Está en la página 1de 16

1.

REPASANDO ANDO:
-El abecedario en mayúscula y minúscula
-El uso de la letra inicial mayúscula en el nombre propio
-Combinaciones y combinaciones inversas
-Sonidos de consonantes parecidas pero distintas
-Reglas ortográficas “m” antes de p y b
-El diccionario y su uso

2. UNA DOSIS DE ATENCIÓN Y MUCHA IMAGINACIÓN


-Concepto de Narración
-La fábula (moraleja y personificación)
-El sustantivo
-El artículo
-El adjetivo
-Sinónimos y antónimos

3. DE CUENTO EN CUENTO COMPRENDO Y APRENDO


-El cuento moderno con un final satisfactorio
-Signos de puntuación.
-El verbo y sus tiempos
-Concordancia verbal
-Reglas ortográficas: uso de la g y la j y la b y v

4. COMUNICANDO VOY AVANZANDO


-Comunicación tradicional vs comunicación en red
-Normas de cortesía
-La tarjeta de invitación
-La noticia
-La carta personal

2
1
Nombre__________________________________________ Grado______Fecha_____/_____/_____/ Nombre__________________________________________ Grado______Fecha_____/_____/_____/
Practicando
El abecedario y mi nombre. 1. Escribo las vocales en minúscula debajo de cada vocal en mayúscula.
1. MAIPORÉ SABE: Lee comprende y reflexiona la siguiente frase: A E I O U
“Soy un ser único e irrepetible”. ¿Por qué soy un ser único e irrepetible?
2. ¡Este es mi hermoso nombre!

2. Completa cada palabra escribiendo la vocal correspondiente

3. ¿Cuántas vocales tiene mi nombre?______________________________________________

4. ¿Cuántas consonantes tiene mi nombre?_________________________________________

5. Lee el abecedario en voz alta y escribe debajo de cada letra su respectiva minúscula. 1.P__r qu____ 2.r___s___ 3. s____p___ 4.t__m___t__ 5.v___ c___

A B C CH D E F G H I

J K L LL M N Ñ O P Q
6. ll__v___ 7. y___t____ 8.s__lch__ch__ 9.c__g___ñ__ 10.z__p__t___

3. Completa cada palabra escribiendo las consonantes correspondientes

R RR S T U V W X Y Z

6. ¿Cuántas vocales tiene el abecedario?___________________________________________

7. ¿Cuántas consonantes tiene el abecedario?______________________________________

8. ¿Por qué es importante escribir mi nombre con letra inicial mayúscula?____________

__________________________________________________________________________________ 1__u___e___a 2. a__a___a 3. e___a___o 4. o___ o 5. ___i___a__a


9. Actividad en Familia: Practico la escritura de mi nombre y el de mi familia.

3 4

Nombre__________________________________________ Grado______Fecha_____/_____/_____/
Uso de letra inicial mayúscula. Practicando
1. MAIPORÉ SABE: Lee comprende y reflexiona la siguiente frase: 1. En los ejemplos del siguiente recuadro escribo el número que corresponde al caso que
“Saber me hace un ser libre” ¿Qué es ser libre? se refiere el uso de la mayúscula de la imagen anterior.

2. Casos en el que se usa letra inicial mayúscula.


a. Claudia Constanza Ramírez _____
b. Rector Saulo Vicente Valderrama___
c. Institución Educativa Maiporé ____
ch. Leo “La Isla bajo el mar”._______
d. Bucaramanga es mi ciudad. ______
e. Aprendo Biología y Química. _______
f. ¿Dónde vives? Yo vivo en ________
g. Jazz es mi gato. ______
h. Estamos en el siglo XXI. _______
i. En aquel tiempo todo era oscuridad.__
j. Esa mañana el sol se ocultó. La gente corría sin saber qué pasaba. ___

2. Escribe la letra inicial mayúscula según corresponda.

El Chancho Humberto.

____na mañana de verano el chanchito ___umberto salió muy contento a


pasear, de repente empezó a llover y llover y llover…

___l camino se llenó de lodo y el chanchito empezó a gruñir muy fuerte, hasta
que apareció un niño llamado ________________________, lo rescató y lo llevó
a la cabaña para bañarlo con agua tibia.

_____espués de esto, niño y chancho vieron llover por la ventana; mientras


tanto el niño llamado __________________________________ comía palomitas de
maíz y el Chancho ____umberto comía ñame. Los dos estaban muy felices.

6
5

Nombre__________________________________________ Grado______Fecha_____/_____/_____/
Nombre__________________________________________ Grado______Fecha_____/_____/_____/ Nombre__________________________________________ Grado______Fecha_____/_____/_____/

Practicando
Las combinaciones.
1. En la siguiente rejilla escribe las palabras del texto según la combinación.
1. MAIPORÉ SABE: Lee comprende y reflexiona la siguiente frase:
“Todos necesitamos de los demás” ¿Por qué? br bl pr pl

2. Lee el siguiente texto en voz alta.

Braulio y Cipriano
Braulio y Cipriano son dos buenos amigos, desde que estaban
en el pre-escolar. 2. Encuentra las palabras de las imágenes en la sopa de letras.

Braulio trabaja en la Biblioteca municipal y sabe promocionar


la lectura de libros de literatura infantil, él desea ganar el
diploma del mejor promotor de lectura, por eso Cipriano se
compromete a acompañarlo todas las mañanas, pues entre los
dos deben organizar los libros para los niños y los deben
ordenar en el mueble o estante para sean de fácil acceso para
los más pequeños.

No saben cuáles deben poner primero de abajo hacia arriba,


si los que toman los niños o los que toman los adultos.

3. Argumenta:
 ¿Cómo puedes ayudar a Braulio y a Cipriano?___________________

________________________________________________________________

 ¿Cómo ordenarías los libros? ____________________________________ 3. Escribe en el recuadro la combinación con la que inicia cada nombre.

________________________________________________________________

 ¿Por qué ordenarías los libros de esa forma? _____________________

_________________________________________________________________

7
8
Nombre__________________________________________ Grado______Fecha_____/_____/_____/
2. Lee y completa las palabras del texto con las combinaciones tra, tre,tri, tro, tru

1. Encuentra las palabras con la combinación tr en la sopa de letras.

3.Escribe 4 oraciones con las palabras que más te interesan por tr.

___________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

Buen ________________________________________________________________________
trueno trato
________________________________________________________________________

10
9

Nombre__________________________________________ Grado______Fecha_____/_____/_____/
Nombre__________________________________________ Grado______Fecha_____/_____/_____/
1. MAIPORÉ SABE: Lee comprende y reflexiona la siguiente frase: 3. Completa las oraciones con la palabra adecuada que está en el recuadro.
“Hacer deporte es saludable”. ¿Por qué?
2. Lee y encierra las palabras con tl.

4. Completa las palabras con las sílabas tla,tle,tli,tlo,tlu, luego léelas y escribe
tus propias oraciones.

A______tico A______tismo A______ntico

Ca______ya A______ntida A______s

_________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

11 12

Nombre__________________________________________ Grado______Fecha_____/_____/_____/
Nombre__________________________________________Grado______Fecha_____/_____/_____/ Nombre__________________________________________Grado______Fecha_____/_____/_____/

1. MAIPORÉ SABE: Lee comprende y reflexiona la siguiente frase: 3. Lee el texto en voz alta y subraya las palabras con cr.
“Criar a un animal es toda una responsabilidad” ¿Por qué?

2. Lee el texto en voz alta y subraya las palabras con la combinación cl.

______________________________________________________________________

Un día mientras amasaba la harina, se le ocurrió una brillante


idea, echarle azúcar a la masa, y creo un pastel delicioso al
que llamó bizcocho.

Responde:
4. ¿Cómo se llama el panadero? _________________________________

5.¿Qué le gusta preparar? ________________________________________

3. Escribe un título a la historia en la línea que está sobre el texto. 6.¿Cómo se llama la hermana?_____________________________________

Responde:
7.¿Qué hace la hermana de Cristobal?_____________________________
4. ¿Quién es Clodomira? ________________________________________________________

5. ¿Dónde vive Claudia?__________________________________________________ 8.¿Cuál fue la brillante idea de Cristobal?____________________________

6. ¿Qué le gusta picotear a Clodomira?___________________________________ 9.¿Qué pasó al final?________________________________________________

7. ¿Cómo se llama la tía de Claudia?_____________________________________

14
13
Nombre__________________________________________Grado______Fecha_____/_____/_____/
1. MAIPORÉ SABE: Lee comprende y reflexiona la siguiente frase: Nombre__________________________________________Grado______Fecha_____/_____/_____/

“Es importante ser fructíferos en la vida” ¿Qué es ser fructíferos?

Repasamos fr y fl. Practicando


4.Responde en pareja las siguientes preguntas:
2. Lee en voz alta la siguiente narración. Fíjate en cada párrafo.
a.¿En qué lugar se desarrolla la historia?______________________________________
El cofre misterioso.
En el municipio llamado Frailejones, existe una montaña donde se encuentra un
b.¿Cómo se llaman los amigos de Flavio?_____________________________________
cofre misterioso. Un día, Flavio decidió hablar con sus amigos Frida, Floridalma, _____________________________________________________________________________
Francisco y Froilán para ir a buscarlo. Flavio y sus amigos habían escuchado que el
camino estaba lleno de flores pero que debían tener cuidado; por lo que acordaron c.¿Qué señal acuerdan los amigos en caso de extraviarse?___________________
como señal dar un chiflido por si alguien se extraviaba. Al ir escalando la montaña
los chicos sintieron el frío intenso, hasta que de pronto, se encontraron con un arbusto ch. ¿Qué encontraron en el camino a la montaña?_____________________________
de fresas; todos decidieron comerlas, siguieron caminando y mientras más se
acercaban al lugar donde decían que se encontraba el cofre todos sentían d.¿Qué sentían mientras ascendían la montaña?______________________________
escalofrío y tenían que hacer flexiones de piernas para no estar friolentos.
e.¿Qué objeto lleva Frida ? ___________________________________________________
f.¿Mientras caminaban qué pensaban los amigos?___________________________
Casualmente Frida llevaba una flauta y pensaba que en cualquier momento les iba
a servir. Caminaron por largo tiempo pensando que la búsqueda era infructuosa; g.¿En qué punto encuentran el lugar que buscan?____________________________
hasta que llegaron a la frontera de un río de Floridablanca y la montaña; el río era
cristalino, y en este se reflejaba la montaña que estaba enfrente en donde había _____________________________________________________________________________
una cueva señalada por una flecha.
h.¿Con qué está señalado el lugar?__________________________________________
i.¿Qué encuentran los amigos al asomarse a la cueva?_______________________
Atravesaron el río y se asomaron a la cueva y vieron una luz fluorescente. Todo el
grupo no podía ver, porque la entrada era estrecha. Entonces Frida empezó a tocar j.¿Qué hace Frida y qué sucede?____________________________________________
una dulce melodía con su flauta. Así fue como la luz fluorescente se fue
desvaneciendo y apareció el cofre. Por fin vieron el cofre en el que había piedras k.¿Qué hay en el cofre?_____________________________________________________
preciosas con forma de granos de frijoles, frambuesas, fresas y flores fosforescentes.
l.¿Qué hicieron los amigos con lo que encontraron en el cofre?______________
_____________________________________________________________________________
Todos se frotaron las manos y se sintieron felices, luego decidieron recoger una
buena cantidad de las delicias que estaban en el cofre. De regreso, sintieron ganas ll.¿Qué hicieron los amigos al regresar?______________________________________
de tomar un refresco de frutos rojos y celebrar lo fructífero que había sido su viaje.
Dicen que ese cofre se vuelve a llenar cada vez que un grupo de personas lo m.¿Cómo calificaron el viaje a la montaña?___________________________________
encuentra y es feliz.
n.¿Qué pasará con el cofre?_________________________________________________

3. Actividad : En hoja aparte dibuja y escribe con tus propias palabras lo que
pasa en el texto anterior. Utiliza 4 imágenes. 5. Subraya de verde las palabras con fr y con morado las palabras con fl.

6. Cuenta cuántas palabras hay por fr ____ y cuántas hay por fl_____.
15
7. Busca en el diccionario el significado de fructífero.

16
Nombre__________________________________________Grado______Fecha_____/_____/_____/ Nombre__________________________________________Grado______Fecha_____/_____/_____/

1. MAIPORÉ SABE: Lee comprende y reflexiona la siguiente frase:


Practicando
“A veces somos melodramáticos y los demás se molestan” ¿Por qué?
4. Responde en pareja las siguientes preguntas:
Repasamos dr y dl.

2. Lee en voz alta la siguiente narración. Fíjate en cada párrafo. a. ¿Cómo se llama el lugar donde sucede la historia?_______________________________

Pedro y su melodrama. b. ¿Cómo se llaman los personajes de la historia?___________________________________

En un lugar llamado Piedras Gordas, había un niño llamado Pedro Picapiedra, a quién le __________________________________________________________________________________
gustaba caminar por la orilla del río Drazo acompañado por su perro Droken. De repente,
el perro empezó a ladrar al ver la draga que limpiaba el fondo de aquel río, ladraba y c. ¿Qué hace el perro y por qué?___________________________________________________
ladraba sin parar.
__________________________________________________________________________________
Por esta razón Pedro se preocupó, su perro nunca había hecho eso. Buscó y buscó para
saber por qué ladraba su perro. Qué susto se llevó: vio a un cocodrilo asoleándose cerca Ch.¿Qué hace el cocodrilo y por qué?_______________________________________________
de la máquina, esa era realmente la razón de los ladridos de Droken. d. ¿Qué le pide Pedro a Droken?_____________________________________________________
Al darse cuenta de la presencia de Pedro y Droken el cocodrilo se tiró al agua y el perro __________________________________________________________________________________
le siguió ladrando de forma más pausada. Pero Pedro no comprendía y le dijo a su perro:
“Seguidlo, seguidlo”. El perro quiso seguir al cocodrilo, pero hacía donde iba el cocodrilo e. ¿Qué le pasa a Pedro y por qué?__________________________________________________
el río era muy profundo y no pudo hacer lo que su amo le encomendaba. _____________________________________________________________________________________
Realmente Pedro estaba asustado y empezó a correr de regreso a su casa. No vio los f. ¿Qué hace Pedro al llegar a la casa?________________________________________________
pedregales en su camino y se cayó, se raspó la rodilla izquierda, pero se volvió a levantar
y no sintió la caída. g. ¿Qué le dice Sandra a Pedro?_______________________________________________________
______________________________________________________________________________________
Por fin, llegó a casa, asustado y llorando, y entre sollozos y gritos le contó a Sandra, su
mamá, lo que le pasó. Ella le dijo: “No seas melodramático, lava tu rodilla con jabón, h. ¿Por qué Pedro no quiere ir a la droguería?___________________________________________
ponte un desinfectante y gasa con un esparadrapo en tu rodilla. Si no encuentras los
medicamentos en el botiquín, te vas a la droguería de Don Esdrubal y los compras”. Y ______________________________________________________________________________________
además le dijo: “Un cocodrilo no hace nada si no lo molestas”. i. ¿Al final qué piensa Pedro del cocodrilo y Don Asdrubal?_____________________________
Pedro se tranquilizó y le dijo: “Madre, en esa droguería hay dragones, dromedarios y el _______________________________________________________________________________________
señor juega ajedrez y no me presta atención”. Su mamá volvió y le dijo: “Pedro deja el
drama y ve a la droguería de don Asdrubal”.

Al fin pedro consiguió los medicamentos y se dijo a sí mismo, “la verdad es que el 5. Subraya de verde las palabras con dr y con morado las palabras con dl.
cocodrilo ni se movía y no me hizo nada, ni a mi perro y Don Asdrubal es un señor
fantasioso y no melodramático como sí lo soy yo” 6. Cuenta cuántas palabras hay por dr ____ y cuántas hay por dl_____.
7. Busca en el diccionario el significado de melodramático.
3. Actividad: En hoja aparte dibuja y escribe con tus propias palabras lo que
pasa en el texto anterior. Utiliza 6 imágenes.

17
18
Nombre__________________________________________Grado______Fecha_____/_____/_____/ Nombre__________________________________________Grado______Fecha_____/_____/_____/

1. MAIPORÉ SABE: Lee comprende y reflexiona la siguiente frase:


Sílabas inversas
“Agradece siempre en todas las situaciones y circunstancias”
¿Por qué es importante agradecer? 1. Lee en voz alta las sílabas inversas de la tabla

2. Lee en voz alta la siguiente narración. Fíjate en cada párrafo.

Gladys y su viaje a Grecia

Graciela tiene cinco hermanas, son Greta, Glenda, Glenis, Gloria y la más pequeña
se llama Gladys. Gladys está en tercer grado de primaria, y le gusta leer los cuentos
de los Hermanos Green, además es una gran atleta. Muy pronto Gladys celebrará su
cumpleaños número ocho y su hermana mayor Graciela quiere hacerle un regalo
grandioso.

A Gladys le gustan mucho los paseos en bicicleta por el campo hasta la granja de
Don Gregorio, pero hay algo que siempre ha querido hacer, y es visitar una gran
biblioteca, porque en Grosseto su pueblo no hay. La gran biblioteca a la que siempre
ha querido ir queda en Grecia y eso es muy lejos de su casa.

Por lo que Graciela y sus hermanas organizaron un viaje hasta Grecia, y allí Gladys
consiguió muchos libros de grandes literatos, y con mucha emoción le dio gracias a
sus hermanas. Allí también se dio cuenta que Grecia es una isla grande y tiene un
clima muy agradable.

Para Gladys fue una de las mejores maneras de celebrar su cumpleaños. Ahora,
Gladys y sus hermanas están organizando una biblioteca para todos los niños y niñas
de Grosseto, su amado pueblo.

3. Subraya de verde las palabras con gr y con morado las palabras con gl. 2. Lee las palabras y escribe oraciones con ellas en tu cuaderno.
4. Cuenta cuántas palabras hay por gr ____ y cuántas hay por gl_____.
asteroide, ostra, estrella, espejo, escoba, escalera, isla,
5. Escribe en el siguiente recuadro las palabras según la indicación. almanaque, andamio, emperador, entrenar, administrador,
Palabras por gr Palabras por gl armamento, hortaliza, hormiga, asno, séptimo, ensalada,
indígena, once, antena, arpa, invierno,
Aspiradora, esponja,

19 20
Nombre__________________________________________Grado______Fecha_____/_____/_____/ Nombre__________________________________________Grado______Fecha_____/_____/_____/

1. MAIPORÉ SABE: Lee comprende y reflexiona la siguiente frase:


“Estudiar es un derecho” ¿Cuál es tu deber? 1. Lee en voz alta las oraciones y subraya las sílabas inversas.

2. Lee en voz alta las oraciones y subraya las sílabas inversas. a. Es imposible comer pasta con esa mosca estorbando.
b. Esmeralda se mira al espejo y sonriendo se maquilla.
a. Ese niño tiene aptitud artística. c. Las pestañas postizas de Ester son bonitas.
b. Ser mal educado es una mala opción. d. La escuela de los niños queda en el bosque.
c. Creo que es cruel capturar los animales y encerrarlos en jaulas. e. Esa es la foto de un castillo con una estatua.
d. Mi tío vive en Egipto.
e. Concepción le tiene pavor a los reptiles. 2. Responde las preguntas:
a. ¿Cuál es el problema al comer?______________________________
3. Responde las preguntas:

b. ¿Qué hace Esmeralda?______________________________________


a. ¿Qué tiene el niño? ________________________________________
_____________________________________________________________
b. ¿Qué dicen de ser mal educado?___________________________ ch. ¿Qué tiene Esther?__________________________________________
_____________________________________________________________
c. ¿Qué opinan sobre los animales?____________________________
d. ¿Qué queda en el bosque?__________________________________
__________________________________________________________
e. ¿Qué se ve en la foto?_______________________________________

ch. ¿Dónde vive el tío?_________________________________________


3. En el siguiente recuadro escribe todas las palabras con sílabas

d. ¿Cómo se llama la chica y qué problema tiene? Inversas que hay en las anteriores oraciones.

__________________________________________________________

4. En el siguiente recuadro escribe todas las palabras con sílabas


Inversas que hay en las anteriores oraciones.

22

21
Nombre__________________________________________Grado______Fecha_____/_____/_____/ Nombre__________________________________________Grado______Fecha_____/_____/_____/

1. MAIPORÉ SABE: Lee comprende y reflexiona la siguiente frase:


“ Trabajar en equipo es importante y necesario” ¿Por qué? Repaso y refuerzo la combinación
Cha, che, chi, cho, chu
Sonidos de consonantes parecidas pero distintas. 1. Lee las oraciones en voz alta y subraya las palabras con ch

Repaso y refuerzo la combinación


ca, co, cu, que, qui.

23 24
Nombre__________________________________________Grado______Fecha_____/_____/_____/ Nombre__________________________________________Grado______Fecha_____/_____/_____/

1. MAIPORÉ SABE: Lee comprende y reflexiona la siguiente frase:


1. Lee en voz alta la historia, subraya las palabras con ll.
“Si tengo dificultades busco orientación” ¿Por qué?
Una tarde de lluvia
Repaso y refuerzo la combinación Era una tarde muy lluviosa y Guillermo y Lluna ya habían merendado un
bocadillo de tortilla, unas pocas galletas y unos caramelos de sus bolsillos. Como
lla, lle, lli, llo, llu estaban muy aburridos, y no podían salir a la calle, decidieron jugar a imitar animales
con sus padres.

Guillermo empezó imitando a un pollito que saltaba de silla en silla. Cuando le tocó a
su hermana Lluna, imitó a un caballo que trotaba por una llanura.

La mamá de Guillermo, que le encantaba jugar con ellos, imito a una pequeña llama
de cabello largo. Cuando fue el turno de su padre se le ocurrió hacer de ardilla que
comía bellotas. Siguieron imitando a una ballena que vivía en un castillo, un gallo que
llamaba a las gallinas y un camello que seguía a una estrella. Lo que parecía que iba
a ser una tarde aburrida de lluvia fue una agradable tarde de juegos y risas.

2. Responde:
a. ¿Qué haces cuando llueve?_______________________________________

b. ¿Cómo te sientes cuando llueve?___________________________________

c. ¿Cuántas palabras encuentras con ll?_______________________________

d. Escribe en tu cuaderno las palabras que más te gustan de la historia.

25 26
Nombre__________________________________________Grado______Fecha_____/_____/_____/ Nombre__________________________________________Grado______Fecha_____/_____/_____/

1. MAIPORÉ SABE: Lee comprende y reflexiona la siguiente frase: Repaso y refuerzo la combinación
“Las palabras amables son mágicas” ¿Por qué es importante ser amable? ña, ñe, ñi, ño, ñu
2. Lee en voz alta el siguiente texto, subraya las palabras con h.
1. Lee en voz alta y dibuja
Horacio el horticultor.

Horacio, el horticultor, está durmiendo la siesta en una hamaca, a la Era una mañana de otoño
sombra de un árbol que hay en la huerta. Cuando Toño
De pronto, aparece Hugo y le despierta diciendo: -¿Te apetece comer
un higo, papá Horacio? vio una araña
–No, muchas gracias- le responde, y vuelve a cerrar los ojos. caminando debajo
de la maraña.
Al cabo de un rato, Henar se le acerca y le pregunta: -¿Quieres chupar
un helado? ¡Está riquísimo!
-¿Qué? ¡No, gracias!– Contesta Horacio algo molesto, deseando dormirse
2. Suma sílabas y forma palabras, luego con cada una escribe una
de nuevo.
oración en tu cuaderno de Español.
A los cinco minutos, Ainhoa le ofrece: -¿Te traigo un café con hielo?
-¡No! ¡No me apetecen ni higos, ni helados, ni café con hieloooooo!- grita
muy enfadado Horacio el horticultor. Los hijos al oírle se alejan a toda ta ca ni pa pi a
velocidad. ña mo ñus pu ño ra

¡Por fin, Horacio consigue dormirse de nuevo! Se le oye roncar. mu o ñe to ma na


Y…¡tactacata!
-¿Qué? ¿Qué sucede? ¿Un huracán?- pregunta asustado Horacio al oír
ese estruendo.
-¡Nooo!- responden en coro sus hijos Hugo, Henar y Ainhoa- 3. Descubre las palabras escondidas en el cartel, escríbelas y arma
-¡No es un huracán! ¡Es un helicóptero! Mira, ¡qué bajito vuela! ¡Salúdale, oraciones en tu cuaderno.
papá Horacio! ¡Buen viaje helicóptero! ¡Ja, ja, ja, ja, ja!

3. Actividad: En hoja aparte dibuja y escribe con tus propias palabras lo


que pasa en el texto anterior. Utiliza 6 imágenes.
4. Prepara la lectura en voz alta en un equipo de 4 compañeros en los
que cada uno representa un personaje.
5.Busca en el diccionario la definición de horticultor y huerta y escríbelas
en tu cuaderno de español.

27 28
Nombre__________________________________________Grado______Fecha_____/_____/_____/ Nombre__________________________________________Grado______Fecha_____/_____/_____/

1. MAIPORÉ SABE: Lee comprende y reflexiona la siguiente frase: Practicando


“Legar siempre a tiempo es muy importante” ¿Por qué?
1. Antes de “p” y “b” se escribe siempre “m”.

Repasemos la regla ortográfica m antes de p y b Escribe la sílaba que falta y completa después las oraciones.
______probar ______trevista ______gelar
2. Lee la capsula de ortografía y realiza los ejercicios propuestos.
______vejecer ______bustero ______bustible
______volver ______batir ______pezar
______barcar ______baldosar ______borronar
______venenar ______hebrar ______sayar
______balse
2. Escribe en la oración la palabra que corresponde que está en el anterior listado.
1.- Tenemos que ________________________ resultado.
2.- ¿Cuándo vamos a ________________________ la carne?
3.- ¿Por qué eres tan ________________________, José María?
4.- ¿Quién es la encargada de___________________el chorizo?
5.- No sé cuándo va a ________________________ el concierto.
6.- ¿Qué día piensan ________________________ la habitación?
7.- Ese periódico ha publicado una interesante ________________.
8.- Dice que toma unas pastillas para no ________________.
9.- La gasolina es un líquido ________________________
10.- ¿Con qué producto quieren _____________________ los piojos?
Completa las palabras con m o n según la regla
11.- Mañana piensan ____________________ rumbo a Buenos Aires.
ortográfica: 12.- A José le gusta ________________________ los cuadernos.
13.- Querían ________________________ a mi perro llamado Sultán.
i__vierno a___bulancia li___pio 14.- Todavía no sabe ________________________ una aguja.
a___den e___vase o___bligo 15.- ¿Quiénes tienen que ________________________ en el teatro?
16.- ¿Habéis visto el _____________________ que hay en Granada?
ti___pano tu___dra ti____pano
3.- Escribe “m” o “n”
ca___pestre i___visible co___prar ala_____bre a___bulancia a___fibio e___bellecer
3. Encuentra 5 palabra con mp o mb, escríbelas en tu cuaderno
de español y arma oraciones.
e___trevista bo___billa va__piro za____bomba

e__viar a__gina co__servar e__borrachar

co__vidar ga__berro be_____decir.

4. Busca en el diccionario el significado de las palabras que desconozcas.

30

29
Nombre__________________________________________Grado______Fecha_____/_____/_____/ Nombre__________________________________________Grado______Fecha_____/_____/_____/

1. MAIPORÉ SABE: Lee comprende y reflexiona la siguiente frase:


Practicando
“Si algo no sé lo pregunto, lo averiguo, lo consulto” ¿A quién? 1. Escribe la palabra que va primero según el orden alfabético
de la siguiente lista de palabras.
2. Lee el concepto de diccionario.
a. Foca ballena león
Vamos a repasar en este libro sabio.
Vamos a buscar las palabras _____________________________________________________________
que su significado
no comprendemos al hablar.
b. Camisa helado araña

_____________________________________________________________

c. Pan dulce yogurt

________________________________________________________________

ch.Ventilador armario tablero

__________________________________________________________________

d. mesa silla sofá

e. Lápiz libro colores


3. Para usar el diccionario debemos recordar el orden del
Abecedario o alfabeto. Complétalo en su orden. __________________________________________________________________

2. Busca en el diccionario las siguientes palabras y escribe en orden


la definición de cada una en el cuaderno de español.

A C D E G I Dictado

J K LL N O P _____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________
R S T V X Z

32
31

También podría gustarte