Está en la página 1de 31

Instituto de educación Superior

Tecnológico Privado
FRANKLIN ROOSEVELT

ASIGNATURA: ASISTENCIA EN MEDICINA ALTERNATIVA –


PROCEDIMINETOS DE PRODUCTOS GALENICOS
NATURALES COSMETICOS Y AFINES
CICLO: VI
TURNO: MAÑANA-NOCHE
ESPECIALIDAD:ENF. FAR. TECNICA

SESION DE APRENDIZAJE N°2


ARTRITIS REUMATOIDE – LUPUS ERITEMATOSO
CD. ERWIN BALVIN FLORES
La artritis reumatoidea (RA, por
sus siglas en inglés) es una
enfermedad que causa
dolor, entumecimiento, inflamación
y pérdida de movimiento en sus
articulaciones(1)
La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmunitaria, se
desencadena por factores desconocidos que inducen la aparición de
autoantígenos.

Estos antígenos hacen a los


linfocitos T CD4 estimular la
expresión de citocinas e induce
y aumenta la proliferación de
linfocitos B, produciendo los
anticuerpos. (2)

Fig 1 . Linfocitos T
Los linfocitos B son los productores del
factor reumatoide.

Al comienzo de la enfermedad apenas un


60% de los pacientes son positivos para
este marcador.

Fig 2 . Linfocitos B
Durante el primer año en algunos pacientes el factor reumatoide negativo
se convierte en factor reumatoide positivo, de modo que este anticuerpo
está presente en el 80% de los pacientes.(2)
La AR en general comienza en
las primeras etapas de la edad
adulta, o edad madura.

Puede producirse un solo


ataque, pero es más frecuente
que el problema aparezca y
desaparezca en episodios
repetidos. (1)

Figura 3 . Artritis Reumatoidea (Rodilla)


Sinovitis reumatoide.
A.Características típicas de la inflamación
reumatoide con hiperplasia del
revestimiento sinovial ( ) e infiltrados
mononucleares en el tejido conjuntivo
bajo este revestimiento ( ).

B. Imagen a mayor aumento del


infiltrado inflamatorio constituido
predominantemente por linfocitos T
CD4+, alrededor de las vénulas
poscapilares ( ). (3)
Fig 4 . Inflamacion reumatoide, aumentada
La prevalencia de la RA es cercana a 0.8% de la población las mujeres se
afectan con una frecuencia casi tres veces más alta que los varones.

La prevalencia aumenta con la edad.


La RA se observa en todo el mundo
y afecta a todas las razas.

Sin embargo, la incidencia y la gravedad son


aparentemente menores en regiones
Fig 5. ADN
rurales de África y en las personas
de raza negra del Caribe.
Su aparición es más
frecuente durante el cuarto y
quinto decenios de la vida,
de forma que 80% de todos
los pacientes contrae la
enfermedad entre los 35 y
los 50 años de edad. (3)

Fig 6. Adultos Mayores


Se produce comúnmente en los dedos de los pies o de las manos,
muñecas, codos, hombros, quijada, caderas y rodillas. Puede afectar
otras partes del cuerpo.

La enfermedad no se puede curar, pero existen medicamentos que


pueden reducir la frecuencia y severidad de los ataques
Se caracteriza por:

Cambios inflamatorios en
las membranas sinoviales y
estructuras articulares.

Fig 7. Articulacion afectada


Los síntomas pueden incluir:

Dolor y entumecimiento de la
articulación, sobre todo por la mañana.
Articulaciones enrojecidas, tibias o
hinchadas.
 Deformidad de la articulación.
 Fiebre moderada.
 Cansancio.
 Pérdida del apetito.
 Pequeñas protuberancias o nódulos
Fig 8. Articulaciones del cuerpo
debajo de la piel.
Con el tiempo, las
articulaciones puede perder
su rango de movimiento.

Nódulos bajo la piel


(generalmente un signo de
una enfermedad más grave).

Fig 9. Distrofia articular


Otros síntomas abarcan:

Dolor torácico al respirar


(pleuresía).

 Resequedad en ojos y boca


(síndrome de Sjogren).

Ardor, prurito y secreción del


ojo.

Fig 10. Resonancia magnetica articulacion de las vertebras  Entumecimiento, hormigueo


El método diagnostico de laboratorio mas
popular es la determinación del factor
reumático, mediante un anticuerpo contra
un determinante antigénico constante de la
IgG (factor reumatoide). Este método
produce falsos positivos en presencia de
otras enfermedades autoinmunes e incluso
en personas sanas.
Se puede también observar la presencia
de anticuerpos perinucleares y
antiqueratina en 50-90 % de los casos de
AR; estos reconocen la filagrina una
proteína agregante de filamentos
extraídos de la epidermis humana; esta
filagrina es rica en citrulina.

Citrulina: aminoácido producto de la


desaminacion de la arginina cuando genera
oxido nítrico.
Fig. 11. Resonancia magnética. Técnica empleadas
para el diagnóstico de la artritis reumatoide.
CRITERIOS DE DIAGNOSTICO

American College of Rheumatology criterios diagnósticos (5


de los 7 deben estar presentes, primero debe ser continua 4>
6 semanas)

1. Rigidez en la mañana> Duración 1 hora

2.Artritis de ≥ 3 grupos conjuntos con la hinchazón de los tejidos


blandos o líquido
3. Hinchazón de la participación ≥ 1 de los siguientes grupos conjuntos: las
muñecas, interfalángicas proximales, metacarpofalángicas .

4. Hinchazón de las articulaciones simétricas

5. Nódulos subcutáneos.

6. Reumatoide positivo factor de prueba.

7.Los cambios radiográficos compatibles


con AR.

Fig. 12.Articulaciones afectadas generalmente


Entre las personas con
principios, severamente activa
AR, administrar corticoides para
controlar la inflamación de las
articulaciones inicialmente grave
y para el tratamiento de los
brotes de la enfermedad.
Con base en la experiencia
clínica, se suelen iniciar el
tratamiento con prednisona, 10 a
15 mg / día, y aumentar la dosis
según sea necesario hasta un
máximo de 30 mg / día si el
paciente no responde
adecuadamente a la dosis inicial
más baja.
Impacto sobre la calidad de vida

Esta es una manifestación compleja, la


discapacidad producto de la limitación
física genera malestar psicológico y
disminuye la calidad de vida.
Es necesario tener presente que la
actividad física en personas con AR es
inversamente proporcional a la
severidad de los síntomas depresivos e
directamente proporcional a la calidad
de vida.
Fig. 13.Depresion producido por el dolor de laenfermedad
La AR deteriora progresivamente el
funcionamiento global. De tal suerte que la
presencia de empeora el curso natural de la AR.5
Las intervenciones estarían orientadas a disminuir
el dolor y el malestar emocional lo cual se
reflejaría en una mayor actividad física,menor
limitación funcional, es decir, una mejor calidad de
vida.

También podría gustarte