Está en la página 1de 21

Instituto de educación Superior

Tecnológico Privado
FRANKLIN ROOSEVELT
ASIGNATURA: ASISTENCIA EN MEDICINA ALTERNATIVA –
PROCESAMINETOS DE GALENICOS NATURALES
COSMETICOS Y AFINES
CICLO: VI
TURNO: MAÑANA-NOCHE
ESPECIALIDAD: ENF. FARM TECNICA
SESION DE APRENDIZAJE N°8
PARKINSON
CD. ERWIN BALVIN FLORES
Enfermedad progresiva
neurodegenerativa resultante de la
muerte de las células productorasde
dopamina ubicadas en la sustancia
negra, de presentación esporádica,
causa desconocida, probablemente
multifactorial, siendo los principales
factores etiológicos de naturaleza
genética y ambiental.
Edad máxima de inicio es a los 60 años (35-80 años).

95% de los casos son esporádicos.

Afecta a casi 1 millón de personas en EEUU.

Interacción fuerte entre los factores genéticos y


ambientales.
Sexo masculino

APF

Trauma craneal.

Exposición a pesticidas
Medicamentos: AINES,TRH
con estrógenos

Café, Tabaco
Parkinsonismo Parkinsonismo Enfermedades
Síndrome de
idiopático o Sintomático o Heredo-
Parkinson Plus
primario secundario degenerativas
Enfermedad PARKINSONISMO Parkinsonismo
IDIOPÁTICO O juvenil
de Parkinson PRIMARIO

Representa un 77%
Síntomas Mayores:

Temblor Rigidez Bradicinesia

Problemas con el
Acinesia equilibrio y
marcha
Síntomas Menores:
Disfonía Seborrea Facie de
Micrografía Síntomas máscara
autonómicos
Disfagia
Trastorno Fatiga
Depresión del sueño
Dolor y otros
Disfunción Problemas síntomas
cognitiva y sexuales sensoriales
demencia
Parálisis Atrofia
Temblor
supranuclear sistémica
esencial
progresiva múltiple

Demencia
Degeneración Enfermedad
por cuerpos
corticobasal de Alzheimer
de Levy

Enfermedad
Enfermedad
de neurona
cerebrovascular
motora
Sustancias Traumas
Infecciones
tóxicas cerebrales

Hematoma
Tumores Hidrocefalia subdural
crónico
Fármacos: antipsicóticos, metoclopramida,
cinaricina, amiodarona, litio, alfametidopa,
inhibidores de la recaptación de serotonina,
inhibidores de la acetilcolinesterasa.
Incremento del riesgo relativo de mortalidad
que se estima entre el 1,8 – 2,3.

La edad avanzada en el momento del


diagnóstico, la rigidez/hipocinesia,
situaciones comórbidas asociadas.

Inestabilidad postural y dificultad en los


movimientos se consideran factores de riesgo
para mayor deterioro en la función motora.
Cuando el temblor es el síntoma
fundamental en el momento del
diagnóstico, se considera un factor
pronóstico favorable para la progresión
mas lenta de la enfermedad.

El desarrollo de demencia y deterioro


cognitivo se relaciona con la edad
avanzada en el momento del diagnóstico
y la presencia de rigidez/hipocinesia.
• Presencia de al menos 2 de los 4signos
cardinales (temblor o bradicinesia).
Posible • Ausencia de síntomasatípicos.
• Respuesta al uso de levodopa o dopaminérgico.
• Ausencia de adecuado tratamiento.

• Presencia de al menos 3 de los 4signos


cardinales.
Probable • Ausencia de síntomas atípicos durante almenos
3 años.
• Respuesta al uso de levodopa o dopaminérgicos.
• Presencia de todos
los criterios posibles
para el diagnóstico
Definitivo de la EP.
• Confirmación con la
autopsia.
CONVULSIÓ
N
Manifestación clínica y bioeléctrica
resultado de una descarga
episódica, brusca, rápida y
excesiva de una población
neuronal.

También podría gustarte