Está en la página 1de 194

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES


CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

TEMA:
"LA DINAMICA FAMILIAR Y EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA
EMOCIONAL DE LOS ADOLESCENTES ESTUDIANTES DEL SEGUNDO
NIVEL B.G.U. DE LA UNIDAD EDUCATIVA AMBATO DEL CANTON
AMBATO PROVINCIA DE TUNGURAHUA"

Proyecto de Graduación previo a la obtención del Título de Licenciado en Trabajo


Social.

AUTOR:
Durán Loor Willian Jeremías

TUTORA:
Lcda. Mg. Viviana Naranjo

Ambato - Ecuador

2017
CERTIFICACION DEL TUTOR

En calidad de Tutora del Trabajo de Investigación sobre el tema: “LA DINAMICA


FAMILIAR Y EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DE
LOS ESTUDIANTES DEL SEGUNDO BGU A DE LA UNIDAD EDUCATIVA
AMBATO DEL CANTON AMBATO PROVINCIA DE TUNGU AH A del
e or illian Jerem as Dur n Loor Egresado de la Carrera de rabajo ocial de la
Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad Técnica de
Ambato, considero que dicho trabajo de Graduación reúne los requisitos y méritos
suficientes para ser sometidos a Evaluación del Tribunal de Grado, que el H. Consejo
Directivo de la Facultad designe, para su correspondiente estudio y calificación.

Ambato, 10 de agosto del 2017

………………………………………………

Lic. Mg. Viviana Naranjo


TUTORA

II
Los criterios emitidos en el trabajo de investigación “LA DINAMICA FAMILIA Y
EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DE LOS
ESTUDIANTES DEL SEGUNDO BGU A DE LA UNIDAD EDUCATIVA
AMBATO DEL CANTON AMBATO PROVINCIA DE TUNGU AH A como
también los contenidos, ideas, análisis, conclusiones y propuestas son de
responsabilidad del autor.

Ambato, 10 de agosto del 2017

AUTOR

…………………………………………….
Willian Jeremías Durán Loor
CI 1312955642

III
DERECHOS DE AUTOR

Autorizo a la Universidad Técnica de Ambato, para que haga de esta tesis o parte de
ella un documento disponible para su lectura, consulta y procesos de investigación,
según las normas de la Institución.
Cedo los Derechos en línea patrimoniales de mi tesis, con fines de difusión pública,
además apruebo la reproducción de esta tesis, dentro de las regulaciones de la
Universidad, siempre y cuando esta reproducción no suponga una ganancia
económica y se realice respetando mis derechos de autor.

Ambato, 10 de agosto del 2017

AUTOR

…………………………………………….
Willian Jeremías Durán Loor
CI 1312955642

IV
Los Miembros de Tribunal de Grado, APRUEBAN el Trabajo de Investigación sobre
el tema: “LA DINAMICA FAMILIA Y EL DE A OLLO DE LA
INTELIGENCIA EMOCIONAL DE LOS ESTUDIANTES DEL SEGUNDO BGU
A DE LA UNIDAD EDUCATIVA AMBATO DEL CANTON AMBATO
P OVINCIA DE NG AH A presentado por la r. illian Jerem as Dur n
Loor de conformidad con el Reglamento de Graduación para obtener el Título
Terminal de Tercer Nivel de la Universidad Técnica de Ambato.

Ambato ……………………………………….

Para constancia firman:

……………………………….
Presidente

………………………………. ………………………………..
Miembro Miembro

V
DEDICATORIA
La vida es uno de los regalos más hermoso que el
Creador nos ha dado; es un camino hacia la felicidad
que se construye cada día y el cual requiere de un
esfuerzo profundo, que cada uno de los seres
humanos debemos realizar; en esta etapa de mi vida
quiero decir que todo logro es por Él … Porque de
Él, por El y para El son todas las cosas. A Él sea la
gloria para siempre. Amén. (Romanos 11:36)

Siento una profunda dicha al redactar estas cortas


palabras de dedicatoria para el presente trabajo de
investigación; quiero ofrecer este logro académico
en primer lugar a Dios.

A mi esposa: María José Vásconez, mujer


excepcional con un corazón de guerrera, quien con
su ejemplo ha inspirado mi vida para continuar hacia
la meta. A mis suegros: Juan Vásconez y Enriqueta
Andrade por siempre creer en mí, sustentarme y
apoyarme integralmente en este acontecimiento de
mi vida. A mis padres: Luis Durán Mendoza y Luly
Loor Jaramillo, porque alentaron mi vida a
continuar; mis hermanos sobretodo: Jorge Luis
Durán y Mayra Zamora quienes supieron apoyarme
incondicionalmente y, por último, pero no menos
importante a mis tíos: Humberto Zúñiga Macías y
Kathy Loor Jaramillo los cuales direccionaron mi
vida en el punto más importante para la toma de
decisiones, porque fueron y son mis segundos padres
con su ejemplo y apoyo formaron parte
transcendental en esta etapa de mi existencia.

Jeremías Durán

VI
AGRADECIMIENTO
Extiendo mis más sinceros agradecimientos a la
Universidad Técnica de Ambato, a la totalidad e
individualidad de los Docentes de la Facultad de
Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Carrera de
trabajo Social, los cuales fueron iconos
trascendentales para la formación Académica de mi
persona, ya que a través de sus profundas
enseñanzas, conductas, experiencias de vidas
compartidas y sobretodo la formación técnica y
competente de los mismos guiaron y forjaron la
preparación eficaz de mi vida profesional en esta
magnífica profesión como es Trabajo Social.

A mi admirada y estimada profesora Lic. Mg.


Viviana Naranjo quien me guio en el desarrollo de
este trabajo de investigación a través de sus
conocimientos técnicos científicos; haciéndolo
siempre con una muy buena actitud y paciencia.

A los queridos y recordados alumnos de la Unidad


Educativa Ambato.

Agradezco a las Autoridades de la Unidad Educativa


Ambato: Dr. Mario Cobo rector de la Institución, al
Departamento de Consejería Estudiantil (DECE), a
los diferentes docentes del Segundo Nivel de
Bachillerato General Unificado (B.G.U.), quienes
colaboraron substancialmente con la apertura
necesaria para realizar mi trabajo de investigación
con los estudiantes.

Jeremías Durán

VII
PÁGINAS PRELIMINARES
PORTADA: ................................................................................................................... I
CERTIFICACION DEL TUTOR ................................................................................II
A O A DEL A AJO DE G ADO ................................................................ III
DERECHOS DE AUTOR ......................................................................................... IV
AP O ACI N DEL I NAL DE G ADO ....................................................... V
DEDICATORIA ........................................................................................................ VI
AGRADECIMIENTO .............................................................................................. VII
PÁGINAS PRELIMINARES ................................................................................. VIII
INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 1

INDICE GENERAL DE CONTENIDOS

CAPÍTULO I
EL PROBLEMA ........................................................................................................ 3
TEMA .......................................................................................................................... 3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................... 3
Contextualización......................................................................................................... 3
Macro ........................................................................................................................... 3
Meso ............................................................................................................................. 6
Micro ............................................................................................................................ 8
Árbol de Problemas .................................................................................................... 11
Análisis Crítico........................................................................................................... 12
Prognosis .................................................................................................................... 14
Formulación del Problema ......................................................................................... 16
Interrogantes de la Investigación ............................................................................... 16
Delimitación del Objeto de Investigación .................................................................. 16
Justificación................................................................................................................ 17
OBJETIVOS .............................................................................................................. 19
Objetivo General ........................................................................................................ 19
Objetivos Específicos ................................................................................................. 20

VIII
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO ................................................................................................ 21
Antecedentes Investigativos ....................................................................................... 21
Fundamentación Filosófica ........................................................................................ 24
Fundamentación Epistemológica ............................................................................... 25
Fundamentación Axiológica ...................................................................................... 26
Fundamentación Legal ............................................................................................... 28
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR ..................................... 28
CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ....................................................... 30
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL (LOEI) ........................ 32
Categorías Fundamentales ......................................................................................... 33
Constelación de Ideas................................................................................................. 33
DESCRIPCION CONCEPTUAL VARIABLE INDEPENDIENTE: DINÁMICA
FAMILIAR ................................................................................................................ 36
Sociedad ..................................................................................................................... 36
Familia Saludable ....................................................................................................... 36
Funcionalidad Familiar .............................................................................................. 37
Dinámica familiar ...................................................................................................... 38
Relaciones Familiares ................................................................................................ 41
Comunicación ............................................................................................................ 43
Afecto ......................................................................................................................... 43
Autoridad.................................................................................................................... 44
Roles........................................................................................................................... 45
Tipología Familiar...................................................................................................... 46
Disfuncionalidad Familiar.......................................................................................... 49
Problemas Familiares ................................................................................................. 51
Tipos de Familias Disfuncionales .............................................................................. 53
DESCRIPCION CONCEPTUAL VARIABLE DEPENDIENTE: INTELIGENCIA
EMOCIONAL ............................................................................................................ 54

IX
Salud Mental .............................................................................................................. 54
Psicología Cognitiva .................................................................................................. 55
Inteligencias Múltiples ............................................................................................... 55
Inteligencia Emocional .............................................................................................. 55
Inteligencia Intrapersonal ........................................................................................... 56
Control de las Emociones........................................................................................... 57
Relacionarse Bien....................................................................................................... 58
Asesoría Emocional ................................................................................................... 58
Inteligencia Interpersonal ........................................................................................... 59
Autoconciencia ........................................................................................................... 59
Automotivación .......................................................................................................... 60
Hipótesis..................................................................................................................... 61
Señalamiento de Variables ......................................................................................... 61

CAPÍTULO III
METODOLOGÍA .................................................................................................... 62
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................... 62
Modalidad De La Investigación ................................................................................. 63
ibliogr fica-documental........................................................................................... 63
De campo. .................................................................................................................. 63
Tipo de la Investigación ............................................................................................. 64
Investigación Descriptiva ........................................................................................... 64
Asociación de Variables............................................................................................. 64
Población y Muestra ................................................................................................... 65
OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE INDEPENDIENTE ..................... 67
OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE DEPENDIENTE ......................... 69
Técnicas e Instrumentos ............................................................................................. 72
Plan de recolección de información ........................................................................... 73
Técnicas e instrumentos de investigación .................................................................. 74
Plan de procesamiento de información ...................................................................... 74

X
CAPÍTULO IV
ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS ..................................... 76
ENCUESTA DINAMICA FAMILIAR ..................................................................... 76
TEST DE INTELIGENCIA EMOCIONAL .............................................................. 82
Verificación de hipótesis ............................................................................................ 89
Modelo con chi-cuadrado........................................................................................... 90
a) Modelo Lógico ....................................................................................................... 90
b) Modelo Matemático ............................................................................................... 90
c) Modelo Estadístico................................................................................................. 90
Regla de decisión ....................................................................................................... 91
Cálculo del chi-cuadrado............................................................................................ 91
Representación gráfica ............................................................................................... 94
Interpretación de la hipótesis ..................................................................................... 95
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................................................... 96
CONCLUSIONES ..................................................................................................... 96
RECOMENDACIONES ............................................................................................ 97

CAPÍTULO VI
PROPUESTA ........................................................................................................... 99
DATOS INFORMATIVOS ....................................................................................... 99
ANTECEDENTES................................................................................................... 100
JUSTIFICACIÓN .................................................................................................... 100
OBJETIVOS ............................................................................................................ 101
ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD ............................................................................ 101
Factibilidad sociocultural ......................................................................................... 102
Factibilidad política.................................................................................................. 102
Factibilidad educativa .............................................................................................. 102
Factibilidad organizacional ...................................................................................... 102
Factibilidad económico-financiera ........................................................................... 102

XI
MODELO OPERATIVO ......................................................................................... 107
PRESUPUESTO TOTAL ........................................................................................ 110
EJE TEMÁTICO 1................................................................................................... 112
COMUNICACIÓN .................................................................................................. 112
FICHA 1: “YO MEN AJE .................................................................................... 114
FICHA 2: “PA A COM NICA NO MEJO ................................................... 115
EJE TEMÁTICO 2................................................................................................... 117
AFECTO .................................................................................................................. 117
FICHA 3: “COMO DE A OLLA AFEC O EN LA FAMILIA .................... 119
EJE TEMÁTICO 3................................................................................................... 122
AUTORIDAD .......................................................................................................... 122
FICHA 4: “ADICCIONE COND C A Y P EVENCI N ............................ 124
EJE TEMÁTICO 4................................................................................................... 124
ROLES FAMILIARES ............................................................................................ 124
Bibliografía .............................................................................................................. 126
Linkografia ............................................................................................................... 132
ANEXOS
PAPER
ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1: Árbol de Problemas ....................................................................................... 11


Gráfico 2: Categorías fundamentales .............................................................................. 33
Gráfico 3: Subordinación Variable Independiente.......................................................... 34
Gráfico 4: Subordinación Variable Dependiente ............................................................ 35
Gráfico 5: Estructura Familiar ........................................................................................ 77
Gráfico 6: Relaciones familiares ..................................................................................... 78
Gráfico 7: Problemáticas Familiares ............................................................................... 80
Gráfico 8: Funciones y Roles en la Familia .................................................................... 81
Gráfico 9: Autoconciencia .............................................................................................. 83
Gráfico 10: Control de las emociones ............................................................................. 84
Gráfico 11: Automotivación ........................................................................................... 86

XII
Gráfico 12: Relacionarse Bien ........................................................................................ 87
Gráfico 13: Asesoría Emocional ..................................................................................... 89
Gráfico 14: Comprobación del Chi-cuadrado ................................................................. 94

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1: Tipología Familiar .......................................................................................... 48


Cuadro 2: Funcionalidad y Disfuncionalidad Familiar ................................................... 50
Cuadro 3: Población de Estudio ...................................................................................... 66
Cuadro 4: Variable Independiente .................................................................................. 68
Cuadro 5: Variable Dependiente ..................................................................................... 71
Cuadro 6: Plan de recolección de información ............................................................... 74
Cuadro 7: Técnicas e Instrumentos ................................................................................. 74
Cuadro 8: Estructura Familiar ......................................................................................... 76
Cuadro 9: Relaciones Familiares .................................................................................... 78
Cuadro 10: Problemáticas Familiares ............................................................................. 79
Cuadro 11: Funciones y Roles en la Familia .................................................................. 81
Cuadro 12: Autoconciencia ............................................................................................. 83
Cuadro 13: Control de las Emociones............................................................................. 84
Cuadro 14: Automotivación ............................................................................................ 85
Cuadro 15: Relacionarse Bien......................................................................................... 87
Cuadro 16: Asesoría emocional ...................................................................................... 88
Cuadro 17: Frecuencias Observadas ............................................................................... 92
Cuadro 18 : Frecuencias Esperadas................................................................................. 93
Cuadro 19 : Cálculo matemático ..................................................................................... 94
Cuadro 20 : Modelo Operativo ..................................................................................... 109

XIII
RESUMEN EJECUTIVO

La dinámica familiar constituye las interrelaciones que mantienen los miembros del
sistema, en las cuales se desarrollan normas, limites, función de roles, entre otros,
que permiten el crecimiento óptimo de la vida familiar, repercutiendo
significativamente en el desarrollo de la inteligencia emocional.

El presente proyecto de investigación contiene un análisis minucioso sobre la


dinámica familiar y el desarrollo de la inteligencia emocional de los adolescentes
estudiantes del segundo nivel B.G.U. de la Unidad Educativa Ambato, para
determinar de esta forma el grado de relación entre las variables anteriormente
mencionado.

Después de un exhaustivo estudio de campo, se comprobó que los estudiantes del


segundo nivel B.G.U. de la Unidad Educativa Ambato del cantón Ambato provincia
de Tungurahua, manifiestan una marcada disfunción en su dinámica familiar, debido
a la problemática familiar de tipo económico, violencia intrafamiliar y adiciones,
desencadenando así bajos índices de inteligencia emocional en los estudiantes.

Los hitos alcanzados en la investigación evidencian la necesidad de que las


autoridades de la Unidad Educativa Ambato D.E.C.E. implementen una guía para el
desarrollo de talleres de orientación familiar dirigido a la población de estudiantes
analizados, buscando potencializar el desarrollo de la inteligencia emocional de los
mismos y por consiguiente el buen vivir.

PALABRAS DESCRIPTORAS: DINAMICA FAMILIAR, INTELIGENCIA


EMOCIONAL, PROBLEMATICA FAMILIAR, TIPOS DE FAMILIA,
RELACIONES PERSONALES

XIV
ABSTRACT

Family dynamics constitute the interrelationships maintained by members of the


system, in which norms, limits, role functions, among others, are developed that
allow the optimal growth of family life, with a significant impact on the development
of emotional intelligence.

This research project contains a detailed analysis of the family dynamics and the
development of emotional intelligence of second level gymnastics students B.G.U. of
the Ambato Educational Unit, to determine in this way the degree of relationship
between the variables mentioned above.

After an exhaustive field study, students of the second level B.G.U. of the Ambato
Educational Unit in the canton of Ambato province of Tungurahua, show a marked
dysfunction in their family dynamics, due to family problems of economic type,
intrafamily violence and additions, thus triggering emotional intelligence indices in
students.

The milestones reached in the research show the need of the authorities of the
Educative Unit Ambato D.E.C.E. implement a guide for the development of family
orientation workshops aimed at the population of students analyzed, seeking to
enhance the development of emotional intelligence and good living.

DESCRIPTIVE WORDS: FAMILY DYNAMICS, EMOTIONAL


INTELLIGENCE, FAMILY PROBLEMS, FAMILY TYPES, PERSONAL
RELATIONS

XV
INTRODUCCIÓN

La fase de la adolescencia contiene cambios significativos para el desarrollo humano


integral de una persona, y éstos pueden generar responsabilidades e inestabilidad en
el mismo, constituyéndose así una interrogante para los seres humanos, ¿qué factores
pueden brindar bienestar integral al individuo?, esto conlleva a una búsqueda
incansable del bienestar personal, familiar, académico, social y sobre todo una
seguridad emocional.

Muchos adolescentes en la actualidad acarrean diversos conflictos fruto del


inadecuado manejo que se dan a las emociones dentro de la familia, sumado a ello
las relaciones entre padres e hijos, entre hermanos y familiares, y la problemática
familiar que mantienen en su núcleo.

En la sociedad vigente se vive una cierta insensibilidad frente a situaciones violentas


y paradójicamente una exaltación de las emociones, utilizadas especialmente por
medios comerciales. Frente a dicha confusión, surge la urgente necesidad de un
eficiente desarrollo de la Inteligencia Emocional. El siguiente trabajo plantea un
análisis de la incidencia de la dinámica familiar en el manejo emocional.

Los capítulos de la presente investigación están estructurados de la siguiente manera:

CAPÍTULO I: Se procede al planteamiento del problema de investigación macro,


meso y micro, árbol de problemas, relación causa efecto. De igual forma constan las
interrogantes y la justificación y se formula el objetivo general y los objetivos
específicos.

CAPÍTULO II: Se elabora el Marco Teórico con los antecedentes investigativos de


la dinámica familiar y el desarrollo de la inteligencia emocional, fundamentación
filosófica, fundamentación epistemológica, fundamentación axiológica,
fundamentación sociológica, fundamentación legal, categorías fundamentales, los

1
gráficos de inclusión con su respectiva Súper-ordinación Sub-ordinación, el
planteamiento de la hipótesis, el señalamiento de variables.

CAPÍTULO III: Abarca la Metodología de la Investigación, con su enfoque


cualitativo y cuantitativo que describe en primer lugar la cantidad de estudiante en
conflicto con la dinámica familiar y como ésta afecta en el proceso de desarrollo de
la inteligencia emocional de los estudiantes de la Unidad Educativa Ambato. Se
determina la población y se calcula la muestra a estudiar. En este capítulo también se
incluye la operacionalización de variables, técnicas y procedimientos aplicados en el
procesamiento, análisis de la información y el cálculo del Chi Cuadrado para la
comprobación de hipótesis.

CAPÍTULO IV: Comprende el Análisis e Interpretación de resultados, por medio de


tablas y gráficos, el modelo estadístico, la propuesta, conclusiones y
recomendaciones.

CAPÍTULO V: Presenta las conclusiones respecto al problema planteado las cuales


se obtienen a través de análisis de resultados, consecutivamente se plantean las
recomendaciones que están formuladas para atender a las conclusiones del presente
trabajo de investigación.

CAPÍTULO VI: Intuye la propuesta la cual plantea la solución más óptima al


problema de investigación, en este caso, el impacto que tiene la dinámica familiar en
el desarrollo del inteligencia emocional de los estudiantes de la Unidad Educativa
Ambato; la estructura de dicha propuesta contiene datos informativos, antecedentes
de la propuesta, justificación, objetivos, análisis de factibilidad, fundamentación,
metodología, modelo operativo, presupuesto y una ficha guía para la realización de
talleres que permitan mejorar la dinámica familiar.

LINEA DE INVESTIGACION: Trabajo Social y Familia

2
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

TEMA

"LA DINAMICA FAMILIAR Y EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA


EMOCIONAL DE LOS ADOLESCENTES ESTUDIANTES DEL SEGUNDO
NIVEL B.G.U. DE LA UNIDAD EDUCATIVA AMBATO DEL CANTON
AMBATO PROVINCIA DE TUNGURAHUA"

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Contextualización

Macro

La familia ha evolucionado muy rápido en las últimas décadas convirtiéndose en una


institución que posee una dinámica emergente debido a que ésta, se desenvuelve en
una sociedad que se encuentra en sucesión de transformación rápida y profunda, por
tal razón es difícil poder dar una definición precisa del concepto de la familia, más
sin embargo la familia según odrigo & Palacios (2012) “es concebida como la
asociación de personas que comparten propósitos de vida y que desean mantenerse
unidos en el tiempo . (p g. 330)

La familia tiene la necesidad de estar cohesionada a sus demás miembros para así
lograr un verdadero sentido de pertenencia y objetividad que les permita alcanzar sus
proyecciones de vida, a través de una efectiva interacción entre los holones.

3
La familia no solo es vista como una asociación de personas que tienen lazos
afectivos y de consanguinidad, sino que también es considerada por (Torres, 2012)
“como un sistema de interrelación biopsicosocial que media entre el individuo y la
sociedad y se encuentra integrada por un número variable de individuos, unidos por
v nculos de consanguinidad unión matrimonio o adopción .

Cuando el autor menciona el término ¨sistema de interrelación biopsicosocial¨ se


refiere a la integración de varios agentes del individuo que forman parte del
desarrollo humano, el cual es visto como un modelo o enfoque que integra los
siguientes componentes: el elemento biológico que consiste en ¨acontecimientos
relacionados con la salud física y mental que se manifiestan en los seres humanos
como consecuencia de su constitución orgánica¨

Sin embargo, la definición que ha sido tomada en cuenta como referente en la


población mundial. La Organización Mundial de la Salud (2001) describe a la familia
como: Los miembros del hogar emparentados entre sí, hasta un grado determinado
por sangre, adopción y matrimonio. El grado de parentesco utilizado para determinar
los límites de la familia dependerá de los usos a los que se destinen los datos y por lo
tanto no puede definirse con precisión en escala mundial.

En Latinoamérica se efectuó una investigación acerca del funcionamiento familiar


según el modelo circunflejo de Olson en adolescentes en el cual se menciona que el
funcionamiento en el ámbito familiar es preocupante desde la formación de las
familias tanto en estructura nuclear como en estructura extensa especialmente cuando
existe ausencia física y moral de uno o de ambos progenitores, esto implica la falta
de figuras necesarias en el desempeño de acciones vitales para el grupo familiar,
donde la violencia y los conflicto paterno filiales son frecuentes así como la falta de
autoridad eficiente para normar a los hijos, lo cual produce desequilibrio, que junto al
proceso de cambios y transformaciones por los que atraviesa el adolescente arrastra
un sin número de conflictos y confusiones; mediante esta investigación se puedo
observar que más de la mitad de la población que formó parte de la misma (54,71%)
representa a la familia con un funcionamiento familiar no saludable y con tendencia a

3
la disfuncionalidad, con extrema separación emocional y poco involucramiento entre
sus miembros (familia desligada o separada), siendo que los roles de cada miembros
no son claros causando frecuentes cambios en las reglas y las decisiones parentales
Camacho, León, & Silva (2009).

Según un estudio realizado por la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana


(2010) sobre la inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de
Medicina Humana los resultados evidenciaron: Que en los estudiantes investigados
predominó el nivel de inteligencia emocional promedio representado por un 86,8%,
el 7,9% se ubicó en un nivel alto, mientras que el 5,3% en un nivel de inteligencia
emocional bajo, respecto al rendimiento escolar de los investigados se puedo
evidenciar un promedio general regular.

Estos índices determinan la relación que existe entre ambas variables, lo cual genera
expectativas en el desarrollo del presente trabajo de investigación.

Por otro lado se relacionó el funcionamiento familiar con el rendimiento académico y


autoestima, dos factores importantes en el período de desarrollo del adolescente, que
están estrechamente relacionados con la característica del estilo de paternidad, tipo
de familia contribuyen de manera significativa e independiente a construir el
comportamiento de los adolescentes ,en este sentido, la relación del adolescente con
sus padres se considera una variable de gran significancia en el desarrollo de su
identidad personal y social, pues el 68% de los adolescentes a los que se identificaron
como de alto rendimiento académico fueron aquellos en los que se determinó
autoestima alta; en el caso de adolescentes con bajo rendimiento académico 78%
presento baja autoestima; al relacionar rendimiento académico con dinámica familiar
se encontró que este último era un factor de riesgo. Méndez & Rozo (2012)

En la actualidad existe gran preocupación entre los piases latinoamericanos por un


problema mundial que se evidencia en el ámbito educativo, el cuál es el nivel de
afectividad que hay entre los estudiantes, y sin duda alguna es el referente a la
inteligencia emocional; problema que se evidencia de manera alarmante a través de

4
una gran cantidad de violencia en el aula entre estudiantes y maestros, y entre padres
e hijos.

En la investigación realizada por Goleman (1998) en la Universidad de Harvard,


USA concluye que la influencia de la inteligencia emocional es crucial para el futuro
del niño y adolescente por tal motivo existe la urgencia de meditar en las bases de la
educación para el estándar académico, desplegando habilidades emocionales que
ayudarán al ser humano a vivir en sociedad. Los padres, principalmente la madre, de
acuerdo a la sintonía, o respuesta que da a su hijo, modela las expectativas
emocionales relacionadas con el compartir sentimientos, de esta forma la vida en
familia es la primera escuela para el aprendizaje emocional. Los estudios realizados
señalan lo fundamental que resulta para la competencia social el hecho de identificar,
interpretar y responder a las claves emocionales interpersonales. Cientos de
investigaciones descubren que la manera como los padres tratan a sus hijos, ya sea
con disciplina estricta, comprensión con empatía, indiferencia o cariño, va a influir
en consecuencias profundas y cicatrices duraderas en la vida emocional de sus hijos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2013) confirma que la salud mental de


los adolescentes y jóvenes, dependerá de la influencia de los factores externos, como
la familia, la escuela, la sociedad y del desarrollo de diversas características de la
personalidad; es fundamental que desarrollen un buen manejo de sus emociones es
decir su inteligencia emocional de este modo tendrán facilidad para resolver
problemas de manera eficaz, afrontar de forma adecuada situaciones estresantes o
conflictivas con los demás, establecer buenas relaciones interpersonales y tener una
participación idónea en la sociedad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2013) aduce que la salud mental de los
adolescentes y jóvenes, dependerá de la influencia de los factores externos, como la
familia, la escuela, la sociedad y del desarrollo de diversas características de la
personalidad; es fundamental que desarrollen un buen manejo de sus emociones es
decir su inteligencia emocional de este modo tendrán facilidad para resolver
problemas de manera eficaz, afrontar de forma adecuada situaciones estresantes o

5
conflictivas con los demás, establecer buenas relaciones interpersonales y tener una
participación idónea en la sociedad.

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, 1995) en


Santiago de Chile manifiesta que las características de la familia tienen influencia
sobre la educación emocional existiendo un interés en el tema de la denominada
“inteligencia emocional . Entre los componentes de este orden particular de
inteligencia, se hallan el autodominio, la persistencia, la capacidad de
automotivación, la facilidad para establecer relaciones interpersonales sanas y
duraderas. Según se ha verificado con frecuencia personas de elevada inteligencia
emocional tienen mejores resultados que otras con cociente intelectual mayor, pero
reducidas calidades en ese orden. La familia tiene un gran peso en la conformación y
desarrollo de la inteligencia emocional. Los niños perciben en las relaciones entre
sus padres, y de ellos con los mismos, modos de vincularse con lo emocional que van
a incidir sobre sus propios estilos de comportamiento.

Meso

En Ecuador, actualmente se están generando cambios significativos en cuanto a la


concepción de la familia visto desde varios contextos como estructura, nivel socio
económico, nivel cultural, entre otros creando efectos negativos en varios ámbitos de
la vida de la población en general y más específicamente en la vida de los
adolescentes y los jóvenes por encontrase en una etapa de transición se los considera
como el grupo más vulnerable a todos los cambios afectando significativamente al
manejo de emociones, sentimientos tanto propios como ajenos, es decir, se ve
afectada su inteligencia emocional. Cruzata (2005)

Los sistemas familiares los cuales están encargados de proporcionar apoyo y guía
para forjar un equilibrio en todos los sentidos se han visto deteriorados y separados,
es decir, existe una cohesión baja entre los miembros de la familia, como tampoco
sentido de pertenencia predominando los limites internos rígidos, lo cual provoca en

6
los miembros de la familia inestabilidad en todas sus esferas psíquicas; a este tipo de
familia se la denomina familia desligada.

Según estudios realizados por la Encuesta Nacional de la Niñez y Adolescencia de la


Sociedad Civil ENNA (2010) indican que a medida que los adolescentes perciban a
sus familias con cierta separación emocional, poca compenetración entre sus
miembros familiares, abandono influyen en la presencia de problemas emocionales y
mentales trascendentales.

Según un estudio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO


(2010) ―La enorme diversidad de las situaciones familiares que se encuentran en la
realidad social urbana y rural del Ecuador, no permiten hablar de un modelo Según
un estudio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO (2010)
―La enorme diversidad las situaciones familiares que se encuentran en la realidad
social urbana y rural del Ecuador, no permiten hablar de un modelo uniforme de
familia, sino de la coexistencia de distintas modalidades. Esta diversidad y
heterogeneidad responde a las distintas variables exógenas que actúan sobre la
institución familiar y a las tensiones inherentes a ella, que combinan desde los
aspectos más instrumentales ligados a las demandas del mantenimiento cotidiano de
sus miembros, hasta las necesidades de amor, afecto intimidada y seguridad personal‖
(p. 30-31)
Por otro lado, el Ministerio de Educación del Ecuador (2010) en referencia a la
inteligencia emocional de niñas, niños y adolescentes manifiesta que: Es fundamental
construir cimientos emocionales en ese sentido con padres y maestros enseñando a
los niños, niñas y adolescentes a auto controlarse independientemente de sus
personalidades y temperamentos. Para ello es importante motivarlos definir formas
de autocontrol, inyectar en ellos optimismo y enseñarles a socializar de tal manera
que adquieran habilidades que los encaminen a desarrollar efectivamente su
inteligencia emocional.

7
Micro

La Unidad Educativa Ambato yació con el nombre de Colegio Nacional


Experimental “Ambato fue creado mediante acuerdo de la Asamblea Constituyente
de 1947 publicado en el Registro Oficial del día martes 18 de Febrero de 1947
iniciando sus funciones en Octubre del mismo año, generando desde ese entonces un
aporte al desarrollo educativo de la ciudad de Ambato provincia de Tungurahua. Al
momento cuenta con aproximadamente 2600 alumnos de los niveles de Educación
General Básica y Bachillerato General Unificado, oferta las especialidades de
educación inicial, Educación básica y bachillerato general unificado en Ciencias,
Contabilidad e Informática. Esta institución está ubicada geográficamente en la Av.
González Suárez parroquia la Merced del cantón Ambato provincia de Tungurahua,
la Unidad Educativa Ambato cuenta con un precedente importante en la formación
de niños, niñas y adolescente en el ámbito educativo.

Chico (Chico, 2016) en la nidad Educativa “Ambato en un estudio sobre la


inteligencia emocional en el rendimiento escolar con una muestra de 103 estudiantes
de 4to, 5to, 6to año de educación general básica, indica que los estudiantes presentan
una deficiencia en la inteligencia emocional, lo que se ve claramente reflejado en
malos tratos e interacción con los compañeros de clase ya que existe un mal control
de sus emociones, se agreden verbal y físicamente lo cual pude ser la raíz del
problema la metodología utilizada por los docentes, la sobreprotección de los padres
de familia y el no poner reglas en los hogares, el desinterés por parte de los padres de
familia dispone que los alumnos tengan una poca motivación ya que influye también
la carencia de afectividad estos problemas afectan en forma directa al rendimiento
escolar, al comportamiento y en forma indirecta a la inteligencia emocional. Como
resultado en la encuesta realizada, el 69% atribuyen a las emociones en su
comportamiento, el 13% están en desacuerdo con relación al comportamiento tenga
mucho que ver a sus emociones o estados de ánimo, un 18% aseguran que en
ocasiones los estados de ánimo repercuten en la forma de comportarse y sobre todo
en el rendimiento escolar, esto a su vez por estar pensando en situaciones adversas a
su aprendizaje perjudica el nivel de atención.

8
Los estudiantes del segundo nivel B.G.U. de la Unidad Educativa Ambato presentan
una deficiencia en la inteligencia emocional, lo que se ve claramente reflejado en
malos tratos e interacción con los compañeros de clase ya que existe un mal control
de sus emociones se agreden verbal y físicamente lo cual pude ser la raíz del
problema la metodología utilizada por los docentes, y principalmente la disfunción
de la familia; el desinterés por parte de los padres de familia hace que los alumnos
tengan una poca motivación ya que influye también la carencia de afectividad estos
problemas afectan en forma directa al desarrollo de la inteligencia emocional y al
comportamiento y en forma indirecta al rendimiento académico ya que para un buen
aprendizaje se necesita que el estudiante este emocionalmente estable y para esto
debe tener una adecuada dinámica familiar y así existirá un desarrollo personal
integralmente en el estudiante adolescente.

Como resultado de la aplicación de la técnica de la observación en el DECE


(Departamento de Consejería Estudiantil) de la Unidad Educativa Ambato aplicada a
los casos de estudiantes que vienen a diario, el mayor porcentaje de problemáticas se
atribuyen a las emociones en su comportamiento debido a una deficiente estructura
familiar e inadecuada dinámica familiar.

Esta situación no ha sido atendida y es de primordial importancia que los estudiantes


manejen sus emociones y sentimientos para un desarrollo sano y equilibrado. Por
esta razón se quiere determinar el nivel de inteligencia emocional del estudiante y ver
si es un factor a intervenir ya que los estudiantes presentan estas y otras conductas
inadecuadas dentro del aula de clases lo que nos genera la hipótesis de que el
estudiante tiene conflictos familiares debido a una inadecuada dinámica familiar.

9
Árbol de Problemas

Efectos: DEFICIENTE RELACIONES


VÍNCULOS EMOCIONALES
. DESARROLLO DE INTERPERSONALES
FAMILIAS DESLIGADAS DISTANTES INTELIGENCIA DESEQUILIBRADAS
EMOCIONAL

FAMILIAS DISFUNCIONALES

Causas:
.

DEFICIENTE INADECUADA INCONSISTENCIAS EN


COMUNICACION COHESION DE LOS AUSENCIA
MIEMBROS LA DINAMICA PARENTAL
FAMILIARES FAMILIAR
Gráfico 1: Árbol de Problemas
Elaborado por: Jeremías Durán
Fuente: Investigación Bibliográfica

11
Análisis Crítico

En el Ecuador existen muchos estudios técnicos y muy significativos que dan una visión
clara a las diferentes problemáticas familiares que atravesamos como sociedad, es por
ello que al examinar el escenario familiar contemporáneo de la nación, se puede
contemplar un nivel de desequilibrio, debido a que en la actualidad más allá de ser la
institución social conformada por individuos que brinda cuidado, conservación y que
tiene la facultad de proporcionar a los miembros herramientas necesarias que sirvan para
proyectarse en su vida futura; se está transformando en un espacio donde se generan a
menudo violencia, la cual se ve manifiesta por las secuelas que dejan en los holones,
dichas agresiones son de carácter físico, verbales, psicológicas, patrimoniales entre
otras; algo que llama la atención de manera alarmante son las disfunciones que se dan
dentro del sistema familiar por parte de sus miembros, es decir que en la dinámica
familiar existen roles equívocos que afectan negativamente las emociones de sus sub
sistemas alterando e incluso paralizando el desarrollo integral adecuado y de los
individuos que conforman el sistema.

En la familia existen diferentes tipos de comunicación y ésta refleja el carácter que los
padres tienen en el sistema familiar para establecer vínculos, debido a que ellos definen
el lenguaje que se establezca en la familia; en la práctica diaria de este principio de
cohesión familiar existe una deficiente comunicación la cual se lamenta desde la visión
social ya que las estadísticas reflejan familias desligadas en la actualidad.

Las familias desligadas poseen limites rígidos que llevan al individuo actuar de forma
emancipada, pero con alteraciones en su psiquis respecto a su conducta de deslealtad y
abandono sentimental hacia la familia, lo que conlleva a que los holones que la
conforman desarrollen una inmensa inconsistencia en la mayoría de sus categorías
psíquicas así como en la afectividad, problemas para interactuar con las demás personas
o dificultades en habilidades sociales, falta de integración, niveles de estrés altos entre
otros; los elementos antes mencionados integran a la inteligencia emocional, que no es

12
otra cosa que tener el dominio de la voluntad propia para gobernar los sentimientos,
emociones propias y ajenos discriminándolos y así usar esta información para guiar el
pensamiento y las acciones de una manera adecuada; es preciso mencionar que
especialmente quienes se encuentran en un proceso de desarrollo y quienes pueden verse
vulnerables a no tener la habilidades necesarias para manejar su inteligencia emocional
son los adolescentes y los niños siendo los primeros, la población a investigarse en este
proyecto.

Otro factor fundamental para una dinámica familiar funcional es el hecho de exista una
adecuada cohesión familiar que no es otra cosa que una estrecha relación afectiva entre
sus miembros, de no existir este elemento se verán afectados substancialmente el
entorno familiar y en particular los subsistemas con mayor vulnerabilidad entre los
cuales están presentes los adolescentes que son la población de estudio; el efecto puede
llegar a incidir en el mancebo de manera que éste no se identifique con la familia
perdiendo el sentido de pertenencia lo que efectuara una susceptibilidad hacia la
influencia del exterior sobrentendiéndose que ésta no siempre es positiva. Cuando existe
este tipo de desapego en el sistema familiar se generan conflictos emocionales los
cuales producen un terrible malestar en la persona llevándolo a tener sentimientos de
soledad, tristeza los cuales pueden vincular al adolescente a un estado depresivo; en el
ámbito social se pueden generar problemas de conducta al momento de relacionarse con
otros individuos en incluso con su propio sistema familiar; pueden presentarse
problemas de salud, problemas con alcohol y drogas entre otros que perjudicarían
substancialmente y al individuo.

La familia sin ponerla en tela de juicio es una célula de formación básica de la sociedad
humana y su función es formar la personalidad social e individual, es por eso que ésta
desarrolla un protagonismo muy transcendental en la formación del carácter personal y
el desarrollo de la sociabilidad; cuando falta un miembro de este sistema este desarrollo
se ve dañado, las crisis financieras por ejemplo es otra protagonista de la disfunción

13
familiar debido a que en su mayoría los padres de familia deben abandonar el hogar
debido a conflictos económicos. Todo lo mencionado hace énfasis en una
desestructuración familiar alarmante que repercute en la esfera de la inteligencia
emocional del adolescente pertenecientes al sistema familiar los cuales probablemente
manifiesten dificultades en la capacidad para identificarse a sí mismo, reconocer sus
aptitudes y actitudes, Proyectarse en la sociedad, tener habilidad para resolver los
conflictos y el manejo de su estado de ánimo en general; Todos estos elementos nos
permitirán tener una visión amplia para realizar un trabajo de intervención eficiente
promoviendo un desarrollo adecuado del adolescente y su sistema familiar que les
permitan tener una vida plena.

Prognosis

La familia, en el contexto actual, requiere de una renovación emergente debido a que la


sociedad atraviesa una marcada crisis de violencia, valores, principios y moral lo cual se
confirma a través de las estadísticas sociales que se pueden encontrar en los bancos
nacionales de censos y estadísticas; si se habla de la familia como una institución
formativa de la personalidad social e individual, Y que esta desarrolla un fundamental
trabajo en la formación del carácter personal y el desarrollo de la sociabilidad; entonces
ésta puede aportar una solución para una sociedad conflictiva la cual se vive hoy en día.

Si no se sugieren estrategias de intervención vinculadas a investigaciones como estas, La


dinámica familiar que manejan hoy los sistemas familiares de nuestra sociedad y
población de estudio, generarán fuertes conflictos emocionales que repercutirán en la
poca eficacia que tengan los adolescentes para resolver sus conflictos emocionales
internos, no serán personas hábiles para manejar adecuadamente sus sentimientos y
emociones propias, así como también las de otros. Entonces el desarrollo correcto de la
inteligencia emocional se verá afectada.

14
La estructura de la mente que le permite al ser humano usar su raciocinio para
desenvolverse en la vida, el desarrollo humano, y las proyecciones sociales de los
individuos en los diversos contextos (Familiar, social, escolar, pares); serán seriamente
perjudicados estimulando a los adolescentes a que tomen inadecuadas decisiones las
cuales en el futuro pueden ocasionar serios problemas en su desarrollo humano
evolutivo.

Es recurrente que los holones parentales reflexionen sobre los roles y funciones que
deben manejar adecuadamente en el sistema familiar, puesto que este es el núcleo de
formación para los adolescentes y en el cual deben existir límites, roles, normas y un
adecuado manejo de las emociones primando la afectividad, y que sustente las
necesidades holísticas de los mancebos, ya que en el caso contrario éstos pueden estar en
un riesgo inminente donde las afecciones de tipo psicológico y socio familiares podrían
generar graves secuelas en el desarrollo integral y vida adulta de los mismos.

Además poseer habilidades sociales apropiadamente desenvueltas de inteligencia


emocional acrecienta la contingencia de que el holón desarrolle un óptimo
procesamiento de la información emocional lo que le permitirá fomentar la facultad para
reconocer, digerir, comprender, maniobrar e incluso gobernar las emociones que al final
incidirán de forma constructiva en el bienestar social, familiar y psicológico; de manera
muy significativa cabe recalcar que la inteligencia emocional es concebida como un
elemento defensor de conductas problemáticas y conductas de riesgo de tal modo que
impulsarla no solo obviara conflictos en el desarrollo bio-psicosocial del adolescente
sino que asimismo se favorecerá el triunfo y el bienestar de los mismos siendo mucho
más dinámico.

15
Formulación del Problema
¿De qué manera impacta la dinámica familiar en el desarrollo de la inteligencia
emocional de los adolescentes del segundo nivel B.G.U. de la unidad educativa
Ambato?

Interrogantes de la Investigación

1. ¿La dinámica familiar tiene un impacto sobre el desarrollo de la inteligencia


emocional de los estudiantes de los 2do B.G.U. de la Unidad Educativa Ambato?
2. ¿Es adecuado el proceso de desarrollo de la inteligencia emocional que tienen los
estudiantes de los B.G.U. de la Unidad Educativa Ambato?
3. ¿Con una guía para la elaboración de talleres de orientación para la familia se
mejorará el proceso de desarrollo de la inteligencia emocional de los 2do B.G.U.
de la Unidad Educativa Ambato?

Delimitación del Objeto de Investigación

Delimitación de Contenidos
 CAMPO: Social
 ÁREA: Psicosocial Familiar
 ASPECTO: Desarrollo de la Dinámica Familiar

Delimitación Espacial
La presente investigación se realizará en los Segundos BGU de la Unidad Educativa
Ambato, en el cantón Ambato provincia de Tungurahua.

Delimitación Temporal
El presente trabajo de investigación se realizará en el periodo comprendido de Octubre
2016– Septiembre 2017.

16
Unidades de Observación:
La investigación se realizará:
Estudiantes de los segundos BGU.

Justificación

Siendo la familia el centro y núcleo de la sociedad cuyo papel primordial en el proceso


de socialización es el establecimiento de reglas, normas y sobre todo valores éticos y
morales además de la estructuración de cada uno de los miembros que la conforma, es
importante investigar si la desintegración de la estructura de este sistema conjuntamente
con el inadecuado manejo de vínculos, normas y reglas influyen de forma significativa
en el desarrollo de la inteligencia emocional de los adolescentes; por tal razón el
presente estudio de investigación tiene una responsabilidad emergente para la
proposición de posibles soluciones frente a la realidad que viven las familias de
Tungurahua y principalmente las de la Unidad Educativa Ambato; según un artículo
publicado por el diario la Hora menciona que “ n estudio realizado por el Instituto
Nacional de Estadísticas y Censos evidenció que en Ambato las personas se divorcian
m s y se casan menos… los divorcios aumentaron en un 111% en ungurahua
porcentaje muy similar al que tiene Ambato (La Hora, 2016); por tal razón se
considera a la investigación como trascendental e importante para el adecuado desarrollo
de los mancebos frente a la observación que se pudo realizar en las familias de los
estudiantes del Segundo Nivel de Bachillerato General Unificado de la Unidad
Educativa Ambato, ya que éstas presentaron disfuncionalidades dentro de sus sistemas,
lo cual conllevan a sus hijos a ser fragmentos de sus conflictos; ya que es de suma
importancia que los niños y en especial los adolescentes que se encuentran en una etapa
de transición fundamental para la madurez se desarrollen en un clima familiar funcional
y con sentimientos afectivos saludables, de no ser así la dinámica familiar se vería
seriamente afectada por la disfunción, lo cual dejaría inhabilitados a los adolescentes
para su eficiente desarrollo humano integral, y de esta manera generen aptitudes
favorables que aporten positivamente en su futuro.

17
El problema de investigación posee un impacto qué consiste en las alteraciones
universales que están desestructurando a la familia, pues la deficiente comunicación que
existe hoy en los sistemas familiares conllevan a tener familias desligadas, de la misma
forma la inadecuada cohesión entre los holones, los vínculos emocionales distantes, los
conflictos emocionales, deficiente desarrollo de la inteligencia emocional, las crisis
financieras y el abandono del hogar son elementos que incurren en el desarrollo integral
del adolescente generando en su persona inestabilidad emocional, inseguridad entre
otros factores negativos que afectan su desenvolvimiento óptimo, es por tanto que se
debe buscar opciones que generen concientización a los miembros del sistema familiar
acerca de la afectación que causan a sus descendientes en su desarrollo integral.

La investigación propuesta resulta interesante, ya que aborda el tema de la dinámica


familiar y sus componentes los cuales dan forma a la convivencia del sistema familiar; si
se comprende su relación con el desarrollo de la inteligencia emocional de los
estudiantes de la Unidad Educativa Ambato, se podría determinar la importancia que
tiene la función familiar para el desarrollo de habilidades emocionales en los
adolescentes.

La importancia del presente estudio radica en su temática social, ya que la familia es la


base fundamental en la cual se construye la sociedad, esto significa que el ser humano
debe tener un entorno o clima familiar saludable en el cual se vaya formando de manera
integral, para así dar su aporte en la construcción de un mundo mejor, y es a través de
sus proyecciones sociales como lo va hacer.

Es factible realizar esta investigación porque de esta manera se puede llegar a conocer
los orígenes reales de los problemas de tipo emocional que se presentan en los
adolescentes; por ejemplo la inestabilidad presente en ciertas áreas generalmente se las
atribuyen al proceso transitorio de su desarrollo, no obstante, el sistema familiar puede
llegar a tener gran influencia tanto positiva como negativa dado por su funcionalidad,

18
nivel socio económico, dinámicas internas como externas factores que llegan a tener
repercusiones en individuos vulnerables como los adolescentes y especialmente en su
inteligencia emocional.

La novedad investigativa se mantiene, pues no se ha realizado en la institución educativa


ningún estudio de este tipo, de esta manera se presenta una oportunidad nobel que puede
ayudar en la comprensión del contexto familiar y su relación con el desarrollo de la
dinámica familiar.

El interés de la investigación se sostiene por la posibilidad de crear propuestas que


mejoren las condicionantes de vida familiar, la cual tiene una estrecha relación con las
relaciones interpersonales del individuo con su sociedad.

Los beneficiarios del estudio planteado directamente son los estudiantes, de igual forma
los padres de familia, también los docentes de la comunidad educativa y las autoridades
de la misma. Los resultados pueden generar interrogantes y propuestas novedosas que
enriquezcan a toda la comunidad educativa.

ervir de guía de conocimientos para el equipo multidisciplinario del departamento de


consejería estudiantil, logrando as una atención enfocada en mejorar la dinámica
familiar de los estudiantes de la unidad educativa.

OBJETIVOS

Objetivo General

Analizar el impacto que tiene la dinámica familiar en la inteligencia emocional de los


estudiantes de los segundos B.G.U. de la Unidad Educativa Ambato del cantón Ambato
provincia de Tungurahua.

19
Objetivos Específicos

1. Determinar la Dinámica Familiar de los estudiantes de los segundos B.G.U. de la


Unidad Educativa Ambato, mediante la recolección de información que
establezca la funcionalidad o disfuncionalidad del sistema familiar.
2. Examinar el proceso de desarrollo de la inteligencia emocional en los estudiantes
de los segundos B.G.U. de la Unidad Educativa Ambato del cantón Ambato
provincia Tungurahua.
3. Proponer una guía para la elaboración de talleres de orientación para la familia
enfocados en mejorar la dinámica familiar

20
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes Investigativos

Luego de haber realizado una investigación bibliográfica en los repositorios de la


Universidad Técnica de Ambato, se logró obtener investigaciones análogas al presente
problema de investigación las cuales si citaran a continuación:

 Almilca Paquita Masache Pe a (2015) en la investigación realizada sobre: “El


acogimiento familiar y su incidencia en el desarrollo integral de la niñez del
hogar anta Marianita de la ciudad de Ambato plantean los siguientes
objetivos; Definir las características sociodemográficas y de historia familiar
previa del niño, así como su nivel de auto-concepto y su adaptación al proceso de
13 acogimiento; Examinar las características que presentan los acogientes en
cuanto a sus capacidades para proporcionar cuidado al menor en acogida;
Plantear una alternativa de solución para mejorar el desarrollo integral de los
niños del Hogar Santa Marianita ; el trabajo realizado concluye que dada su
relevancia, se considera que el recurso de acogimiento familiar, prioriza el
Interés Superior del Niño, sin descuidar el fortalecimiento de los lasos afectivos
biológicos, con la finalidad de que no se sientan abandonados o excluidos por su
familia de origen y tomando en cuenta que es una medida temporal; El
acogimiento familiar, es un tema relativamente nuevo y por consiguiente no
están claros los requisitos para calificar

21
 la idoneidad de una familia acogiente, agravando la situación, la falta de
información por parte de los entes reguladores relativos a la materia niñez; El
acogimiento familiar es positivo, porque el niño puede convivir en un entorno
más sano y afectivo; además paralelamente, el equipo multidisciplinario trabaja
en la reinserción familiar (Masache, 2015).

 Hipatia Marisela López Bayas (2014), en su estudio investigativo, con el tema


“Disfunción familiar y su influencia en la inteligencia emocional en los ni os de
quinto año de básica que asisten a la Escuela Luis Felipe Borja en el año lectivo
2013-2014 de la parroquia Pishilata cantón Ambato tiene como objetivos:
Analizar las consecuencias de la disfuncionalidad familiar. Determinar de qué
manera influye la inteligencia emocional. Crear una propuesta de intervención
terapéutica frente a esta problemática social. Por lo cual se concluye que lo
relacionado con la funcionalidad familiar el Cuestionario de Apgar Familiar de
Smilkstein nos muestra que de los evaluados presentan familias con necesidad de
Apoyo Inmediato un 30%, familias con probable disfunción en un 52% y
familias con Funcionalidad en un 18%. Que dentro de la inteligencia emocional
la población presenta un con una inteligencia emocional alta un 20%,
inteligencia emocional Media en un 32%, con una inteligencia emocional baja un
48% y con un lo que nos indica que la inteligencia emocional depende de la
relación intrafamiliar. La disfunción familiar, inestabilidad emocional,
desestructuración familiar, conflictividad permanente en el hogar, falta de
comunicación o perdida de la misma pueden ser las causantes de que los niños
no mantengan una inteligencia emocional estable por ende sean niños que no
expresen sus sentimientos, no tomen las mejores decisiones y a futuro tener
adolescentes frustrados. La Inteligencia Emocional se encarga de establecer e
involucrar en el ser humano la capacidad de razonar con una base emocional, es
decir, realizar una introspección acerca de lo que nos está pasando, de lo que

22
sentimos y de canalizar este sentir de una manera positiva para nosotros,
afectando de manera positiva a nuestro entorno inmediato (López, 2014).
 Jenny Zoraida Guam n oaquiza (2015) en la investigación con el tema: “La
familia desligada y su influencia en la inteligencia emocional de los adolescentes
que asisten a la Fundación Proyecto Don Bosco de la ciudad de Ambato en el
período Abril – eptiembre 2014 presenta los siguientes objetivos: Determinar
cómo influye la familia desligada en la inteligencia emocional de los
adolescentes. Identificar el nivel de inteligencia emocional de los adolescentes.
Realizar una propuesta de intervención psicológica para crear estrategias que
mejoren la inteligencia emocional de los adolescentes que asisten a la Fundación
Proyecto Don Bosco. Se obtuvieron las siguientes conclusiones; de la muestra de
estudio, que pertenece a la fundación Proyecto Don Bosco en su mayoría
pertenecen a una familia desligada ya que se puede evidenciar que el nivel de
cohesión es baja entre los miembros, así lo demuestran los resultados, el 57% de
los adolescentes se ubica en un nivel bajo de cohesión, el 40% en un nivel
moderado y apenas el 3% en un nivel alto lo cual demuestra que la población
mantiene dificultades en cuanto a los vínculos relacionales y emocionales entre
los miembros de su familia provocando un desligamiento o separación notorios.
El 33% de ellos obtienen una inteligencia emocional baja, el 27% se ubica en un
nivel de inteligencia emocional promedio; el 23% obtiene un nivel de
inteligencia emocional alta y finalmente el 17% un nivel de inteligencia
emocional deficiente, dichos resultados confirman que la mayoría de la
población manejan un nivel bajo de inteligencia emocional lo cual provoca
dificultades en cuanto al reconocimiento adecuado, manejo y expresión de sus
emociones y sentimientos lo cual causa podría estar causando conflictos consigo
mismo y con su entorno. En el análisis realizado mediante el Chi – cuadrado se
llega a la conclusión que la familia desligada si se relaciona con la inteligencia
emocional de los adolescentes poniendo en evidencia que los adolescentes que
asiste a la fundación Proyecto Don Bosco que provienen de una familia desligada

23
afecta en un grado considerable su capacidad de reconocer y manejar sus
emociones y sentimientos en su vivir cotidiano. En cuanto a las áreas evaluadas
se puede constatar que el área de estado de ánimo tiene un nivel mayor de
afección frente al resto de áreas; con esto se concluye que los adolescentes al no
poder manejar adecuadamente sus emociones y sentimientos miren con
desesperanza y poco positivismo su entorno y a sí mismos (Guamán , 2015).

Fundamentación Filosófica

Desde un enfoque filosófico esta investigación se orienta en el paradigma crítico –


propositivo, el cual surge como una alternativa de superación a la visión tradicionalista.
Esta fundamentación filosófica se relaciona con la capacidad para dirigir de forma
asertiva las necesidades más apremiantes en el momento de desarrollarse la
investigación por lo tanto la “Din mica Familiar tiene su base en el modelo sistem tico
el mismo que es explicado por Feixas, Muñoz, Compañ & Montesano (2016) quienes
sostienen que:

El modelo sistémico surgió en los años cincuenta al mismo tiempo que la terapia
familiar como un marco conceptual para abordarla, para comprender la
complejidad de fenómenos interrelacionados que ocurren en su seno. Sin
embargo, desde hace ya muchos años no se puede sostener la identidad entre
modelo sistémico y terapia familiar. Por un lado, el modelo sistémico se puede
aplicar a muchos otros formatos de la intervención, además del familiar. Por otro
lado, existen otros modelos que han desarrollado un formato de intervención
familiar. (p. 4)

Las primeras investigaciones concernientes a dinámica familiar son las Escuelas de Palo
Alto y Milán; estos trabajos tienen como base la propuesta de intervención (Espinal,
Gimeno, & González, 2012). Seguidamente, gracias a los resultados de la experiencia

24
clínica, la investigación empírica de laboratorio, y la intervención de distintas Teorías
psicológicas, entre ellas el Constructivismo, el Psicoanálisis, la teoría del Aprendizaje
Social, permitieron la mejora del modelo sistemático, ya que este facilita el su constante
mejoramiento a través de la incursión de nuevos postulados y principios que van
desarrollándose con el tiempo.

Por tener un fundamento sistémico en cuanto a lo filosófico, el estudio tiene como


característica ser crítico al discutir los conceptos sociales y caracterizado también por ser
propositivo debido a que no se limita a contemplar el problema, más bien, propone
variables de solución ejecutables por medio de la inteligencia emocional, generando la
factibilidad para deducir y discernir los acontecimientos sociales en su integralidad.

Fundamentación Epistemológica

La Epistemología es la investigación de las causas y la naturaleza del conocimiento


mismo. El estudio de la epistemología se centra en nuestros medios para adquirir los
conocimientos y cómo podemos diferenciar entre la verdad y la falsedad (González &
Pallarés, 2015). Sostiene que el conocimiento va más allá del de la información por lo
cual se utilizó el método hipotético - deductivo; mismo que consta de varias fases, como
la observación la cual nos permite descubrir aspectos relevantes de la realidad al adquirir
diferentes enunciados que permitan elaborar una hipótesis, es decir, una causa del hecho,
esta no sigue pautas, más bien se debe a la imaginación y genio del investigador dejando
de lado la casualidad; esta hipótesis debe ser intersubjetiva, y compatible con los hechos
observados a fin de satisfacer y cumplir nuevos acontecimientos que a su vez nos
permita verificar o anular la misma.
La epistemología constituye un estudio crítico de los principios de las diversas
ciencias, de su valor y objetividad. Implica una reflexión sobre su origen lógico,
sobre los procedimientos a través de los cuales se forman las distintas ciencias y
alcanzan un conocimiento científico. Esto quiere decir que la epistemología

25
incluye la metodología. A su vez, la teoría de la ciencia es parte de la
epistemología y describe la relación cognoscitiva entre el sujeto y los fenómenos,
entre procesos y hechos sociales. (Batthyán & Cabrera, 2011, p. 11)

En el procedimiento hipotético - deductivo es verificable que se establece la siguiente


fundamentación por medio de la observación de la problemática de estudio, formación
de una hipótesis, deducción de consecuencias, y comprobación de la verdad de los
enunciados derivados, con efectos específicos que se producen en los adolescentes y en
su inteligencia emocional cuando estos pertenecen a un tipo de familia desligada que
poseen características marcadas que influyen en el adecuado desarrollo de los miembros.

Fundamentación Axiológica

La fundamentación axiológica ayuda a responder el cuestionamiento de cualidades y


reflexiones de valía posee el trabajo investigativo, se define que las cualidades que se
busca rescatar en esta investigación son: honradez, responsabilidad, compromiso,
solidaridad y sentido equidad; esto con el fin de que la formación de la personalidad en
el adolescente contribuya a un estilo de vida adecuado para la persona y los demás seres
humanos que se involucran con él.

La fundamentación axiológica justifica la existencia y necesidad de los valores


que se dan en las personas, que se suponen de tanta trascendencia que trasfunden
la existencia del ser humano, y que por lo mismo deben ser especialmente
protegidos. (Bernal & González, 2016, p. 42)

No se puede hablar de valores de una forma teórica sin un contexto familiar, sino a partir
de vivencias y situaciones de vida. La familia como una de las instituciones sociales
primordiales mantiene una responsabilidad compartida con la sociedad y los contextos
escolares en cuanto a la formación y mantención de los valores se refiere, para promover
la convivencia como compromiso de voluntades, pretendiendo que el aprendizaje sea

26
una reconstrucción viva del saber, donde la educación debe ser sistemática, planificada,
intensa y sostenida, iniciando el desarrollo de la inteligencia emocional en el adolescente
en el que le permita articular procesos constructivos con contenido seleccionado
previamente y ejecutados en un contexto social y familiar.

Fundamentación Sociológica

La familia es la base donde se forma la sociedad. Es el lugar donde la persona desarrolla


sus primeras relaciones sociales y se compone por un conjunto de miembros llamados
subsistemas que interactúan entre sí y está provisto de reglas, límites, roles, creencias,
costumbres, etc., las cuales varían en cada familia, con las funciones básicas de
protección psicosocial y socialización.

Desde una mirada sociológica, se busca reconocer la inteligencia emocional


como práctica social que contiene una dimensión simbólica común a diferentes
grupos sociales donde pertenece el individuo; interesa comprender la función
social de los adolescentes en el marco de las relaciones sociales con temporalidad
y espacialidad, que definen un tipo particular de interacción y construcción de la
vida social. Se adentra en los significados que adquiere el adolescente en la
configuración de la vida familiar y de la sociedad, los contenidos normativos, la
dinámica de organización de tareas y responsabilidades, que configuran la vida
cotidiana en torno a la satisfacción, las redes familiares y sociales, que se
entrecruzan en los saberes intergeneracionales en cuanto a las emociones y las
formas de vida de los sujetos, así como las desigualdades sociales y de género en
la elaboración de las comidas. (Almeida, Almeida, & García, 2014, p. 1347)

En la familia las interacciones son circulares, ya que es un sistema abierto, esto implica
el principio de totalidad, que dice que el todo es más que la suma de sus partes, lo que
afecta a un miembro del sistema familiar, afecta a todos y viceversa, por lo tanto, la vida

27
psíquica de una persona no es sólo un proceso interno, sino que está influida por el
contexto. Ante las diferentes situaciones que se le presentan pueden cambiar y adaptarse.
Este cambio por parte de uno de sus miembros afecta a todos y es lo que se conoce como
causalidad circular. La familia como sistema tiene sus propias características y obedece
al principio de no sumatividad, además cumplen con un proceso de desarrollo que
permite su crecimiento. Cuando se modifica la estructura familiar se producen cambios
en la persona y la conducta del terapeuta influye en este cambio. La familia y el
terapeuta forman en conjunto un nuevo sistema.

Es importante reconocer que las relaciones que existe entre la educación y la sociedad;
el ser humano es social y la educación es un producto de la sociedad crítica por lo tanto
es un factor de cambio que garantiza el desarrollo de destrezas y habilidades,
suministrando alternativas de solución a problemas, este tipo de fundamentación es
necesario en la investigación porque la misma está inmersa en el sector social del cantón
Ambato, específicamente en los estudiantes de la Unidad Educativa Mayor “Ambato .
Así, la sociedad de forma viable nos impone un conjunto de normas y valores que
encaminan el trayecto de un individuo, es importante mencionar que este proceso tiene
momentos de mayor intensidad como sucede en la etapa de adolescencia ya que esta
etapa el individuo pasa por una serie de cambios y re significaciones.

Fundamentación Legal

En la presente investigación es necesario mencionar aquellas normativas, leyes y


reglamentos que están acorde al objeto de estudio.

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

La Constitución es la principal normativa en el Ecuador, que contiene aquellos artículos


que van acorde a la investigación, entre estas es necesario destacar:

28
Art. 27.- La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico,
en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la
democracia; será participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y
diversa, de calidad y calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y
la paz; estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y
comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar. La
educación es indispensable para el conocimiento, el ejercicio de los derechos y la
construcción de un país soberano, y constituye un eje estratégico para el desarrollo
nacional.

Art. 28.- La educación responderá al interés público y no estará al servicio de intereses


individuales y corporativos. Se garantizará el acceso universal, permanencia, movilidad
y egreso sin discriminación alguna y la obligatoriedad en el nivel inicial, básico y
bachillerato o su equivalente. Es derecho de toda persona y comunidad interactuar entre
culturas y participar en una sociedad que aprende. El Estado promoverá el diálogo
intercultural en sus múltiples dimensiones. El aprendizaje se desarrollará de forma
escolarizada y no escolarizada. La educación pública será universal y laica en todos sus
niveles, y gratuita hasta el tercer nivel de educación superior inclusive.

Art. 44.- El Estado, la sociedad y la familia promoverán de forma prioritaria el


desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes, y asegurarán el ejercicio pleno de
sus derechos; se atenderá al principio de su interés superior y sus derechos prevalecerán
sobre los de las demás personas. Las niñas, niños y adolescentes tendrán derecho a su
desarrollo integral, entendido como proceso de crecimiento, maduración y despliegue de
su intelecto y de sus capacidades, potencialidades y aspiraciones, en un entorno familiar,
escolar, social y comunitario de afectividad y seguridad. Este entorno permitirá la
satisfacción de sus necesidades sociales, afectivo-emocionales y culturales, con el apoyo
de políticas intersectoriales nacionales y locales.

Art. 45.- Las niñas, niños y adolescentes gozarán de los derechos comunes del ser
humano, además de los específicos de su edad. El Estado reconocerá y garantizará la

29
vida, incluido el cuidado y protección desde la concepción. Las niñas, niños y
adolescentes tienen derecho a la integridad física y psíquica; a su identidad, nombre y
ciudadanía; a la salud integral y nutrición; a la educación y cultura, al deporte y
recreación; a la seguridad social; a tener una familia y disfrutar de la convivencia
familiar y comunitaria; a la participación social; al respeto de su libertad y dignidad; a
ser consultados en los asuntos que les afecten; a educarse de manera prioritaria en su
idioma y en los contextos culturales propios de sus pueblos y nacionalidades; y a recibir
información acerca de sus progenitores o familiares ausentes, salvo que fuera perjudicial
para su bienestar. El Estado garantizará su libertad de expresión y asociación, el
funcionamiento libre de los consejos estudiantiles y demás formas asociativas.

CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

Art. 9.- Función básica de la familia. - La ley reconoce y protege a la familia como el
espacio natural y fundamental para el desarrollo integral del niño, niña y adolescente.
Corresponde prioritariamente al padre y a la madre, la responsabilidad compartida del
respeto, protección y cuidado de los hijos y la promoción, respeto y exigibilidad de sus
derechos.

Art. 22.- Derecho a tener una familia y a la convivencia familiar. - Los niños, niñas y
adolescentes tienen derecho a vivir y desarrollarse en su familia biológica. El Estado, la
sociedad y la familia deben adoptar prioritariamente medidas apropiadas que permitan
su permanencia en dicha familia. Excepcionalmente, cuando aquello sea imposible o
contrario a su interés superior, los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a otra
familia, de conformidad con la ley. En todos los casos, la familia debe proporcionarles
un clima de afecto y comprensión que permita el respeto de sus derechos y su desarrollo
integral. El acogimiento institucional, el internamiento preventivo, la privación de
libertad o cualquier otra solución que los distraiga del medio familiar, debe aplicarse
como última y excepcional medida.

30
Art. 38.- Objetivos de los programas de educación. - La educación básica y media
asegurarán los conocimientos, valores y actitudes indispensables para:

a) Desarrollar la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física del niño, niña
y adolescente hasta su máximo potencial, en un entorno lúdico y afectivo;

b) Promover y practicar la paz, el respeto a los derechos humanos y libertades


fundamentales, la no discriminación, la tolerancia, la valoración de las diversidades, la
participación, el diálogo, la autonomía y la cooperación;

c) Ejercitar, defender, promover y difundir los derechos de la niñez y adolescencia;

d) Prepararlo para ejercer una ciudadanía responsable, en una sociedad libre,


democrática y solidaria;

e) Orientarlo sobre la función y responsabilidad de la familia, la equidad de sus


relaciones internas, la paternidad y maternidad responsable y la conservación de la
salud;

f) Fortalecer el respeto a sus progenitores y maestros, a su propia identidad cultural, su


idioma, sus valores, a los valores nacionales y a los de otros pueblos y culturas;

g) Desarrollar un pensamiento autónomo, crítico y creativo;

h) La capacitación para un trabajo productivo y para el manejo de conocimientos


científicos y técnicos; e,

i) El respeto al medio ambiente.

Art. 96.- Naturaleza de la relación familiar. - La familia es el núcleo básico de la


formación social y el medio natural y necesario para el desarrollo integral de sus
miembros, principalmente los niños, niñas y adolescentes. Recibe el apoyo y protección
del Estado a efecto de que cada uno de sus integrantes pueda ejercer plenamente sus
derechos y asumir sus deberes y responsabilidades. Sus relaciones jurídicas internas de
carácter no patrimonial son personalísimas y, por lo mismo, irrenunciables,

31
intransferibles e intransmisibles. Salvo los casos expresamente previstos por la ley, son
también imprescriptibles.

Art. 98.- Familia biológica. - Se entiende por familia biológica la formada por el padre,
la madre, sus descendientes, ascendientes y colaterales hasta el cuarto grado de
consanguinidad. Los niños, niñas y adolescentes adoptados se asimilan a los hijos
biológicos. Para todos los efectos el padre y la madre adoptivos son considerados como
progenitores.

Art. 100.- Corresponsabilidad parental. - El padre y la madre tienen iguales


responsabilidades en la dirección y mantenimiento del hogar, en el cuidado, crianza,
educación, desarrollo integral y protección de los derechos de sus hijos e hijas comunes.

LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL (LOEI)

Art. 42.- Nivel de educación general básica. - La educación general básica desarrolla las
capacidades, habilidades, destrezas y competencias de las niñas, niños y adolescentes
desde los cinco años de edad en adelante, para participar en forma crítica, responsable y
solidaria en la vida ciudadana y continuar los estudios de bachillerato. La educación
general básica está compuesta por diez años de atención obligatoria en los que se
refuerzan, amplían y profundizan las capacidades y competencias adquiridas en la etapa
anterior, y se introducen las disciplinas básicas garantizando su diversidad cultural y
lingüística.

32
Categorías Fundamentales

VARIABLE INDEPENDIENTE VARIABLE DEPENDIENTE

Gráfico 2: Categorías fundamentales

Elaborado por: Jeremías Durán, 2017


Fuente: Investigación Bibliográfica

Constelación de Ideas
Monoparental Comunicación Afecto
Nuclear
33
Autoridad

Reconstruida Tipología Funcionalidad Relaciones


Familiar Familiar Familiares
Gráfico 3: Subordinación Variable Independiente

Elaborado por: Jeremías Durán, 2017


Fuente: Investigación Bibliográfica

34
Automotivación

Control de las Inteligencia Autoconciencia


emociones Intrapersonal

Inteligencia
Emocional

Control de las Inteligencia Asesoría


emociones Interpersonal Emocional

Gráfico 4: Subordinación Variable Dependiente

Elaborado por: Jeremías Durán, 2017


Fuente: Investigación Bibliográfica

35
DESCRIPCION CONCEPTUAL VARIABLE INDEPENDIENTE: DINÁMICA
FAMILIAR

Sociedad
Entendemos por sociedad al grupo u asociación de seres vivos, que conforman una
totalidad con cualidades, semejanzas en actividades, diversidades naturales, físicas y
mentales, al que pertenecen esencialmente las familias como eje del mismo, con
componentes extras a ellos como plantas y animales. (Ortiz, 2011)

Asimismo (Fichter 2008) “la sociedad es un sistema o conjunto de relaciones que se


establecen entre los individuos y grupos con la finalidad de constituir cierto tipo de
colectividad, estructurada en campos definidos de actuación en los que se regulan los
procesos de pertenencia, adaptación, participación, comportamiento, autoridad,
burocracia conflicto y otros .

Por lo tanto, la sociedad es parte indispensable para formar la colectividad que permite
la participación, la adaptabilidad, el desarrollo y la convivencia (relación) entre las
personas, como también la interacción o comunicación para adquirir conocimientos que
permitan la afrontación de conflictos.

Familia Saludable
La familia ha sido considerada como un espacio de formación integral para convivir,
compartir y desarrollarse como unidad básica de la sociedad en aspectos esenciales
como creencias, valores, normas, costumbres, experiencias, comportamientos, etc.,
funciones que son universales en un grupo familiar y en el que se desarrolla la
determinación social, histórica, política, cultural y afectiva entre sus miembros (Oliva &
Villa, 2014).

Bajo esta concepción realizada por Oliva & Villa la familia ejerce las bases
fundamentales en el desarrollo de la sociedad, brindando a sus miembros el sentido de
identidad, protección, socialización y estatus en el lugar que se desarrollen, por lo tanto,

36
sus características son únicas e independientes, sus eventualidades como límites, roles,
costumbres y demás conforman la familia, y depende de la mista darle funcionalidad a la
misma.

Minuchin considera que la familia es un sistema que se transforma a partir de la


influencia de los elementos externos que la circundan los cuales modifican su
dinámica interna, por lo tanto, la familia es el conjunto invisible de demandas
funcionales que organizan los modos en que interactúan los miembros de una
familia y que las relaciones e interacciones de los integrantes están condicionadas
a determinadas reglas de comportamiento (Gallego, 2012, p. 331).

Este sistema que menciona Minuchin se va adaptando de acuerdo al medio en el que se


desarrolla y por lo tanto va cambiado y adaptándose de manera organizada o
desorganizada en la sociedad dependiendo de la dinámica que cada familia maneje,
siendo así la familia un conjunto de vínculos primarios que determinan el desarrollo y
socialización entre los miembros del sistema como tal.

Funcionalidad Familiar
La funcionalidad familiar es definida como un conjunto de propiedades que identifican a
la familia como el sistema que es, su forma, sus métodos, comportamiento y relación
interna, procesos por los cuales guían a la familia a una adaptabilidad adecuada,
permitiendo el crecimiento de sus miembros por medio de un equilibrio dinámico en un
marco cognitivo y afectivo (Lisis, 2013). “El funcionamiento familiar es la categor a que
sintetiza los procesos psicológicos que ocurren en toda familia (…) actúa como
fortaleza de la familia y posibilita un desarrollo saludable en sus miembros y como muro
de contención frente a la adversidad y el estrés (Zilberstein, 2014).

De acuerdo a esta definición podemos destacar que el sistema familiar, permite dar
adaptabilidad al ser humano en todos los sentidos y contextos de una manera equilibrada
y dinámica, lo que permite a cada miembro un desarrollo biopsicosocial dentro de
estándares de normalidad. Salvador Minuchin con respecto a la funcionalidad familiar

37
menciona que se relacionan en el mismo dos componentes esenciales “uno es interno la
protección psicosocial de sus miembros; el otro es externo, la comunicación a una
cultura y la transmisión de esa cultura . (Sigüenza , 2015, pág. 25)

Se puede considerar a la familia como una estructura fundamental de la sociedad, cuyas


funciones y roles no pueden ser representados por otras organizaciones, la principal
característica que debe poseer es la de servir como agente socializador que permite
obtener condiciones que faciliten el óptimo desarrollo biológico, social y psicológico de
sus miembros (Manobanda, 2015). La familia llega a ser única e irremplazable por
ninguna institución social o cultural, fomentando en los miembros las bases sólidas para
su personalidad y adaptación.

Dinámica familiar
Al momento de definir el término dinámica familiar, se requiere realizar un minucioso
estudio sobre los conceptos básicos de la familia. Por tal motivo se tomara la definición
del autor Andolfi quien es citado por (Rodrigo & Palacios, 2012) según menciona: que
la familia es un conglomerado que tiene una organización e individualidad de unidades
unidas entre sí, por reglas de conductas y por funciones dinámicas en continua
interacción entre las partes, y el intercambio ininterrumpido con el exterior.

De esta manera el autor citado, expresa la comprensión de familia como una


organización en cuyo núcleo existe interacción constante, esta forma de existencia es lo
que muchos autores han denominado como dinámica familiar. Estos procesos propios de
cada organización familiar establecen los parámetros de convivencia diaria, tanto en su
quehacer interno como en sus relaciones externas.

Así mismo la (Organización Mundial de la Salud, 2014) define a la familia como “los
miembros del hogar emparentados entre sí, hasta un grado determinado, por sangre,
adopción y matrimonio .

La OMS presenta un concepto más tradicionalista, en la cual el vínculo está determinado


por matrimonio, adopción y sangre. Hoy en día este criterio se va modificando por

38
cuanto la familia como tal y su base permanecen en continua transformación, ya que la
sociedad se modifica de tanto en tanto.

Después de estas definiciones se puede conceptualizar lo que es la dinámica familiar


(Torres, 2012) citando a Oliveira mencionan que: la dinámica familiar es el conjunto de
relaciones de cooperación, intercambio, poder y conflicto que, tanto entre hombres como
mujeres, y entre generaciones, se establecen en el interior de las familias, alrededor de la
división del trabajo y de los procesos de toma de decisiones.

Tradicionalmente se ha creído que las familias buscan el bien común y que sus
interacciones están colmadas de armonía, también es común asumir que el núcleo
familiar ofrece calidez y cuidados privilegiados a sus integrantes, pero desde el estudio
de la dinámica familiar se analiza situaciones como el poder, la autoridad, la obediencia
y otros aspectos que matizan discordias y conflictos internos.

Un dato que resalta de la vivencia familiar es el discurso que esta elabora sobre distintos
temas y el impacto que el mismo genera sobre sus miembros, especialmente sobre los
niños y adolescentes quienes se encuentran en etapas de transición dentro del desarrollo
humano integral. En este sentido (Viveros 2010) se ala que “La manera de establecer
los discursos en la familia interviene en la elaboración de formas de ver el mundo de
todo sujeto; esta influencia no es ajena a los ni os y las ni as .

Respecto al comentario de Viveros estos argumentos dirigen la idea de que los


adolescentes asumen acerca del mundo que les rodea, es decir la el modelo que tiene la
familia puede impregnar cierta perspectiva en los adolescentes acerca de las
proyecciones sociales que mantienen los mismos.

Las instrucciones culturales y normas que regulan la vida de los niños y adolescentes
aparecen en el seno familiar y de alguna manera estos moldean la interpretación de la
vida que paulatinamente los seres humanos irán desarrollando en las diversas situaciones
que enfrentarán.

39
Es de suma importancia saber qué tipo de funciones realiza la familia si se requiere saber
en qué consiste la dinámica familiar, por ello se ha tomado las conceptualizaciones
señaladas por (Durán, 2013, pág. s/p)

Se reconocen las siguientes funciones de la familia: 3.1. Cuidar a sus miembros. 3.2.
Satisfacer las necesidades culturales, biológicas y psicológicas de los hijos. 3.3. Procurar
el bienestar de sus miembros. 3.4. Servir como mediadora entre otras estructuras
sociales. 3.5. Formar ciudadanos útiles a la sociedad. Es bueno recordar que Sófocles
afirmaba que el que es bueno en la familia es también buen ciudadano. 3.6. Conservar
sus tradiciones, honor y buen nombre. 3.7. Incorporar a las nuevas generaciones en la
cultura, en los valores y en las normas de la sociedad.

Según el autor se entrega a la familia la responsabilidad de cuidado, protección y


satisfacción en todas las dimensiones que el ser humano requiere en sus primeras etapas.
Lo cual se refiere a que la familia ocupa un espacio sumamente importante en el
desarrollo integral del ninño, niña y adolescente, y este no es solamente por su habilidad
de entregar alimento y cuidados prioritarios para la preservación de la vida, sino como
formadora e integradora de todo lo que inicialmente el sujeto requiere para plantearse
criterios sobre la vida, la sociedad y todos los componentes mentales y espirituales de la
existencia.

Es alli cuando la dinámica familiar se construye a partir de las funciones que la familia
realiza, pues la interacción familiar se encuentra dada por las actividades primarias de
atención y cuidado.

Factores de la dinámica familiar

También según la autora Henao (2012), se debe considerar tres factores importantes
como: la comunicación, el afecto, y la autoridad como ejercicio del poder. Esta autora
incluye los parámetros afectivos y el medio de interacción que es la comunicación. De
acuerdo a estas aseveraciones se pone de manifiesto que el núcleo familiar se envuelve

40
en una amalgama de situaciones, muchas de ellas subjetivas que sustentan el diario vivir
de las familias.

La comunicación dentro de la dinámica familiar es tiene un papel protagónico ya que es


el medio por el cual se facilita la interacción y también el canal para expresar sus
pensamientos, ideas, gustos, preocupaciones.

En cuanto al afecto se refiere, se dice que puede ser el núcleo de las relaciones
familiares, ya que es el nexo emocional de pertenencia al grupo familiar.

Según la autora citada la autoridad o el ejercicio de la misma es una facultad de un


miembro de la familia por medio del cual dirige a los demás. En este aspecto la
autoridad se encuentra monopolizada en ocasiones ya sea a modo patriarcal o matriarcal
y en algunos casos puede ser distribuida equitativamente entre los padres.

Relaciones Familiares
El medio familiar en el que las relaciones parento-filiales combinan el afecto con
la promoción de la autonomía resulta óptimo para el desarrollo del adolescente.
El afecto se refiere al tono emocional de la relación, a la calidez emocional, que
facilita la cohesión familiar, la confianza y la aceptación de los valores parentales
por los hijos y las hijas. (Jiménez, Moreno, García, & López, 2014, p. 13)

La familia desarrolla ciertas pautas o maneras relativamente estables de relacionarse


entre sí, el conjunto de relaciones interpersonales e intrafamiliares o funcionamiento
familiar tiene estrecha relación con el desarrollo físico, intelectual, psicológico y
espiritual de cada uno de sus miembros, las relaciones familiares se evalúan a través de
la cohesión, armonía, distribución y desempeño de roles, permeabilidad, participación y
adaptabilidad, en la que incluye también la comunicación entre los miembros, el
involucramiento afectivo, el ejercicio de la autoridad y la estructura en la familia, la
forma en que la familia enfrenta las crisis evolutivas y coyunturales, la actitud ante el
crecimiento individual de sus miembros y el respeto a la autonomía y el espacio del otro.

41
Las relaciones familiares pueden darse dentro o fuera de la familia, como lo menciona
Tomasone (2012):

Relaciones internas

a. Conyugales: que son la base de la familia y por consiguiente de la educación de sus


miembros, siendo decisivo su influjo, al ser espectáculo permanente para los hijos.

b. Paterno-filiales: que son las más específicamente educativas, ya que las cualidades de
los padres influyen y se transmiten a los hijos; los padres, al valorar las posibles faltas de
los hijos y usar una razonada disciplina, deben tener presente que su patria potestad no
es un mero derecho que justifique su egoísmo o la compensación de antiguas
frustraciones, sino que está enfocada al bien de los hijos; la aplicación práctica de esta
consideración protectora lleva consigo una mayor confianza por parte filial y una más
fácil resolución de sus conflictos personales.

c. Fraternas: basadas en un plano de fundamental igualdad, ofrecen de hecho


competición mutua más que protección, ayudando así a la futura rivalidad y competencia
características de la sociedad.

d. Relaciones con amigos y demás personas en contacto con la familia: de enorme valor
educativo pues, al ser espontáneas, los miembros de la familia suelen abrirse ante ellas
con mayor confianza que ante los demás integrantes de la misma.

Relaciones externas

La familia no debe estar cerrada en sí misma, sino, por el contrario, abierta al resto de la
sociedad en la que se encuentra, colaborando con muchas otras personas y entidades,
entre las que destaca la escuela, el lugar o institución religiosa similar, asociaciones
culturales y recreativas, clubs deportivos, etc. Todos ellos, que forman el llamado
ambiente, influyen en gran medida en los distintos miembros de la familia.

De acuerdo a lo mencionado podemos describir las relaciones familiares primordiales

42
dentro del sistema:

Comunicación
La comunicación “se basa en la empat a la escucha reflexiva. Esta dimensión de
relación familiar está inmersa, actuando como facilitadora de la adaptación y cohesión
de la misma por tal motivo no se identifica como indicador de la evaluación Olson
citado en (Ferres, Miscán, Pino, & Pérez, 2013). Una mala comunicación disminuye el
deseo de compartir sentimientos e ideas, disminuyendo la cohesión y la adaptabilidad
entre sus miembros, por lo que las relaciones sociales son fundamentales para el
desarrollo de las habilidades de comunicación.

En la familia la comunicación tiene características de intercambio en cuanto a las


emociones, pensamientos y sentimientos entre sus miembros con un lenguaje verbal y no
verbal, es importante que en el sistema se desarrolle la comunicación con claridad para
poder definir jerarquías, roles, límites y espacios entre los miembros del cual se forma
un vínculo comunicativo o existe la ruptura de la dinámica familiar (Gallego A. H.,
2012).

A demás de la comunicación familiar como fundamento de vínculos fuertes en la misma,


investigaciones sobre el comportamiento de los adolescentes demuestran que adoptan un
estilo de comunicación de su familia, en el que se les facilita o se les impide el progreso
en su desarrollo, los estilos de cada una de las familias deberían convertirse en foco de
estudio de forma que los investigadores puedan mejorar su comprensión de las causas y
consecuencias de las relaciones familiares, la efectividad de la comunicación y los
ritmos de estimulación positiva para promover el cambio.

Afecto
La afectividad en la familia, es uno de los intercambios más significativos en el sistema
y en la vida personal de cada uno de los miembros, por lo tanto, la clave de una
adecuada dinámica familia es el afecto, por el hecho de satisfacer las necesidades
emocionales y psíquicas del grupo familiar (Gallego A. H., 2012). Los vínculos

43
afectivos lo forman personas del sistema familiar que han constituido relaciones entre
los miembros que la integran, en las que han invertido sus propias emociones, que han
cultivado durante tiempo y con la que se han comprometido, generando un proyecto
común de relación.

Este proceso de afectividad los ha convertido en personas únicas e insustituibles, en


referentes de desarrollo social, personal y familiar. Cada relación y vínculo afectivo es
diferente, con cada persona construyen un mundo de significados distinto. El proceso de
construcción de un vínculo afectivo es un proceso de dos o más personas, en el que cada
una aporta sus características diferenciales en comportamiento, actitudes y demandas a
favor del otro, que hacen la relación de la familia y de sus miembros única e irrepetible.
Es en este aspecto, donde en la adolescencia suelen surgir más problemas en la relación
entre los adolescentes y los adultos, es importante recordar el papel que los vínculos
afectivos juegan en el desarrollo del adolescente, para poder ver más allá de exteriores,
es una etapa de cuestionamiento interno feroz, en la que la aceptación incondicional de
los padres se vuelve una tabla primordial de salvación.

Autoridad

La autoridad familiar se fundamenta en dos ejes básicos de organización: el


género y las generaciones; desde estos se estipula la subordinación de la mujer al
varón y de los hijos a los padres, estas definiciones dejan por sentado que al
hablar de autoridad se hace referencia a que las relaciones humanas están
atravesadas por intercambios de poder, en coherencia con la obediencia en tanto
hay un reconocimiento del poder. (Gallego, 2012, p. 336)

Para lograr una adecuada autoridad sobre los subordinados del sistema familiar, los
miembros necesitan límites para la construcción de su desarrollo físico, psicológico y
social:

 Límites para establecer pautas de protección física en el crecimiento: higiene,

44
protección física, alimentación, ejercicio etc.
 Límites para generar su autonomía afectiva: seguridad, permitir la separación,
permitir los errores y el daño.
 Límites para su integración social: respeto a los derechos humanos, reglas de
convivencia, resolución no violenta de conflictos (UNICEF, 2012).

Las normas y límites no son un derecho de los padres sino un derecho y una necesidad
de los hijos e hijas para su correcto desarrollo, sin que sea necesario recurrir a la
violencia. Las normas son creaciones sociales que garantizan esos límites protectores.
Por lo tanto, la autoridad es un componente no negociable del proceso de desarrollo
evolutivo y la ausencia de un entorno familiar que cubra estas tres funciones: vincular,
socializadora y normativa llega a ser una forma de violencia para los miembros de la
misma.

Roles
Varios autores tratan de determinar los roles de acuerdo a la cultura, el clima interno de
la familia, el género, la sociedad y el sexo; como lo menciona la Universidad de Buenos
Aires (UBA, 2010) al hablar de roles en la familia se incluye la función materna y
paterna lo que es la capacidad de ejercer el rol en el marco de una vinculación afectiva,
que no necesariamente debe recaer en las personas físicas del padre o de la madre,
aunque mayoritariamente así ocurra, el conjunto de seres humanos que conforman una
familia poseen por lo menos cuatro formas de vínculos en sus roles:

 Alianza, o relación marido-mujer


 Filiación, o relación entre padres e hijos
 Consanguinidad, que liga a los hermanos entre sí
 Avuncular (avunculus-avunculi: tío materno; avunculus magnus: tío abuelo), o
relación entre el hijo y el tío materno, o su representante.

Tales roles con sus vínculos afectivos determinan inconscientemente un armazón entre
la familia, lo cual reafirma los lazos, los roles y los vínculos entre sí, por la sociedad en

45
la que nos encontramos en la familia existe una distribución de roles fuertemente
diferenciada en función del género, donde la mujer tiene un rol de protección y apoyo y
el padre la figura de poder que establece ciertas normas y garantiza su cumplimiento, y
donde la madre tiene menor formación y menor estatus profesional, lo que nos
encontramos en una sociedad aun discriminante del género.

Tipología Familiar
Según la Constitución de la República del Ecuador en el Art. 67 señala que:

Se reconoce la familia en sus diversos tipos. El estado la protegerá como núcleo


fundamental de la sociedad y garantizará condiciones que favorezcan
integralmente la consecución de sus fines. Estas se constituirán por vínculos
jurídicos o de hecho y se basarán en la igualdad de derechos y oportunidades de
sus integrantes (Pillcorema, 2013, p. 23).

A la familia la podemos clasificar por características en número y conformación,


parentesco, subsistencia, nivel económico, cultural y convivencia en general, a saber:

Con parentesco Características

Nuclear Hombre y mujer sin hijos

Nuclear simple Padre y madre con 1 a 3 hijos

Nuclear numerosa Padre y madre con 4 hijos o más

Padre y madre, en donde alguno o ambos han sido


Reconstruida (binuclear)
divorciados o viudos y tienen hijos en su unión anterior

Monoparental Padre o madre con hijos

Padre o madre con hijos, más otras personas con


Monoparental extendida
parentesco

46
Monoparental extendida Padre o madre con hijos, más otras personas con y sin
compuesta parentesco

Padre y madre con hijos, más otras personas con


Extensa
parentesco

Padre y madre con hijos, más otras personas con y sin


Extensa compuesta
parentesco

Familiares con vínculo de parentesco que realizan


funciones o roles de familia sin la presencia de los padres
No parental
(por ejemplo: tíos y sobrinos, abuelos y nietos, primos o
hermanos, etc.)

Sin parentesco Características

Monoparental extendida
Padre o madre con hijos, más otras personas sin parentesco
sin parentesco

Personas sin vínculo de parentesco que realizan funciones


Grupos similares a o roles de familia. Por ejemplo: grupos de amigos,
familias estudiantes, religiosos, personas que viven en hospicios o
asilos, etc.

Presencia física en el
Características
hogar

Núcleo integrado Presencia de ambos padres en el hogar

No hay presencia física de alguno de los padres en el


Núcleo no integrado
hogar

Extensa ascendente Hijos casados o en unión libre que viven en la casa de

47
alguno de los padres

Extensa descendente Padres que viven en la casa de alguno de los hijos

Núcleo o pareja que vive en la casa de familiares


Extensa colateral
colaterales (tíos, primos, abuelos, etc.)

Cambios sociales Características

Sin familiar alguno, independientemente de su estado civil


Persona que vive sola
o etapa de ciclo vital

Matrimonios o parejas de
Pareja del mismo sexo con convivencia conyugal sin hijos
homosexuales

Matrimonios o parejas de
Pareja del mismo sexo con convivencia conyugal e hijos
homosexuales con hijos
adoptivos
adoptivos

Unión matrimonial de varios hombres con varias mujeres,


Familia grupal que cohabitan indiscriminadamente y sin restricciones
dentro del grupo

Conjunto de parejas monógamas con sus respectivos hijos,


Familia comunal que viven comunitariamente, compartiendo todo, excepto
las relaciones sexuales

Persona que conserva relaciones con varias personas del


Poligamia otro sexo de manera simultánea. Incluye la poliandria y
poliginia

Cuadro 1: Tipología Familiar


Fuente: Pillcorema (2013)
Elaborado por: Jeremías Durán, 2017

48
Podemos encontrarnos con que la diversidad de tipologías familiares, no se refiere sólo a
la diversidad en su composición, sino a sus límites, a su organización y las
correspondientes funciones y roles que la familia y cada uno de sus miembros tiene
asignadas. Cada cultura reconoce un tipo de modelo familiar como el adecuado, le
otorga unos derechos y le exige responsabilidades. En consecuencia dicta normas que
regulan la vida familiar, como: los criterios para constituir la pareja conyugal, la
importancia que se atribuye al legado familiar, la valoración de los ancianos y de los
antepasados, los rituales que hay que mantener, el estilo de comunicación entre sus
miembros, el modo de educar a los hijos, el modo y el momento de considerarlos
adultos, entre otros, con toda una amplia gama de normas familiares que definen su
propio sistema, con posibilidades de cambio y relaciones con los demás o con la
comunidad que los rodea.

Disfuncionalidad Familiar

Para Salvador Minuchin la familia disfuncional está expuesta a varias características de


rigidez y falta de flexibilidad, en la que podemos destacar la falta de autonomía e
individuación, desapego extremo, fallo en la habilidades de resolución de problemas,
niveles de apoyo, educación y aceptación bajos; la existencia de triangulación:
desviando el conflicto de dos personas mediante una tercera persona, evitando
conflictos, el aumento del grado de hostilidad en la familia, aplicación incoherente de
afecto/disciplina, desplazar a un miembro de la familia, son las características básicas de
la disfuncionalidad en el sistema familiar (Iglesias, 2013).

La familia a causa de las transformaciones de la sociedad, ha sufrido varios cambios y


ha adoptado características disfuncionales en el hogar, que son transformaciones
significativas para los miembros que la conforman, se puede decir que la disminución de
alguno de los aspectos mencionados en anteriores subtemas, trae a la familia un cierto
malestar que causa inestabilidad.

49
Del desarrollado, podemos tomar ciertas características de funcionalidad y
disfuncionalidad familiar, para su compresión con mayor claridad:

Jerarquías Roles Alianzas Coalianzas Normas Comunicación

Bien
definidas,
Estos son
cada uno Entre
asumidos con
Funcionalidad

sabe todos
responsabilidad Claras y Verbal y no
quién para que No existe.
por cada uno precisas. verbal.
tiene el perdure
de los
poder y la paz.
miembros.
ejerce la
autoridad.

Los
padres
Son asumidos
tienen el De los De los
de una forma
Disfuncionalidad

poder, hijos. hijos Rígidas,


equivocada,
pero contra los difusas, Verbal.
todos quieren De los
ejercen padres o imprecisas.
tener diferentes padres.
autoridad viceversa.
roles.
sobre sus
hijos.

Cuadro 2: Funcionalidad y Disfuncionalidad Familiar

Fuente: Pillcorema (2013)


Elaborado por: Jeremías Durán, 2017

50
Problemas Familiares

Es necesario conocer en la presente investigación la afectación que tiene los problemas


familiares en los estudiantes, con respecto a su desenvolvimiento en inteligencia
emocional. Según Lucero (2012) en un artículo de investigación y tomando en cuenta
que el impacto psicológico que es fuerte en los niños/as y adolescentes a causa de los
problemas intrafamiliares, distingue los siguientes factores intrafamiliares, que causan
déficit en el desarrollo de su inteligencia emocional:

- Sensación de pérdida

La separación de las figuras paternas puede representar no solo la pérdida del hogar, sino
el estilo de vida.

- Abandono

En casos de migración, la preocupación, la soledad, el descuido, el miedo al abandono es


un factor de riesgo para el rendimiento académico.

- Separación de los padres

Por lo general los sentimientos de culpabilidad son frecuentes en los hijos de padres
divorciados o en proceso de divorcio, sintiendo la responsabilidad de haber causado la
separación.

- Rechazo e inseguridad

Las dificultades de los padres por lo general crean en los hijos ideas de no prestar
atención, el queme importismo o el minimizar los problemas de los jóvenes causa
inseguridad y rechazo familiar.

- Adicciones

51
Los problemas de adicciones en cuanto a tabaco, alcohol y drogas constituyen un
problema no solo para el nivel académico, sino que lo es para la salud también, sus
riesgos asociados son profundos, causando conductas adictivas, de dolor, desastre,
desolación, etc.

- Violencia intrafamiliar

Los diferentes tipos de violencia: psicológica, física o sexual dentro de la familia, llega a
repercutir gravemente en el desenvolvimiento de cualquier ser humano, causando
lesiones biopsicosociales a corto y largo plazo.

- Desmotivación

Al no encontrar un referente de autoridad cercano y dejar a expensas de la


independencia temprana provoca en algunos casos la desmotivación en actividades
importantes y necesarias académica y personalmente.

- Necesidades básicas descuidadas

El descuidar durante el proceso evolutivo de una persona, la alimentación, el sueño,


salud, etc., pone en riesgo el desarrollo intelectual y biológico de quien lo desatiende.

- Falta de afecto y atención

La deficiente falta de afecto y atención por parte de los padres a sus hijos, representa en
ellos consecuencias de secuelas emocionales, cabe recalcar que la formación de valores
en el entorno familiar en importante para cualquier ámbito social y cultural.

- Dificultades económicas

52
La economía deficiente sin tomarlo como discriminante en las personas, causa
dificultades psicológicas de preocupación, estrés, etc., y por ende el rendimiento
psíquico de una persona disminuye notablemente (Lucero, 2012).

Tipos de Familias Disfuncionales


Existen varias categorizaciones de las familias disfuncionales de los cuales tomaremos
los cuatro ejemplos descritos por Rivadeneira & Trelles, para entender el panorama de la
disfuncionalidad familiar.

1. De adicciones

El tema de adicción en una familia es muy amplio puesto que las adicciones pueden ser
a sustancias químicas ilegales (marihuana, cocaína, etc.), sustancias químicas legales
(tabaco, alcohol, azucares, medicamentos) y adicciones atípicas (internet, televisión,
fornicación, comida, etc.); el hecho de que exista una de estas adicciones en uno de los
miembros es un patrón que afecta a toda la familia (Gonzales, 2012).

Dentro de este tipo de familias adicto-génicas, es probable que otro miembro del sistema
adquiera una adicción y por ende vuelve un problema de adicción a todos los miembros
de la familia, en los que para poder salir de ellos se debe romper los círculos viciosos en
los que viven (Rivadeneira y Trelles, 2013).

2. De desórdenes mentales

Este segundo tipo de familia disfuncional posee conductas disruptivas, como


antisocialidad, depresiones y psicopatías; por lo general en una familia con esta
disfuncionalidad trata de ignorar y cubrir este tipo de dificultades, es complicado para el
sistema admitir una disfuncionalidad grave como es esta (Rivadeneira y Trelles, 2013).

Este caso en su mayoría lleva a la familia a un aislamiento de la sociedad, en algunos


casos los miembros del sistema intentan huir del hogar, dentro de este tipo de conductas
disruptivas se puede encontrar las violaciones, la delincuencia, el asesinato, etc., que

53
incluye por ende a todo el sistema familiar (Gonzales, 2012).

3. Por abuso

Para Gonzales (2012), este tipo de disfuncionalidad familiar conlleva violencia de tipo
sexual, psicológico o físico, en su mayoría se piensa que el abuso solo es de forma
sexual pero la mayor parte es psicológica (amenazas, manipulación, agresión verbal,
rechazo, etc.). Si el abuso es sexual dentro del mismo sistema, aunque el resto de los
miembros no tengan conocimiento del hecho, de igual manera la familia es afectada por
las consecuencias que este abuso conlleva ya sea de la víctima o del agresor.

4. De irrealidad

Según Rivadeneira y Trelles (2013), en este tipo de familia existe un comportamiento


neurótico; al hablar de ser neurótico se refiere a negar la realidad o aunque no niegue la
realidad en la que vive, la ignora totalmente; dentro de esta neurosis familiar
encontramos la histeria, las neurosis obsesivas, de angustia y las fóbicas.

DESCRIPCION CONCEPTUAL VARIABLE DEPENDIENTE: INTELIGENCIA


EMOCIONAL

Salud Mental
La salud mental según la Organización Mundial de la Salud (2004), describe a la misma
como un estado de bienestar en donde los seres humanos están conscientes de sus
propias aptitudes, tienen la capacidad de afrontar la cotidianidad de la vida, a través de la
misma puede desarrollarse en sus áreas personales, laborales, familiares, etc., de manera
fructífera, contribuyendo en beneficio de la sociedad.

Por lo tanto, en la salud mental de los individuos se destaca la adecuada cognición que
cada uno posee, para el desarrollo integral en todos los aspectos sociales, personales y
familiares.

54
Psicología Cognitiva
Se puede conceptualizar a la psicología cognitiva dentro de un aspecto científico,
aceptando por medio de investigaciones la existencia de estados mentales que posee el
ser humano, así como sus creencias, deseos, motivaciones e inteligencias múltiples, que
son desenvueltas para el desarrollo de la conciencia, su definición también está enfocada
al desarrollo activo de la información en la que incluye constructos y carácter a partir de
estímulos ambientales. (Feijoo, 2007)

Inteligencias Múltiples
Las inteligencias múltiples son las capacidades distintas que tienen los individuos, las
mismas están vinculadas a las áreas del cerebro, existen varias de las cuales se conforma
el ser humano en toda su complejidad. (Shannon A. M., 2013)

Inteligencia Emocional
La autora Trigoso (2013) en su tesis sobre Inteligencia Emocional en adolescentes
comenta:

“La capacidad de percepción de las emociones dan mayor importancia a la


comprensión emocional, la cual implica la habilidad para desglosar el amplio y
complejo repertorio de señales emocionales, etiquetar las emociones y reconocer
en que categor as se agrupan los sentimientos . ( rigoso 2013 p. 25)

En otras palabras, las emociones son en gran parte la compresión del desarrollo
emocional, la cual implica las habilidades al expresar las emociones de la mejor manera
y evidentemente ayuda a desarrollar las emociones.

La Inteligencia emocional es una forma de interactuar con el mundo, en esta parte


recalcan los sentimientos y engloba habilidades tales como el control de los impulsos, la
autoconciencia, la motivación, el entusiasmo, la perseverancia, la empatía, la agilidad
mental, etc. (Olguín, 2016). Por lo tanto, la inteligencia emocional utiliza los
sentimientos para lograr una socialización exitosa con las personas, ya que se pone en

55
práctica varias habilidades que resultan indispensables para una buena adaptación.

Principios de la inteligencia emocional:

1. Percepción: Tiene que ver con cualquier cosa que incorporemos por cualquiera
de nuestros sentidos.
2. Retención: Corresponde a la memoria, que incluye la retentiva (o capacidad de
almacenar información) y el recuerdo, la capacidad de acceder a esa información
almacenada.
3. Análisis: Función que incluye el reconocimiento de pautas y el procesamiento de
la información.
4. Emisión: Cualquier forma de comunicación o acto creativo, incluso del
pensamiento.
5. Control: Función requerida a la totalidad de las funciones mentales y físicas.

Es importante destacar que la inteligencia emocional no tiene nada que ver con el
coeficiente intelectual ya que este último “sirve para obtener buenas notas en la escuela
pero no para responder con eficiencia frente a los distintos trastornos que se presentan en
la vida diaria (Goleman, 2010).

Así de acuerdo a lo que menciona Goleman, la inteligencia emocional encierra varias


capacidades, las mismas que definen el carácter de los individuos más no la capacidad
intelectual y esto es importante por la misma eficiencia que se menciona.

Inteligencia Intrapersonal
La inteligencia intrapersonal está relacionada con el sí mismo, con los
pensamientos, deseos, capacidades y comportamientos canalizados a través de la
auto evaluación y la introspección. Gracias a esta inteligencia se refuerza el auto
control porque la persona puede jerarquizar sus sentimientos y deseos que se
traduce tanto en el bienestar personal como en el social. (Gonzáles, Gonzáles, &
Sandoval, 2014, pág. 106)

56
Esta inteligencia detalla la capacidad de comprenderse a uno mismo, a apreciar los
sentimientos, miedos y motivaciones, de organizar y dirigir la propia vida. Incluye la
autodisciplina, la comprensión y autoestima. Al poseer este tipo de inteligencia
emocional el sujeto es capaz de conocer sus capacidades, comportamientos y
percepciones, facilitándole una conciencia clara y propia de su estado de ánimo,
aceptación y estima para sí.

Control de las Emociones


El manejo eficaz de las emociones permite soportar las tensiones y permanecer templado
ante la incertidumbre, lo que otorga el control de las emociones es un gran poder de
acción y una gran calidad en las decisiones. Por tanto, se puede comprobar la estabilidad
emocional y la madurez psíquica como los conceptos altamente correlacionados al tema
(Vicent, Tranco, & Hostalet, 2013).

Llamada también autorregulación que es la habilidad para controlar y re direccionar


impulsos y estados emocionales negativos, unido a la capacidad para suspender juicios y
pensar antes de actuar. Las competencias que se miden y desarrollan en esta categoría
son: Auto-control, confiabilidad, conciencia, adaptabilidad, orientación a resultados e
iniciativa. Saber manejar las emociones, controlar los impulsos, sosegar la propia
ansiedad, el objetivo del control de las emociones no es reprimir las emociones, sino el
equilibrio y el uso adecuado de las mismas, porque todo sentimiento es válido y tiene su
propio valor y significado.

El control de las emociones comprende, a su vez, cinco aptitudes emocionales:

1. Autodominio: Mantener bajo control las emociones y los impulsos perjudiciales;


2. Confiabilidad: Mantener normas de honestidad e integridad;
3. Escrupulosidad: Aceptar la responsabilidad del desempeño personal;
4. Adaptabilidad: Flexibilidad para reaccionar ante los cambios;
5. Innovación: Estar abierto y bien dispuesto para las ideas y los enfoques
novedosos y la nueva información.

57
Relacionarse Bien
Es la capacidad para crear y mantener relaciones sociales eficientes, para expresar
verbalmente los sentimientos propios, saber escuchar, y dominar el lenguaje no verbal
propio y de los demás. Es también la habilidad para reaccionar sincrónicamente con el
otro, para manejar el control efectivo de las relaciones a través del control de las
reacciones emocionales (Morón, 2015).

Engloba el dominio de estrategias y formas de relacionarse afectiva y efectivamente con


las demás personas, se la puede denominar empatía, creando redes de relaciones,
construyendo climas agradables, abiertos y efectivos en sus conversaciones. Las
competencias en esta categoría son: desarrollo de persona, liderazgo, influencia,
comunicación, gerencia del cambio, manejo de conflictos, construcción de redes y la
cooperación en equipo.

Estas habilidades sociales comprenden, a su vez, ocho aptitudes emocionales:

1. Influencia: Implementar tácticas de persuasión efectiva;


2. Comunicación: Escuchar abiertamente y trasmitir mensajes convincentes;
3. Manejo de conflictos: Manejar y resolver desacuerdos;
4. Liderazgo: Inspirar y guiar a individuos o grupos;
5. Catalizador de cambios: Iniciar o manejar los cambios;
6. Establecer vínculos: Alimentar las relaciones instrumentales;
7. Colaboración y cooperación: Trabajar con otros para alcanzar objetivos
compartidos;
8. Habilidades de equipo: Crear sinergia para trabajar en pos de las metas
colectivas.

Asesoría Emocional
Es percibir lo que sienten los demás, ser capaces de ver las cosas desde su perspectiva y
cultivar la afinidad con una amplia diversidad de personas (Tay, 2014).

58
Son las habilidades para sentir y palpar las necesidades de otros y de la propia
organización, unida a la apertura para servir y cubrir las inquietudes de quienes le
rodean. En esta categoría se miden y desarrollan: la empatía, la conciencia
organizacional y la orientación al servicio.

Esta asesoría emocional comprende, a su vez, cinco aptitudes emocionales:

1. Comprender a los demás: Percibir los sentimientos y perspectivas ajenas, e


interesarse activamente por sus preocupaciones;
2. Ayudar a los demás a desarrollarse: Percibir las necesidades de desarrollo de los
demás y fomentar su capacidad;
3. Orientación hacia el servicio: Prever, reconocer y satisfacer las necesidades del
cliente;
4. Aprovechar la diversidad: Cultivar las oportunidades a través de personas
diversas;
5. Conciencia política: Interpretar las corrientes sociales y políticas.

Inteligencia Interpersonal
Armstrong y Gardner citado por Shannon (2013) afirman que “La inteligencia
interpersonal abarca la capacidad de fijarse en las cosas importantes para otras personas
acordándose de sus intereses, sus motivaciones, su perspectiva, su historia personal, sus
intenciones, y muchas veces prediciendo las decisiones, los sentimientos, y las acciones
de otros . Por lo tanto las personas que poseen esta inteligencia les gusta conversar
trabajar o hacer actividades con otras personas es decir son muy sociales, además son
buenos comunicadores y mediadores de conflictos.

Autoconciencia
Esta capacidad exige un estado de calma y receptividad, por tanto, es necesaria la
ausencia de ruidos emocionales distorsionantes para que las señales sutiles de los
sentimientos ajenos sean percibidos por el radar del cerebro emocional (Solarte, 2014).

59
Es la habilidad para reconocer y comprender los propios estados emocionales,
sentimientos, rasgos, así como su efecto en las demás personas. Las competencias que se
miden y desarrollan en esta categoría son: la auto-confianza, la capacidad para despertar
estados emocionales alegres y llenos de buen humor. Capacidad de reconocer los
propios sentimientos, para expresarlos convenientemente y usar el sentido intuitivo para
tomar decisiones encaminadas a mantener la calidad de vida.

Esta autoconciencia comprende, a su vez, tres aptitudes emocionales:

1. Conciencia emocional: Reconocimiento de las propias emociones y sus efectos;


2. Autoevaluación precisa: Conocimiento de los propios recursos interiores,
habilidades y límites;
3. Confianza en uno mismo: Certeza sobre el valor propio y facultades.

Automotivación
Es la capacidad para usar y desarrollar el potencial existente en la persona, el ánimo, la
fuerza de voluntad, la perseverancia, el oportunismo y el pensamiento positivo, Bandura
menciona que quizás ningún aspecto influya tanto en la vida diaria del hombre como la
opinión que éste tenga de su eficacia personal (Díaz & Gómez, 2016).

Significa igualmente ser aplicado y tenaz y sin dejarse llevar por el desánimo cuando
algo no sale bien. Consiste la habilidad de saber motivarse a uno mismo, sin necesidad
de que nos anime o motive alguien desde fuera, esta aptitud es la que se encarga de
activar, positivar y alinear las emociones en dirección a la eficiencia.

Esta motivación comprende, a su vez, cuatro aptitudes emocionales:

1. Afán de triunfo: Afán orientador de mejorar o responder a una norma de


excelencia;
2. Compromiso: Alinearse con los objetivos de un grupo u organización;
3. Iniciativa: Disposición para aprovechar las oportunidades;
4. Optimismo: Tenacidad para buscar el objetivo, pese a los obstáculos y reveses.

60
Hipótesis
La dinámica familiar es un factor fundamental en la inteligencia emocional de los
estudiantes de los segundos B.G.U. de la Unidad Educativa Ambato del cantón Ambato
provincia de Tungurahua

Señalamiento de Variables
Variable Independiente: Dinámica Familiar
Variable Dependiente: Inteligencia Emocional

61
CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación Dinámica Familiar y su influencia en la Inteligencia Emocional de los


estudiantes del nivel segundo B.G.U. (Bachillerato General Unificado) que acuden a la
Unidad Educativa Ambato posee un enfoque cualitativo y cuantitativo.

El enfoque cualitativo abarca fundamentalmente la expansión o dispersión de los datos e


información del fenómeno de la investigación (Hernández , Fernández , & Baptista ,
2010), y se aplica para recoger datos que no requieren de una medición numérica y a la
vez revelar interrogantes de la investigación que podrían o no acreditar la hipótesis en su
desarrollo de interpretación. Desde esta perspectiva se procura definir los sucesos,
actuaciones, estatutos y virtudes desde la visión del sujeto de estudio generando una
aproximación determinante del problema.

El enfoque cuantitativo de la investigación busca verificar la hipótesis a través de la


recaudación de datos que se fundamenta en la medición numérica y el estudio
descriptivo para instaurar modelos de comportamientos (Hernández , Fernández , &
Baptista , 2010), por tal razón se analizará metodológicamente los datos de
informaciones recolectadas en la unidad educativa con el fin de valorar la dimensión y
credibilidad de las ilaciones entre las variables de estudio.

62
Modalidad De La Investigación

Bibliogr -documental.
La autora Guillermina Baena menciona que la Investigación Documental
fundamentalmente radica en una técnica que apunta hacia la “selección y
recopilación de información por medio de la lectura y crítica de documentos y
materiales bibliogr ficos que tiene como objetivo el levantamiento de un marco
teórico y de datos. (El pensante, 2016, pág. 1)

El presente trabajo de investigación facultara el conocimiento, la aproximación, la


amplificación, la internalización y constatación de las variables de la investigación,
mediante el desarrollo de autores que escribieron científicamente acerca de la dinámica
familiar y el desarrollo de la inteligencia emocional, y cuya información fue recolectada
de tesis, libros, revistas, páginas web educativas artículos científicos, manuales, guías,
información de estudios preliminares de organizaciones, periódicos y bancos de datos
estadísticos.

De campo.
El trabajo de campo implica la relación directa del investigador con las fuentes
de información no documentales. Ezequiel Ander - Egg (1977: 37-40) identifica
dos tipos de contacto que caracterizan la investigación de campo: 1) global, que
implica una aproximación integral al fenómeno a estudiar, identificando las
características naturales, económicas, residenciales y humanas del objeto de
estudio; y, 2) individual, que implica la aproximación y relacionamiento con las
personalidades más importantes del grupo (identifica los líderes de los distintos
niveles como los más importantes proveedores de información).

El estudio está dirigido a recoger información inicialmente de la fuente principal


relacionada al problema investigado dentro de los segundos B.G.U. de la Unidad

63
Educativa Ambato, lugar en el cual ocurren los hechos auténticos que admitirán el
análisis con los actores implicados llegando a obtener así una veraz información que
permita generar alternativas adecuadas para la solución de la problemática.

Tipo de la Investigación
Investigación Descriptiva
Según Fidias G. Arias la investigación descriptiva “consiste en la caracterización
de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura
o comportamiento. Los resultados de este tipo de investigación se ubican en un
nivel intermedio en cuanto a la profundidad de los conocimientos se refiere .
(Arias, 2012)

El presente trabajo de investigación tiene como objeto determinar las principales


características acerca del problema de estudio fundamentándolo en su origen y
desarrollo, con el propósito de diagnosticar el impacto que tiene la dinámica familiar en
el desarrollo de la inteligencia emocional. Este tipo de investigación se especializa en
reconocer los elementos y procedimientos de análisis con el fin de obtener un
entendimiento más especializado en la variable dependiente e independiente.

Asociación de Variables

Tiene como propósito principal conocer el comportamiento de una variable con respecto
a la otra (Causa-Efecto), permitiendo evaluar el grado de relación e incidencia, se
aplicará Chi cuadrado el cual permitirá al investigador comprobar la hipótesis de
investigación, en virtud a las necesidades que existen entre las variables tanto
independientes como dependientes.

64
Población y Muestra

El estudio se realizará con la población de los estudiantes del nivel segundo B.G.U. de la
Unidad Educativa Ambato del cantón Ambato provincia de Tungurahua, cuyo nivel
antes mencionado cuenta con 127 estudiantes. Debido a que el número de población
amerita que se aplique la fórmula para sacar la muestra, se desarrolla de la siguiente
manera:

n= m
e2 (m-1)+1
n= tamaño de la muestra
m= tamaño de la población
e= error máximo

Formulación

m= 127
e= 5
n= 127
0.05*0.05(127-1)+1

n= 127
0.0025(126)+1

n= 127
0.315+1

n= 127
1.315
n= 96.89

65
En esta investigación se trabajar con la muestra de 6.8 redondeando por regla
aritmética a 97 adolescentes que están asistiendo a recibir el nivel de Educación de
Bachillerato general Unificado en la Unidad Educativa Ambato, es recurrente trabajar en
su totalidad para obtener datos necesarios para la investigación a realizarse.

Población: La población motivo de investigación está constituida por los cuatro


paralelos que conforman el segundo nivel de Bachillerato General Unificado, los cuales
se describen de la siguiente manera:

Unidades de Observación Número


Estudiantes del nivel B.G.U. Paralelo A 16
Estudiantes del nivel B.G.U. Paralelo B 17
Estudiantes del nivel B.G.U. Paralelo C 19
Estudiantes del nivel B.G.U. Paralelo D 15
Estudiantes del nivel B.G.U. Paralelo Informática 13
Estudiantes del nivel B.G.U. Paralelo Contabilidad 17
TOTAL 97

Cuadro 3: Población de Estudio


Elaborado por: Jeremías Durán Loor
Fuente: Investigación Bibliográfica

66
OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE INDEPENDIENTE
Variable Independiente: DINÁMICA FAMILIAR
CONCEPTUALIZACIÓN DIMENSIONES INDICADORES ITEMS TÉCNICAS E
INSTRUMENTROS

Funcionalidad Tipos de familia 1. Seleccione el tipo de


familia al cual Ud.
familiar
La dinámica familiar es el  Nuclear pertenece Encuesta
conjunto de  Monoparental
responsabilidades que  Reconstruida
permiten el desarrollo  Extendida
funcional de la familia, la Relaciones familiares
ausencia y/o el manejo
 Excelentes
inadecuado de dichas
funciones podrían generar  Muy Buenas

disfuncionalidad familiar  Buenas


 Regulares
2. Marque cual es el
 Malas grado de relación
Problemas familiares que tiene Ud. con su
familia
Económicos

67
Violencia

Adiciones

Otros

3. ¿Qué clase de
Disfuncionalidad problemas existe en
su hogar?
familiar

4. ¿Considera Ud. que


las funciones y roles
que cumplen los
miembros de su
familia son
adecuadas?

Cuadro 4: Variable Independiente


Elaborado por: Jeremías Durán
Fuente: Investigación Bibliográfica

68
OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE DEPENDIENTE
Variable Dependiente: Inteligencia Emocional
CONCEPTUALIZACIÓN DIMENSIONES INDICADORES ITEMS TÉCNICAS E
INSTRUMENTROS

 Test para evaluar


la inteligencia
Es la capacidad que posee  Inteligencia Autoconciencia 1. Saber cuándo
emocional de
un individuo para manejar, Intrapersonal tenemos
 Grado Alto 5,6,7 Weisinger, H.
entender, seleccionar y  Grado Bajo pensamientos
trabajar sus emociones y la 1,2,3,4 negativos
de los demás desde el
desarrollo de inteligencias Control de las emociones
múltiples: Inteligencia
 Grado Alto 5,6,7
Intrapersonal y la  Grado Bajo
Inteligencia Interpersonal 1,2,3,4

69
con eficiencia y 2. Tranquilizarnos
adaptándose a su entorno. rápido cuando
Automotivación
estamos enfadados
 Grado Alto 5,6,7
 Grado Bajo
1,2,3,4
Relacionarse Bien 3. Usar el dialogo
interior para
 Grado Alto 5,6,7
 Inteligencia  Grado Bajo controlar estados
1,2,3,4 emocionales
Interpersonal

4.
Asesoría Emocional 5. Comunicar
sentimientos de
 Grado Alto 5,6,7
 Grado Bajo modo eficaz
1,2,3,4
6.
7. Influir sobre los
demás de forma
directa o indirecta

70
Cuadro 5: Variable Dependiente
Fuente: Investigación Bibliográfica
Elaborado por: Jeremías Durán

71
Técnicas e Instrumentos

Test de Inteligencia Emocional: Dirigida a los adolescentes estudiantes de los


segundo BGU de la Unidad Educativa Ambato, para obtener información sobre el
desarrollo de la inteligencia emocional de los adolescentes y como esta se ve
influenciada por su Dinámica Familiar; cuyo instrumento a utilizar es el Test para
evaluar la inteligencia emocional de Weisinger, H. que consta de 45 preguntas.

Tipo de aplicación: Individual y colectiva

Descripción del instrumento: Consta de 45 tems divididos en cinco dimensiones:


Autoconciencia, Control de las emociones, Automotivación, Relacionarse bien,
Asesoría emocional. Los resultados con puntuaciones de 4 puntos o menos para cada
aptitud reflejan un deficiente e incluso nulo desarrollo de la inteligencia emocional
en los sujetos medidos y para las puntuaciones de 5 puntos o más demuestran un
óptimo desarrollo de la inteligencia emocional.

Encuesta Dinámica Familiar: Dirigida a los adolescentes estudiantes de la Unidad


Educativa Ambato para obtener información del nivel de interacción familiar, y
funcionalidad o disfunción en la dinámica familiar que presentan los individuos en su
sistema familiar.

Descripción del instrumento: Cuenta con 4 tems que se basan en indicadores


como: Estructura Familiar, Relaciones Familiares, Problemas Familiares y Normas
en el sistema familiar.

72
Plan de recolección de información

Para alcanzar los objetivos de la investigación se utilizará las técnicas e instrumentos


que permitan determinar la Dinámica Familiar y su impacto en la inteligencia
emocional de los estudiantes del segundo B.G.U. de la Unidad Educativa Ambato,
con los instrumentos aplicados se llegará a confirmar datos de cada una de las
variables, sus causas y sus consecuencias.

Para la recolección de la siguiente información será necesario contar con la


información adecuada como se detalla a continuación:

PREGUNTAS BÁSICAS EXPLICACIONES


1.- ¿Para qué? Para alcanzar los objetivos de la
investigación
2.- ¿De qué personas u objetos Estudiantes del segundo nivel B.G.U. de la
Unidad Educativa Ambato
3.- ¿Sobre qué aspectos? La Dinámica Familiar y El Desarrollo de
la Inteligencia Emocional en los
estudiantes del segundo nivel B.G.U. de la
Unidad Educativa Ambato
4.- ¿Quién? La recopilación de la información será
exclusivamente responsabilidad del
investigador, el cual es Willian Jeremías
Durán Loor
5.- ¿Cuándo? En el periodo comprendido entre Abril
2017 – Septiembre 2017
6.- ¿Dónde? Unidad Educativa Ambato
7.- ¿Cuántas veces? 1 vez a cada uno de los encuestados
8.- ¿Qué técnicas de recolección? Encuestas
9.- ¿Con qué Instrumentos? Cuestionario
Test de Inteligencia Emocional de
Weisinger, H.

73
10.- ¿En qué situación? Se buscará el mejor momento para tener
resultados reales
Cuadro 6: Plan de recolección de información
Elaborado por: Jeremías Durán Loor
Fuente: Investigación Bibliográfica

Técnicas e instrumentos de investigación

Para la realización de la siguiente investigación se utilizará las siguientes técnicas e


instrumentos de investigación

Tipos de información Técnicas de Instrumentos de


investigación Investigación

1. Información 1.1 Lecturas Científicas 1.1.1 Tesis de Grado


Secundaria
Libros de Trabajo Social

2. Información Primaria 2.1 Encuesta 2.1.1 Cuestionario

2.2 Entrevista 2.2.2 Entrevistas

Cuadro 7: Técnicas e Instrumentos


Elaborado por: Jeremías Durán
Fuente: Investigación Bibliográfica

Plan de procesamiento de información


Para poder tener una buena codificación se procederá a enumerar cada uno de las
preguntas de los cuestionarios aplicados a los estudiantes del segundo nivel B.G.U.
de la Unidad Educativa Ambato para que de esta manera se facilite el proceso de
tabulación obteniendo información real, dando adecuadas alternativas de solución al
problema.

Para el procesamiento y análisis de información, se procederá a revisar y analizar


toda la información, verificando que las encuestas realizadas estén debidamente

74
llenadas, es decir que las preguntas estén contestadas y codificadas en un orden
coherente que sea de fácil entendimiento para la persona encuestada.

Para proceder a realizar la tabulación de los datos se lo realizara en forma


computarizada la cual nos permitirá verificar las respuestas e interpretar de una
mejor manera los resultados que la investigación arroje.

Para esta presentación se empleará: gráficos de barras o pastel.

Para proceder a analizar los datos se realizará por medio de medidas de dispersión
como:

 Media aritmética y porcentajes, ya que presentan menor dificultad en su


realización y mayor disposición al momento de interpretar los resultados que
se proyectan.
 La interpretación de los resultados se la elaborara bajo una síntesis de los
mismos para poder hallar toda la información fulminante que ayudo a dar
posible solución al problema objeto de estudio.
 Se aplicará el chi cuadrado para verificar la hipótesis presentada en la
investigación para comprobar si existe relación entre las variables.
 Revisión crítica de la información recogida, es decir una limpieza de la
información incompleta, defectuosa
 Tabulación según variables de cada hipótesis: cuadros de una sola entrada o
cuadro con cruce de entradas.
 Manejo adecuado de la información.
 Estudio estadístico de tatos para la presentación de resultados
 Análisis de los resultados estadísticos resaltando las tendencias o relaciones
fundamentales de acuerdo con los objetivos e hipótesis.
 Comprobación de hipótesis para la verificación estadística
 Establecer conclusiones y recomendaciones.

75
CAPÍTULO IV

ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS

ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL SEGUNDO DE


BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO DE LA UNIDAD EDUCATIVA
AMBATO

ENCUESTA DINAMICA FAMILIAR


PREGUNTA N°.1 Seleccione el tipo de familia al cual Ud. pertenece

Cuadro 8: Estructura Familiar

NUMERO DE PORCENTAJE DE LA
ESTUDIANTES POBLACION
RESPUESTAS EVALUADS ESTUDIADA %

Nuclear 67 69%

Monoparental 20 21%

Reconstruida 4 4%

Extendida 6 6%

Total 97 100%

Elaborado por: Jeremías Durán Loor


Fuente: Estudiantes del Segundo Nivel B.G.U. de la Unidad Educativa Ambato

76
Gráfico 5: Estructura Familiar
Elaborado por: Jeremías Durán Loor
Fuente: Estudiantes del Segundo Nivel B.G.U. de la Unidad Educativa Ambato

Análisis
El 69%/ de la muestra investigada corresponden a familias de tipología nuclear, el
21% pertenecen a la estructura monoparentales, el 6% son extendidas y el 4% de los
estudiantes encuestados pertenecen a familias reconstruidas.

Interpretación
A través de la información recabada, se puede identificar que la mayoría de las
familias de los estudiantes tienen un sistema familiar de tipo nuclear, según la
estructura, éstos desarrollan sus funciones principalmente en la construcción integral
del individuo velando por el bienestar del sistema, debido a que esta familia presenta
características de organización tradicionalista, es decir, que este sistema hace mucho
más énfasis en la construcción de principios, valores morales y el desarrollo personal
de los miembros que la componen, partiendo de esta referencia se podría trabajar
articuladamente y de manera significativa con la mayoría de las familias de los
estudiantes, ya que lo que se busca es la funcionalidad del sistema familiar. Por otro
lado, la minoría de la población manifestó estar constituida por el sistema familiar
extendida, las cuales se conforman por la convivencia de demás parientes que
presentan diferentes costumbres ajenas al núcleo familiar y que a su vez pueden

77
afectar al modelo natural de la familia brindando seguridad a su desarrollo o
perjudicando su avance.
PREGUNTA N°.2 Marque cual es el grado de relación que tiene Ud. con su
familia
Cuadro 9: Relaciones Familiares

RESPUESTAS NUMERO DE PORCENTAJE DE LA


ESTUDIANTES POBLACION
EVALUADOS ESTUDIADA%

Excelentes 27 28%

Muy Buenas 41 42%

Buenas 17 18%

Regulares 12 12%

Mala 0 0%

Total 97 100%

Elaborado por: Jeremías Durán Loor


Fuente: Estudiantes del Segundo Nivel B.G.U. de la Unidad Educativa Ambato

Gráfico 6: Relaciones familiares


Elaborado por: Jeremías Durán Loor
Fuente: Estudiantes del Segundo Nivel B.G.U. de la Unidad Educativa Ambato

Análisis

78
El 42% de los encuestados declaran tener muy buenas relaciones familiares, el 28 %
poseen excelentes relaciones, el 18% evidencian buenas relaciones, el 12% presentan
relaciones regulares y el 0% de las familias de los estudiantes investigados reflejan
relaciones familiares malas.

Interpretación
Los resultados que se obtuvieron en el estudio realizado exponen que la mayor parte
de la población investigada tiene muy buenas relaciones familiares, factor
fundamental para gestar vínculos afectivos saludables que permitan una
comunicación asertiva, la cual minimiza la aparición de roles difusos en el ambiente
familiar. El mínimo de la población investigada asegura tener relaciones familiares
regulares, en las cuales existe inminentemente afectación al desarrollo humano
integral del sistema familiar y por ende influye de manera negativa en la inteligencia
emocional de los estudiantes.

PREGUNTA N°.3 ¿Qué clase de problemas existe en su hogar?

Cuadro 10: Problemáticas Familiares

RESPUESTAS NUMERO DE PROCENTAJE DE LA


ESTUDIANTES POBLACION
EVALUADOS ESTUDIADA %

Económicos 45 46%

Violencia (Física, 25 26%


Psicológica, Sexual )

Adiciones (videojuegos 27 28%


redes sociales, Alcohol y
Tabaco)

Otros 0 0%

Total 97 100%

Elaborado por: Jeremías Durán Loor


Fuente: Estudiantes del Segundo Nivel B.G.U. de la Unidad Educativa Ambato

79
Gráfico 7: Problemáticas Familiares
Elaborado por: Jeremías Durán Loor
Fuente: Estudiantes del Segundo Nivel B.G.U. de la Unidad Educativa Ambato

Análisis
El 46% de las familias de los estudiantes evidencian problemáticas de carácter
económico, el 28% tienen obstáculos con las adicciones (dependencia de
videojuegos, redes sociales, alcohol y tabaco), el 26% de las familias demuestran
tener complicaciones con la violencia (Psicológica, física y sexual), y se refleja un
0% respecto a otros problemas familiares.

Interpretación
De las encuestas realizadas referentes a las problemáticas que existen en el sistema
parental de los estudiantes, se alcanzaron los siguientes resultados: del total de la
población estudiada el mayor nivel de injerencia lo tiene la problemática de carácter
económico y, la cual afecta significativamente en la armonía del hogar, debido a que
ésta desencadena estrés familiar, discusiones, bajo rendimiento, entre otros perjuicios
al sistema, situación que se ve reflejada en las estadísticas sociales respecto a la
deserción en la vida familiar. En los últimos años el gobierno ha realizado un trabajo
substancial en la mitigación de la violencia intrafamiliar, factor que se ve reflejado
en los resultados de la presente investigación; debido a que la minoría de la muestra
presenta el problema de violencia intrafamiliar.

80
PREGUNTA N°.4 ¿Considera Ud. que las funciones y roles que cumplen los
miembros de su familia son adecuadas?

Cuadro 11: Funciones y Roles en la Familia

NUMERO DE PORCENTAJE DE LA
ESTUDIANTES POBLACION
RESPUESTA EVALUADOS ESTUDIADA %

Si 91 94%

No 6 6%

Total 97 100%

Elaborado por: Jeremías Durán Loor


Fuente: Estudiantes del Segundo Nivel B.G.U. de la Unidad Educativa Ambato

Gráfico 8: Funciones y Roles en la Familia


Elaborado por: Jeremías Durán Loor
Fuente: Estudiantes del Segundo Nivel B.G.U. de la Unidad Educativa Ambato

Análisis
El 69% de los estudiantes encuestados manifiestan que si son adecuadas las
funciones y roles cumplidas en el hogar y el 31% dicen que el cumplimiento de las
funciones y roles no son adecuados.

81
Interpretación
La mayor parte del universo muestra manifiesta que el cumplimiento de las
funciones y roles dentro del sistema familiar son adecuadas, sin embargo, el
porcentaje restante es significativo en comparación al total de la muestra, esto
evidencia que existen familias aparentemente funcionales con ciertas anomalías en
las responsabilidades que deben cumplir dentro de su sistema.

TEST DE INTELIGENCIA EMOCIONAL

Los resultados presentados a continuación se obtuvieron por medio de la aplicación


del test para evaluar la inteligencia emocional creado por el Doctor Hendrie Davis
Weisinger reconocido Psicólogo Clínico y Social nacido en Estados Unidos; este test
permite medir la capacidad que tienen las personas para interpretar los sentimientos e
intenciones de los demás y también saber identificar y manejar sus propias
emociones.

El instrumento se basa en la medición de las 5 dimensiones que tiene la inteligencia


emocional (autoconciencia, control de las emociones, automotivación, relacionarse
bien y asesoría emocional), cada una de ellas se determina mediante dos niveles:
nivel alto y nivel bajo, esto permite evaluar el asertividad que tienen los estudiantes
al momento de relacionarse con sus pares y en la sociedad en general.

Entonces se procedió a tabular 97 test que permitieron evaluar el nivel de inteligencia


emocional que tienen los 97 estudiantes del segundo nivel B.G.U. de la Unidad
Educativa Ambato, a continuación, se presentan los datos logrados:

82
Dimensión de Autoconciencia

Cuadro 12: Autoconciencia

CRITERIO PORCENTAJE DE LA
POBLACION
ESTUDIADA

NIVEL DE NUMERO DE
INTELIGENCIA ESTUDIANTES
100%
EMOCIONAL EVALUADOS

Nivel Bajo 59 61%

Nivel Alto 38 39%

Total 97 100%

Elaborado por: Jeremías Durán Loor


Fuente: Estudiantes del Segundo Nivel B.G.U. de la Unidad Educativa Ambato

Gráfico 9: Autoconciencia
Elaborado por: Jeremías Durán Loor
Fuente: Estudiantes del Segundo Nivel B.G.U. de la Unidad Educativa Ambato

Análisis
El 61% de los estudiantes encuestados presentan un nivel bajo de autoconciencia y el
39 % restante tienen un nivel alto de autoconciencia.
83
Interpretación
Del total de los estudiantes encuestados existe un mayor porcentaje de estudiantes
con baja autoconciencia lo que repercute en el desarrollo de la inteligencia emocional
substancialmente, debido a que la autoconciencia es una de las bases fundamentales
donde se apoyan otras competencias de la inteligencia emocional y la cual permite
que el individuo pueda comprender lo que está sintiendo y por qué se siente así.

Dimensión Control de las emociones

Cuadro 13: Control de las Emociones

CRITERIO PORCENTAJE DE LA
POBLACION
ESTUDIADA

NIVEL DE NUMERO DE
INTELIGENCIA ESTUDIANTES
100%
EMOCIONAL EVALUADOS

Nivel Bajo 62 64%

Nivel Alto 35 36%

Total 97 100%

Elaborado por: Jeremías Durán Loor


Fuente: Estudiantes del Segundo Nivel B.G.U. de la Unidad Educativa Ambato

Gráfico 10: Control de las emociones


Elaborado por: Jeremías Durán Loor
Fuente: Estudiantes del Segundo Nivel B.G.U. de la Unidad Educativa Ambato

84
Análisis
El 36% de los estudiantes evidencian un nivel alto para controlar las emociones y el
64% presentan un bajo nivel de control de las emociones.

Interpretación
El estudio desarrollado evidencia que la mayor proporción de la muestra tiene un
bajo nivel en el control de las emociones, información que conlleva analizar con
preocupación el proceso de desarrollo de la inteligencia emocional en los estudiantes;
debido a que esta habilidad es fundamental para gestionar de manera adecuada las
emociones que tiene el ser humano y las cuales influyen significativamente en la
toma de decisiones del individuo, ya que casi siempre según la sensación que se está
experimentando en el momento es el que incentiva al ser a tomar decisiones; es por
tal motivo que los sujetos deben aprender a tener un control emocional efectivo para
tomar decisiones acertadas.

Dimensión Automotivación

Cuadro 14: Automotivación

CRITERIO PORCENTAJE DE LA
POBLACION
ESTUDIADA

NIVEL DE NUMERO DE
INTELIGENCIA ESTUDIANTES
100%
EMOCIONAL EVALUADOS

Nivel Bajo 55 57%

Nivel Alto 42 43%

Total 97 100%

Elaborado por: Jeremías Durán Loor


Fuente: Estudiantes del Segundo Nivel B.G.U. de la Unidad Educativa Ambato

85
Gráfico 11: Automotivación
Elaborado por: Jeremías Durán Loor
Fuente: Estudiantes del Segundo Nivel B.G.U. de la Unidad Educativa Ambato

Análisis
El 57% de estudiantes analizados tienen un nivel bajo de automotivación y el 43%
restantes demuestran un alto nivel de automotivación.

Interpretación
La indagación realizada demuestra que la mayoría de los estudiantes evaluados
presentan un bajo nivel en la dimensión de automotivación dentro de su inteligencia
emocional; la automotivación es la capacidad que tiene un individuo para ofrecerse
asimismo raciocinio, estímulos, fervor y beneficios que provoquen en él la fuerza
necesaria para realizar una tarea determinada, y a la vez tener un excelente
comportamiento en sus actividades influyendo siempre de manera positiva en su
estado de ánimo, para así conducirse de modo preciso y efectivo en los aspectos de
su vida; el estudiante al momento de poner en practica esta habilidad emocional va a
tener serios conflictos en su proyecciones de vida a corto plazo en este aspecto
podría desarrollar un bajo rendimiento académico en su meta de formación
estudiantil.

86
Dimensión Relacionarse Bien

Cuadro 15: Relacionarse Bien

CRITERIO PORCENTAJE DE LA
POBLACION
ESTUDIADA

NIVEL DE NUMERO DE
INTELIGENCIA ESTUDIANTES
EMOCIONAL EVALUADOS 100%

Nivel Bajo 72 74%

Nivel Alto 25 26%

Total 97 100%

Elaborado por: Jeremías Durán Loor


Fuente: Estudiantes del Segundo Nivel B.G.U. de la Unidad Educativa Ambato

Gráfico 12: Relacionarse Bien


Elaborado por: Jeremías Durán Loor
Fuente: Estudiantes del Segundo Nivel B.G.U. de la Unidad Educativa Ambato

Análisis
El 74% de los alumnos estudiados presentan un bajo nivel para relacionarse bien y el
26% manifiestan tener un alto nivel para relacionarse bien.

87
Interpretación
En la presente investigación se obtuvieron los siguientes resultados: la proporción
con mayor número del total de la muestra manifiestan tener un bajo nivel para
relacionarse bien, lo que podría generar serios conflictos interpersonales entre
compañeros, además de influir en el comportamiento disciplinario, debido a que la
habilidad antes mencionado es deficiente; y es esta la que permite que los seres
humanos tengan proyecciones sociales saludables construyendo excelentes relaciones
humanas.

Dimensión Asesoría emocional

Cuadro 16: Asesoría emocional

CRITERIO PORCENTAJE DE LA
POBLACION
ESTUDIADA

NIVEL DE NUMERO DE
INTELIGENCIA ESTUDIANTES
100%
EMOCIONAL EVALUADOS

Nivel Bajo 56 58%

Nivel Alto 41 42%

Total 97 100%

Elaborado por: Jeremías Durán Loor


Fuente: Estudiantes del Segundo Nivel B.G.U. de la Unidad Educativa Ambato

88
Gráfico 13: Asesoría Emocional
Elaborado por: Jeremías Durán Loor
Fuente: Estudiantes del Segundo Nivel B.G.U. de la Unidad Educativa Ambato

Análisis
El 58% de la población estudiada evidencian un bajo nivel de asesoría emocional y el
42% restante manifiestan tener un alto nivel de asesoría emocional.

Interpretación
La mayoría de la población de estudio manifiesta tener un nivel bajo en la dimensión
de la asesoría emocional, lo cual nos indica que existe un bajo desarrollo en la
inteligencia emocional de los estudiantes y lo que a su vez afecta a las relaciones
interpersonales de los adolescentes.

Verificación de hipótesis
Para comprobar la hipótesis es necesario evaluar las referencias recabadas de la
encuesta y del test de inteligencia emocional realizados a los estudiantes del segundo
nivel B.G.U. de la Unidad Educativa Ambato del cantón Ambato provincia de
Tungurahua, los cuales componen los elementos de observación estimados en el
presente trabajo de investigación, para verificar que la dinámica familiar está
vinculada al desarrollo de la inteligencia emocional de los individuos que componen
la población de estudio.

89
Los productos logrados facultaran la ejecución de los cálculos, considerando como
datos referenciales las preguntas y respuestas respectivas.

Modelo con chi-cuadrado

a) Modelo Lógico

H0: La dinámica familiar NO es un factor fundamental en la inteligencia emocional


de los estudiantes de los segundos B.G.U. de la Unidad Educativa Ambato del cantón
Ambato provincia de Tungurahua.

H1: La dinámica familiar SI es un factor fundamental en la inteligencia emocional


de los estudiantes de los segundos B.G.U. de la Unidad Educativa Ambato del cantón
Ambato provincia de Tungurahua.

b) Modelo Matemático

H0: O=E

H1: O≠E

c) Modelo Estadístico

Simbología:
p= éxito de ocurrencia de un suceso (valor = 0.05)
∑= umatoria
O= Frecuencia Observada
E= Frecuencia Esperada

90
Regla de decisión
Grado de libertad (v)
(v) = (F -1) (C-1)
(v) = (4 -1) (4-1)
(v) = (3) (3)
(v) = 9

Tabla N° 1 : Verificación del Chi-cuadrado


G.L NIVELES

0.01 0.02 0.05 0.10 0.20 0.50 1

0 0.995 0.99 0.975 0.95 0.90 0.75 0.50

1 7.88 6.63 5.02 3.84 2.71 1.32 0.455

2 10.6 9.21 7.83 5.99 4.61 2.77 1.39

3 12.8 11.3 9.35 7.81 6.25 4.11 2.37

4 14.9 13.3 11.1 9.94 7.78 5.39 3.36

5 16.7 15.1 12.8 11.1 9.24 6.63 4.35

6 18.5 16.8 14.4 12.6 10.6 7.84 5.35

7 20.3 18.5 16.0 14.1 12.0 9.04 6.35

8 22.0 20.1 17.5 15.5 13.4 10.2 7.34

9 23.6 21.7 19.0 16.9 14.7 11.4 8.34

Elaborado por: Jeremías Durán Loor, 2017

Cálculo del chi-cuadrado


Procesos Demostrativos

 Pregunta 1: Estructura Familiar: Seleccione el tipo de familia al cual Ud.


pertenece

 Pregunta 2: Relaciones Familiares: Marque cual es el grado de relación que


tiene Ud. con su familia

91
 Pregunta 3: Problemas Familiares: ¿Qué clase de problemas existe en su
hogar?
Cuadro 17: Frecuencias Observadas
FRECUENCI Extendida TOTAL
A Nuclear Monoparental Reconstruida
OBSERVADA

1. Estructura
Familiar:
Seleccione el
tipo de
familia al 67 20 4 6 97
cual Ud.
pertenece

Excelentes Muy Buenas Buenas Regulares

2. Relaciones
Familiares:
Marque cual
es el grado 12 97
27 41 17
de relación
que tiene Ud.
con su
familia

Económico Otros
Violencia Adiciones
s

3. Problemas
Familiares:
¿Qué clase 0 97
45 25 27
de problemas
existe en su
hogar?

TOTAL 139 86 48 18 291

Elaborado por: Jeremías Durán Loor, 2017

92
Cuadro 18 : Frecuencias Esperadas

FRECUENCIA Extendida TOTAL


Nuclear Monoparental Reconstruida
ESPERADA

1. Estructura
Familiar:
Seleccione el
tipo de familia 46.333
28.6666 16 6 96.9999
al cual Ud. 3
pertenece

Excele Regulares
Muy Buenas Buenas
ntes

2. Relaciones
Familiares:
Marque cual es
46.333
el grado de 28.6666 16 6 96.9999
3
relación que
tiene Ud. con
su familia

Econó Otros
Violencia Adiciones
micos

3. Problemas
Familiares:
¿Qué clase de
problemas 46.333
28.6666 16 6 96.9999
existe en su 3
hogar?

138.99 18 290.9997
TOTAL 85.9998 48
99

Elaborado por: Jeremías Durán Loor, 2017

93
Cuadro 19 : Cálculo matemático

O E O-E

67 46.3333 20.6667 427.1124 9.2182

20 28.6666 -8.6666 75.1099 2.6201

4 16 -12 144 9

6 6 0 0 0

27 46.3333 -19.3333 373.7764 8.0671

41 28.6666 12.3334 152.1127 5.3062

17 16 1 1 0.0625

12 6 6 36 6

45 46.3333 -1.33 1.76 0.0379

25 28.6666 -3.6666 13.4439 0.4689

27 16 11 121 7.5625

0 6 -6 36 6

TOTAL 54.3434

Elaborado por: Jeremías Durán Loor, 2017

Decisión
El valor de: X2t=19.0 X2c=54.3434

Representación gráfica
Gráfico 14: Comprobación del Chi-cuadrado

Elaborado por: Jeremías Durán Loor, 2017

94
Interpretación de la hipótesis

De un nivel de confianza del 95% y 9 grados de libertad con un margen de error de


0.05, el valor de X2t=19.0 y X2c=54.3434 de acuerdo a lo determinado en la regla de
decisión, rechazando la hipótesis nula H0 y aceptando la hipótesis alternativa H1.

Por lo cual, la DINAMICA FAMILIAR SI incide en el DESARROLLO DE LA


INTELIGENCIA EMOCIONAL de los Estudiantes de los Segundos B.G.U. de la
Unidad Educativa Ambato del cantón Ambato provincia de Tungurahua.

95
CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

En relación a los objetivos planteados en la presente investigación, se llega a las


siguientes conclusiones:

Una vez recopilada y analizada la información en la presente investigación se


concluye que la dinámica familiar tiene un impacto significativo en el desarrollo de
la inteligencia emocional de los estudiantes del segundo nivel B.G.U. de la Unidad
Educativa Ambato, la modificación a la estructura tradicional familiar incide
directamente en el desarrollo del individuo a lo largo de su vida, así como en la
construcción de sus relaciones interpersonales; la disfuncionalidad que se presenta el
hogar de cada estudiante evaluado genera un antecedente conductual que define las
habilidades sociales del estudiante para proyectarse en la sociedad.

Como una primera conclusión, referimos que dentro del presente análisis, se pudo
evidenciar que existe disfunción en la dinámica familiar de cada estudiante evaluado,
ya que del 100% de la población analizada, la totalidad mencionada presenta una
problemática familiar ya sea de tipo económico, violencia intrafamiliar y/o adiciones;
lo cual es alarmante dentro de un proceso de desarrollo humano integral, debido a
que se encuentran en una etapa de transición hacia la madurez.

Por otra parte se pudo concluir que del grupo de estudiantes seleccionados la
totalidad revelaron niveles de inteligencia emocional en rango bajo, datos que se
obtuvieron mediante la aplicación del test para evaluar la inteligencia emocional del
Dr. Davis Weisenger, la valoración a su desempeño emocional presento una

96
calificación deficiente lo cual se presenta de la siguiente manera: niveles bajos en
autoconciencia, control de las emociones, automotivación y en las relaciones con los
demás compañero.

Se determinó que la dinámica familiar si influye de manera substancial en el


desarrollo de la inteligencia emocional de los adolescentes estudiantes del segundo
nivel B.G.U. de la Unidad Educativa Ambato.

RECOMENDACIONES

En relación a los planteamientos y conclusiones de la presente investigación, se


recomienda lo siguiente:

Es de carácter imprescindible diseñar un programa que capacite y guíe a la familia en


la mejora continua de la dinámica familiar, estos temarios deben concientizar a los
miembros del sistema para que reconozcan la necesidad de desarrollar una estructura
familiar funcional por su propio bienestar y a su vez les motive a mantener el
esfuerzo y dedicación requeridas para alcanzar el éxito deseado en dicha formación;
estos planes de instrucción formativa para la familia pueden estructurarse a través de
los contenidos presentados y articulados por profesionales en el área social y
psicológica, los cuales ayudaran específicamente en la resolución de conflictos
intrafamiliares, construcción de relaciones familiares saludables, reorganización de
las estructuras familiares modificadas, entre otros aspectos que son parte importante
en la seguridad de la familia y que fortalecerán las funciones familiares.

Implementar actividades de perfil formativo en el área de la inteligencia emocional,


que le permitan a los estudiantes equiparse con el conocimiento requerido para
desarrollar habilidades sociales y competencias emocionales: tales como la
autoconciencia, la cual le permite al individuo tener un conocimiento de sí mismo y a
su vez le conduzca actuar con criterio respecto a su vida personal, asimismo es
necesario que a través de esta formación el individuo aprenda a manejar sus
emociones y mantenga un espíritu de constancia en sus responsabilidades

97
particulares; esta formación también debe hacer énfasis en las relaciones
interpersonales y la asesoría emocional fundamentales para el desarrollo holístico del
ser humano y la vinculación con la sociedad.

Se recomienda realizar talleres, cursos o charlas, en las cuales se pueda motivar y


entrenar a todos los estudiantes y sus padres en el desarrollo de los aspectos
inherentes de inteligencia emocional como: autoconciencia emocional, control de las
emociones, aprovechamiento productivo de las emociones, comprensión de las
emociones y las buenas relaciones interpersonales.

Diseñar una guía para la realización de talleres enfocados en el mejoramiento de la


dinámica familiar de los estudiantes del segundo nivel B.G.U. de la Unidad
Educativa Ambato.

98
CAPÍTULO VI

PROPUESTA

DATOS INFORMATIVOS

Tema: “Gu a de Orientación familiar enfocada en mejorar la din mica familiar


Institución Ejecutora: nidad Educativa Mayor “Ambato

Ubicación
Provincia: Tungurahua
Cantón: Ambato
Sector: La Merced

Beneficiarios
Beneficiarios Directos: Estudiantes de la nidad Educativa Mayor “Ambato
Beneficiarios Indirectos: Padres de Familia

Recursos
Institucionales:
 Universidad Técnica de Ambato
 nidad Educativa Mayor “Ambato

Humanos:
 Investigador
 Tutor de tesis
 Estudiantes de la nidad Educativa Mayor “Ambato
 Padres de Familia

Costo: 1´098.10

99
ANTECEDENTES

En base a la investigación y los resultados obtenidos, durante el desarrollo de la


investigación en los estudiantes de la Unidad Educativa Mayor Ambato, la influencia
de la dinámica familiar es fundamental en la inteligencia emocional de cada uno.

En la Unidad Educativa Mayor Ambato del cantón Ambato, provincia de


Tungurahua, se ha detectado poca información sobre estas variables relacionadas
entre sí, por lo que se ve necesaria la aplicación de talleres básicos para relacionar a
la dinámica familiar con la inteligencia emocional que desarrollan sus miembros en
especial los adolescentes. Esto constituye una estrategia útil para el desarrollo de
habilidades sociales.

Posteriormente realizada la investigación se plantea una Guía de Orientación para la


Familia enfocada en mejorar la dinámica familiar, donde por medio de talleres
prácticos en la familia se permita fortalecer el desarrollo integral de los adolescentes
con respecto a su inteligencia emocional y todo lo que ella abarca, mejorando su
calidad de vida personal, familiar, social y educativa.

JUSTIFICACIÓN

Los resultados obtenidos en la investigación determinan la necesidad de corregir y


mejorar ciertos aspectos fundamentales en la dinámica familiar de los adolescentes a
través de la implementación de una guía de orientación para la familia.

La presente propuesta planteada tiene un alto grado de interés en la familia, al


fomentar una orientación en mejorar la dinámica de la misma, a través de los talleres
prácticos que serán guiados por el Departamento de Consejería Estudiantil - DECE,
optimando el desarrollo de habilidades sociales y emocionales por medio de la
inteligencia.

Esta guía de orientación es una herramienta práctica, que permite a los profesionales
de la educación alinear de manera adecuada el mejoramiento de la dinámica familiar,

100
con una información adecuada, objetiva y detallada, importante para los miembros
familiares por ser la unidad básica de la sociedad, en la que su fusión con la
inteligencia emocional se lograría óptimos resultados.

Así mismo, la propuesta presente es de utilidad porque a través de los talleres


prácticos que serán aplicados como una guía de orientación en la Unidad Educativa
Mayor Ambato, fortalecerá las habilidades de la inteligencia emocional al mejorar la
dinámica del origen y fundamento de sus creencias y convicciones, contribuyendo al
desarrollo adecuado de la educación directa e indirecta en la institución y en su
familia. El propósito de solucionar esta problemática por medio de esta propuesta de
orientación se encamina de manera programada, ordenada y operativa para avanzar
en los resultados de la investigación.

OBJETIVOS

Objetivo General
Diseñar una Guía de Orientación para la Familia enfocada a mejorar la dinámica
familiar

Objetivos Específicos
 Planificar la aplicación de talleres prácticos enfocados en mejorar la dinámica
familiar.
 Socializar con el Departamento de Consejería Estudiantil – DECE, la aplicación
de la guía de orientación para la familia.
 Desarrollar con los padres de familia y estudiantes de la Unidad Educativa Mayor
Ambato la guía de orientación familiar.

ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD

En la Unidad Educativa Mayor Ambato, para la presente propuesta su factibilidad se


fundamenta en los siguientes aspectos:

101
Factibilidad sociocultural

El pilar fundamental es la familia, el bienestar psicológico, social y físico de los


miembros del sistema, sobre todo al momento de orientar a los hijos en la etapa de la
adolescencia en los aspectos esenciales de su desenvolvimiento, como la parte
personal, emocional, educativo y social, donde en este proyecto se analiza la
importancia de la orientación familiar por medio de talleres prácticos para mejorar su
dinámica.

Factibilidad política

Se sustenta a la presente con ciertas leyes seleccionadas de nuestro país, convenios y


acuerdos que son respetados, asumiendo la respectiva ideología de los reglamentos
legislados.

Factibilidad educativa

En la Unidad Educativa Mayor Ambato los adolescentes de los segundos B.G.U.


reafirman su comportamiento; el personal del DECE se encarga de adoptar nuevas
estrategias de orientación para los estudiantes de manera integral, en la que se
promueva la participación de los estudiantes y el vínculo con su familia, además de
las relaciones con autoridades educativas, docentes y compañeros.

Factibilidad organizacional

El Departamento de Consejería Estudiantil – DECE, cuenta con un equipo técnico


profesional y especializado en el área de Psicología Educativa y Trabajo Social, para
la presente propuesta.

Factibilidad económico-financiera

En la Unidad Educativa Mayor Ambato se dispone del espacio físico necesario y


acorde para desarrollar los talleres implementados por la propuesta planteada, en la
que permite fortalecer el aprendizaje de los miembros de la familia, lo que quiere
decir estudiantes y padres de familia, mejorando la dinámica del sistema familiar,

102
aprovechando que la institución cuenta con instalaciones adecuadas, tecnológicas y
materiales para proporcionar a los mismos la aplicación de los talleres prácticos, con
el apoyo del DECE.

FUNDAMENTACIÓN LEGAL

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR


SECCIÓN QUINTA EDUCACIÓN

Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber


ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política
pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y
condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad
tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo.

Art. 27.- La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo


holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente
sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoria, intercultural,
democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez; impulsará la equidad de
género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el sentido crítico, el arte y la
cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias
y capacidades para crear y trabajar. La educación es indispensable para el
conocimiento, el ejercicio de los derechos y la construcción de un país soberano, y
constituye un eje estratégico para el desarrollo nacional.

CODIGO DE LA NINEZ Y ADOLESCENCIA

Art. 37.- Derecho a la educación. - Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a
una educación de calidad. Este derecho demanda de un sistema educativo que:

1. Garantice el acceso y permanencia de todo niño y niña a la educación básica, así


como del adolescente hasta el bachillerato o su equivalente.
2. Respete las culturas y especificidades de cada región y lugar.

103
3. Contemple propuestas educacionales flexibles y alternativas para atender las
necesidades de todos los niños, niñas y adolescentes, con prioridad de quienes tienen
discapacidad, trabajan o viven una situación que requiera mayores oportunidades
para aprender.
4. Garantice que los niños, niñas y adolescentes cuenten con docentes, materiales
didácticos, laboratorios, locales, instalaciones y recursos adecuados y gocen de un
ambiente favorable para el aprendizaje
5. Que respete las convicciones éticas, morales y religiosas de los padres y de los
mismos niños, niñas y adolescentes. La educación pública es laica en todos sus
niveles, obligatoria hasta el décimo año de educación básica y gratuita hasta el
bachillerato o su equivalencia. El Estado y los organismos pertinentes asegurarán que
los planteles educativos ofrezcan servicios con equidad, calidad y oportunidad y que
se garantice también el derecho de los progenitores a elegir la educación que más
convenga a sus hijos y a sus hijas.

Art. 96.- Naturaleza de la relación familiar. - La familia es el núcleo básico de la


formación social y el medio natural y necesario para el desarrollo integral de sus
miembros, principalmente los niños, niñas y adolescentes. Recibe el apoyo y
protección del Estado a efecto de que cada uno de sus integrantes pueda ejercer
plenamente sus derechos y asumir sus deberes y responsabilidades 8 Sus relaciones
jurídicas internas de carácter no patrimonial son personalísimas y, por lo mismo,
irrenunciables, intransferibles e intransmisibles. Salvo los casos expresamente
previstos por la ley, son también imprescriptibles.

Art. 100.- Corresponsabilidad parental. - El padre y la madre tienen iguales


responsabilidades en la dirección y mantenimiento del hogar, en el cuidado, crianza,
educación, desarrollo integral y protección de los derechos de sus hijos e hijas
comunes.

Art. 101.- Derechos y deberes recíprocos de la relación parental. - Los progenitores y


sus hijos se deben mutuamente afecto, solidaridad, socorro, respeto y las
consideraciones necesarias para que cada uno pueda realizar los derechos y atributos

104
inherentes a su condición de persona y cumplir sus respectivas funciones y
responsabilidades en el seno de la familia y la sociedad.

105
106
MODELO OPERATIVO

RESPONSAB BENEFICIA TIEMP


CONTENIDO OBJETIVO ACTIVIDADES MATERIALES
LES RIOS O

Buscar que las Técnica: Diálogo


familias se De Sordos
relacionen y  Fich
valoren la a “Yo
importancia de mensaje
Aplicación:
aprender a  Fich Investigador Estudiantes y
EJE TEMÁTICO 1 Comunicándono a “Para 1
comunicarse de una s Mejor Cada Padres de
comunicarno semana
COMUNICACIÓN manera asertiva, familia
Día s mejor DECE
expresando lo que  Láp
se piensa y se iz
siente, a la par de
Tarea Familiar
aprender a escuchar
a los demás.

Reconocer el Técnica: Regalo  Fich


significado de la De Afecto a “Como
desarrollar Investigador
afectividad y la Estudiantes y
EJE TEMÁTICO 2 afecto en la 1
importancia de Padres de
familia semana
AFECTO trabajarlo y vivirlo Aplicación: familia
 Hoj DECE
dentro de la Como as
familia, como una Desarrollar reciclables
gestión o tarea Afecto En La  Láp

107
fundamental para Familia ices
transformar la vida
en todos los
espacios de la Tarea Familiar
sociedad.

Técnica:
Ambulancia
Identificar cuáles Familiar
son las principales  Fich
conductas a
problemáticas que “Adicciones Investigador
Aplicación: conductas y Estudiantes y
EJE TEMÁTICO 3 pueden presentarse 1
Adicciones, prevención . Padres de
AUTORIDAD en la familia Conductas Y  Hoj semana
familia
(económicas, Prevención as DECE
violencia, reciclables
adicciones, etc.), y  Láp
cómo prevenirlas. ices
Tarea Familiar

Reconocer la  Una
Técnica: La Investigador
EJE TEMÁTICO 4 importancia de cajita Estudiantes y
Palma De La pequeña o 1
conocerse más a sí Padres de
ROLES Mano mediana de semana
mismos; familia
FAMILIARES cartón, o un DECE
reconozcan en que sobre por
son fuertes participante.

108
(fortalezas) y en Aplicación:  Col
que son débiles Fortaleciendo ores,
(debilidades), para Roles crayolas,
que a partir de este lápices
 Tije
conocimiento
ras
puedan Tarea Familiar  Peg
relacionarse mejor amento
entre miembros del  Hoj
sistema. as blancas
(pueden ser
reciclables)
y otras
cortadas en
pedazos
pequeños.
Cuadro 20 : Modelo Operativo
Elaborado por: Jeremías Durán Loor, 2017

109
PRESUPUESTO TOTAL

RECURSOS CANTIDAD COSTO UNIT. COSTO TOTAL

Hojas 100 0.01 1.00

Impresiones 30 0.15 4.50

Copias 1700 0.03 51.00

Colores 50 2.00 100.00

Computadora 1 300.00 300.00

Proyector 1 500.00 500.00

Libros 3 20.00 60.00

Internet 60 horas 1.20 72.00

Trasporte 16 días 0.60 9.60

TOTAL 1´098.10

110
111
EJE TEMÁTICO 1  Formar un círculo, de pie o sentados, dándose la espalda
COMUNICACIÓN unos a otros.
 Pedir, que a la cuenta de tres, todos digan en voz alta lo más
Objetivo
fuerte que puedan, pero sin gritar, lo que pensaron, más o
 Buscar que las familias se relacionen y valoren la
menos durante un minuto.
importancia de aprender a comunicarse de una manera
 Tomar el tiempo y se anima al grupo a que hablen más
asertiva, expresando lo que se piensa y se siente, a la par de
fuerte, si no lo están haciendo.
aprender a escuchar a los demás.
 Al terminar, se pide al grupo que se acomoden mirándose a
los ojos unos a otros, y se les pregunta:
Materiales
 Ficha “Yo mensaje
¿Alguien puede repetir lo que contó en voz alta?
 Ficha “Para comunicarnos mejor
 Lápiz ¿Qué fue lo que pasó?, ¿Por qué pasó esto?

Actividades
Si lo que contaron fuera muy importante para ustedes, ¿Cómo se
sentirían de no haber sido escuchados?
TÉCNICA: DIÁLOGO DE SORDOS
Pedir al grupo de estudiantes y padres de familia lo siguiente:
¿Alguien ha sentido que no lo escuchan cuando habla?,
¿En qué situaciones?
 Pensar, y sin hablar, algo que vivieron durante la semana y ¿Cómo nos damos cuenta de que nos escuchan cuando
que no le hayan comunicado a su familia. hablamos?

112
¿Ustedes escuchan a las demás personas de su familia, Técnica: “Yo Mens je” (Ficha1). (Realizarla)
¿Por qué? Texto: “ r omun rnos mejor” (Lectura Ficha 2)

Comentar que el primer paso para comunicarse mejor con los Explicar al grupo que para poder comunicarse mejor con los
demás, es escuchar y ser escuchados; al hacerlo, podemos demás, pueden utilizarse las recomendaciones de éste ejercicio.
expresar lo que sentimos, pensamos o necesitamos, y también Preguntar:
conocer lo que el otro piensa, siente y necesita.
¿Qué cosas nos ayudan y cuáles nos dificultan la
APLICACIÓN: COMUNICÁNDONOS MEJOR CADA comunicación con las demás personas?
DÍA ¿A qué se comprometen para comunicarse mejor con los
Preguntar: ¿Alguien piensa que aunque lo escuchan, muchas demás miembros de su familia? (Ejemplo:
veces no lo entienden?, ¿Por qué? Contar hasta 10, respirar, meditar, etc.)

Comentar: Muchas veces, ante un problema, no sabemos cómo TAREA FAMILIAR


expresar nuestra opinión sin que la otra persona sienta que le Se pide al grupo de estudiantes y padres de familia que durante
estamos reclamando o culpando de algo; por eso, es importante las próximas semanas, platiquen sobre las cosas que como
aprender a decir las cosas, primero pensándolas bien y luego familia no han podido decirse antes, tomando como referencia
diciéndolas lo más claro posible y con respeto, para que los lo que vieron en las 2 fichas aplicadas.
demás puedan entendernos mejor y no lo sientan como un
reclamo. También es importante aprender a escuchar a los
demás y tratar de comprenderlos.

113
F H 1: “Y M S ”

Una manera de decir lo que pensamos, sentimos y necesitamos, sin que las demás
personas sientan que les estamos reclamando o echando la culpa de algo es la
siguiente:

1. Comenzar diciendo cómo nos sentimos, por ejemplo: Me siento triste,


me duele que….
2. Hablar sobre lo que la otra persona o personas hacen en particular y
que nos provoca ese sentimiento: Cuando te platico algo que me pasa,
tú te pones a hacer otra cosa.
3. Tratar de explicar o decir porqué lo que hace o hacen otras personas
nos provoca ese sentimiento: Porque siento que no te importa lo que
me pasa, que no tengo nada interesante que contar…
4. Por último, decir lo que necesitamos o queremos: Me gustaría que
cuando te cuente algo me hagas caso y platiquemos.

También puede servir para expresarnos cuando algo nos ha hecho sentir bien, lo
siguiente:

Me siento muy contenta cuando todos participan y colaboran en los trabajos de la


casa….
Porque siento que se interesan en mejorar la relación familiar….
Me gustaría que siguiéramos así, esforz ndonos para llevarnos mejor….

Ejercicio: Pedir a cada padre o madre de familia, que siguiendo los pasos anteriores,
le diga a otro, algo que hasta este momento no ha podido expresar. Puede repetirse el
ejercicio cuantas veces se crea necesario (recuerde que pueden ser cosas tanto
positivas como negativas). El facilitador también puede participar diciéndoles a los
padres y madres de familia algo que no ha tenido la oportunidad de decir antes.

Me siento:……………………………………………..
Cuando tú:…………………………………………….

114
Porque:………………………………………………...
Y me gustar a que:……………………………………

Si nadie se anima a participar, pedir que se haga el ejercicio imaginándose que se


encuentran en alguna de las siguientes situaciones:

 Siempre que quieres opinar algo en las reuniones de la escuela, o de la familia,


alguien más interrumpe para opinar y no permite terminar lo que está diciendo.
 Cuando llegan visitas a la casa, alguien de la familia empieza a decir todos los
defectos que tienes o las cosas que haces mal.
 Entre toda la familia te consiguieron el regalo de cumpleaños, algo que querías
desde hacía tiempo.

F H 2: “ M SM ”

SI AYUDA NO AYUDA

 Mirar a la persona con la que se está  No mirar a los ojos a la persona con
hablando, cuidando que la posición la que se está hablando.
de nuestro cuerpo exprese que  Interrumpir o ignorar lo que está
estamos poniendo atención. platicando.
 Permitir que la otra persona termine  Hablar de otras cosas o distraerse.
de hablar, sin interrumpirla.  Hablar cuando estamos enojados o
 Tratar de no pensar en otras cosas, alterados.
mientras la otra persona está  Tomar lo que nos dicen como un
hablando, ni distraernos con lo que ataque personal.
esté sucediendo alrededor.  Utilizar palabras ofensivas.
 Intentar decir con nuestras palabras lo  Estar en un lugar con mucho ruido.
dicho por la otra persona, para
comprobar que estamos entendiendo
bien. Por ejemplo: “o sea que cuando
tú fuiste a…
 Hacer preguntas que ayuden a la
persona que está hablando a
expresarse más claramente. Por
ejemplo: ¿qué quieres decir con..?
 Evitar criticar lo que la otra persona

115
está diciendo.
 Cuando se tengan diferentes
opiniones empezar a ceder (negociar)
para que la otra persona también lo
haga y se pueda llegar a un acuerdo.
 Controlar las emociones que no nos
ayudan a comunicarnos (enojo,
impaciencia o desesperación), y si
no es posible en ese momento dejar la
conversación dejarla para cuando nos
hayamos calmado.
 Buscar el momento adecuado para
hablar.

116
EJE TEMÁTICO 2
APLICACIÓN: COMO DESARROLLAR AFECTO EN LA
AFECTO
FAMILIA

Objetivo
 Reconocer el significado de la afectividad y la importancia  Pedir a alguien del grupo de estudiantes y padres de familia

de trabajarlo y vivirlo dentro de la familia, como una gestión que de lectura al texto de la ficha ¿Qué es el afecto?

o tarea fundamental para transformar la vida en todos los  Solicitar que comenten entre todos y anoten en una hoja, las

espacios de la sociedad. principales ideas sobre la lectura.


 Pedir a alguien del grupo estudiantes y padres de familia que

Materiales dé lectura a las ideas principales que escribieron. Si son

 Ficha “Como desarrollar afecto en la familia varios equipos, un representante por cada uno.

 Hojas reciclables  Preguntar: ¿Qué valores afectivos consideran más

 Lápices importantes para trabajar en la escuela? ¿Cuáles


consideran más importantes para trabajar en la familia? (El

Actividades facilitador anota las preguntas y propuestas en las hojas


reciclables).

TÉCNICA: REGALO DE AFECTO


De acuerdo al número de participantes puede organizarse en
equipos de trabajo para un mayor intercambio de experiencias.
TAREA FAMILIAR
 Iniciar pidiendo al grupo que comenten lo que entienden por
“afecto y se registra en hojas de reciclables.
117
Conversar en las siguientes semanas con la familia sobre el
significado y lo que representa el afecto en la dinámica familiar,
escolar y social, retomando la información proporcionada en el
Taller. Acordar que valores reforzarán o comenzarán a
desarrollar a través de la vivencia cotidiana.

118
F H 3: “ M S F F M ”

El afecto familiar entre los miembros establece relaciones personales que entrañan
afinidad de sentimientos, de afectos e intereses que se basan en el respeto mutuo de
las personas.

La familia es la comunidad donde desde la infancia se enseñan los valores y el


adecuado uso de la libertad, en conjunto con la afectividad. Las relaciones
personales y la estabilidad familiar son los fundamentos de la libertad, de la
seguridad, de la fraternidad en el seno de la sociedad.

Es por esto que en la familia se inicia a la vida social. Es en la familia donde se


enseñan los primeros actos afectivos; valores que serán sustento para la vida en
sociedad y a lo largo de la vida de la persona.

Para ello se desarrollan 7 valores que incluyen para una adecuada afectividad:

La alegría es un valor que se siembra primeramente en el


seno familiar. Es en el núcleo familiar donde se procura
que los miembros se ayuden unos a otros en sus
necesidades, en la superación de obstáculos y dificultades,
ALEGRÍA así como el compartir los logros y éxitos de los demás. La
alegría no depende de las circunstancias o de las
facilidades que puede presentar la vida y tampoco consiste
en tener cosas. Este valor tiene su fundamento en lo
profundo de la persona, no es sino la consecuencia de una
vida equilibrada, de una coherencia entre lo que pensamos
y lo que hacemos, el tener una mente y un cuerpo sanos.

La generosidad es uno de los valores que se fomentan en la


vida familiar. Entendiendo por generosidad el actuar en
favor de otras personas desinteresadamente y con alegría.
GENEROSIDAD
Hacer algo por otras personas puede traducirse de
diferentes maneras, por ejemplo, dar cosas, prestar
juguetes, dar tiempo para escuchar y atender a otro
miembro de la familia, saludar, perdonar. Se notará una
actitud generosa en una persona que se esfuerza por hacer

119
la vida agradable a los demás miembros de la familiar.

El respeto hacia los demás miembros es otro de los valores


que se fomentan dentro de la familia, no sólo respeto a la
persona misma, sino también a sus opiniones y
RESPETO sentimientos. Respeto hacia las cosas de los demás
miembros, respeto a su privacidad, respeto a sus
decisiones, éstas, por supuesto, adecuadas a la edad de la
persona. Es en la familia donde el/la niño/a aprende que
tanto él o ella como sus ideas y sentimientos merecen
respeto y son valorados.

La justicia se fomenta en el seno de la familia al


establecerse lo que corresponde a cada miembro de la
JUSTICIA misma. Recordemos que la justicia consiste en dar a cada
uno lo que les corresponde. Una persona que se esfuerza
constantemente por respetar los derechos de los demás y le
da a cada uno lo que debe, tiene la virtud de la justicia.

La responsabilidad supone asumir las consecuencias de los


propios actos, no solo ante uno mismo sino ante los demás.
Para que una persona pueda ser responsable tiene que ser
consciente de sus deberes y obligaciones, es por ello, de
RESPONSABILIDAD gran importancia que los hijos e hijas tengan sus
responsabilidades y obligaciones muy claras. El desarrollo
de la responsabilidad en los hijos e hijas es parte del
proceso educativo, esto con vistas a la participación de los
hijos e hijas en la vida familiar primero, y a la vida en
sociedad después, de una manera responsable y autónoma.

La lealtad surge cuando se reconocen y aceptan vínculos


que nos unen a otros, de tal manera que se busca fortalecer
y salvaguardar dichos vínculos así como los valores que
representan. La aceptación y el reconocimiento de este
vínculo no se centran hacia el futuro, como una
posibilidad, sino que es una realidad actual. Este vínculo
LEALTAD
no pasa con el tiempo, es profundo, suele madurar y
fortalecerse con el tiempo. Es en la familia donde surgen y
se fortalecen este tipo de vínculos, por ejemplo, un niño
pequeño aprende a ser leal al esforzarse por ayudar a los
demás, al procurar hacer todo lo que pueda para cumplir
con lo que sus padres le dicen que es bueno. Se muestra
lealtad entre los hermanos/as al apoyarse, defenderse y
ayudarse ante las dificultades, ante la amenaza de personas

120
o circunstancias ajenas a la familia. Conviene aclarar que
ser leal a los papás, por ejemplo, no significa aprobar una
conducta errónea de los mismos, sino el respetar y cuidar
su buen nombre, se trata de ser sincero con ellos, además
de ayudarlos a superar las dificultades.

La autoestima es uno de los valores fundamentales para el


ser humano maduro, equilibrado y sano. Este valor tiene
sus raíces y fundamentos en el núcleo familiar. Se entiende
por autoestima la visión más profunda que cada persona
tiene de sí misma, influye de modo determinante en las
elecciones y en la toma de decisiones, en consecuencia
conforma el tipo de vida, las actividades y los valores que
elegimos. Desde niños vamos construyendo el concepto de
nosotros mismos de acuerdo a los mensajes recibidos de
nuestros padres, hermanos/as, familiares, amigos y
maestros. Es la suma de la autoconfianza, el sentimiento
AUTOESTIMA de nuestra valía personal y de nuestra capacidad. Ésta se
basa en la variedad de pensamientos, sentimientos,
experiencias y sensaciones que hemos ido acumulando a lo
largo de nuestra vida, pero principalmente a lo largo de
nuestra infancia y adolescencia. Si queremos construir una
personalidad fuerte y equilibrada, es de vital importancia
que como padres hagamos sentir a nuestros hijos e hijas
que son dignos de ser queridos con un amor incondicional,
es decir, no condicionado a su comportamiento,
calificaciones o actitudes. Elevar la autoestima de nuestros
hijos e hijas es de vital importancia, ya que contribuimos a
que desarrolle la convicción de que es estimado y
valorado, que es competente para enfrentarse a la vida con
confianza y optimismo, y que es merecedor de la felicidad.

121
 Iniciar pidiendo al grupo que comenten que entienden por
EJE TEMÁTICO 3
autoridad, y que tipo de problemáticas reconocen en su
AUTORIDAD
familia, y se registra en hojas de reciclables.

Objetivo
 Identificar cuáles son las principales conductas APLICACIÓN: ADICCIONES, CONDUCTAS Y

problemáticas que pueden presentarse en la familia PREVENCIÓN

(económicas, violencia, adicciones, etc.), y cómo


prevenirlas.  Pedir a alguien del grupo de estudiantes y padres de familia
que de lectura a la ficha: “Adicciones conductas y

Materiales prevención .

 Ficha “Adicciones conductas y prevención .  Solicitar que comenten entre todos, las ideas principales

 Hojas reciclables sobre la lectura y lo anoten en una hoja.

 Lápices  Pedir que comenten si han observado algunas de estas


conductas adictivas en su familia.

Actividades  Solicitar al grupo que comenten cuales serían las acciones


preventivas que les parecen más importantes para

TÉCNICA: AMBULANCIA FAMILIAR implementar en su familia.

De acuerdo al número de participantes puede organizarse  Pedir a alguien del grupo de estudiantes y padres de familia

subgrupos de trabajo para un mayor intercambio de que de lectura a las ideas principales que escribieron.

experiencias.
Preguntar:

122
¿Qué harán para poder apoyar a los hijos e hijas en
caso de que detecten alguna conducta errada?
¿Qué opinión tienen sobre la importancia del apoyo
familiar en estas situaciones?
¿Alguna vez habían reflexionado sobre el papel de la
familia en la prevención de conductas y adicciones?
¿Qué acciones conjuntas puede realizar la familia y la
escuela para mostrar autoridad y prevenir las
problemáticas familiares?

TAREA FAMILIAR
En las siguientes semanas, tratar de ser más observadores con
los hijos e hijas, vigilar hábitos y tratar de detectar posibles
actividades o conductas que pudiesen generar un problema; en
caso de que sean detectadas conductas de riesgo o incluso
conductas problema, tratar de implementar la autoridad con
alguna de las alternativas de solución planteadas, o en casos
especiales acudir a una institución o especialista en el área.

123
F H 4: “ S, SY V ”

En la actualidad se acepta como adicción, cualquier actividad que el individuo no sea


capaz de controlar, que lo lleve a conductas compulsivas y perjudique su calidad de
vida, como por ejemplo puede existir, adicción al sexo, al juego (ludopatía), a la
pornografía, a la televisión, a las nuevas tecnologías (tecnofília), etc. En el mismo
plano de las adicciones, se encuentra el alcoholismo, farmacodependencia y adicción
a las sustancias psicoactivas, que es un estado psicofisiológico causado por consumo
de un fármaco o sustancia, caracterizado por la modificación del comportamiento.

Detección de Adicciones y señales de alerta.


Las conductas adictivas pueden ser detectadas desde otros problemas. Cuando se
plantea el apoyo a personas con conflictos de conductas adictivas en un alto
porcentaje de casos puede haber sucedido que sea algún miembro de su familia, o
algún amigo el que busca ayuda y no siempre con la demanda tan clara; en muchos
de los casos comienza a haber otro tipo de problemas familiares, laborales o físicos
como por ejemplo:

‐ Cambio de hábitos regulares.


Por norma general una adicción es tal, cuando interfiere con el modo de vida habitual
de una persona, de forma que se puede apreciar un cambio general de hábitos que
tenía bien establecidos.

‐ Discusiones familiares
Normalmente el estilo de vida de la persona consumidora de drogas hace que esté
mucho más irritable, con dificultad para el diálogo, en alguno de los casos con ideas
paranoides, con celotipias en la pareja y con conflictos constantes con los padres y
madres.

‐ Violencia física
Muchos de los casos de malos tratos y de muertes que vemos ahora en las noticias
están relacionados directamente con el uso de sustancias tóxicas. Los malos tratos
también aparece ahora entre pareja y entre padres hijos e hijas. Es un factor que

124
aumenta de manera exagerada los problemas de impulsividad y de control de los
impulsos.

‐ Procesos de separación.
La economía familiar se resiente, la relación con la pareja y los hijos e hijas, las
obligaciones, la persona se va aislando cada día más y la pareja va resintiéndose,
llegando a procesos de separación, otras veces es el propio consumo el que le lleva a
la pareja a decidir la separación.

‐ Ausentismo laboral/escolar.
Los lunes suele haber dificultad para acudir al trabajo entre la gente que tiene
consumos de riesgo y en otra franja de edad le usuario de drogas tiene que pedir salir
antes por enfermedades por no encontrarse bien…

‐ Procesos ansioso/depresivos.
En toda la familia, el usuario de drogas se encuentra bajo de ánimo, no le gusta su
manera de vivir y la única vía de escape es el consumo, este directamente afectará a
su estado general.

‐ Enfermedades mentales.
Procesos psicóticos agudos relacionados directamente con el abuso de sustancias.

‐ Problemas económicos
Este es un aspecto que lleva a la persona con problemas de conductas adictivas a
plantearse que algo pasa, al gastar más recursos económicos de sus ingresos y
acumulando deudas por diferentes vía.

‐ Pruebas médicas que indican algún desorden


Análisis de sangre: En alguno de los casos es una revisión médica la que le enseña al
paciente los factores físicos alterados y que puede llevarle a cuestionar su situación
adictiva; estos son los casos menos frecuentes, casi siempre el inicio de tratamiento
comienza con algo externo a ellos.

125
Para tener una idea de que los problemas de la persona con conductas adictivas no
sólo se detectarán desde el propio consumo sino desde diversas áreas bien
diferenciadas que, en principio, parecen no tener que ver directamente con el
consumo.

Además de auxiliar a quien busca el apoyo, es recomendable trasmitirle que la


persona con conductas adictivas también está sufriendo, que puede estar ambivalente
respecto al abandono del consumo, y que inicialmente, en un primer contacto, puede
no haber encontrado relación entre lo que pasa en casa, en el trabajo, en su cabeza,
con el consumo. Al, igual que cualquier enfermedad, cursa con algunos síntomas.

Podemos ayudar a la persona con adicciones a que reflexione sobre los aspectos de
su vida que están siendo afectados, siempre con tranquilidad y mucho respeto a su
integridad humana y acercarle a que pueda ver la relación entre sus problemas. En
algunos casos, lo primero por afrontar dentro de la familia, es una situación
específica de crisis. Si la familia considera que no se tiene la formación o los
elementos suficientes para ayudar al adicto, es necesario reconocer que se tiene un
problema y se requiere la ayuda de profesionales para atender y solucionarlo
adecuadamente.

126
127
EJE TEMÁTICO 4
ROLES FAMILIARES

Objetivo
 Reconocer la importancia de conocerse más a sí mismos; reconozcan en que son
fuertes (fortalezas) y en que son débiles (debilidades), para que a partir de este
conocimiento puedan relacionarse mejor entre miembros del sistema.

Materiales
 Una cajita pequeña o mediana de cartón, o un sobre por participante.
 Colores, crayolas, lápices
 Tijeras
 Pegamento
 Hojas blancas (pueden ser reciclables) y otras cortadas en pedazos pequeños.

Actividades

TÉCNICA: LA PALMA DE LA MANO


 Sobre una hoja en blanco colocar la mano izquierda, los zurdos ponen la mano
derecha.
 Con un lápiz, delinear el contorno de la mano.
 Al terminar, se coloca la misma mano en la espalda, sin verla.
 Ahora, se pide que tracen las líneas de la mano que ya dibujaron, sin estarla
viendo.
 Al terminar todos, se les pregunta: ¿Quién conoce la palma de su mano?
 Se pide que hagan algunos comentarios al respecto.

Pedir que todos los integrantes del grupo de estudiantes y padres de familia que
arreglen o adornen la cajita que llevaron (pintar, colorear o forrar). Si no la pudieron
llevar pueden armar un sobre con las hojas blancas y el pegamento. Mientras decoran
sus cajas o hacen sus sobres, preguntar a los participantes:

124
¿Qué tanto se conocen a ustedes mismos?
¿Cuáles son los sentimientos o emociones que tienen con mayor frecuencia?
¿Tienen algún “sueño” en la vida?
¿Saben en qué son fuertes y en que son débiles? (fortalezas o debilidades)
¿Qué los pone tristes o enojados?
¿Cuáles son sus metas en la vida?

Enseguida: pedir que cada quien dibuje o escriba lo que pensaron en los pedazos de
papel y que los vayan guardando en las cajitas o sobres, y que a partir de ahora le
llamar n su “Cofre de tesoros : pueden ser tantos papelitos (tesoros) como cada
quien quiera. Para estimularlos el facilitador puede mostrar también su “Cofre de
tesoros y si quiere dar un ejemplo con alguno de los papeles que puso dentro de su
cofre. Informar que en la siguiente reunión, quien quiera podrá compartir sus
‘tesoros’ (papelitos) con el grupo.

APLICACIÓN: FORTALECIENDO ROLES


Comentar que muchas veces creemos que conocemos a los demás y a nuestros hijos
e hijas, como la palma de la mano y se demostró con el ejercicio que esto no siempre
es cierto, o no es posible conocer totalmente a otros, ya que el ser humanos posee
VOLUNTAD, INTELIGENCIA y TEMPERAMENTO propio, que nos hace
comportarnos y reaccionar de diferente forma ante las mismas circunstancias.

¿En que nos ayuda esta actividad?


¿Para qué nos sirve conocernos más?
¿Qué puede hacer cada uno para seguir conociéndose más?

Comentar que conocernos a nosotros mismos, es el primer paso para aceptarnos e


identificar aquello que nos es útil en la tarea de educar a nuestros hijos e hijas, así
como aquello que nos puede perjudicar y necesitamos cambiar o mejorar.

TAREA FAMILIAR
Si alguno del grupo no terminó la actividad, solicitar que durante la semana siguiente
termine de llenar su “Cofre . Como familia conseguir un ‘Cofre’ m s grande para

125
llenarlo con los ‘tesoros’ de toda la familia repitiendo el ejercicio realizado en el
taller.

Bibliografía

2. Agustina, J., & Gómez, E. (Junio de 2016). Factores de riesgo asociados al


sexting como umbral de diversas formas de victimización. IDP, Revista de
Internet, Derecho y Política(22), 21-47.

3. Almeida, L. V., Almeida, L. V., & García, R. H. (2014). Fundamentación


sociológica del proceso de hidratación alimentaria en adolescentes.
MEDISAN, 18(9), 1343-1352. Obtenido de
http://bvs.sld.cu/revistas/san/SAN%2018(9)/PDF/san17189.pdf

4. Arias, F. G. (2012). El Proyecto de investigación: Introducción a la


Metodología Científica. Caracas, Venezuela: EDITORIAL EPISTEME, C.A.

5. ASI; Alianza por la Seguridad en Internet. (2010). Sexting: Cuando la


diversión se convierte en delito. El efecto Internet, 7.

6. Batthyán, K., & Cabrera, M. (2011). Metodología de la investigación en


Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Obtenido de
http://www.perio.unlp.edu.ar/catedras/system/files/p.1_batthianny_k._cabrera
_m._metodologia_de_la_investigacion_en_ciencias_sociales_cap_ii.pdf

7. Bernal, M. B., & González, I. (2016). Fundamentos Axiológicos de los


derechos humanos. Órganos constitucionales y supranacionales. Obtenido de
http://www.codhem.org.mx/LocalUser/codhem.org/difus/fundamentos.pdf

8. Bertolote, J. (2008). Raices del concepto de salud mental. Español:


Department of Mental Health, World Health Organization, Geneva,
Switzerland.

9. BOWEN, M. (1991). DE LA FAMILIA AL INDIVIDUO: DIFERENCIACION


DEL SI MISMO EN EL SIS TEMA FAMILIAR. México D.F., México D.F.,
México: PAIDOS IBERICA.

10. Campos, M. (2009). Tipos de Investigación. En M. Campos, Metodos y


Tecnicas de Investigación Académica (pág. 17). Costa Rica: UCR.

11. Chacón, H., Romero, J., Yolanda, A., & Caurcel, J. (Agosto de 2016).
Construcción y validacion de la escala de conductas sobre sexting ECS.
Revista Española de Orientacion y Psicopedagogía, XXVII(2), 99-115.

126
12. Chico, M. A. (2016). La inteligencia emocional en el rendimiento escolar de
los estudiantes de 4to, 5to, 6to año de educación general básica, “Unidad
educativa ambato”. Obtenido de uta.edu.ec:
http://redi.uta.edu.ec/bitstream/123456789/20805/1/Mayra%20Alexandra
%20Chico%20Villagr%C3%A1n.pdf

13. Declaración Universal de los Derechos Humanos. (10 de Diciembre de 1948).


Naciones Unidas. Obtenido de Naciones Unidas:
http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/

14. Diario el Telégrafo. (28 de Septiembre de 2014). El Telégrafo. Obtenido de


http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/Guayaquil/10/el-sexting-una-aficion-
que-se-vuelve-peligrosa

15. Díaz, V. O., & Gómez, A. G. (2016). Inteligencia Emocional y sentido de


vida en los pacientes de la Clínica del VIH del Hospital Provicial General
Docente Riobamba, período abril-septiembre 2016. Universidad Nacional de
Chimborazo, 20-115. Obtenido de
http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/3341/1/UNACH-FCS-PSC-
CLIN-2017-0001.pdf

16. Duhart, D. (2006). Exclusión, Poder y Relaciones Sociales. Revista Mad.


Revista del Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad(14), 26-
39.

17. El pensante. (17 de Octubre de 2016). El pensante Educación. Obtenido de


La investigación documental, qué es y en qué consiste:
https://educacion.elpensante.com/la-investigacion-documental-que-es-y-en-
que-consiste/

18. España, M. d. (2014). La conducta asertiva como habilidad social.


Recuperado el 11 de Agosto de 2016, de http://www.insht.es/:
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/N
TP/Ficheros/601a700/ntp_667.pdf

19. Espinal, I., Gimeno, A., & González, F. (2012). El enfoque sistémico en los
estudios sobre la familia. Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD,
1-14. Obtenido de http://www.uv.es/jugar2/Enfoque%20Sistemico.pdf

20. Feijoo, P. P. (2007). Psicología Cognitiva. Zaindu.

21. Feixas i Viaplana , G., Muñoz Cano , D., Compañ Felipe, V., & Montesano
del Campo , A. (2 de Enero de 2016). Universidad de Barcelona. Obtenido de
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/31584/6/Modelo_Sistemico_Ener
o2016.pdf

127
22. Ferreiro, R. (2009). Paradigma sociohistórico. En R. Ferreiro, Estratégias
Didácticas del Aprendizaje Cooperativo (pág. 23). México: Trillas.

23. Ferres, P., Miscán, A., Pino, J. M., & Pérez, V. (2013). Funcionamiento
familiar segun el modelo Circumplejo de Olson en familias que presenta
retardo mental. Lima: Univdersidad Peruan Cayetano Heredia.

24. Gallego, A. H. (2012). Recuperación crítica de los conceptos de familia,


dinámica familiar y sus características. Revista Virtual Universidad Católica
del Norte(35), 326-345. Obtenido de
http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/viewFile/364/6
79

25. Gallego, A. M. (2011). Recuperación crítica de los conceptos de familia,


dinámica familiar y sus características. Revista Virtual Universidad Católica
del Norte, 35, 326-345.

26. Garmendia, M., Garitaonandia, C., Martínez, G., & Casado, M. Á. (2011).
EU Kids Online. Riesgos y seguridad en internet: Los menores españoles en
el contexto europeo. Bilbao, España: Universidad del País Vasco/Euskal
Herriko Unibertsitatea. Obtenido de Riesgos y seguridad en internet: Los
menores españoles en el contexto europeo.

27. Goleman, D. (2010). Inteligencia Emocional. Buenos Aires: Ediciones B.

28. Gonzáles, L. C., Gonzáles, O., & Sandoval, A. d. (2014). La inteligencia


interpersonal e intrapersonal, elementos nucleares en el desarrollo emocional
y social. Encuentro Educacional, 21(1), 101-112. Obtenido de
www.produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/encuentro/article/download/..
./19570

29. González , C., & Pallarés, A. (14 de Septiembre de 2015). AYUDAS


TECNICAS U ORTESIS. Obtenido de amsfisioterapia:
http://www.amsfisioterapia.com/ortesis

30. Grossetti, M. (Junio de 2009). ¿Qué es una relación social? Un conjunto de


mediaciones diádicas. REDES, Revista Hispana para el análisis de Redes
Sociales, XVI(2), 44-62.

31. Guamán , J. T. (2015). La familia desligada y su influencia en la inteligencia


emocional de los adolescentes que asisten a la Fundación Proyecto Don
Bosco de la ciudad de Ambato en el período Abril - Septiembre 2014.
Universidad Técnica de Ambato.

32. Hábitat para la Humanidad México, A. (28 de Julio de 2017). LA FAMILIA


COMO BASE DE LA SOCIEDAD. Obtenido de Hábitat para la Humanidad

128
México, A.C.: http://www.habitatmexico.org/la-familia-como-base-de-la-
sociedad/

33. Henao, A. M. (Mayo de 2012). Recuperación crítica de los conceptos de


familia, dinámica familiar y sus características. Revista Virtual Universidad
Católica del Norte, 326-345.

34. Hernández , R. S., Fernández , C. C., & Baptista , M. L. (2010).


METODOLOGÍA de la investigación. México D.F., México: McGRAW-
HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.

35. Herrera Gómez, M. (2000). La relación social como categoría de las ciencias
sociales. REIS, Revista Española de Investigaciones Sociológicas(90), 33-77.

36. Iglesias, C. (2013). Aspectos de la familia. Ambiente familiar y enfermedad.


Tipos de estructura familiar. Psicología Médica, 1-11. Obtenido de
http://www.unioviedo.es/psiquiatria/docencia/material/PSICOLOGIAMEDIC
A/2012-13/21PM-FAMILIA.pdf

37. Jiménez, A. I., Moreno, C., García, I. M., & López, F. (2014). Las relaciones
familiares en la voz de chicos y chicas adolescentes. Journal of Child and
Adolescent Psychology, 5(2), 11-30. Obtenido de
http://dspace.lis.ulusiada.pt/bitstream/11067/1342/1/rpca_v5_n2_1.pdf

38. La Hora. (26 de Junio de 2016). Noticias Tungurahua. Los ambateños se


casan menos y se divorcian más.

39. Lisis, G. (2013). Funcionamiento Familiar: Evaluación de los Potenciadores y


Obstructores. Universidad de Valencia, 1, 1-65.

40. Lucero, T. (2012). ¿Cómo afectan los problemas familiares en rendimiento


escolar? Educación. Obtenido de http://taniagruntlocust-
tania.blogspot.com/2012/03/problemas-familiares.html

41. López, H. B. (2014). Disfunción familiar y su influencia en la inteligencia


emocional en los niños de quinto año de básica que asisten a la Escuela Lui
Felipe Borja en el año lectivo 2013-2014 de la parroquia Pishilata, cantón
Ambato. Universidad Técnica de Ambato.

42. Manobanda, M. T. (marzo de 2015). El clima social familiar y su incidencia


en las conductas agresivas en los estudiantes de décimo año de educación
básica de la unidad educativa General Eloy Alfaro durante el período abril-
agosto 2014. Informe de Investigación. Ambato, Ecuador: Universidad
Técnica de Ambato.

129
43. Masache, A. (2015). El acogimiento familiar y su incidencia en el desarrollo
integral de la niñez del hogar Santa Marianita de la ciudad de Ambato.
Universidad Técnica de Ambato.

44. Molina del Peral, J. A., & Navarro, P. (2015). Tipos de Acoso-Sexting. En J.
A. Molina del Peral, & N. Pilar, Bullying, ciberbullying y sexting (págs. 54-
57). Madrid: Pirámide.

45. Montiel, I. (Junio de 2016). Cibercriminalidad social juvenil: La cifra negra.


IDP, Revista de Internet, Derecho y Política(22), 108-120.

46. Morón, R. D. (2015). Efecto de un programa de arteterapia en la Inteligencia


Emocional de estudiantes del movimiento cultural Suchonyuu Joutai.
Universidad Rafael Urdaneta, 5-60. Obtenido de
http://200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9218-15-09119.pdf

47. Naciones Unidas. (10 de Diciembre de 1948). Naciones Unidas. Obtenido de


Declaración Universal de los Derechos Humanos:
http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/

48. Olguín, J. (03 de 10 de 2016). Inteligencia emocional . Obtenido de


Inteligencia emocional :
http://www.grupoelron.org/autoconocimientoysalud/inteligenciaemocional.ht
m

49. Oliva, E. G., & Villa, V. G. (2014). Hacia un concepto interdisciplinario de la


familia en la globalización. Justicia Juris, 10, 11-20.

50. Organización Mundial de la Salud. (2014). Organización Mundial de la


Salud. Obtenido de http://www.who.int/topics/mental_health/es/

51. Páramo, P. (Junio de 2010). Las relaciones sociales en público en la era


digital. Revista Colombiana de Educación(58), 172-182.

52. Padrón, J. (1998). La Estructura de los Procesos de Investigación. Revista


Educación y Ciencias Humanas, 3.

53. Pantallas Amigas. (22 de Mayo de 2013). Blog Pantallas Amigas. Obtenido
de Sexting, una amenaza desconocida:
http://blog.pantallasamigas.net/2013/05/sexting-una-amenaza-desconocida/

54. Pillcorema, B. L. (2013). Tipos de familia estructural y la relación con sus


límites. Universidad de Cuenca, Facultad de Psicología, 1-52. Obtenido de
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4302/1/Tesis.pdf

55. Prieto, M. (2014). Inteligencias Multiples. Argentina: Universidad Fasta.

130
56. Recasens Siches, L. (2014). La relación social. En L. Recasens Siches,
Tratado General de Sociología (págs. 352-353). México: Porrúa.

57. Revista Digital para Profesionales. (Enero de 2011). Temas para la


Educación. La Inteligencia Emocional, 1-12.

58. Riviere, A. (1991). Origenes históricos de la psicología cognitiva: paradigma


simbolo y procesamiento de la información. Anurio de psicología, 129-155.

59. Rodrigo, J., & Palacios, C. (2012). Familia y pr cticas de crianza en el


contexto del Centro de Formación para la Paz y econciliación (CEPA ).
Revista Catolica del Norte, 330.

60. Salinas, P. (2014). Tipos de Investigacion. En P. Salinas, Metodología De La


Investigación Científica (pág. 18). Merida: Universidad de Los Andes.

61. Satir, V. (2002). Nuevas Relaciones Humanas en el Nucleo Familiar. Palo


Alto, California, EEUU: Sciencie and Behavior Books, Inc.

62. Shannon, A. (2013). La teoría de las inteligencias múltiples en la enseñanza


de español. Salamanca: Universidad de Salamanca.

63. Shannon, A. M. (2013). La teoría de las inteligencias múltiples en la


enseñanza de español. Universidad de Salamanca.

64. Sigüenza , W. C. (2015). Funcionamiento Familiar según el modelo


Circumplejo de Olson. Universidad de Cuenca.

65. Solarte, S. (2014). Efecto de un programa psicoeducativo en la inteligencia


emocional de los estudiantes de eduación primaria. Universidad Rafael
Urdaneta, 10-73. Obtenido de
http://200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9218-14-07939.pdf

66. Tay, R. G. (2014). La inteligencia emocional en la empresa. Es Salud, 10-70.


Obtenido de
http://www.minsa.gob.pe/dgsp/clima/archivos/teleconferencias/ix_teleconf/la
inteligenciaemocionalaplicadacampolaboral.pdf

67. Tomasone, A. O. (2012). Ciclo Vital Familiar. FMED - Universidad de


Buenos Aires. Obtenido de http://www.fmed.uba.ar/depto/medfam/pdf/2.pdf

68. orres O. G. (2012). Familia y pr cticas de crianza en el contexto del Centro


de Formación para la Paz y econciliación (CEPA ). ecuperación cr tica
de los conceptos de familia, dinámica familiar sus caracter sticas evista
Virtual niversidad Católica del Norte Colombia.

69. Trigoso, M. (2013). Inteligencia Emocional en adolecentes. León:


Universidad de León.

131
70. UBA. (2010). Psicología Evolutiva - Niñez. Calzatta(1), 1-20. Obtenido de
http://www.altillo.com/examenes/uba/psicologia/psicoevolni/psicoevolni2010
resp1cala.asp

71. UNICEF. (2012). Manual para el Trabajo con Familias. Tiempo de Crecer.
Obtenido de http://www.unicef.cl/web/wp-
content/uploads/doc_wp/Manual%20para%20el%20Trabajo%20con%20Fam
ilias.pdf

72. Vicent, M. C., Tranco, C. N., & Hostalet, A. P. (2013). Inteligencia


Emocional aplicada a las dificultades de aprendizaje. San Crispín:
Generalitat Valenciana. Obtenido de http://orientacion.catedu.es/wp-
content/uploads/2014/10/inteligencia-emocional-aplicada-a-las-dificultades-
de-aprendizaje-CEFIRE-de-Elda1.pdf

73. Vizzueth, A., García, M., & Guzmán, R. (Junio de 2015). Construcción y
Validación de Dos escalas para usuarios de redes sociales virtuales:
conductas sexuales de riesgo y motivación hacia el sexo en línea. Psicología
Iberoamericana, XXIII(1), 66-74.

74. Zilberstein, M. (2014). Influencia de la familia en la formacion del autoestima


del niño. Conexíon .

Linkografia

1. CEPAL (1997). La brecha de la equidad, Santiago de Chile. Recuperado de


http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/economia/14/pdf/
situacion_americalatina.pdf

2. Durán, A. (31 de Agosto de 2013). Revista Judicial


Digital derechoecuador.com.
3. Obtenido de Código de familia:
http://www.derechoecuador.com/articulos/detalle/archive/doctrinas/derech
odefamilia/2013/10/31/codigo-de-familia

4. Fichter, F. (2008). Sociedad, Pensamiento y Comportamiento. Obtenido de


HACIA UN CONCEPTO DE SOCIEDAD:

132
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434201/C434201_EXE/1_captulo__ha
cia_ un_concepto_de_sociedad.html

5. Goleman, D. (1998). Trabajando con inteligencia emocional. Bantam Book,


New York, Estados Unidos. Recuperado de
http://www.oas.org/udse/readytolearn/peru.html

6. Herrera, S., & Avilés, B. (mar- abr de 2000). Factores familiares de riesgo en
el intento suicida. Recuperado el 25 de Marzo de 2007, de Rev. Cubana Med.
Gen. Integ. Recuperado de: http:// scielo.sld.cu

7. Moreno Méndez, J. H. & Chauta Rozo, L. C. (2012). Funcionalidad familiar,


conductas externalizadas y rendimiento académico en un grupo de
adolescentes de la ciudad de Bogotá. Psicología. Avances de la disciplina,
6(1) 155-166. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=297225770006

8. Organización Mundial de la Salud. (2013). Adolescentes y Salud Mental,


Recuperado de
http://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/mental_he
alth/es/

9. Viveros, E. (septiembre - diciembre de 2010). Roles, patriarcado y dinámica


interna familiar: reflexiones útiles para Latinoamérica. Revista Virtual
Universidad Católica del Norte, 388-406. Obtenido de
file:///C:/Users/PC/Downloads/50-261-1-PB.pdf

133
U V S M

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES

CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

TEST PARA EVALUAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

Nombre: ………………………………………………………………….. Edad:


………

Sexo: Femenino Masculino

Fecha de aplicación: ……………………………………………………

Indicaciones: En cada frase debes valorar, en una escala del 1 al 7, la capacidad


descrita; donde el rango del 1 al 3 determina un grado bajo en el manejo de
habilidades emocionales, y del 4 al 7 define un grado alto en el manejo de las
emociones. Antes de responder, intenta pensar en situaciones reales en las que has
tenido que utilizar dicha capacidad.

Capacidad en grado bajo Capacidad en grado alto


1 2 3 4 5 6 7
1. Identificar los cambios del estímulo fisiológico
2. Relajarnos en situación de presión
3. Actuar de modo productivo cuando estamos enfadados
4. Actuar de modo productivo en situaciones de ansiedad
5. Tranquilizarnos rápido cuando estamos enfadados
6. Asociar diferentes indicios físicos con emociones diversas
7. Usar el diálogo interior para controlar estados emocionales
8. Comunicar sentimientos de modo eficaz
9. Pensar en sentimientos negativos sin angustiarnos
10. Mantener la calma cuando somos el blanco del enfado de otros
11. Saber cuándo tenemos pensamientos negativos
12. Saber cuándo nuestro “discurso interior es positivo.
13. Saber cuándo empezamos a enfadarnos
14. Saber cómo interpretamos los acontecimientos
15. Conocer qué sentimientos utilizamos actualmente
16. Comunicar con precisión lo que experimentamos
17. Identificar la información que influye sobre nuestras interpretaciones
18. Identificar nuestros cambios de humor
19. Saber cuándo estamos a la defensiva
20. Calcular el impacto que nuestro comportamiento tiene sobre los demás
21. Saber cuándo no nos comunicamos con sentido
22. Ponernos en marcha cuándo lo necesitamos
23. Recuperarnos rápido después de un contratiempo
24. Completar tareas a largo plazo dentro del tiempo previsto
25. Producir energía positiva cuando realizamos un trabajo poco interesante
26. Abandonar o cambiar hábitos inútiles
27 Desarrollar pautas de conductas nuevas y más productivas
28. Cumplir con lo que decidimos
29. Resolver conflictos
30. Desarrollar el consenso con los demás
31. Mediar en los conflictos de los demás
32. Utilizar técnicas de comunicación interpersonal eficaces
33. Expresar los sentimientos de un grupo
34. Influir sobre los demás de forma directa o indirecta
35. Fomentar la confianza en los demás
36. Montar grupos de apoyo
37. Hacer que los demás se sientan bien
38. Proporcionar apoyo y consejo a los demás cuando sea necesario
39. Reflejar con precisión los sentimientos de las personas
40. Reconocer la angustia en los demás
41. Ayudar a los demás a controlar sus emociones
42. Mostrar comprensión hacia los demás.
43. Entablar conversaciones íntimas con los demás
44. Ayudar a un grupo a controlar sus emociones
45. Detectar congruencias entre las emociones o sentimientos de los demás y sus
conductas.

SEGUNDA PARTE

Vacía los valores asignados en cada ítem en la tabla siguiente:

Autoconcienci 1 6 1 1 1 1 1 1 1 2 2
a 1 3 4 5 7 8 9 0 1

Control de las 1 2 3 4 5 7 9 10 13 27
emociones

Automotivación 7 22 23 25 26 27 28

Relacionarse 8 10 16 19 20 29 30 31 32 33
Bien 34 35 36 37 38 39 42 43 44 45

Asesoría 8 10 16 18 34 35 37 38 39 40 41 44 45
Emocional

Para cada aptitud coloque los ítems en la casilla que corresponda

Capacidad 4 puntos o menos Total 5 puntos o más Total


Autoconciencia
Control de las
emociones
Automotivación
Relacionarse bien
Asesoría emocional

Gracias por su colaboración


V S M
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES

CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

Cuestionario – Dinámica Familiar

Nombre: ………………………………………………………………….. Edad:


………

Sexo: Femenino Masculino

Fecha de aplicación: ……………………………………………………

Indicaciones: Marque con una X en el casillero que corresponda su respuesta.

 Estructura Familiar

5. Seleccione el tipo de familia al cual Ud. pertenece

Nuclear (familia con papá, mamá y hermanos)

Monoparental (Familia solo con mamá, o papá)

Reconstruida (familia con padrastro o madrastra)

Extendida (otros familiares)


 Relaciones Familiares

6. Marque cual es el grado de relación que tiene Ud. con su familia

Excelente

Muy Buena

Buena

Regular

Mala

 Problemas Familiares

7. ¿Qué clase de problemas existe en su hogar?

Económicos

Violencia (Física, Psicológica, sexual)

Adicciones

Otros:
…………………………………………………………………………

 Normas

8. ¿Existen reglas dentro del hogar?

Si No

Gracias por su colaboración


PAPER

LA DINAMICA FAMILIAR, ¿ES UN FACTOR FUNDAMENTAL EN EL


DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL?

FAMILY DYNAMICS, IS A FUNDAMENTAL FACTOR IN THE


DEVELOPMENT OF EMOTIONAL INTELLIGENCE?

Durán Loor Willian Jeremías

Universidad Técnica de Ambato.

Ambato, Ecuador.

RESUMEN

El presente trabajo de investigación se lo llevo a cabo primordialmente con el


fin de indagar acerca de las funciones familiares de los adolescentes, las
cuales forman parte fundamental de la dinámica familiar, y a su vez evaluar
¿cómo? éstas podrían estar afectando substancialmente en el desarrollo de
la Inteligencia Emocional de los individuos estudiados impidiéndoles así
mantener una proyección emocional y social saludable en su entorno, la
exploración se realizó objetivamente a una muestra de 127 estudiantes de
entre 15 y 18 años que pertenecen al segundo nivel de Bachillerato General
Unificado de la Unidad Educativa Ambato, este trabajo investigativo se lo
ejecuta debido a que se observó e identificó anomalías en las relaciones
sociales de esta población, después de haber levantado la información
requerida para verificar la hipótesis de la investigación, se confirma la
misma, motivo por el cual las relaciones sociales entre los estudiantes se
ven marcadas por violencia psicología e incluso física entre pares, exclusión
social de compañeros, falta de respeto a autoridades, entre otras conductas
inadecuadas; estos comportamientos irregulares desencadenan algunos
efectos perjudiciales para los estudiantes haciéndolos vulnerables al
aislamiento, discriminación, conductas disociales, bajo rendimiento escolar e
incluso deserción; y todo esto debido a disfunción en la dinámica familiar.

Palabras Clave: Dinámica Familiar, Inteligencia Emocional, Familia,


Estudiantes.
ABSTRACT

The present research work is carried out primarily in order to inquire about
the family functions of adolescents, which form a fundamental part of the
family dynamics, and in turn evaluate how? these could be substantially
affecting the development of the Emotional Intelligence of the studied
individuals, thus preventing them from maintaining a healthy emotional and
social projection in their environment, the exploration was carried out
objectively to a sample of 127 students between 15 and 18 years old
belonging to the second level of Unified General Baccalaureate of the
Ambato Educational Unit, this research work is executed due to the
observation and identification of anomalies in the social relations of this
population, after having collected the information required to verify the
research hypothesis, it is confirmed the same reason why social relations
among students are marked by violence psychology and even physical peer,
social exclusion of peers, disrespect to authorities, among other
inappropriate behaviors; these irregular behaviors trigger some detrimental
effects for students, making them vulnerable to isolation, discrimination,
dysocial behavior, underachievement, and even dropping out; and all this
due to dysfunction in the family dynamics.

Keywords: Family Dynamics, Emotional Intelligence, Family, Students.


INTRODUCCIÓN

La familia es sin duda alguna la cuna donde el ser humano es formado


integralmente como lo menciona la Declaración Universal de los Derechos
Humanos, “es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene
derecho a la protección de la sociedad y del Estado”. (1948, pág. 34)

La Dinámica Familiar de los estudiantes del segundo nivel de Bachillerato


General Unificado de la Unidad Educativa Ambato se encuentra afectada por
la disfunción que mantienen las familias de los estudiantes respecto al
inadecuado desarrollo que existe en la ejecución de roles, límites, relaciones
y funciones del sistema, generando un efecto alarmante en la conducta de
los miembros familiares de los educandos, la cual se ve marcada por serios
problemas económicos, adiciones en el núcleo familiar siendo estas de
clasificación alcohólica, Tabaquismo, Redes Sociales y Videojuegos;
además existen categorías de violencia intrafamiliar (Psicológica, Física y
sexual); los datos obtenidos generan preocupación debido a que está
comprobado según la autora Satir que la familia se constituye como un
sistema activo, en el cual la situación, conducta y/o actividades que tenga un
miembro afecta a los demás individuos que conforman el núcleo familiar,
comportándose así la familia como una unidad. (Satir, 2002); bajo esta
definición se considera a la familia como una unidad en constante dinámica,
evolución que se determina en cuanto a los vínculos relacionales entre los
miembros, su individualización y el concepto de unidad que manejen dentro
de ella; además para Bowen la familia es un conjunto de individuos o una
estructura en medida, en que la transformación de una parte del sistema va
seguido por un cambio compensatorio de otras partes de ese mismo
sistema; de la misma manera presenta a la familia como un complexo de
varios sistemas y subsistemas que trabajan en todos los rangos de eficacia,
que se expresan desde el óptimo hasta el mal funcionamiento o el fallo total”.
(BOWEN, 1991)

El presente estudio busca definir cómo la disfunción familiar llega a afectar


de cierto modo las relaciones sociales de la población estudiada que son los
adolescentes estudiantes de la Unidad Educativa Ambato de los cuales se
tomó una muestra de 127 encuestados, para tratar de comprobar que la
Dinámica familiar de éstos afecta el desarrollo de la Inteligencia Emocional
de los mismos generando cambios en su interacción social con sus pares,
llegando a ser aislados y de cierta forma agresivos al momento de
relacionarse con los demás, para esto primeramente se debió realizar un
diagnóstico de la Dinámica familiar, seguidamente analizar la importancia de
las relaciones sociales para los adolescentes y si el funcionamiento
adecuado de dichas relaciones sociales dependen de una óptima
Inteligencia Emocional, para finalmente generar una propuesta que
contemple estrategias para mejorar la problemática detectada.

La iniciativa para generar la investigación se debió a que se pudo detectar


que los adolescentes dentro de la Unidad Educativa Ambato se encontraban
manteniendo relaciones sociales conflictivas entre sus pares, llegaban en
estado etílico a recibir clases y manifestaban tener problemas en el núcleo
familiar

Para llevar a cabo el presente estudio se tomó en cuenta el enfoque


cualitativo y cuantitativo.

El enfoque cualitativo abarca fundamentalmente la expansión o dispersión


de los datos e información del fenómeno de la investigación (Hernández ,
Fernández , & Baptista , 2010), y se aplica para recoger datos que no
requieren de una medición numérica y a la vez revelar interrogantes de la
investigación que podrían o no acreditar la hipótesis en su desarrollo de
interpretación. Desde esta perspectiva se procura definir los sucesos,
actuaciones, estatutos y virtudes desde la visión del sujeto de estudio
generando una aproximación determinante del problema.

El enfoque cuantitativo de la investigación busca verificar la hipótesis a


través de la recaudación de datos que se fundamenta en la medición
numérica y el estudio descriptivo para instaurar modelos de
comportamientos (Hernández , Fernández , & Baptista , 2010), por tal razón
se analizará metodológicamente los datos de informaciones recolectadas en
la unidad educativa con el fin de valorar la dimensión y credibilidad de las
ilaciones entre las variables de estudio.

De esta manera identificar como la Dinámica Familiar interviene en el


desarrollo de la inteligencia emocional afectando al estudiante en su
desarrollo individual y colectivo, consiguiendo de esta manera una visión
holística de la problemática identificada.

FUNDAMENTO TEÓRICO

Dinámica Familiar

La dinámica familiar es el conjunto de relaciones de cooperación,


intercambio, poder y conflicto que, tanto entre hombres como mujeres, y
entre generaciones, se establecen en el interior de las familias, alrededor de
la división del trabajo y de los procesos de toma de decisiones.

Es así, qué para comprender de mejor manera cuales son los elementos que
componen la dinámica familiar se conceptualizan dichos componentes a
continuación:

Funcionalidad Familiar
La funcionalidad familiar es definida como un conjunto de propiedades que
identifican a la familia como el sistema que es, su forma, sus métodos,
comportamiento y relación interna, procesos por los cuales guían a la familia
a una adaptabilidad adecuada, permitiendo el crecimiento de sus miembros
por medio de un equilibrio dinámico en un marco cognitivo y afectivo (Lisis,
2013). “El funcionamiento familiar es la categoría que sintetiza los procesos
psicológicos que ocurren en toda familia, (…) actúa como fortaleza de la
familia y posibilita un desarrollo saludable en sus miembros y como muro de
contención frente a la adversidad y el estrés” (Zilberstein, 2014).

De acuerdo a esta definición podemos destacar que el sistema familiar,


permite dar adaptabilidad al ser humano en todos los sentidos y contextos
de una manera equilibrada y dinámica, lo que permite a cada miembro un
desarrollo biopsicosocial dentro de estándares de normalidad. Salvador
Minuchin con respecto a la funcionalidad familiar menciona que se
relacionan en el mismo dos componentes esenciales “uno es interno, la
protección psicosocial de sus miembros; el otro es externo, la comunicación
a una cultura y la transmisión de esa cultura”. (Sigüenza , 2015, pág. 25)
Se puede considerar a la familia como una estructura fundamental de la
sociedad, cuyas funciones y roles no pueden ser representados por otras
organizaciones, la principal característica que debe poseer es la de servir
como agente socializador que permite obtener condiciones que faciliten el
óptimo desarrollo biológico, social y psicológico de sus miembros
(Manobanda, 2015). La familia llega a ser única e irremplazable por ninguna
institución social o cultural, fomentando en los miembros las bases sólidas
para su personalidad y adaptación.

Tipología Familiar
Según la Constitución de la República del Ecuador en el Art. 67 señala que:

Se reconoce la familia en sus diversos tipos. El estado la protegerá


como núcleo fundamental de la sociedad y garantizará condiciones
que favorezcan integralmente la consecución de sus fines. Estas se
constituirán por vínculos jurídicos o de hecho y se basarán en la
igualdad de derechos y oportunidades de sus integrantes (Pillcorema,
2013, p. 23).

A la familia la podemos clasificar por características en número y


conformación, parentesco, subsistencia, nivel económico, cultural y
convivencia en general, a saber:

Con parentesco Características

Nuclear Hombre y mujer sin hijos

Nuclear simple Padre y madre con 1 a 3 hijos

Nuclear numerosa Padre y madre con 4 hijos o más

Padre y madre, en donde alguno o ambos han


Reconstruida
sido divorciados o viudos y tienen hijos en su
(binuclear)
unión anterior

Monoparental Padre o madre con hijos

Monoparental Padre o madre con hijos, más otras personas con


extendida parentesco
Monoparental Padre o madre con hijos, más otras personas con
extendida compuesta y sin parentesco

Padre y madre con hijos, más otras personas con


Extensa
parentesco

Padre y madre con hijos, más otras personas con


Extensa compuesta
y sin parentesco

Familiares con vínculo de parentesco que realizan


funciones o roles de familia sin la presencia de los
No parental
padres (por ejemplo: tíos y sobrinos, abuelos y
nietos, primos o hermanos, etc.)

Sin parentesco Características

Monoparental
Padre o madre con hijos, más otras personas sin
extendida sin
parentesco
parentesco

Personas sin vínculo de parentesco que realizan


Grupos similares a funciones o roles de familia. Por ejemplo: grupos
familias de amigos, estudiantes, religiosos, personas que
viven en hospicios o asilos, etc.

Presencia física en
Características
el hogar

Núcleo integrado Presencia de ambos padres en el hogar

No hay presencia física de alguno de los padres


Núcleo no integrado
en el hogar

Hijos casados o en unión libre que viven en la


Extensa ascendente
casa de alguno de los padres

Extensa descendente Padres que viven en la casa de alguno de los hijos

Núcleo o pareja que vive en la casa de familiares


Extensa colateral
colaterales (tíos, primos, abuelos, etc.)

Cambios sociales Características

Sin familiar alguno, independientemente de su


Persona que vive sola
estado civil o etapa de ciclo vital

Matrimonios o parejas Pareja del mismo sexo con convivencia conyugal


de homosexuales sin hijos

Matrimonios o parejas
Pareja del mismo sexo con convivencia conyugal e
de homosexuales con
hijos adoptivos
hijos adoptivos

Unión matrimonial de varios hombres con varias


Familia grupal mujeres, que cohabitan indiscriminadamente y sin
restricciones dentro del grupo

Conjunto de parejas monógamas con sus


respectivos hijos, que viven comunitariamente,
Familia comunal
compartiendo todo, excepto las relaciones
sexuales

Persona que conserva relaciones con varias


Poligamia personas del otro sexo de manera simultánea.
Incluye la poliandria y poliginia

Cuadro 21: Tipología Familiar

Fuente: Pillcorema (2013)

Elaborado por: Jeremías Durán, 2017

Podemos encontrarnos con que la diversidad de tipologías familiares, no se


refiere sólo a la diversidad en su composición, sino a sus límites, a su
organización y las correspondientes funciones y roles que la familia y cada
uno de sus miembros tiene asignadas. Cada cultura reconoce un tipo de
modelo familiar como el adecuado, le otorga unos derechos y le exige
responsabilidades. En consecuencia dicta normas que regulan la vida
familiar, como: los criterios para constituir la pareja conyugal, la importancia
que se atribuye al legado familiar, la valoración de los ancianos y de los
antepasados, los rituales que hay que mantener, el estilo de comunicación
entre sus miembros, el modo de educar a los hijos, el modo y el momento de
considerarlos adultos, entre otros, con toda una amplia gama de normas
familiares que definen su propio sistema, con posibilidades de cambio y
relaciones con los demás o con la comunidad que los rodea.
Relaciones Familiares
El medio familiar en el que las relaciones parento-filiales combinan el
afecto con la promoción de la autonomía resulta óptimo para el
desarrollo del adolescente. El afecto se refiere al tono emocional de la
relación, a la calidez emocional, que facilita la cohesión familiar, la
confianza y la aceptación de los valores parentales por los hijos y las
hijas. (Jiménez, Moreno, García, & López, 2014, p. 13)

La familia desarrolla ciertas pautas o maneras relativamente estables de


relacionarse entre sí, el conjunto de relaciones interpersonales e
intrafamiliares o funcionamiento familiar tiene estrecha relación con el
desarrollo físico, intelectual, psicológico y espiritual de cada uno de sus
miembros, las relaciones familiares se evalúan a través de la cohesión,
armonía, distribución y desempeño de roles, permeabilidad, participación y
adaptabilidad, en la que incluye también la comunicación entre los
miembros, el involucramiento afectivo, el ejercicio de la autoridad y la
estructura en la familia, la forma en que la familia enfrenta las crisis
evolutivas y coyunturales, la actitud ante el crecimiento individual de sus
miembros y el respeto a la autonomía y el espacio del otro.

Las relaciones familiares pueden darse dentro o fuera de la familia, como lo


menciona Tomasone (2012):

Relaciones internas

a. Conyugales: que son la base de la familia y por consiguiente de la


educación de sus miembros, siendo decisivo su influjo, al ser espectáculo
permanente para los hijos.

b. Paterno-filiales: que son las más específicamente educativas, ya que las


cualidades de los padres influyen y se transmiten a los hijos; los padres, al
valorar las posibles faltas de los hijos y usar una razonada disciplina, deben
tener presente que su patria potestad no es un mero derecho que justifique
su egoísmo o la compensación de antiguas frustraciones, sino que está
enfocada al bien de los hijos; la aplicación práctica de esta consideración
protectora lleva consigo una mayor confianza por parte filial y una más fácil
resolución de sus conflictos personales.

c. Fraternas: basadas en un plano de fundamental igualdad, ofrecen de


hecho competición mutua más que protección, ayudando así a la futura
rivalidad y competencia características de la sociedad.

d. Relaciones con amigos y demás personas en contacto con la familia: de


enorme valor educativo pues, al ser espontáneas, los miembros de la familia
suelen abrirse ante ellas con mayor confianza que ante los demás
integrantes de la misma.

Relaciones externas

La familia no debe estar cerrada en sí misma, sino, por el contrario, abierta


al resto de la sociedad en la que se encuentra, colaborando con muchas
otras personas y entidades, entre las que destaca la escuela, el lugar o
institución religiosa similar, asociaciones culturales y recreativas, clubs
deportivos, etc. Todos ellos, que forman el llamado ambiente, influyen en
gran medida en los distintos miembros de la familia.

De acuerdo a lo mencionado podemos describir las relaciones familiares


primordiales dentro del sistema:

Comunicación
La comunicación “se basa en la empatía, la escucha reflexiva. Esta
dimensión de relación familiar está inmersa, actuando como facilitadora de la
adaptación y cohesión de la misma, por tal motivo no se identifica como
indicador de la evaluación” Olson citado en (Ferres, Miscán, Pino, & Pérez,
2013). Una mala comunicación disminuye el deseo de compartir
sentimientos e ideas, disminuyendo la cohesión y la adaptabilidad entre sus
miembros, por lo que las relaciones sociales son fundamentales para el
desarrollo de las habilidades de comunicación.

En la familia la comunicación tiene características de intercambio en cuanto


a las emociones, pensamientos y sentimientos entre sus miembros con un
lenguaje verbal y no verbal, es importante que en el sistema se desarrolle la
comunicación con claridad para poder definir jerarquías, roles, límites y
espacios entre los miembros del cual se forma un vínculo comunicativo o
existe la ruptura de la dinámica familiar (Gallego A. H., 2012).

A demás de la comunicación familiar como fundamento de vínculos fuertes


en la misma, investigaciones sobre el comportamiento de los adolescentes
demuestran que adoptan un estilo de comunicación de su familia, en el que
se les facilita o se les impide el progreso en su desarrollo, los estilos de cada
una de las familias deberían convertirse en foco de estudio de forma que los
investigadores puedan mejorar su comprensión de las causas y
consecuencias de las relaciones familiares, la efectividad de la comunicación
y los ritmos de estimulación positiva para promover el cambio.

Afecto
La afectividad en la familia, es uno de los intercambios más significativos en
el sistema y en la vida personal de cada uno de los miembros, por lo tanto, la
clave de una adecuada dinámica familia es el afecto, por el hecho de
satisfacer las necesidades emocionales y psíquicas del grupo familiar
(Gallego A. H., 2012). Los vínculos afectivos lo forman personas del sistema
familiar que han constituido relaciones entre los miembros que la integran,
en las que han invertido sus propias emociones, que han cultivado durante
tiempo y con la que se han comprometido, generando un proyecto común de
relación.

Este proceso de afectividad los ha convertido en personas únicas e


insustituibles, en referentes de desarrollo social, personal y familiar. Cada
relación y vínculo afectivo es diferente, con cada persona construyen un
mundo de significados distinto. El proceso de construcción de un vínculo
afectivo es un proceso de dos o más personas, en el que cada una aporta
sus características diferenciales en comportamiento, actitudes y demandas a
favor del otro, que hacen la relación de la familia y de sus miembros única e
irrepetible. Es en este aspecto, donde en la adolescencia suelen surgir más
problemas en la relación entre los adolescentes y los adultos, es importante
recordar el papel que los vínculos afectivos juegan en el desarrollo del
adolescente, para poder ver más allá de exteriores, es una etapa de
cuestionamiento interno feroz, en la que la aceptación incondicional de los
padres se vuelve una tabla primordial de salvación.

Autoridad
La autoridad familiar se fundamenta en dos ejes básicos de
organización: el género y las generaciones; desde estos se estipula la
subordinación de la mujer al varón y de los hijos a los padres, estas
definiciones dejan por sentado que al hablar de autoridad se hace
referencia a que las relaciones humanas están atravesadas por
intercambios de poder, en coherencia con la obediencia en tanto hay
un reconocimiento del poder. (Gallego, 2012, p. 336)

Para lograr una adecuada autoridad sobre los subordinados del sistema
familiar, los miembros necesitan límites para la construcción de su desarrollo
físico, psicológico y social:

 Límites para establecer pautas de protección física en el crecimiento:


higiene, protección física, alimentación, ejercicio etc.
 Límites para generar su autonomía afectiva: seguridad, permitir la
separación, permitir los errores y el daño.
 Límites para su integración social: respeto a los derechos humanos,
reglas de convivencia, resolución no violenta de conflictos (UNICEF,
2012).

Las normas y límites no son un derecho de los padres sino un derecho y una
necesidad de los hijos e hijas para su correcto desarrollo, sin que sea
necesario recurrir a la violencia. Las normas son creaciones sociales que
garantizan esos límites protectores. Por lo tanto, la autoridad es un
componente no negociable del proceso de desarrollo evolutivo y la ausencia
de un entorno familiar que cubra estas tres funciones: vincular, socializadora
y normativa llega a ser una forma de violencia para los miembros de la
misma.
Roles
Varios autores tratan de determinar los roles de acuerdo a la cultura, el clima
interno de la familia, el género, la sociedad y el sexo; como lo menciona la
Universidad de Buenos Aires (UBA, 2010) al hablar de roles en la familia se
incluye la función materna y paterna lo que es la capacidad de ejercer el rol
en el marco de una vinculación afectiva, que no necesariamente debe recaer
en las personas físicas del padre o de la madre, aunque mayoritariamente
así ocurra, el conjunto de seres humanos que conforman una familia poseen
por lo menos cuatro formas de vínculos en sus roles:

 Alianza, o relación marido-mujer


 Filiación, o relación entre padres e hijos
 Consanguinidad, que liga a los hermanos entre sí
 Avuncular (avunculus-avunculi: tío materno; avunculus magnus: tío
abuelo), o relación entre el hijo y el tío materno, o su representante.

Tales roles con sus vínculos afectivos determinan inconscientemente un


armazón entre la familia, lo cual reafirma los lazos, los roles y los vínculos
entre sí, por la sociedad en la que nos encontramos en la familia existe una
distribución de roles fuertemente diferenciada en función del género, donde
la mujer tiene un rol de protección y apoyo y el padre la figura de poder que
establece ciertas normas y garantiza su cumplimiento, y donde la madre
tiene menor formación y menor estatus profesional, lo que nos encontramos
en una sociedad aun discriminante del género.

Inteligencia Emocional

La autora Trigoso (2013) en su tesis sobre Inteligencia Emocional en


adolescentes comenta:

“La capacidad de percepción de las emociones, dan mayor


importancia a la comprensión emocional, la cual implica la habilidad
para desglosar el amplio y complejo repertorio de señales
emocionales, etiquetar las emociones y reconocer en que categorías
se agrupan los sentimientos”. (Trigoso, 2013, p. 25)

En otras palabras, las emociones son en gran parte la compresión del


desarrollo emocional, la cual implica las habilidades al expresar las
emociones de la mejor manera y evidentemente ayuda a desarrollar las
emociones.

La Inteligencia emocional es una forma de interactuar con el mundo, en esta


parte recalcan los sentimientos y engloba habilidades tales como el control
de los impulsos, la autoconciencia, la motivación, el entusiasmo, la
perseverancia, la empatía, la agilidad mental, etc. (Olguín, 2016). Por lo
tanto, la inteligencia emocional utiliza los sentimientos para lograr una
socialización exitosa con las personas, ya que se pone en práctica varias
habilidades que resultan indispensables para una buena adaptación.

Principios de la inteligencia emocional:

6. Percepción: Tiene que ver con cualquier cosa que incorporemos por
cualquiera de nuestros sentidos.
7. Retención: Corresponde a la memoria, que incluye la retentiva (o
capacidad de almacenar información) y el recuerdo, la capacidad de
acceder a esa información almacenada.
8. Análisis: Función que incluye el reconocimiento de pautas y el
procesamiento de la información.
9. Emisión: Cualquier forma de comunicación o acto creativo, incluso del
pensamiento.
10. Control: Función requerida a la totalidad de las funciones mentales y
físicas.

Es importante destacar que la inteligencia emocional no tiene nada que ver


con el coeficiente intelectual ya que este último “sirve para obtener buenas
notas en la escuela, pero no para responder con eficiencia frente a los
distintos trastornos que se presentan en la vida diaria” (Goleman, 2010).
Así de acuerdo a lo que menciona Goleman, la inteligencia emocional
encierra varias capacidades, las mismas que definen el carácter de los
individuos más no la capacidad intelectual y esto es importante por la misma
eficiencia que se menciona,

Inteligencia Interpersonal

Armstrong y Gardner citado por Shannon (2013) afirman que “La inteligencia
interpersonal abarca la capacidad de fijarse en las cosas importantes para
otras personas acordándose de sus intereses, sus motivaciones, su
perspectiva, su historia personal, sus intenciones, y muchas veces
prediciendo las decisiones, los sentimientos, y las acciones de otros”. Por lo
tanto, las personas que poseen esta inteligencia les gusta conversar,
trabajar o hacer actividades con otras personas es decir son muy sociales,
además son buenos comunicadores y mediadores de conflictos.

Autoconciencia

Esta capacidad exige un estado de calma y receptividad, por tanto, es


necesaria la ausencia de ruidos emocionales distorsionantes para que las
señales sutiles de los sentimientos ajenos sean percibidos por el radar del
cerebro emocional (Solarte, 2014).

Es la habilidad para reconocer y comprender los propios estados


emocionales, sentimientos, rasgos, así como su efecto en las demás
personas. Las competencias que se miden y desarrollan en esta categoría
son: la auto-confianza, la capacidad para despertar estados emocionales
alegres y llenos de buen humor. Capacidad de reconocer los propios
sentimientos, para expresarlos convenientemente y usar el sentido intuitivo
para tomar decisiones encaminadas a mantener la calidad de vida.

Esta autoconciencia comprende, a su vez, tres aptitudes emocionales:


4. Conciencia emocional: Reconocimiento de las propias emociones y
sus efectos;
5. Autoevaluación precisa: Conocimiento de los propios recursos
interiores, habilidades y límites;
6. Confianza en uno mismo: Certeza sobre el valor propio y facultades.

Automotivación

Es la capacidad para usar y desarrollar el potencial existente en la persona,


el ánimo, la fuerza de voluntad, la perseverancia, el oportunismo y el
pensamiento positivo, Bandura menciona que quizás ningún aspecto influya
tanto en la vida diaria del hombre como la opinión que éste tenga de su
eficacia personal (Díaz & Gómez, 2016).

Significa igualmente ser aplicado y tenaz y sin dejarse llevar por el desánimo
cuando algo no sale bien. Consiste la habilidad de saber motivarse a uno
mismo, sin necesidad de que nos anime o motive alguien desde fuera, esta
aptitud es la que se encarga de activar, positivar y alinear las emociones en
dirección a la eficiencia.

Esta motivación comprende, a su vez, cuatro aptitudes emocionales:

5. Afán de triunfo: Afán orientador de mejorar o responder a una norma


de excelencia;
6. Compromiso: Alinearse con los objetivos de un grupo u organización;
7. Iniciativa: Disposición para aprovechar las oportunidades;
8. Optimismo: Tenacidad para buscar el objetivo, pese a los obstáculos y
reveses.

Inteligencia Intrapersonal

La inteligencia intrapersonal está relacionada con el sí mismo, con los


pensamientos, deseos, capacidades y comportamientos canalizados
a través de la auto evaluación y la introspección. Gracias a esta
inteligencia se refuerza el auto control porque la persona puede
jerarquizar sus sentimientos y deseos que se traduce tanto en el
bienestar personal como en el social. (Gonzáles, Gonzáles, &
Sandoval, 2014, pág. 106)

Esta inteligencia detalla la capacidad de comprenderse a uno mismo, a


apreciar los sentimientos, miedos y motivaciones, de organizar y dirigir la
propia vida. Incluye la autodisciplina, la comprensión y autoestima. Al
poseer este tipo de inteligencia emocional el sujeto es capaz de conocer sus
capacidades, comportamientos y percepciones, facilitándole una conciencia
clara y propia de su estado de ánimo, aceptación y estima para sí.

Control de las Emociones

El manejo eficaz de las emociones permite soportar las tensiones y


permanecer templado ante la incertidumbre, lo que otorga el control de las
emociones es un gran poder de acción y una gran calidad en las decisiones.
Por tanto, se puede comprobar la estabilidad emocional y la madurez
psíquica como los conceptos altamente correlacionados al tema (Vicent,
Tranco, & Hostalet, 2013).

Llamada también autoregulación que es la habilidad para controlar y


redireccionar impulsos y estados emocionales negativos, unido a la
capacidad para suspender juicios y pensar antes de actuar. Las
competencias que se miden y desarrollan en esta categoría son: Auto-
control, confiabilidad, conciencia, adaptabilidad, orientación a resultados e
iniciativa. Saber manejar las emociones, controlar los impulsos, sosegar la
propia ansiedad, el objetivo del control de las emociones no es reprimir las
emociones, sino el equilibrio y el uso adecuado de las mismas, porque todo
sentimiento es válido y tiene su propio valor y significado.

El control de las emociones comprende, a su vez, cinco aptitudes


emocionales:
6. Autodominio: Mantener bajo control las emociones y los impulsos
perjudiciales;
7. Confiabilidad: Mantener normas de honestidad e integridad;
8. Escrupulosidad: Aceptar la responsabilidad del desempeño personal;
9. Adaptabilidad: Flexibilidad para reaccionar ante los cambios;
10. Innovación: Estar abierto y bien dispuesto para las ideas y los
enfoques novedosos y la nueva información.

Relacionarse Bien

Es la capacidad para crear y mantener relaciones sociales eficientes, para


expresar verbalmente los sentimientos propios, saber escuchar, y dominar el
lenguaje no verbal propio y de los demás. Es también la habilidad para
reaccionar sincrónicamente con el otro, para manejar el control efectivo de
las relaciones a través del control de las reacciones emocionales (Morón,
2015).

Engloba el dominio de estrategias y formas de relacionarse afectiva y


efectivamente con las demás personas, se la puede denominar empatía,
creando redes de relaciones, construyendo climas agradables, abiertos y
efectivos en sus conversaciones. Las competencias en esta categoría son:
desarrollo de persona, liderazgo, influencia, comunicación, gerencia del
cambio, manejo de conflictos, construcción de redes y la cooperación en
equipo.

Estas habilidades sociales comprenden, a su vez, ocho aptitudes


emocionales:

9. Influencia: Implementar tácticas de persuasión efectiva;


10. Comunicación: Escuchar abiertamente y trasmitir mensajes
convincentes;
11. Manejo de conflictos: Manejar y resolver desacuerdos;
12. Liderazgo: Inspirar y guiar a individuos o grupos;
13. Catalizador de cambios: Iniciar o manejar los cambios;
14. Establecer vínculos: Alimentar las relaciones instrumentales;
15. Colaboración y cooperación: Trabajar con otros para alcanzar
objetivos compartidos;
16. Habilidades de equipo: Crear sinergia para trabajar en pos de las
metas colectivas.

Asesoría Emocional

Es percibir lo que sienten los demás, ser capaces de ver las cosas desde su
perspectiva y cultivar la afinidad con una amplia diversidad de personas
(Tay, 2014).

Son las habilidades para sentir y palpar las necesidades de otros y de la


propia organización, unida a la apertura para servir y cubrir las inquietudes
de quienes le rodean. En esta categoría se miden y desarrollan: la empatía,
la conciencia organizacional y la orientación al servicio.

Esta asesoría emocional comprende, a su vez, cinco aptitudes emocionales:

6. Comprender a los demás: Percibir los sentimientos y perspectivas


ajenas, e interesarse activamente por sus preocupaciones;
7. Ayudar a los demás a desarrollarse: Percibir las necesidades de
desarrollo de los demás y fomentar su capacidad;
8. Orientación hacia el servicio: Prever, reconocer y satisfacer las
necesidades del cliente;
9. Aprovechar la diversidad: Cultivar las oportunidades a través de
personas diversas;
10. Conciencia política: Interpretar las corrientes sociales y políticas.

MÉTODO

La autora Guillermina Baena menciona que la Investigación Documental


fundamentalmente radica en una técnica que apunta hacia la “selección y
recopilación de información por medio de la lectura y crítica de documentos y
materiales bibliográficos”, que tiene como objetivo el levantamiento de un
marco teórico y de datos. (El pensante, 2016, pág. 1)

La investigación Dinámica Familiar y el Desarrollo de la Inteligencia


Emocional de los estudiantes del segundo nivel B.G.U. (Bachillerato General
Unificado) que acuden a la Unidad Educativa Ambato se basa en el método
del enfoque enfoque cualitativo y cuantitativo.

El presente trabajo de investigación facultara el conocimiento, la


aproximación, la amplificación, la internalización y constatación de las
variables de la investigación, mediante el desarrollo de autores que
escribieron científicamente acerca de la dinámica familiar y el desarrollo de
la inteligencia emocional, y cuya información fue recolectada de tesis, libros,
revistas, páginas web educativas artículos científicos, manuales, guías,
información de estudios preliminares de organizaciones, periódicos y bancos
de datos estadísticos.

Sujetos

Se realizó el estudio en una población total de 127 adolescentes que forman


parte del segundo nivel de bachillerato de la Unidad Educativa Ambato, en
base a esta población total por medio de los respectivos cálculos se tomó
una muestra de 97 personas, hombres y mujeres de entre 15 y 18 años los
cuales fueron seleccionados al azar.

Técnicas e Instrumentos

El trabajo de campo implica la relación directa del investigador con las


fuentes de información no documentales. Ezequiel Ander - Egg (1977: 37-
40) identifica dos tipos de contacto que caracterizan la investigación de
campo: 1) global, que implica una aproximación integral al fenómeno a
estudiar, identificando las características naturales, económicas,
residenciales y humanas del objeto de estudio; y, 2) individual, que implica la
aproximación y relacionamiento con las personalidades más importantes del
grupo (identifica los líderes de los distintos niveles como los más importantes
proveedores de información).

El estudio está dirigido a recoger información inicialmente de la fuente


principal relacionada al problema investigado dentro de los segundos B.G.U.
de la Unidad Educativa Ambato, lugar en el cual ocurren los hechos
auténticos que admitirán el análisis con los actores implicados llegando a
obtener así una veraz información que permita generar alternativas
adecuadas para la solución de la problemática.

Para levantar la información se utilizaron dos instrumentos metodológicos,


científicamente sustentados, los cuales se describen a continuación:

Test de Inteligencia Emocional: Dirigida a los adolescentes estudiantes de


los segundo BGU de la Unidad Educativa Ambato, para obtener información
sobre el desarrollo de la inteligencia emocional de los adolescentes y como
esta se ve influenciada por su Dinámica Familiar; cuyo instrumento a utilizar
es el Test para evaluar la inteligencia emocional de Weisinger, H. que consta
de 45 preguntas.

Tipo de aplicación: Individual y colectiva

escripción del instrumento onsta de 45 ítems divididos en cinco


dimensiones: Autoconciencia, Control de las emociones, Automotivación,
Relacionarse bien, Asesoría emocional. Los resultados con puntuaciones de
4 puntos o menos para cada aptitud reflejan un deficiente e incluso nulo
desarrollo de la inteligencia emocional en los sujetos medidos y para las
puntuaciones de 5 puntos o más demuestran un óptimo desarrollo de la
inteligencia emocional.

Encuesta Dinámica Familiar: Dirigida a los adolescentes estudiantes de la


Unidad Educativa Ambato para obtener información del nivel de interacción
familiar, y funcionalidad o disfunción en la dinámica familiar que presentan
los individuos en su sistema familiar.
escripción del instrumento uenta con 4 ítems que se basan en
indicadores como: Estructura Familiar, Relaciones Familiares, Problemas
Familiares y Normas en el sistema familiar.

Procedimiento

El levantamiento de información se llevó a cabo en dos fases, la primera de


estas es la encuesta sobre la dinámica familiar la cual se realizó a 97
estudiantes, dentro del horario habitual de clases, en aulas tomadas de
manera aleatoria para que la información obtenida fuese lo más real posible,
bajo la supervisión del inspector general y del docente de turno de cada
curso encuestado, los estudiantes debían responder el total de 4 preguntas
en un tiempo máximo de 10 minutos puesto que las preguntas estuvieron
previamente establecidas y tenían opciones de respuesta sencillas.

La segunda fase del levantamiento de información fueron los test de


inteligencia emocional de Weisenger que permitieron conocer las principales
dimensiones que la componen, estos se realizaron de la misma manera que
las encuestas, estuvieron dirigidos a 97 estudiantes del segundo nivel B.G.U.
de la Unidad Educativa Ambato y se tomados en horario regular de clases.

Después se procedió a tabular la información mediante procesamiento de


datos en Excel y conocer la realidad de la dinámica familiar de los
estudiantes y el grado de Inteligencia Emocional que poseen, para
plasmarlos mediante gráficos.

RESULTADOS

Una vez obtenida la información necesaria, se procedió a ingresarla por


medio del programa Excel para crear los gráficos de pastel en base a las
preguntas, los cuales se presentan a continuación para mostrar los
resultados más relevantes de la investigación.
En cuanto a la Dinámica Familiar los estudiantes manifiestan lo siguiente.

Respecto a los tipos de familia, a los cuales pertenecen los estudiantes se


presentan los siguientes datos:

Figura 1. Tipo de Familia.

Los estudiantes de la Unidad Educativa Ambato manifiestan tener diferentes


grados de relaciones familiares, y estos se reflejan a través de los resultados
a continuación:

Figura 2. Relaciones Familiares.


En lo que se refiere a las diferentes problemáticas que mantiene el grupo
familiar del estudiante se obtuvo:

Figura 3. Problemáticas Familiares

Al preguntar si existen funciones y roles adecuados dentro del sistema


familiar de los alumnos de la Unidad educativa Ambato, se obtuvieron las
siguientes derivaciones:

Figura 4. Funciones y roles en la Familia.


Al analizar los niveles o grados de las cinco principales dimensiones
(Autoconciencia, Control de las Emociones,) que componen la inteligencia
emocional, se presentan los siguientes datos.

Referente a la habilidad emocional de la autoconciencia que tienen la


población de estudio, se obtuvo que:

Figura 5. Autoconciencia.

Referente al análisis de la habilidad emocional que tienen los estudiantes


para controlar las emociones, estos presentan los siguientes resultados:

Figura 6. Control de las Emociones.


Al referirse acerca de la automotivación que tienen los estudiantes para
realizar las diferentes tareas personales fuera y dentro de la academia los
encuestados generaron las siguientes respuestas:

Figura 7. Automotivación.

Referente a la aptitud para mantener relaciones sociales saludables los


estudiantes presentan la siguiente información:

Figura 8. Relacionarse Bien.


Los estudiantes al momento de brindar una asesoría emocional a sus pares
manifiestan el siguiente grado de aptitud:

Figura 9. Asesoría Emocional.

DISCUSIÓN

La realidad sobre la dinámica familiar de los estudiantes se ve reflejada en


los resultados presentados, lo cual se considera como datos relevantes al
momento de ser analizarlos; respecto al tipo o estructura de familias de la
población de estudio se ve reflejado que el 69% que representan a 67
estudiantes, tienen familias de organización nuclear, lo cual nos brinda una
aparente seguridad en el desarrollo sostenible de los estudiantes debido a
que este tipo de estructuras tienen un mayor grado de funcionalidad por
mantenerse integradas; el menor porcentaje de familias pertenecen al 4%
que simbolizan a 4 estudiantes que tienen familias reconstruidas.

La percepción acerca de sí, las relaciones familiares son adecuadas o no


para el bienestar integral de los educandos, se ve resuelta en los datos
obtenidos, ya que el 42% de las familias mantienen buenas relaciones con
sus miembros, el 18% buenas, el 12% regulares y apenas el 28%
excelentes, pero se podrían realizar hipótesis alrededor de dichos
resultados, puesto que lo más óptimo debería ser que la población de
estudio mantenga relaciones familiares excelentes.

En lo que se refiere a las problemáticas que mantienen las familias de los


estudiantes encuestados, tenemos cifras alarmantes ya que el 100% de la
población de estudio que constituye a un número de 97 alumnos, poseen
problemas familiares, representados en rangos de: 46% problemas
económicos, 28% problemas de adicciones (Redes Sociales, Videojuegos,
Alcohol y Tabaco) y el 26% a violencia intrafamiliar (Psicológica, Física y
Sexual), como se mencionó antes, es indiscutible que existe una marcada
disfunción familiar en el sistema parental de cada estudiante.

Del total de las personas encuestadas un 69% expresó que que las
funciones y roles que desarrollan los miembros de su familia son adecuadas,
teniendo por contrario a lo adecuado un 31%; lo que resalta en la
investigación realizada es que existe un 54% de familias que tienen
problemáticas diferentes a la del tipo económico, lo que sobresale es que, si
se cumplen adecuadamente estas responsabilidades pertenecientes a la
dinámica familiar saludable ¿por qué existe un porcentaje alto de conflictos
intrafamiliares?.

En cuanto a la Inteligencia Emocional se refiere en la investigación, los datos


obtenidos despiertan preocupación, ya que se se confirmó la hipótesis
acerca de la influencia que tiene la dinámica familiar en el desarrollo de la
inteligencia emocional de los estudiantes del segundo nivel B.G.U. de la
Unidad Educativa Ambato. Estos resultados se muestran de la siguiente
manera: del total de la población de estudio respecto a la dimensión de la
inteligencia emocional denominada como Autoconciencia el 61% presenta
un bajo grado de aptitud y por ende el 39% con grado alto, habilidad
emocional fundamental para el desarrollo humano integral; respecto a el
Control de las Emociones el 64% manifiestan tener un bajo grado y el 36%
restante presentan un alto grado; el 57% de los educandos demuestran un
bajo grado de Automotivación y el 47% restante mantiene un grado alto; en
un marcado 74% de estudiantes se expresan a los que tienen un bajo nivel
para relacionarse bien y por último tenemos un 58% de individuos que tienen
bajo grado en Asesoría Emocional

CONCLUSIONES

Una vez recopilada y analizada la información en la presente investigación


se concluye que la dinámica familiar tiene un impacto significativo en el
desarrollo de la inteligencia emocional de los estudiantes del segundo nivel
B.G.U. de la Unidad Educativa Ambato, la modificación a la estructura
tradicional familiar incide directa o indirectamente en el desarrollo del
individuo a lo largo de su vida, así como en la construcción de sus relaciones
interpersonales; la disfuncionalidad que se presenta en el hogar genera un
antecedente conductual que define las habilidades sociales del estudiante
para proyectarse en la sociedad.

La dinámica familiar se la puede interpretar cómo las interrelaciones entre


los miembros del sistema, en las cuales se desarrollan normas, limites,
función de roles, entre otros, que permiten el crecimiento óptimo de la vida
familiar, por lo tanto si se ejecutan de manera adecuada estas cualidades de
la dinámica familiar se puede determinar la funcionalidad en la misma, en
cambio al existir el manejo inadecuado o deficiente se podría determinar que
hay disfunción en la dinámica familiar; por medio de los resultados
presentados y con la fundamentación conceptual respectiva se concluye que
existen porcentajes alarmantes (100%) respecto a la problemáticas
familiares de los estudiantes, debido a que la totalidad de la muestra
presentan problemas económicos, adiciones (Videojuegos, redes sociales,
alcohol y tabaco) y violencia intrafamiliar (Física, Psicologica y Sexual), lo
cual determina que existen anomalías o disfunciones por las que se dieron
estas modificaciones en la estructura del sistema parental.

La inteligencia emocional permite al ser humano usar la razón al momento


de manejar sus emociones; según el artículo publicado por (Revista Digital
para Profesionales, 2011) la inteligencia emocional “se refiere a la capacidad
de reconocer nuestros propios sentimientos y los ajenos, de motivarnos y de
manejar bien las emociones, en nosotros mismos y en nuestras relaciones”
(pág. 2); a través de los datos recabados en la investigación se puede
concluir que los estudiantes del segundo nivel B.G.U. de la unidad educativa
Ambato presentan un bajo rango en las cinco dimensiones de la inteligencia
emocional: Autoconciencia, Control de las emociones, Automotivación,
Relacionarse bien y Asesoría emocional, las cuales fueron analizadas
mediante el test de inteligencia emocional de Hendrie Weisinger; por lo tanto
las habilidades sociales, la capacidad de conocerse asimismo y las
proyecciones en los diferentes contextos de la vida humana son deficientes.

El propósito de esta investigación es determinar el impacto que tiene la


dinámica familiar sobre el desarrollo de la inteligencia emocional de los
estudiantes del segundo nivel B.G.U. de la Unidad Educativa Ambato, para
lo cual se define que la vida en familia saludable y las habilidades socio-
emocionales de los seres humanos son fundamentales para la construcción
propia del individuo y la de la sociedad; en un artículo de (Hábitat para la
Humanidad México, 2017) se menciona que “tener una familia es cimentar
una buena educación, formación y valores. Aquí se construye la formación
de la personalidad de cada uno de sus miembros; es el pilar sobre el cual se
fundamenta el desarrollo psicológico, social y físico del ser humano; es aquí
donde se nos enseñan las responsabilidades y obligaciones; es donde
actuamos con la mejor visión de nosotros mismos” (pág. 1); es así que se
han determinado las causas que inciden en el desarrollo de la inteligencia
emocional de los estudiantes, y estas son: las problemáticas familiares de
carácter económico, adiciones (videojuegos, redes sociales, alcohol y
tabaco), violencia intrafamiliar (Física, Psicológica y sexual), las
modificaciones en la estructura del sistema familiar y sus relaciones, las
cuales reflejan disfuncionalidad en su organización, y éstas a su vez generan
una deficiente formación en la composición bio-psico-social de los
adolescentes, lo cual impide un adecuado desarrollo de competencias
emocionales y habilidades sociales que son indispensables para el
crecimiento humano integral y la proyección en el futuro, y que garantizaran
el desenvolvimiento crítico en su entorno y la intervención efectiva en la
sociedad.

Referencias Bibliográficas

Agustina, J., & Gómez, E. (Junio de 2016). Factores de riesgo asociados al sexting
como umbral de diversas formas de victimización. IDP, Revista de Internet,
Derecho y Política(22), 21-47.

Almeida, L. V., Almeida, L. V., & García, R. H. (2014). Fundamentación


sociológica del proceso de hidratación alimentaria en adolescentes.
MEDISAN, 18(9), 1343-1352. Obtenido de
http://bvs.sld.cu/revistas/san/SAN%2018(9)/PDF/san17189.pdf

Arias, F. G. (2012). El Proyecto de investigación: Introducción a la Metodología


Científica. Caracas, Venezuela: EDITORIAL EPISTEME, C.A.

ASI; Alianza por la Seguridad en Internet. (2010). Sexting: Cuando la diversión se


convierte en delito. El efecto Internet, 7.

Batthyán, K., & Cabrera, M. (2011). Metodología de la investigación en Ciencias


Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Obtenido de
http://www.perio.unlp.edu.ar/catedras/system/files/p.1_batthianny_k._cabrera
_m._metodologia_de_la_investigacion_en_ciencias_sociales_cap_ii.pdf

Bernal, M. B., & González, I. (2016). Fundamentos Axiológicos de los derechos


humanos. Órganos constitucionales y supranacionales. Obtenido de
http://www.codhem.org.mx/LocalUser/codhem.org/difus/fundamentos.pdf
Bertolote, J. (2008). Raices del concepto de salud mental. Español: Department of
Mental Health, World Health Organization, Geneva, Switzerland.

BOWEN, M. (1991). DE LA FAMILIA AL INDIVIDUO: DIFERENCIACION DEL


SI MISMO EN EL SIS TEMA FAMILIAR. México D.F., México D.F.,
México: PAIDOS IBERICA.

Campos, M. (2009). Tipos de Investigación. En M. Campos, Metodos y Tecnicas de


Investigación Académica (pág. 17). Costa Rica: UCR.

Chacón, H., Romero, J., Yolanda, A., & Caurcel, J. (Agosto de 2016). Construcción
y validacion de la escala de conductas sobre sexting ECS. Revista Española
de Orientacion y Psicopedagogía, XXVII(2), 99-115.

Chico, M. A. (2016). La inteligencia emocional en el rendimiento escolar de los


estudiantes de 4to, 5to, 6to año de educación general básica, “Unidad
educativa ambato”. Obtenido de uta.edu.ec:
http://redi.uta.edu.ec/bitstream/123456789/20805/1/Mayra%20Alexandra
%20Chico%20Villagr%C3%A1n.pdf

Declaración Universal de los Derechos Humanos. (10 de Diciembre de 1948).


Naciones Unidas. Obtenido de Naciones Unidas:
http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/

Diario el Telégrafo. (28 de Septiembre de 2014). El Telégrafo. Obtenido de


http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/Guayaquil/10/el-sexting-una-aficion-
que-se-vuelve-peligrosa

Díaz, V. O., & Gómez, A. G. (2016). Inteligencia Emocional y sentido de vida en los
pacientes de la Clínica del VIH del Hospital Provicial General Docente
Riobamba, período abril-septiembre 2016. Universidad Nacional de
Chimborazo, 20-115. Obtenido de
http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/3341/1/UNACH-FCS-PSC-
CLIN-2017-0001.pdf

Duhart, D. (2006). Exclusión, Poder y Relaciones Sociales. Revista Mad. Revista del
Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad(14), 26-39.

El pensante. (17 de Octubre de 2016). El pensante Educación. Obtenido de La


investigación documental, qué es y en qué consiste:
https://educacion.elpensante.com/la-investigacion-documental-que-es-y-en-
que-consiste/

España, M. d. (2014). La conducta asertiva como habilidad social. Recuperado el 11


de Agosto de 2016, de http://www.insht.es/:
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/N
TP/Ficheros/601a700/ntp_667.pdf
Espinal, I., Gimeno, A., & González, F. (2012). El enfoque sistémico en los estudios
sobre la familia. Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD, 1-14.
Obtenido de http://www.uv.es/jugar2/Enfoque%20Sistemico.pdf

Feijoo, P. P. (2007). Psicología Cognitiva. Zaindu.

Feixas i Viaplana , G., Muñoz Cano , D., Compañ Felipe, V., & Montesano del
Campo , A. (2 de Enero de 2016). Universidad de Barcelona. Obtenido de
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/31584/6/Modelo_Sistemico_Ener
o2016.pdf

Ferreiro, R. (2009). Paradigma sociohistórico. En R. Ferreiro, Estratégias Didácticas


del Aprendizaje Cooperativo (pág. 23). México: Trillas.

Ferres, P., Miscán, A., Pino, J. M., & Pérez, V. (2013). Funcionamiento familiar
segun el modelo Circumplejo de Olson en familias que presenta retardo
mental. Lima: Univdersidad Peruan Cayetano Heredia.

Gallego, A. H. (2012). Recuperación crítica de los conceptos de familia, dinámica


familiar y sus características. Revista Virtual Universidad Católica del
Norte(35), 326-345. Obtenido de
http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/viewFile/364/6
79

Gallego, A. M. (2011). Recuperación crítica de los conceptos de familia, dinámica


familiar y sus características. Revista Virtual Universidad Católica del Norte,
35, 326-345.

Garmendia, M., Garitaonandia, C., Martínez, G., & Casado, M. Á. (2011). EU Kids
Online. Riesgos y seguridad en internet: Los menores españoles en el
contexto europeo. Bilbao, España: Universidad del País Vasco/Euskal
Herriko Unibertsitatea. Obtenido de Riesgos y seguridad en internet: Los
menores españoles en el contexto europeo.

Goleman, D. (2010). Inteligencia Emocional. Buenos Aires: Ediciones B.

Gonzáles, L. C., Gonzáles, O., & Sandoval, A. d. (2014). La inteligencia


interpersonal e intrapersonal, elementos nucleares en el desarrollo emocional
y social. Encuentro Educacional, 21(1), 101-112. Obtenido de
www.produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/encuentro/article/download/..
./19570

González , C., & Pallarés, A. (14 de Septiembre de 2015). AYUDAS TECNICAS U


ORTESIS. Obtenido de amsfisioterapia:
http://www.amsfisioterapia.com/ortesis
Grossetti, M. (Junio de 2009). ¿Qué es una relación social? Un conjunto de
mediaciones diádicas. REDES, Revista Hispana para el análisis de Redes
Sociales, XVI(2), 44-62.

Guamán , J. T. (2015). La familia desligada y su influencia en la inteligencia


emocional de los adolescentes que asisten a la Fundación Proyecto Don
Bosco de la ciudad de Ambato en el período Abril - Septiembre 2014.
Universidad Técnica de Ambato.

Hábitat para la Humanidad México, A. (28 de Julio de 2017). LA FAMILIA COMO


BASE DE LA SOCIEDAD. Obtenido de Hábitat para la Humanidad México,
A.C.: http://www.habitatmexico.org/la-familia-como-base-de-la-sociedad/

Henao, A. M. (Mayo de 2012). Recuperación crítica de los conceptos de familia,


dinámica familiar y sus características. Revista Virtual Universidad Católica
del Norte, 326-345.

Hernández , R. S., Fernández , C. C., & Baptista , M. L. (2010). METODOLOGÍA de


la investigación. México D.F., México: McGRAW-HILL /
INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.

Herrera Gómez, M. (2000). La relación social como categoría de las ciencias


sociales. REIS, Revista Española de Investigaciones Sociológicas(90), 33-77.

Iglesias, C. (2013). Aspectos de la familia. Ambiente familiar y enfermedad. Tipos


de estructura familiar. Psicología Médica, 1-11. Obtenido de
http://www.unioviedo.es/psiquiatria/docencia/material/PSICOLOGIAMEDIC
A/2012-13/21PM-FAMILIA.pdf

Jiménez, A. I., Moreno, C., García, I. M., & López, F. (2014). Las relaciones
familiares en la voz de chicos y chicas adolescentes. Journal of Child and
Adolescent Psychology, 5(2), 11-30. Obtenido de
http://dspace.lis.ulusiada.pt/bitstream/11067/1342/1/rpca_v5_n2_1.pdf

La Hora. (26 de Junio de 2016). Noticias Tungurahua. Los ambateños se casan


menos y se divorcian más.

Lisis, G. (2013). Funcionamiento Familiar: Evaluación de los Potenciadores y


Obstructores. Universidad de Valencia, 1, 1-65.

Lucero, T. (2012). ¿Cómo afectan los problemas familiares en rendimiento escolar?


Educación. Obtenido de http://taniagruntlocust-
tania.blogspot.com/2012/03/problemas-familiares.html

López, H. B. (2014). Disfunción familiar y su influencia en la inteligencia emocional


en los niños de quinto año de básica que asisten a la Escuela Lui Felipe Borja
en el año lectivo 2013-2014 de la parroquia Pishilata, cantón Ambato.
Universidad Técnica de Ambato.

Manobanda, M. T. (marzo de 2015). El clima social familiar y su incidencia en las


conductas agresivas en los estudiantes de décimo año de educación básica de
la unidad educativa General Eloy Alfaro durante el período abril-agosto 2014.
Informe de Investigación. Ambato, Ecuador: Universidad Técnica de
Ambato.

Masache, A. (2015). El acogimiento familiar y su incidencia en el desarrollo integral


de la niñez del hogar Santa Marianita de la ciudad de Ambato. Universidad
Técnica de Ambato.

Molina del Peral, J. A., & Navarro, P. (2015). Tipos de Acoso-Sexting. En J. A.


Molina del Peral, & N. Pilar, Bullying, ciberbullying y sexting (págs. 54-57).
Madrid: Pirámide.

Montiel, I. (Junio de 2016). Cibercriminalidad social juvenil: La cifra negra. IDP,


Revista de Internet, Derecho y Política(22), 108-120.

Morón, R. D. (2015). Efecto de un programa de arteterapia en la Inteligencia


Emocional de estudiantes del movimiento cultural Suchonyuu Joutai.
Universidad Rafael Urdaneta, 5-60. Obtenido de
http://200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9218-15-09119.pdf

Naciones Unidas. (10 de Diciembre de 1948). Naciones Unidas. Obtenido de


Declaración Universal de los Derechos Humanos:
http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/

Olguín, J. (03 de 10 de 2016). Inteligencia emocional . Obtenido de Inteligencia


emocional :
http://www.grupoelron.org/autoconocimientoysalud/inteligenciaemocional.ht
m

Oliva, E. G., & Villa, V. G. (2014). Hacia un concepto interdisciplinario de la familia


en la globalización. Justicia Juris, 10, 11-20.

Organización Mundial de la Salud. (2014). Organización Mundial de la Salud.


Obtenido de http://www.who.int/topics/mental_health/es/

Páramo, P. (Junio de 2010). Las relaciones sociales en público en la era digital.


Revista Colombiana de Educación(58), 172-182.

Padrón, J. (1998). La Estructura de los Procesos de Investigación. Revista Educación


y Ciencias Humanas, 3.
Pantallas Amigas. (22 de Mayo de 2013). Blog Pantallas Amigas. Obtenido de
Sexting, una amenaza desconocida:
http://blog.pantallasamigas.net/2013/05/sexting-una-amenaza-desconocida/

Pillcorema, B. L. (2013). Tipos de familia estructural y la relación con sus límites.


Universidad de Cuenca, Facultad de Psicología, 1-52. Obtenido de
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4302/1/Tesis.pdf

Prieto, M. (2014). Inteligencias Multiples. Argentina: Universidad Fasta.

Recasens Siches, L. (2014). La relación social. En L. Recasens Siches, Tratado


General de Sociología (págs. 352-353). México: Porrúa.

Revista Digital para Profesionales. (Enero de 2011). Temas para la Educación. La


Inteligencia Emocional, 1-12.

Riviere, A. (1991). Origenes históricos de la psicología cognitiva: paradigma


simbolo y procesamiento de la información. Anurio de psicología, 129-155.

Rodrigo, J., & Palacios C. (2012). Familia y pr cticas de crianza en el contexto del
Centro de Formación para la Paz y econciliación (CEPA ). Revista
Catolica del Norte, 330.

Salinas, P. (2014). Tipos de Investigacion. En P. Salinas, Metodología De La


Investigación Científica (pág. 18). Merida: Universidad de Los Andes.

Satir, V. (2002). Nuevas Relaciones Humanas en el Nucleo Familiar. Palo Alto,


California, EEUU: Sciencie and Behavior Books, Inc.

Shannon, A. (2013). La teoría de las inteligencias múltiples en la enseñanza de


español. Salamanca: Universidad de Salamanca.

Shannon, A. M. (2013). La teoría de las inteligencias múltiples en la enseñanza de


español. Universidad de Salamanca.

Sigüenza , W. C. (2015). Funcionamiento Familiar según el modelo Circumplejo de


Olson. Universidad de Cuenca.

Solarte, S. (2014). Efecto de un programa psicoeducativo en la inteligencia


emocional de los estudiantes de eduación primaria. Universidad Rafael
Urdaneta, 10-73. Obtenido de
http://200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9218-14-07939.pdf

Tay, R. G. (2014). La inteligencia emocional en la empresa. Es Salud, 10-70.


Obtenido de
http://www.minsa.gob.pe/dgsp/clima/archivos/teleconferencias/ix_teleconf/la
inteligenciaemocionalaplicadacampolaboral.pdf
Tomasone, A. O. (2012). Ciclo Vital Familiar. FMED - Universidad de Buenos
Aires. Obtenido de http://www.fmed.uba.ar/depto/medfam/pdf/2.pdf

orres O. G. (2012). Familia y pr cticas de crianza en el contexto del Centro de


Formación para la Paz y econciliación (CEPA ). ecuperación cr tica de
los conceptos de familia, dinámica familiar sus caracter sticas evista
Virtual niversidad Católica del Norte Colombia.

Trigoso, M. (2013). Inteligencia Emocional en adolecentes. León: Universidad de


León.

UBA. (2010). Psicología Evolutiva - Niñez. Calzatta(1), 1-20. Obtenido de


http://www.altillo.com/examenes/uba/psicologia/psicoevolni/psicoevolni2010
resp1cala.asp

UNICEF. (2012). Manual para el Trabajo con Familias. Tiempo de Crecer. Obtenido
de http://www.unicef.cl/web/wp-
content/uploads/doc_wp/Manual%20para%20el%20Trabajo%20con%20Fam
ilias.pdf

Vicent, M. C., Tranco, C. N., & Hostalet, A. P. (2013). Inteligencia Emocional


aplicada a las dificultades de aprendizaje. San Crispín: Generalitat
Valenciana. Obtenido de http://orientacion.catedu.es/wp-
content/uploads/2014/10/inteligencia-emocional-aplicada-a-las-dificultades-
de-aprendizaje-CEFIRE-de-Elda1.pdf

Vizzueth, A., García, M., & Guzmán, R. (Junio de 2015). Construcción y Validación
de Dos escalas para usuarios de redes sociales virtuales: conductas sexuales
de riesgo y motivación hacia el sexo en línea. Psicología Iberoamericana,
XXIII(1), 66-74.

Zilberstein, M. (2014). Influencia de la familia en la formacion del autoestima del


niño. Conexíon .

También podría gustarte