Está en la página 1de 37

TRASTORNOS DE

ANSIEDAD
Definición
 La ansiedad es un estado emocional
displacentero que se acompaña de cambios
somáticos y psíquicos, que puede presentarse
como una reacción adaptativa, síntoma o
síndrome que acompaña diversos
padecimientos médicos y psiquiátricos.
Epidemiología
 Distribución mundial
 Relación mujeres 2:1 hombres
 Mayor número de casos en adultos
Factores de riesgo
 Historia familiar de ansiedad
 Antecedente personal de ansiedad
 Eventos estresantes y/o traumáticos
 Ideación suicida
 Comorbilidad con trastornos psiquiátricos
 Consumo de sustancias psicoactivas
Tipos de trastornos de ansiedad
Trastorno
de pánico

Trastorno de
Trastorno
ansiedad
obsesivo
generalizad
compulsivo
a

Fobia Fobia
específica social
Cuadro clínico
 Síntomas psicológicos
 Tensión, temores, dificultad para concentrarse,
aprehensión

 Síntomas somáticos
 Cardiovasculares
 Digestivos

 Neurológicos
Trastorno de panico
• Episodios cortos, recurrentes e impredecibles
de ansiedad. Tras sentir amenaza hacia su
persona.
• Relación hombres y mujeres 2:1
• 25% se relaciona con TOC
Trastorno obsesivo-compulsivo
 Las personas con trastorno obsesivo-
compulsivo (TOC) tienen pensamientos
persistentes y perturbadores (obsesiones) y
usan los rituales (compulsiones) para controlar
la ansiedad producida por estos
pensamientos.
TOC

OBSESION

ALIVIO ANSIEDAD

COMPULSION
Fobia social
• Las personas con fobia social tienen miedo
intenso, persistente, y crónico de ser
observadas y juzgadas por los demás y de
hacer cosas que les producirán vergüenza.
Fobia específica
• Una fobia específica es un miedo intenso e
irracional hacia algo que en realidad constituye
una amenaza mínima o nula. Algunas de las
fobias específicas más comunes son a las
- Claustrofobia
- Hemofobia
- Acrofobia
- Aracnofobia
TAG
• Las personas con trastorno de ansiedad
generalizada (TAG) pasan el día llenas de
preocupaciones y tensiones exageradas,
incluso cuando hay poco o nada que las
provoque.
-Fatiga
-Cefalea
-Taquicardia
-Nausea
-Mareo
-Disfagia
-Parestesias
-Sequedad de la
boca
Diagnóstico
 El diagnostico es básicamente clínico

 No existen pruebas de laboratorio o gabinete


capaces de diagnosticar un trastorno de
ansiedad
Tratamiento
 NO FARMACOLÓGICO
 FARMACOLÓGICO
No farmacológico
 Se debe proporcionar al paciente, y cuando
sea apropiado a la familia, información
científica basada en evidencia, sobre sus
síntomas, las opciones de tratamiento y
posibilidades de manejo

 Terapia cognitivo conductual


Terapia cognitivo conductual
 Sesiones semanales 1-2 horas
 Plazo máximo de 4 meses
 Combinando TCC y fármacos
Farmacológico
 TAG
 Benzodiazepinas (alprazolam, lorazepam,
clonazepam, diazepam)

 Inhibidores selectivos de la recaptura de


serotonina (ISRS). Iniciar con paroxetina,
sertralina, escitalopram.
Farmacológico
 Trastorno de pánico
 Antidepresivos ISRS (Fluvoxamina, fluoxetina,
paroxetina, sertralina, citalopram)
 Antidepresivo tricíclico (imipramina,
clomimipramina)
 Solo en crisis de pánico usar benzodiazepinas
Farmacológico
 Fobia social
 Uso de propanolol antes de la exposición
 Fobia generalizada
 Uso de ISRS (paroxetina)
 Fobias específicas
 No tratamiento farmacológico
Farmacológico
 Trastorno obsesivo compulsivo
 Antidepresivos.
 Primera línea: ISRS (fluoxetina, paroxetina,
sertralina)
 Segunda línea: clomipramina, venlafaxina,
citalopram
Referencia 2do nivel
 Ideación suicida
 Pacientes con trastorno de ansiedad
- Duda diagnóstica
- Comorbilidad psiquiátrica u orgánica
-Persistencia de síntomas a pesar de
tratamiento
GRACIAS
¿Qué es el Trastorno
Obsesivo
Compulsivo (TOC)?
Es un trastorno de ansiedad en el que
las personas que lo padecen tienen
pensamientos, temores o
preocupaciones irracionales que
tratan de superar mediante una
actividad ritual. Las imágenes o los
pensamientos perturbadores y
frecuentes se denominan obsesiones
y los rituales repetidos que se llevan a
cabo para evitarlos o disiparlos se
llaman compulsiones.
•Obsesiones: son pensamientos, impulsos
o imágenes no deseados, superfluos y
recurrentes que se experimentan como
inoportunos e inapropiados

•Compulsiones: son conductas repetitivas


o “rituales” que la persona afectada se
siente impulsada a realizar de un modo
determinado. Las acciones compulsivas se
llevan a cabo para reducir la
ansiedad/angustia o impedir que ocurra
algo malo, a pesar de no existir ninguna
conexión real con la prevención de dicho
acontecimiento
Preocupación exagerada
por la suciedad, los
Dudas reiteradas
gérmenes o la
contaminación

Pensamientos
Períodos excesivos de
persistentes acerca de la
tiempo tocando cosas,
violencia, las heridas,
contando, pensando en
matar a alguien o herirse
números y secuencias
a sí mismo

Preocupación por el
Necesidad impulsiva por
orden, la simetría o
una rutina
exactitud
Pensamientos persistentes acerca de actos
sexuales repugnantes o la demostración de
conductas prohibidas o consideradas tabú

Pensamientos preocupantes que están en


contra de las propias convicciones religiosas

Necesidad extrema por saber o recordar cosas


que pueden ser muy triviales

Atención excesiva en los detalles

Preocupación excesiva de que algo terrible


suceda
 Aunque el trastorno obsesivo-
compulsivo puede iniciar en la
adolescencia o a principios de la
edad adulta, también puede
hacerlo en la infancia.
 Existen dos periodos donde se
incrementa la posibilidad de
padecerla:
◦ Entre los 6 y los 15 años:
 afecta a dos niños por cada niña.
◦ Entre los 20 y los 29 años.
 La herencia genética parece ser
un factor muy fuerte. Si una
persona padece del trastorno
obsesivo compulsivo, hay un
25% de probabilidad de que
uno de sus parientes cercanos
también lo padecerá.
 La mayor parte de las veces la aparición del
trastorno es de carácter gradual, si bien se han
observado casos de inicio agudo.

 Alrededor del 15% muestra un deterioro


progresivo de las relaciones sociales y
ocupacionales.

 Aproximadamente un 5% sigue un curso de


carácter episódico, con síntomas mínimos o
ausentes.
Para un diagnóstico
definitivo deben estar b) Se presenta una resistencia
presentes y ser una a) Son reconocidos como
ineficaz a por lo menos uno de
los pensamientos o actos,
fuente importante de pensamientos o impulsos
aunque estén presentes otros a
angustia o de propios.
los que el enfermo ya no se
incapacidad durante resista.
la mayoría de los días
al menos durante dos
semanas sucesivas,
síntomas obsesivos,
actos compulsivos o
ambos. Los síntomas
obsesivos deben tener c) La idea o la realización del
las características d) Los pensamientos, imágenes
acto no deben ser en sí mismas
placenteras (el simple alivio de
siguientes: o impulsos deben ser reiterados
la tensión o ansiedad no debe
y molestos.
considerarse placentero en este
sentido).
Tratamientos:
Medicamentos
ANTIDEPRESIVOS:
Fluoxetina (Prozac): 40 mgr/dia Fluvoxamina
(Dumirox): 600mgr /tres tomas
ADSERTRALINA (Besitran): 200 mgr/día
T: Clorimipramina (Anafranil): 150-300 mgr/dia/noche
ANSIOLÍTICOS:
Halazepan (Alapryl) 40-60 mgr/dia

NEUROLÉPTICOS:
Properiazina o Nemactil: 10 mgr/noche
Olanzapina (Zyprexa): 5mgr/noche
Terapia conductual y/o cognitiva:

También podría gustarte