.

Esófago: es un conducto a través


del cual viajan los alimentos molidos
y mezclados con la saliva desde la
boca hasta el estómago.

Estomago: es un órgano en forma


de bolsa. En su interior se producen
los jugos gástricos que siguen
transformando el alimento en
unidades cada vez más pequeñas,
que se denominan quimo.

Intestino delgado: es un tubo largo


donde se mezcla el quimo con otros
jugos gástricos que ayudan a separar
los nutrientes y las sustancias de
desecho. Estos nutrientes pasan a la
sangre a través de unas vellosidades
que tapizan el interior del intestino
delgado, mediante un proceso
denominado absorción.

Intestino grueso: recibe las


sustancias que no fueron absorbidas Ano: es el lugar por donde se expulsan los
por el intestino delgado. Se encarga desechos o la materia fecal.
de absorber el agua y formar la
materia fecal. Esta parte del sistema
digestivo termina en el ano.

1
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: CIENCIAS NATURALES - TERCER PERIODO NOMBRE:

1. Une, con una línea, cada órgano del sistema digestivo con la función que realiza:
Allí se produce la Por este conducto En este órgano se En su interior se
expulsión de los viajan los alimentos forma el quimo realiza el
desechos. triturados. proceso de la
absorción.

Recuerda: existen dos órganos llamados hígado y páncreas que también colaboran en el
proceso de la digestión.

2. Escribe V, si el enunciado es verdadero, o F si el enunciado es falso.


a. La transformación de los alimentos se da mediante los procesos de digestión, excreción y
respiración.

b. Las glándulas salivales producen los jugos gástricos.

c. los alimentos están conformados por nutrientes.

d. La absorción es el proceso donde los nutrientes son expulsados.

e. En la digestión los alimentos que consumimos se transforman en nutrientes.

Convierte los enunciados falsos en verdaderos.


3. Ordena las imágenes de acuerdo con el proceso de transformación del alimento.

Los alimentos se Las unidades


Los desechos se trituran y se alimenticias se Los nutrientes se
eliminan mezclan con la transforman en transportan a la
saliva. unidades aún más sangre.
pequeñas.
4. Escribe por qué es importante tener en cuenta las siguientes normas:
a. Lavarse las manos antes de cada comida:

b. Revisar la fecha de vencimiento de los alimentos envasados o enlatados:

C. Lavar o pelar las frutas y verduras que consumimos crudas: _____


2
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: CIENCIAS NATURALES - TERCER PERIODO NOMBRE:

TRANSPORTE DE NUTRIENTES
Los nutrientes que se obtienen mediante la digestión son transportados y distribuidos por todo el
cuerpo gracias a la acción del sistema circulatorio.
El trasporte de nutrientes se realiza a través de la sangre. La sangre es un líquido muy importante
que distribuye los nutrientes hacia las diferentes partes del cuerpo. También, recoge los desechos
producidos. El movimiento de la sangre por el cuerpo se conoce con el nombre de circulación.
Los órganos que conforman el sistema circulatorio son el corazón y los vasos sanguíneos.
Los vasos sanguíneos son conductos que recorren todo nuestro cuerpo y por los que circula la sangre.
Hay tres clases de vasos sanguíneos: las arterias, las venas y los capilares.

El corazón. Es el órgano que se


encarga de impulsar la sangre por todo el
cuerpo. Posee unos músculos muy fuertes
que se mueven todo el tiempo para
facilitar el desplazamiento de la sangre. El
corazón humano tiene el tamaño de un
puño y está situado en el tórax, en medio
de los pulmones.

Las venas: son conductos con paredes


más delgadas que las arterias y conducen
la sangre de todas las partes del cuerpo
hasta el corazón.

Las arterias: son conductos formados


por paredes gruesas y elásticas que
transportan la sangre desde el corazón
hacia todos los órganos del cuerpo.

Los capilares: son tubos muy finos, del


grueso de un cabello, que comunican las
arterias y las venas.

3
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: CIENCIAS NATURALES - TERCER PERIODO NOMBRE:

1. Busco en la sopa de letras las palabras que completan los enunciados.

a. Los son las unidades en que se transforman los alimentos que consumimos.

b. La es el líquido en el cual viajan los nutrientes y los desechos dentro del


cuerpo.

c. las son vasos sanguíneos que conducen la sangre desde el corazón hacia
los órganos del cuerpo.

d. Las son los vasos sanguíneos que conducen la sangre de todas las partes
de nuestro cuerpo al corazón.

e. Gracias a los las arterias y las venas se comunican entre sí.

f. Con el nombre de se designa el movimiento de la sangre dentro de nuestro


cuerpo.

S A N T O C I O T O T
V E N A N R C O I C Z
C I R C U L A C I O N
A Z A R T E R I A C O
P R T C R O Z T V T C
I C A P I L A R E S O
L T Z O E V O Z I V T
V Z S A N G R E Z O Z
E C O O T C O T O V T
N II T V E N A S C I Z
O V O C S Z O I O Z O
P O T C T I C T Z Z O

2. Colorea el principal órgano del sistema circulatorio:

4
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: CIENCIAS NATURALES - TERCER PERIODO NOMBRE:

LOS NUTRIENTES Y LA LIBERACIÓN DE ENERGÍA


La sangre, además de transportar los nutrientes, transporta el oxígeno proveniente de los
pulmones. Los pulmones hacen parte del sistema respiratorio.
Nutrientes y oxigeno viajan a través de nuestro cuerpo hasta llegar a estructuras muy pequeñas
denominadas células. En las células, los nutrientes y el oxígeno se unen y se libera la energía
contenida en dichos nutrientes. Además. Se liberan otras sustancias que pasan a ser parte de
nuestros músculos, huesos y piel.

El sistema respiratorio:
El sistema respiratorio se encarga de recibir el oxígeno del aire y pasarlo a la sangre. Además,
expulsa el dióxido de carbono proveniente del interior de nuestro cuerpo. La entrada de oxígeno y la
salida de dióxido de carbono recibe el nombre de intercambio gaseoso.
El sistema respiratorio está conformado por las vías respiratorias y los pulmones.
Las vías respiratorias son los conductos por os que viaja el aire que respiramos. Esta conformadas
por las fosas nasales, la faringe, la tráquea, los bronquios y los bronquiolos.

La laringe: recibe el aire de la faringe.


En la laringe se encuentran las
cuerdas vocales que producen la voz
Las fosas nasales: son
los dos orificios de la
nariz por donde entra
el aire al cuerpo.
La tráquea: es un conducto
que se divide en dos ramas
denominadas bronquios

La faringe: es una vía


Los pulmones: se sitúan a común para el sistema
lado y lado del corazón. Son digestivo y el sistema
dos órganos grandes y respiratorio; cuanta con
esponjosos que presentan una estructura
color rosado en los niños. A denominada epiglotis
medida que vamos que cierra cuando
creciendo, su color se va estamos comiendo y así
oscureciendo, evita que el alimento se
especialmente en las vaya por las vías
personas que son respiratorias.
fumadoras.

Los bronquios: son dos Los bronquiolos: realizan el intercambio


ramificaciones de la tráquea, cada gaseoso en unas estructuras muy pequeñas
una de las cuales se dirige a un llamadas alveolos pulmonares. Allí, el
pulmón. A su vez, dentro de cada oxígeno que se ha tomado del aire, pasa a
pulmón, el bronquio se ramifica en la sangre y el dióxido de carbono que se
tubos más delgados formando los encuentra en la sangre, pasa a los pulmones
bronquiolos. para ser expulsado del cuerpo.

5
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: CIENCIAS NATURALES - TERCER PERIODO NOMBRE:

1. Escribe en la imagen el número de cada órgano del sistema respiratorio.

Pulmones 1
:
Tráquea 2
:
Faringe 3
:
Bronquios
4
:

2. Relaciona cada órgano del sistema respiratorio con su función o descripción:

Órgano Función

Fosas nasales • Se encarga de realizar el intercambio gaseoso.

Faringe • Aquí se ubican las cuerdas vocales.

Laringe • Permiten la entrada del aire a nuestro cuerpo.

Tráquea • Órgano común al sistema digestivo y al sistema


respiratorio.

Bronquios • Dos ramificaciones que se dirigen a cada uno de los


pulmones.

Alveolos • Conducto que se divide en dos ramales llamados


pulmonares bronquios.

3. Ordena el viaje que realizan los alimentos dentro del cuerpo, desde el momento en que
los consumimos hasta el montante en que obtenemos su energía.
Sigue el ejemplo:

1 2 3 4

Llevamos el Los alimentos son


Los nutrientes son alimento a la transformados en Las sustancias que
transportados a boca para que los unidades no le sirven al
través del sistema dientes y la alimenticias organismo son
circulatorio. lengua realicen denominadas desechados o
su tarea. nutrientes. expulsadas al
exterior.

6
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: INGLÉS - TERCER PERIODO NOMBRE:

Colorear muy bien los dibujos y escribir varias veces el vocabulario con buena letra
Dining room ___________ _____________ ______________ _____________
Living room ___________ _____________ ______________ _____________
Kitchen ___________ _____________ _____________ _____________
Bedroom ___________ _____________ _____________ _____________
Bathroom ___________ _____________ _____________ _____________
Chair ___________ _____________ _____________ _____________
Door ___________ _____________ _____________ _____________
Window ___________ ______________ _____________ _____________
Table ___________ ______________ _____________ _____________

1
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: INGLÉS - TERCER PERIODO NOMBRE:

Ubico los nombres donde corresponde y coloreo los dibujos


❖ Kitchen
❖ Living room
❖ Bathroom
❖ Bedroom

2
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: INGLÉS - TERCER PERIODO NOMBRE:

https://www.youtube.com/watch?v=qH0qgFxD6iU (ver el video)


En el cuaderno escribo el título y 5 veces en inglés cada una de las anteriores
profesiones y coloreo muy bien los dibujos.

3
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: INGLÉS - TERCER PERIODO NOMBRE:

4
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: INGLÉS - TERCER PERIODO NOMBRE:

5
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: INGLÉS - TERCER PERIODO NOMBRE:

Escribe en inglés los siguientes números:

20: ______________ 25: _______________ 61: _______________

30:______________ 27: ________________ 66: _______________

40: _____________ 32: ________________ 72: _______________

50: _____________ 38: _______________ 74: _______________

60: _____________ 44: _______________ 86: _______________

70: _____________ 46 ________________ 89: _______________

80: _____________ 53: _______________ 93: _______________

90: _____________ 55: _______________ 95: ________________

100: ____________ 58: _______________ 98: ________________

6
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: INGLÉS - TERCER PERIODO NOMBRE:

Actividad: https://www.youtube.com/watch?v=Cb-1erqVVjs (Ver el video)


• En el cuaderno dibujo las frutas y le escribo el nombre en inglés.
• Practico la escritura de los nombres de las frutas en inglés
Apple ___________ _____________ ____________ __________ __________

watermelo __________ ______________ ______________ ____________

Peach _________ ___________ ___________ ___________ ____________

Cherry __________ ___________ ____________ ___________ _________

Pear __________ ____________ ___________ ____________ __________

Strawberry ___________ ____________ ____________ _____________

Orange ____________ ____________ _____________ _____________

grapes _____________ ____________ _____________ ______________

pineapple _____________ ___________ _______________ ____________

lemon __________ ____________ ____________ _____________


7
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: INGLÉS - TERCER PERIODO NOMBRE:

8
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: INGLÉS - TERCER PERIODO NOMBRE:

Actividad: Escribir el anterior vocabulario en inglés con su respectivo dibujo en el


cuaderno.
https://www.youtube.com/watch?v=EDrVlI-gH9s (ver el video para aprender la
pronunciación)

9
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: INGLÉS - TERCER PERIODO NOMBRE:

Dibujo Los siguientes alimentos:

Orange juice cheese chicken hamburguer

soup salad Hot dog eggs

10
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: INGLÉS - TERCER PERIODO NOMBRE:

Repasar la escritura de los días de la semana en inglés.


Domingo: Sunday ____________ _____________ _____________ _____________
Lunes: Monday ____________ ______________ _____________ _____________
Martes:Tuesday ____________ _____________ _____________ _____________
Miércoles: Wednesday ________________ _______________ ________________
Jueves: Thursday ____________ _____________ _____________ _____________
Viernes: Friday _____________ _____________ ______________ ____________
Sábado: Saturday _____________ ____________ ____________ ______________

11
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: INGLÉS - TERCER PERIODO NOMBRE:

12
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: INGLÉS - TERCER PERIODO NOMBRE:

13
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: ARTISTICA - TERCER PERIODO NOMBRE:

1
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: ARTISTICA - TERCER PERIODO NOMBRE:

Uso mi creativida coloreando el dibujo.

2
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: ARTISTICA - TERCER PERIODO NOMBRE:

3
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: ARTISTICA - TERCER PERIODO NOMBRE:

Teniendo en cuenta la cuadrícula elaboro el mismo dibujo y coloreo.

4
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: ARTISTICA - TERCER PERIODO NOMBRE:

Realiza el mismo dibujo al frente, tenga en cuenta la cuadrícula y colorea muy bien.

5
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: ARTISTICA - TERCER PERIODO NOMBRE:

Actividad: Continúa la secuencia de las figuras, luego colorea

6
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: ARTISTICA - TERCER PERIODO NOMBRE:

Elaborar cada uno de los cuerpos geométricos como está la muestra hasta el final

7
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: ARTISTICA - TERCER PERIODO NOMBRE:

Usa tu creatividad decorando con diferentes colores la siguiente mandala

8
MAIPORE SEDE B - GRADO TERCERO FECHA
ÁREA: ARTISTICA - TERCER PERIODO NOMBRE:

Diviértete coloreando el Pavo Real

9
MAIPORÉ SEDE B - GRADO TERCERO FECHA:
ÁREA: ÉTICA Y VALORES - TERCER PERIODO NOMBRE

1
MAIPORÉ SEDE B - GRADO TERCERO FECHA:
ÁREA: ÉTICA Y VALORES - TERCER PERIODO NOMBRE

2
MAIPORÉ SEDE B - GRADO TERCERO FECHA:
ÁREA: ÉTICA Y VALORES - TERCER PERIODO NOMBRE

3
MAIPORÉ SEDE B - GRADO TERCERO FECHA:
ÁREA: ÉTICA Y VALORES - TERCER PERIODO NOMBRE

4
MAIPORÉ SEDE B - GRADO TERCERO FECHA:
ÁREA: ÉTICA Y VALORES - TERCER PERIODO NOMBRE

5
MAIPORÉ SEDE B - GRADO TERCERO FECHA:
ÁREA: ÉTICA Y VALORES - TERCER PERIODO NOMBRE

6
MAIPORÉ SEDE B - GRADO TERCERO FECHA:
ÁREA: ÉTICA Y VALORES - TERCER PERIODO NOMBRE

7
MAIPORÉ SEDE B - GRADO TERCERO FECHA:
ÁREA: ÉTICA Y VALORES - TERCER PERIODO NOMBRE

8
MAIPORÉ SEDE B - GRADO TERCERO FECHA:
ÁREA: ÉTICA Y VALORES - TERCER PERIODO NOMBRE

9
MAIPORÉ SEDE B - GRADO TERCERO FECHA:
ÁREA: ÉTICA Y VALORES - TERCER PERIODO NOMBRE

10
MAIPORÉ SEDE B - GRADO TERCERO FECHA:
ÁREA: ÉTICA Y VALORES - TERCER PERIODO NOMBRE

Observa el siguiente dibujo y comentamos:

11
MAIPORÉ SEDE B - GRADO TERCERO FECHA:
ÁREA: ÉTICA Y VALORES - TERCER PERIODO NOMBRE

12
Nombre: ___________________________
MAIPORE: SEDE B FECHA:
AREA: RELIGION GRADO: TERCERO

1.Lee y copia en tu cuaderno la siguiente parábola. Mateo 14,13-21

14:13 Oyéndolo Jesús, se apartó de allí en


una barca a un lugar desierto y apartado; y
cuando la gente lo oyó, le siguió a pie desde las
ciudades.14:14 Y saliendo Jesús, vio una gran
multitud, y tuvo compasión de ellos, y sanó a los
que de ellos estaban enfermos.14:15 Cuando
anochecía, se acercaron a él sus discípulos,
diciendo: El lugar es desierto, y la hora ya
pasada; despide a la multitud, para que vayan
por las aldeas y compren de comer.14:16 Jesús
les dijo: No tienen necesidad de irse; dadles
vosotros de comer.14:17 Y ellos dijeron: No
tenemos aquí sino cinco panes y dos
peces.14:18 Él les dijo: Traédmelos acá.14:19
Entonces mandó a la gente recostarse sobre la
hierba; y tomando los cinco panes y los dos
peces, y levantando los ojos al cielo, bendijo, y
partió y dio los panes a los discípulos, y los
discípulos a la multitud.14:20 Y comieron todos,
y se saciaron; y recogieron lo que sobró de los
pedazos, doce cestasllenas.14:21 Y los que
comieron fueron como cinco mil hombres, sin
contar las mujeres y los niños.

2.Desarrrolla las siguientes sopas de letras.

Cebada,
canasta,
panes,
pescados,
discípulos,
Jesús,
multitud,
doce

1
3.Descubre las diferencias de las siguientes escenas de la parábola.

2
4.Ayuda a la barca a llegar a la multitud.

5. Colorea la imagen según las instrucciones.

6.Copie en su cuaderno la cita bíblica de juan capítulo 9 versículo del 13 al 17.

3
MAIPORE: SEDE B FECHA:
AREA: RELIGION GRADO: TERCERO

1.Lee y copia en tu cuaderno la siguiente parábola. Mateo 14,13-12

4
2.Lee la lectura y responde.
a) ¿Que hace un pastor cuando se pierde una oveja?

b) ¿Cómo reacciona cuando la encuentra?

c) ¿Qué nos enseña esta parábola?

3.Ordena los sucesos según ocurrieron en la parábola “la oveja perdida”

6.Ubica las palabras del recuadro en los espacios correspondientes.

CIEN – DESIERTO – HOMBRE – HOMBROS - AMIGOS – PARABOLAS- VECINOS- OVEJA –


CIELO – PEZCADOR- JUSTOS.

5
5.Encuentra la palabra del crucigrama y ubícala en los espacios correspondientes

6
6.Descubre el mensaje oculto.

7
¿Alguna vez te han pedido perdón? _____________________________________

¿Cómo te sientes cuando perdonas a alguien? ____________________________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
¿Por qué es importante perdonar cuando nos ofenden? _____________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

8
REFLEXIONEMOS EN FAMILIA

También podría gustarte