Está en la página 1de 5

EXAMEN INGENIERÍA QUÍMICA

1. En una investigación realizada en la Universidad de Montenegro, se realiza un proceso


con una sustancia no polar en fase vapor, que va desde el estado 1 (270°𝐶 y 10 𝑏𝑎𝑟) hasta
^ 𝑘𝐽
el estado 2 (320°𝐶 y 22 𝑏𝑎𝑟). Calcular el cambio de entalpía ∆𝐻 ⎡ 𝑚𝑜𝑙 ⎤ y el cambio de
⎣ ⎦
^ 𝑘𝐽
entropía ∆𝑆 ⎡ 𝑚𝑜𝑙 𝐾 ⎤ para este proceso.
⎣ ⎦
Debido a que la literatura no cuenta con tablas de información termodinámica para esta
sustancia, los investigadores sugieren usar las propiedades residuales, además, que la
ecuación de estado del virial truncada en su segundo término resulta satisfactoria para
describir esta sustancia
𝐵𝑃
𝑍=1+ 𝑅𝑇

El segundo coeficiente virial 𝐵 para sustancia pura no polar puede hallarse mediante
𝑅𝑇𝑐
𝐵= 𝑃𝑐 (𝐵(0) + ω𝐵(1))
En donde
(0) 0.422 (1) 0.172
𝐵 = 0. 083 − 1.6 𝐵 = 0. 139 − 4.2
𝑇𝑟 𝑇𝑟

Información adicional proveída por los investigadores


𝑘𝐽
𝑇𝑐 = 420 𝐾 𝑃𝑐 = 7 𝑏𝑎𝑟 ω = 0. 2 𝐶𝑃 = 0. 2001 𝑚𝑜𝑙 𝐾
2. Considere el sistema binario compuesto(1)/compuesto(2) en equilibrio líquido vapor
(ELV). A las condiciones de ELV se sabe que la fase gaseosa es ideal, mientras que la
fase líquida se desvía de la ley de Raoult. La temperatura del sistema es de 25°𝐶, y las
𝑠𝑎𝑡
presiones de vapor de los compuestos a dicha temperatura son 𝑃1 = 70 𝑘𝑃𝑎 y
𝑠𝑎𝑡
𝑃2 = 60 𝑘𝑃𝑎. Hallar la composición y la presión del azeótropo de este sistema, si se
sabe que el modelo de composición local de Wilson representa adecuadamente los
coeficientes de actividad de la fase líquida.
Datos para el modelo de composición local de Wilson:
3 3
𝑐𝑚 𝑐𝑚
Volúmenes molares de los compuestos líquidos puros 𝑉1𝐿 = 63 𝑚𝑜𝑙
y 𝑉2𝐿 = 27 𝑚𝑜𝑙
.

𝑎12 𝑎21
Energías de interacción 𝑅
= 375 𝐾 y 𝑅
= 675 𝐾.

3. El zumo fresco de alguna fruta consiste principalmente en una solución acuosa con un
contenido de sólidos (en su mayoría azúcares). Ya que se desea reducir los costos de
transporte, se concentra el zumo antes de su traslado. El proceso de concentración se
lleva a cabo usando evaporadores especiales que operan a presiones por debajo de la
atmosférica, con el fin de mantener las propiedades organolépticas del zumo. Para
minimizar la perdida de tales propiedades, una fracción del zumo se concentra más de lo
requerido y a la salida del evaporador es mezclada con una corriente de zumo fresco
derivada antes del ingreso al evaporador.
𝑘𝑔
Una planta de procesos reconocida debe producir 170 ℎ
de zumo al 30% en peso de
sólidos. El evaporador usado opera de tal manera que el zumo concentrado sale de éste
con un contenido de sólidos del 45% en peso, y su flujo másico corresponde al 16. 5% del
flujo másico entrante al mismo.
Encuentre la cantidad de zumo fresco que debe ser alimentado al proceso y el porcentaje
de corriente fresca que se desvía del evaporador para ser mezclada con el jugo
concentrado.
^𝑜 ^
4. Halle el calor de reacción estándar ∆𝐻𝑟 (25°𝐶 y 1 𝑎𝑡𝑚) y el calor de reacción ∆𝐻𝑟 a
270°𝐶 para la siguiente reacción de descomposición

4𝐴(𝑔) → 7𝐵(𝑔) + 3𝐶(𝑔)

Se cuenta con la siguiente información:


Calores de formación estándar (25°𝐶 y 1 𝑎𝑡𝑚)

^𝑜 𝑘𝐽
∆𝐻𝑓, 𝐴(𝑔)
=− 185 𝑚𝑜𝑙

^𝑜 𝑘𝐽
∆𝐻𝑓, 𝐵(𝑙)
= 23 𝑚𝑜𝑙

^𝑜 𝑘𝐽
∆𝐻𝑓, 𝐶(𝑔)
=3 𝑚𝑜𝑙

Entalpía de vaporización del compuesto B


^ 𝑘𝐽
∆𝐻𝑣𝑎𝑝,𝐵 = 97 𝑚𝑜𝑙

Capacidades caloríficas (temperatura en °𝐶)


−3
(
𝐶𝑝,𝐴(𝑔) = 12 * 10 ) + (26 * 10−5)𝑇 + (2 * 10−8)𝑇2 𝑘𝐽
𝑚𝑜𝑙 𝐾

−3
(
𝐶𝑝,𝐵(𝑔) = 95 * 10 ) + (38 * 10−5)𝑇 + (− 28 * 10−8)𝑇2 + (80 * 10−12)𝑇3 𝑘𝐽
𝑚𝑜𝑙 𝐾

−3
(
𝐶𝑝,𝐶(𝑔) = 29 * 10 ) + (17 * 10−5)𝑇 + (12 * 10−8)𝑇2 + (− 15 * 10−12)𝑇3 𝑘𝐽
𝑚𝑜𝑙 𝐾

5. Considere la reacción de descomposición en fase vapor del problema 4.


4𝐴(𝑔) → 7𝐵(𝑔) + 3𝐶(𝑔)

Se alimenta 𝐴 gaseoso puro a 25°𝐶 a un reactor. Las mediciones de los ingenieros en


planta indican que la conversión fraccional de 𝐴 (moles que reaccionan de 𝐴 /moles
alimentadas de 𝐴) es del 27%. Los productos y la cantidad de 𝐴 que no reaccionó salen
del reactor a 270°𝐶.
^ 𝑘𝐽
Calcule la cantidad de calor 𝑄 ⎡ 𝑚𝑜𝑙 ⎤ que debe añadirse al reactor de tal manera que el
⎣ ⎦
proceso ocurra de manera continua y en estado estable. Puede despreciar cualquier
cambio en energía cinética y potencial.
6. Un fluido newtoniano e incompresible de viscosidad constante µ en régimen de flujo
laminar, fluye en el espacio angosto entre dos placas paralelas separadas una distancia δ,
como lo muestra la figura. La placa superior se desliza con una velocidad constante 𝑣𝑠𝑢𝑝 ,
mientras que la placa inferior se mantiene fija. Considere un gradiente de presión
∆𝑃
constante 𝐿
entre la entrada y la salida de fluido. El flujo bajo estas condiciones se
conoce como flujo de Couette general.
Encuentre una expresión para el perfil de velocidad del fluido entre las placas en
condiciones de estado estable. Nótese que el eje 𝑦 se definió hacia arriba a partir del
centro del espacio entre las placas.

7. Un vapor fluye por el interior de una tubería circular de un material cuya conductividad
𝑊
térmica es de 92 𝑚𝐾
y cuenta con una longitud de 5 𝑚, radio interno 4 𝑖𝑛 y un espesor de
0. 5 𝑖𝑛. El vapor fluye al interior a una temperatura de 270 °𝐶, y mediciones registraron un
𝑊
coeficiente convectivo interno de 300 2 . La tubería se encuentra en una planta de
𝑚𝐾
proceso en donde el aire a temperatura ambiente de 25 °𝐶 tiene un coeficiente convectivo
𝑊
externo de 20 2 .
𝑚𝐾

Despreciando cualquier transferencia de calor por radiación, calcular el flux de calor en la


superficie externa de la tubería cuando se alcanza la condición de estado estable.

8. En un proceso de absorción, se utiliza una columna empacada con esferas de diámetro


1. 5 𝑐𝑚 que propicia el contacto entre las fases líquida y vapor. En condiciones operativas,
el empaque ofrece una fracción de vacío de 0. 35, además con ayuda de un dispositivo
𝑚
adecuado, se midió la velocidad del gas resultando ser 1. 26 𝑠
, además un análisis de
𝑔 −5
laboratorio registró 0. 0018 3 como la densidad y 2. 3 * 10 𝑃𝑎. 𝑠 la viscosidad del mismo.
𝑐𝑚

Si el gas ingresa al equipo a una presión de 4 𝑎𝑡𝑚, calcule la presión de salida del gas si
la longitud de la columna es de 3. 2 𝑚 .
9. En una planta de procesamiento a las afueras de la ciudad, el ingeniero de procesos
desea separar compuesto(1) del compuesto(2) por destilación continua, con la idea de
obtener un destilado con 95% mol de compuesto(1), y un producto de fondos con 95%
mol de compuesto(2). El alimento está disponible como una corriente de 60% mol de
compuesto(1) e ingresa como líquido saturado.
Los técnicos de laboratorio informaron que la volatilidad relativa del sistema binario
compuesto(1)/compuesto(2) puede considerarse constante y con un valor de 4. 7.

Determine el número mínimo de etapas ideales requeridas 𝑁𝑚𝑖𝑛 y la relación de reflujo 𝑅


si se encontró que el óptimo operativo corresponde a 1. 33 la relación de reflujo mínima,
es decir
𝑅 = 1. 33𝑅𝑚𝑖𝑛 .

10. En una planta de procesamiento de materiales corrosivos, ocurre una reacción


exotérmica en un reactor provisto con un sistema de enfriamiento. El ingeniero de
procesos obtuvo mediante los balances de materia y energía el siguiente modelo en
términos de la conversión 𝑀 y la temperatura del reactor 𝑇
𝑑𝑀
𝑑𝑡
= 𝑘(1 − 𝑀)

= 𝑘(1 − 𝑀)⎡⎢∆𝑇𝑎𝑑 − (𝑇 − 𝑇𝑒𝑛𝑓)⎤⎥⎦


𝑑𝑇 4𝑈 1
𝑑𝑡 𝑑𝑇ρ𝐶𝑃 𝑘(1−𝑀)

En donde la constante cinética 𝑘 está dada por la ecuación de Arrenhius
𝐸
𝑘 = 𝑘0 exp 𝑒𝑥𝑝 ⎡− ⎤
⎣ 𝑅𝑇 ⎦
La temperatura inicial del reactor es de 300 𝐾, además se asume que la reacción en el
instante inicial no se ha dado, por lo que la conversión inicial es cero.
Si la temperatura del fluido en el sistema de enfriamiento es 𝑇𝑒𝑛𝑓 = 330 𝐾, hallar la
conversión al minuto de iniciar la reacción, y la máxima temperatura que alcanza el
reactor.
Los valores siguientes fueron reportados por el ingeniero en el manual de uso del reactor

∆𝑇𝑎𝑑 = 123 𝐾

4𝑈 −1
𝑑𝑇ρ𝐶𝑃
= 0. 3 𝑠

12 −1
𝑘0 = 2 * 10 𝑠

𝐸
𝑅
= 10700 𝐾

También podría gustarte