Está en la página 1de 3

Nombre: Actividad:

 Cari Galvez Villantoy


 Lesly León Guerra Teniendo en cuenta el Mapa Nacional de Ecosistemas del
 Diego Astete Florian Perú, con tu equipo de trabajo escoge un ecosistema y
 JUAN DIEGO OLANO CUBA desarrolla la siguiente ficha.

Nota: No olvides investigar y complementar la información

Aspecto Características

Nombre del ecosistema: Ecosistema de la región Costa: Manglar

Área: 2 972,00 hectáreas

El Santuario Nacional de los Manglares de Tumbes esta ubicado en


Ubicación: la provincia de Zarumilla en la región de Tumbes y en la costa
fronteriza con el Ecuador.
Los manglares son ambientes ricos en nutrientes que resultan de la
abundancia de materia orgánica en descomposición y poseen una
vegetación denominada mangle.
Además de eso, presenta una fauna característica gracias a las
condiciones de mareas que caracterizan estos ecosistemas.

Son fuente de alimento para diversas especies e incluso para el ser


Características del humano, ya que muchas familias viven de la venta de especies
ecosistema: extraídas del lugar.

El ambiente fangoso de los manglares proporciona un suelo con


poca oxigenación, con gran cantidad de agua salobre (que contiene
mucha sal), lo que genera un olor característico. Esto llevó a que
diversas especies de plantas y arbustos encuentren su forma de
adaptación, puesto que poseen raíces externas que ayudan en la
búsqueda del oxígeno en la superficie.
Importancia para la
región de influencia: Hoy en día este santuario ha adquirido su importancia dado que es
única muestra representativa de mayor extensión de bosques de
manglares en Perú.

Es más, no solo proporciona leña, estacas y puntales, sino que


también es una barrera natural contra la erosión que producen las
olas y mareas. Además, al producir una enorme cantidad de
sedimentos y materia orgánica le va ganando terreno al océano.

También, como hemos dicho antes, allí se encuentran recursos que


extraen los pescadores artesanales para la alimentación de la
población local y constituyen un refugio para el cocodrilo de
Tumbes (Crocodylus acutus) o cocodrilo americano, especie que se
encuentra en vía de extinción.
Desarrollar un turismo sostenible es de vital importancia para su
conservación y la de los pescadores artesanales que pueden hallar
una fuente extra de ingresos y minimizar su impacto a la vez que
conservan sus métodos tradicionales. Además un sector turístico
fuerte y organizado sosteniblemente puede competir con las
langostineras y ayudar a conservar el lugar.
 148 especies de aves, entre ellas el huaco manglero,la
gallina del mangle, la chiroca manglera (Dendroica petechia)
y el ibis blanco (Eudocimus albus).

 10 especies mamíferos, el perrito conchero (Procyon


cancrivorus), la nutria del noroeste (Lontra longicaudis) y el
osito manglero (Cyclopes didactylus).

 105 especies de peces. 33 gasterópodos (caracoles), 34


Factores ambientales
crustáceos (langostinos, cangrejos), 24 especies de bivalvos
bióticos
(moluscos con concha) y 9 especies de reptiles. El cocodrilo
americano o de Tumbes (Crocodylus acutus.

 En cuanto a la flora, la especie predominante es el mangle.


Se pueden diferenciar cinco tipos: el rojo (Rhizophora
mangle), el colorado (Rhizophora harrisonii), el salado
(Avicennia germinans) y el blanco (Laguncularia racemosa),
la piña (Conocarpus erectus), matorrales arbustivos y
gramadales.

 Región Natural: En el litoral de la costa.


 Bioclima: tropicales y subtropical.
Factores ambientales
abióticos  Vegetación: Manglares.
 Fisiografía: zonas pantanosas e inundadas.

Cadena(s) alimenticia(s) Productores


 Mangle (Autótrofos).
 Matorral (Autótrofos).
 Gramadales (Autótrofos).

Consumidores De Primer Orden


 Osito manglero (Herbívoros)
 Chiroca manglera (Herbívoros)

Consumidores De Segundo Orden


 El cocodrilo americano (Carnívoro)
 Gavilán de manglar (Carnívoro)

Consumidores de Tercer Orden


 Hongos

Descomponedores
 Bacterias

Coloca un dato curioso Los manglares de tumbes son amenazados por la deforestación
de este lugar: causada por los criaderos de langostinos.

Fuentes:

Fuente 1: Santuario Nacional los Manglares de Tumbes - Informes y publicaciones - Servicio Nacional de Áreas
Naturales Protegidas por el Estado - Plataforma del Estado Peruano (www.gob.pe)
Fuente 2: https://www.caracteristicass.de/manglares/
Fuente 3: Infografía - Manglares de Tumbes - Los manglares son un tipo de ecosistemas costeros y húmedos
muy - Studocu

También podría gustarte